En esta ocasión, hubo, además, prácticas de defensa aérea, vuelo a baja velocidad y un cruce de cubiertas entre los cuatro buques participantes.El comandante operacional de Passex y de las Fuerzas Navales del Comando Sur / 4.ª Flota, contralmirante Carlos Sardiello, indicó que una “de las mejores maneras de abordar los desafíos de seguridad actuales es con una presencia marítima compartida en la región, operando en el mar con aliados y socios”.“Sabemos que a través de operaciones y ejercicios como este, en coordinación con aliados comprometidos, fortalecemos la seguridad de Estados Unidos y de la región”, remarcó Sardiello.Participantes Los buques participantes en el Passex han sido los siguientes: crucero misilístico USS Normandy (CG-60), clase Ticonderoga, y destructor misilístico USS Thomas Hudner (DDG-116), clase Arleigh Burke, de la Armada de Estados Unidos; y el patrullero tipo OPV (Offshore Patrol Vessel) HMS Medway (P223), clase River de la Real Armada del Reino Unido. Además, intervino un helicóptero.
En cuanto al curso de piloto, se continúa con una fase práctica, dividida en una formación básica en simulador y una fase avanzada de vuelo, en la que los alumnos aplicarán los conocimientos adquiridos en escenarios reales de operación.Ambos hitos marcan un importante avance en la preparación del primer grupo de personal de la Decimocuarta Escuadrilla, que operará los nuevos helicópteros NH90 en la Base Naval de Rota.El NH90, en la versión para la Armada, cuenta con un nuevo tren de aterrizaje reforzado y un peso máximo al despegue de hasta 11 toneladas.
La Escuela Militar de Helicópteros-Ala 78 del Ejército del Aire y del Espacio, situada en la base aérea de Armilla (Granada), ha despedido al último de los Sikorsky S-76C. Tras 34 años de servicio y cerca de 70.000 horas de vuelo en misiones principalmente de enseñanza y SAR, este helicóptero emprende una nueva etapa en el Ala 49 de la base aérea de Son San Juan en Mallorca con dedicación exclusiva a la búsqueda y salvamento.Con la finalización del traspaso, la flota de helicópteros S-76C del Ejército del Aire y del Espacio tendrá una segunda vida, después de más de tres décadas destinada a la formación de pilotos en la base aérea de Armilla.El S-76C tiene una cabina amplia y sin obstrucciones, piloto automático y sistemas de aviónica integrados.
"El fondo del mar está menos explorado que la Luna (...) Y a día de hoy una de las mayores amenazas de la OTAN es no saber lo cerca que esta el enemigo de nuestra costas".En este nuevo episodio, Martín Díaz explica también cuáles son las misiones más complejas a bordo de un helicóptero (las misiones militares en ambiente hostil), nos detalla la importancia del trabajo del piloto en operaciones de riesgo y aborda la importancia del peso y materiales de los helicópteros para aumentar su alcance, potencia y seguridad.
Este último permanece actualmente hospitalizado a la espera de intervención quirúrgica. Las causas del incidente están siendo investigadas por las autoridades competentes para esclarecer lo sucedido, según ha informado el Ejército de Tierra. La aeronave pertenece al Batallón de Helicópteros de Maniobra III (Bhelma III) con base en Agoncillo (La Rioja), la unidad que opera el NH90 en el Ejército de Tierra.
El primer episodio, filmado principalmente en la Base Aérea de Zaragoza con el avión A400M como protagonista, se estrenó el pasado mes de diciembre, el segundo llegó en enero, dedicado al Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos Ruedas Nº2 del Ejército de Tierra (Pcmvr Nº2), situado en Córdoba, y con el blindado VCR 8x8 Dragón como uno de sus protagonistas.Vocaciones STEMEste proyecto recorre bases y acuartelamientos de las Fuerzas Armadas y la industria que las provee de las 17 comunidades autónomas para contribuir a la difusión de la cultura de defensa y a la promoción del trabajo de las Fuerzas Armadas; divulgar la importancia de la industria de defensa, como un actor vertebrador del territorio a la vanguardia tecnológica; e impulsar las vocaciones STEM (siglas en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), con especial atención a la captación de talento joven femenino.El propósito de la serie es adentrar al espectador en las principales unidades militares y empresas del sector de todo el país para promover el conocimiento sobre las Fuerzas Armadas, la industria que las abastece, su proyección en el territorio nacional y el fomento de vocaciones en este ámbito, sobre todo de las mujeres.
