EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

navegacion

Safran España presenta al Ejército de Tierra su tecnología de posicionamiento, navegación y sincronización

La delegación del Ejército de Tierra también pasó por las instalaciones de la Universidad de Granada (UGR). De acuerdo con Safran, la visita permitió al Jcisat y a los representantes del Madoc, conocer mejor al personal detrás tecnología desarrollada en Granada "a disposición del Ejército de Tierra"; las soluciones del resto del grupo Safran a las que la sede de Granada da soporte de ingeniería; y a la empresa partner de Safran ubicada en Madrid, Europavia, que colabora activamente con Granada tanto en la parte comercial como en la de ciclo de vida de producto.Jcisat, representantes del Madoc y Europavia en UGR. Firma: Safran Eectronics & Defense EspañaLa UGR, por su parte, que trabaja junto al Madoc bajo un acuerdo marco desde hace años, mostró su desarrollo tanto en mecanizado de circuitos impresos, como en sensores y enjambres de drones.La compañía afirma que "el beneficio de estas acciones para con la industria, siempre es mutuo permitiendo a los ejércitos conocer las capacidades tecnológicas presentes en el país y a la industria y universidad los requerimientos operativos a los que atenerse a la hora de desarrollar tecnología". Safran Electronics & Defense España nació como un spin-off de la Universidad de Granada con la que colabora activamente y, tras más de 18 años en el sector de la sincronización ultra precisa a nivel mundial, pasó a formar parte del grupo Safran Electronics & Defense para consolidar soluciones PNT-R acordes a los estándares europeos y nacionales.

UAV Navigation y Primoco controlan de forma autónoma un enjambre de drones desde una aeronave tripulada

La compañía UAV Navigation, filial del Grupo Oesía especializada en el desarrollo de sistemas de guiado, navegación y control para UAS, ha llevado a cabo recientemente una campaña de pruebas de vuelo en colaboración con el fabricante checo de drones Primoco UAV SE para demostrar la compatibilidad de sus tecnologías de autopiloto con programas de inteligencia de colaboración.La integración entre estos componentes permitió la coordinación autónoma, dinámica y en tiempo real de un enjambre de vehículos aéreos no tripulados desde una aeronave tripulada, validando así el potencial del denominado concepto Manned-Unmanned Teaming, también conocido como MUT o combate colaborativo. La firma española asegura que estos ensayos demostraron que sus sistemas de control de vuelo (FCS, por sus siglas en inglés) son capaces de garantizar una ejecución precisa, una fiabilidad robusta y una elevada interoperabilidad en todo tipo de situaciones.

UAV Navigation amplía sus capacidades de diseño y ensayos con un nuevo centro en Madrid

Y la innovación abarca un amplio espectro de avances que repercuten muy directamente en la vida de los ciudadanos y también en el progreso de nuestra industria, ayudando a nuestra base industrial y tecnológica de la defensa, que tiene que competir en un entorno global muy exigente y desde luego tienen que estar a la altura para continuar siendo líderes en tecnología e innovación como es el caso de la empresa UAV Navigation y del Grupo Oesía”.

Fragatas de la Armada de Chile realizarán una navegación costera en Punta Arenas

En esta instancia, estarán presentes el comandante en jefe de la fuerza naval, contraalmirante Mauricio Arenas, y el jefe de la Tercera Zona Naval (Terzona), contraalmirante Jorge Castillo, junto a autoridades regionales. La Terzona informó que como antesala a la recalada, de 10:45 a 11:45 horas, los buques realizarán la navegación por el Estrecho de Magallanes, junto a unidades aeronavales, lo que podrá ser apreciado por la ciudadanía desde la costa.Cabe señalar que en la Terzona opera el Grupo Aeronaval Sur que dispone de material de exploración aeromarítimo Embraer P-111 y helicópteros Airbus BO-105 Bolkow (UH-05) y AS365 Dauphin (HH-65). Recalada en Puerto WilliamsSegún la Armada, en el marco del programa de entrenamiento anual que se desarrolló en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, las fragatas recalaron previamente en Puerto Williams, ciudad donde recibieron la visita de la comunidad local.En la semana coincidente con el 206° aniversario del zarpe de la Primera Escuadra Nacional, durante los días 8 y 9 de octubre, los habitantes de la localidad más austral del país tuvieron la oportunidad de visitar la fragata Williams en el muelle naval Guardián Brito.

Defensa avanza en su apuesta por Galileo: 27,4 millones para un sistema de navegación y un receptor aeronáutico

