EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

munición artillería

Esta semana en InfodefensaTV: la Alfa 3000 de Navantia para Australia, más de 13.500 lanzacohetes C90 y el Leonardo AW249

Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de InfodefensaTV que resume las noticias más relevantes del sector.La compañía GDELS-Santa Bárbara Sistemas ha anunciado la reactivación de la línea de fabricación de cañones-tubos de gran calibre (105, 120 y 155 mm) para artillería y carros de combate en su planta de Trubia, Asturias.Australia ya ha enviado a las cuatro propuestas extranjeras que designó como candidatas para construir sus futuras once fragatas del programa Sea 3000 las correspondientes solicitudes de información, entre las que se encuentra el astillero español Navantia.Escribano, Indra y TRC han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar sistemas antidrón (C-UAS) adaptados a las necesidades y requisitos de las Fuerzas Armadas.El Ejército de Tierra ha adjudicado a Instalaza un importante contrato para aumentar la potencia de fuego de su infantería.

Elbit instalará fuera de Israel una fábrica de munición de artillería por 135 millones

La empresa se limita a apuntar, por ahora, que el nuevo contrato de instalación de un centro de fabricación “para un cliente internacional” aprovechará “el importante conocimiento técnico y operativo” acumulado por la empresa, además de “décadas de experiencia en producción de municiones.

​España aprueba casi 260 millones para granadas de mortero, munición de artillería y mangueras explosivas

Según recoge el texto, “las municiones de mortero disponibles en las unidades del Ejército son empleadas en la realización de ejercicios tácticos en territorio nacional y durante la fase de preparación para la proyección de Fuerzas, puesto que forma parte del equipo trasladado a Zona de Operaciones por las Unidades”.

​España fleta un A400M con munición de artillería para Ucrania y un camión con material sanitario

En el caso concreto de la munición de artillería, el total enviado suma ya 75 pallets.El Pcami, la clave del operativoEl Parque y Centro de Abastecimiento de Material de Intendencia (Pcami) del Ejército de Tierra ha jugado papel fundamental en el operativo puesto en marcha en un tiempo récord por las Fuerzas Armadas españolas para enviar material al Ejército ucraniano con el que hacer frente a la invasión rusa.Este centro, situado en el acuartelamiento San Cristóbal, al sur de Madrid, gestionó en menos de 48 horas las 20 toneladas de equipos de protección y material sanitario del primer envío de material, trasladado el pasado 28 de febrero hasta Polonia a bordo de dos A400M que despegaron de la base aérea de Torrejón (Madrid), y se ha demostrado igual de eficaz en cada uno de los envíos realizados desde entonces. En ese primer envío, España puso a disposición de la resistencia ucraniana en concreto 5.000 cascos de combate, fabricados por la empresa española Fecsa, y un número no especificado de chalecos antifragmentos y equipos de protección NBQ, con dosímetros personales, además de medicamentos, mascarillas, guantes y trajes de protección médica.