El conglomerado sueco desarrolla, produce y comercializa aviones caza, AEW&C, misiles antibuque y submarinos.Caza Gripen E/FPara posicionar mejor su oferta a la Fuerza Aérea de Perú, Saab ha decidido llevar a Sitdef 2025 la maqueta en escala real de su caza Gripen E, una aeronave monomotor que se ofrece en variante monoplaza (Gripen E) y biplaza (Gripen F, cuyo prototipo está en ensamblaje y se proyecta su primer vuelo en unos meses).Esta aeronave tiene 15,2 metros de longitud; envergadura alar de 9,6 metros; peso en vacío de 8.000 kilogramos y capacidad de carga interna de combustible de 3.400 kilogramos.
El evento fue liderado por el comandante general de la Marina de Guerra del Perú, almirante Luis Polar Figari.Es así como culmina la excelente gestión del contralmirante César Benavides en la conducción del principal astillero peruano, habiendo logrado la continuidad del programa Buques Multipropósito Clase Pisco, patrulleras marítimas PGCP-50, lanchas rápidas de interdicción marítima CB90, overhaul y modernización de submarinos Tipo 209/1200 (si bien presenta retrasos en la incorporación de la primera unidad, BAP Chipana) y concretado ambiciosos programas de construcciones navales con el astillero Hyundai Heavy Industries (HHI), corporación surcoreana que se ha convertido en socio estratégico de SIMA Perú para llevar adelante la construcción de fragatas misileras (Buque Multirol), Buques de Patrulla Oceánica (OPV, Off-shore Patrol Vessel), Buque Auxiliar de Apoyo Logístico (BALOG, buque ligero de desembarco anfibio con capacidad de descarga en plena playa) y durante la semana del foro APEC 2024, que se desarrolló en noviembre pasado, en la ciudad de Lima, Benavides Iraola firmó un muy importante convenio con HHI para el desarrollo conjunto de submarinos.Como se puede apreciar, las metas alcanzadas durante la gestión del contralmirante Benavides se constituyen en el relanzamiento de la industria naval peruana, y su impacto es tal que tanto el Ejército del Perú como la Fuerza Aérea del Perú se han sumado a los esfuerzos modernizadores y de recuperación de capacidades, a través de FAME y Seman Perú, respectivamente, mediante la implementación de sus propios programas de adquisiciones y promoción de la industria local de la defensa.Experiencia del nuevo gerente generalAntes de asumir un nuevo reto profesional como gerente general de SIMA Perú, el contralmirante MGP Luis Silva López se ha desempeñado previamente como comandante de la fragata Lupo, BAP Aguirre, entre el 1 de julio de 2019 y 31 de diciembre de 2020; ha sido jefe del Departamento de Políticas Institucionales del Estado Mayor General de la Marina, entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de ese mismo año; comandante de la Quinta Zona Naval, entre el 1 de enero de 2022 y el 8 de enero de 2023; jefe de la División de Personal del Estado Mayor Conjunto del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, entre el 9 de enero de 2023 y 6 de enero de 2024; y director de la Dirección de Alistamiento Naval de la Marina, entre el 07 de enero de 2024 hasta el momento de su designación como jefe ejecutivo de SIMA Perú.Cabe indicar que mientras se desempeñaba como director de la Dirección de Alistamiento Naval, el contralmirante Silva López también ejerció funciones como miembro del Directorio de SIMA Perú, obteniendo experiencia directa en los procesos internos del astillero y planta industrial.
Y sin embargo, el F-16 tampoco se ha caracterizado por aterrizar en un país acompañado por una contundente transferencia tecnológica y el Gripen E tiene componentes de terceros países que limitan las posible oferta industrial, más aún en la medida que Brasil tiene ya asegurado su posición como hub regional del caza sueco. La decisión de la FAP dependerá mucho de la flexibilidad de los fabricantes, particularmente de la casa francesa para trabajar junto a Perú en materia industrial.
La Marina de Guerra del Perú (MGP) ha recibido un segundo par de Patrulleras de Interdicción Marítima tipo CB-90HSM tras la conclusión del proceso de ensamblaje y pruebas funcionales en SIMA Callao.
SIMA Callao y la Marina de Guerra del Perú han iniciado las pruebas de mar de las dos primeras lanchas de interdicción marítima CB-90 que se ensamblan localmente a partir de paquetes CKD (Completely Knocked Down), en el marco del contrato firmado con el fabricante N. Sundin DockstaVarvet AB, propiedad de la firma sueca Saab.Los equipos técnicos continúan con las pruebas de navegación de las lanchas PI-1303 Mancora y PI-1304 Lobitos en ruta a su próxima incorporación en el servicio activo de la Marina de Guerra del Perú.Características de las embarcacionesSin duda, una de las mejores adquisiciones de la Marina de Guerra del Perú, las capaces lanchas CB-90 HSM son una variante mejorada de la CB-90 con un centro de gravedad optimizado, interior reconfigurado, nuevo sistema de combate, 14,90 metros de eslora, 16,30 metros de longitud total, 3,80 metros de manga, 0,90 metros de calado, desplazamiento de 18 toneladas métricas en configuración estándar, desplazamiento máximo de 24,5 toneladas métricas, casco de aluminio, capacidad para transportar hasta 20 personas, rampa de embarque y desembarque vía mecanismo en proa, velocidad máxima de 45 nudos, alcance a velocidad crucero de 300 millas náuticas (555,6 kilómetros), velocidad crucero de 38 nudos con Estado de Mar 1, dos motores Scania o Caterpillar (la Armada de Perú es cliente recurrente de la marca Caterpillar), water jets S32 Mix Flow, estación de armas de acción remota con una ametralladora de 12,7 mm, entre otros.En octubre de 2019, el Gobierno de Perú aprobó una transferencia de 16.050.521 soles, equivalente por entonces a 4,78 millones de dólares, proveniente del presupuesto del Ministerio de la Producción, para la adquisición de las dos primeras lanchas de interdicción marítima Combat Boat 90 HSM en beneficio de la Marina y términos para la construcción/ensamblaje en el Taller X-41 de SIMA Callao de ambas embarcaciones de combate y patrullaje.
Para tal fin se creó un grupo de trabajo que trabaja actualmente en la ruta para analizar las alternativas que ofrece el mercado internacional en el rubro.En 2022, nuevamente el gobierno de Estados Unidos ha realizado varios desembolsos en beneficio de la Marina de Guerra del Perú para financiar el despliegue de un submarino al país norteamericano para participar en el ejercicio Subdiex, completándose así la 18va participación de Perú en dicho entrenamiento de calificación de tripulaciones de la Armada de Estados Unidos en operaciones de combate contra los silenciosos sumergibles de propulsión diésel eléctrica.Para el ejercicio Panamax 2022, los tres institutos armados peruanos enviaron a personal a varias locaciones en Estados Unidos, en una nutrida delegación, para ensayar de manera virtual la defensa multinacional del Canal de Panamá.Hacia fines de julio, Perú ratifica el memorándum de entendimiento que suscribió con el gobierno de Israel en materia de cooperación industrial para la defensa y seguridad interna.