El valor estimado del contrato asciende a 27,4 millones de euros y tendrá una duración desde su formalización hasta el 30 de noviembre de 2028. Este contrato tiene como finalidad dar cumplimiento al Documento de Necesidad Operativa aprobado por el jefe del Estado Mayor de la Defensa en 2018, que recoge la necesidad de implantar en las Fuerzas Armadas la capacidad de navegación por satélite mediante la señal de Servicio Público Regulado (PRS, por sus siglás en inglés) del sistema Galileo.Este sistema dotará a las Fuerzas Armadas de la capacidad de navegación por satélite en plataformas navales, terrestres y aéreas, destaca Defensa. Programa valorado en 772 millonesActualmente, las Fuerzas Armadas disponen de la señal de PNT (Positioning, Navigation and Timing) que proporciona el sistema USA Navstar-GPS-PPS (Precise Positioning System), cuyo servicio y disponibilidad quedan bajo control del Departamento de Defensa de los EEUU y que España utiliza como país aliado bajo el MOU IV firmado entre los países miembros de la Alianza Atlántica y EEUU. En octubre de 2023, el Gobierno autorizó un programa valorado en 772 millones de euros repartidos en anualidades hasta 2032 para implantar el sistema Galileo PNT. Defensa argumenta que existe la necesidad de disponer de sistemas PNT robustos basados en una solución integral que utilicen un sistema GNSS soberano como Galileo PRS, con cobertura mundial en todo tiempo y lugar, y con un grado de precisión, robustez, resiliencia y protección que la hagan resistente a las amenazas clásicas como las interferencias, perturbación y engaño, así como a las nuevas amenazas contempladas en el Concepto de Ciberdefensa Militar.Además, añade, se requiere que los sistemas se mantengan bajo control nacional de gestión de claves con prestaciones específicas de precisión, integridad, disponibilidad y continuidad del servicio, que reduzcan significativamente la amenaza latente que supone para las operaciones la dependencia de la señal suministrada por un único GNSS (GPS) no gestionado directamente, obteniendo como resultado una PNT robusta.La principal diferencia entre la modalidad gratuita de Galileo es la PRS es que la información que facilita está cifrada, cuenta con un alto nivel de autenticación y protección, a los que se añaden unos exigentes requisitos de operatividad para poder funcionar en cualquier condición. Al contrario que el servicio de libre acceso de Galileo, la utilización de las señales PRS solo es posible mediante la autorización previa de la Autoridad Competente PRS que, en el caso de España, se ha establecido en el INTA. 

GMV expone en París sus soluciones para el soldado del futuro y sus sistemas de navegación para vehículos

La compañía cuenta con un stand en el pabellón español donde muestra sus soluciones para el soldado del futuro y sus sistemas de navegación para vehículos militares. GMV, en concreto, expone el ordenador principal para el programa del sistema de combate a pie (Siscap) del Ejército de Tierra.

El ARA Almirante Irízar se prepara para la próxima CAV

En diciembre de 2022, la Secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, Tandanor y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) conformaron una mesa para generar una red de proveedores para acompañar el proceso de desarrollo y construcción del mencionado buque en el astillero argentino.Concepto buque polar.

​Grupo Oesía presentará en Le Bourget sus novedades en comunicaciones, optrónica, simulación y navegación

A través de su ecosistema de marcas, responsable cada una de ellas de proveer desarrollos punteros a la industria aeronáutica y espacial, Grupo Oesía exhibirá sus innovadoras soluciones en comunicaciones tácticas, seguras y satelitales, AI y visión inteligente (optrónica, IRST y displays), simulación y otras capacidades en electrónica embarcada, así como sus soluciones de guiado, navegación y control para UAV. El stand de Grupo Oesía formará parte del pabellón de España, organizado por Tedae y ubicado en el Hall 2 E317, que constará de más de 762 metros cuadrados, y que cuenta con el apoyo del ICEX, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Defensa de España.

​Sener Aeroespacial y Defensa exhibirá su sistema de navegación y su pod para el dron MQ-9 en Feindef

Y especifica: “Para garantizar su desempeño en entornos exigentes, Sener Aeroespacial y Defensa ha incorporado el conocimiento adquirido durante el desarrollo de sistemas de navegación para programas espaciales (como los sistemas GNC/AOCS de los satélites científicos Herschel y Planck y de los vehículos espaciales IXV y Space Rider) o en el ámbito de la robótica (como el robot para cirugía por laparoscopia, el brazo robótico Dextrous Arm para la Estación Espacial Internacional, los robots para limpieza de espejos en plantas solares Hector y Paris, y el desarrollo de vehículos autónomos en Muroc, SUGV y APOS-UE para la Agencia de Defensa Europea)”.

GMV expondrá sus soluciones en las áreas de inteligencia, mando y control y navegación en Feindef

Desde la empresa destacan que en el sector de defensa y seguridad, "GMV es el primer proveedor de los sistemas de mando y control (C4I) del Ejército de Tierra español, es líder tanto en el entorno OTAN en soluciones ISR/CSD, como en aplicaciones avanzadas de navegación para sistemas de defensa, y cuenta con una destacada posición internacional en el desarrollo y despliegue de sistemas de vigilancia fronteriza, así como en la participación de proyectos europeos de defensa".

Sener Aeroespacial y Defensa lleva a IDEX su sistema de navegación Naviground para vehículos autónomos

La empresa española de tecnología Sener Aeroespacial y Defensa ha presentado en la feria de defensa IDEX, que se celebra estos días en Abu Dabi (Emiratos), el sistema de navegación Naviground que permite la navegación autónoma para vehículos en misiones de tipo logístico. Este sistema permite transformar vehículos tripulados en autónomos o controlados remotamente de manera que puedan efectuar tareas en situaciones peligrosas para los militares o misiones de rutina que pueden ahorrar personal, como por ejemplo, la creación de convoyes no tripulados.