El Ministerio de Defensa continúa con los preparativos para el despliegue en el Eslovaquia de un destacamento aéreo formado por helicópteros de ataque Tigre y multipropósito NH90 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet). El departamento dirigido por Margarita Robles ha puesto en marcha una licitación con un presupuesto próximo al millón de euros para levantar un hangar de aparcamiento para helicópteros en la base aérea de Kuchyna, a pocos kilómetros al norte de Bratislava, la capital del país centroeuropeo.
En este marco es en el que Mariani ha planteado la propuesta de aprovechar las circunstancias para preparar la entrada al programa que tiene como núcleo un futuro avión de combate de sexta generación.Mariani ha advertido de que la incorporación de Arabia Saudí no es tanto una cuestión de dinero como de trabajo, aludiendo a la necesidad de que el país cuente con las suficientes habilidades en el sector para hacer su aportación, informa Defense News.La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se mostró recientemente a favor de la entrada de los saudíes, aunque advirtiendo que el proceso llevará tiempo.Entrada de más países Hace un año Italia ya apuntó, a través de su ministro de Defensa, Guido Crosetto, a la posible entrada de más países en el proyecto, aunque sólo después de la conclusión de su fase inicial, y adelantó que ya existían numerosos interesados, aunque no citó ninguno.
España, que participa en la fabricación de la aeronave en las instalaciones que Airbus Helicopters España tiene el Albacete, además de aportar distintos sistemas de otros fabricantes, también se está dotando de unidades para su Ejército, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio.
En su intervención ha mostrado el orgullo de la empresa “de apoyar a nuestros clientes con helicópteros que les permitan proteger y servir a sus naciones, como vimos en 2024 con la Guardia Nacional de los Estados Unidos que apoya los esfuerzos de ayuda en desastres después del huracán Helene y el H135 y NH90 en las inundaciones en Valencia, España”.Por otro lado, ha añadido, “continuamos innovando y expandiendo las capacidades de la misión que ofrecemos”, y ha citado la integración del sistema Flexrotor en la carera de sistemas aéreos no tripulados (UAS) de la firma, las capacidades de equipos no tripulados y tripulados con el VSR700 y un H130, y el asentamiento de las bases del futuro helicóptero europeo de nueva generación.Balance financiero, el 20 de febreroEntre los logros de 2024, Airbus Helicopters recoge en su repaso del año el primer vuelo del demostrador Racer, que superó su objetivo de 407 kilómetros por hora en solo siete vuelos; junto con el primer vuelo del prototipo Cityairbus Nextgen de propulsión eléctrica, y el aumento del uso de combustible de aviación sostenible (SAF), por ejemplo.En cuanto a los resultados financieros del ejercicio 2024, se harán públicos el próximo 20 de febrero, junto con los del resto del grupo Airbus.
Estos helicópteros realizarán la mayor parte de sus misiones sobre el mar, por lo tanto, resulta imprescindible disponer de un sistema de flotabilidad. El Ejército del Aire y del Espacio explica que "teniendo en cuenta que la operación del helicóptero tanto en misiones reales SAR como en misiones de instrucción y adiestramiento de las tripulaciones del Ala 49 será mayoritariamente sobre el mar, y que este SA (Sistema de Armas) no dispone hasta la fecha de ningún sistema de flotabilidad que permita garantizar la supervivencia de las tripulaciones en caso de amerizaje, la instalación de un sistema de flotabilidad contribuirá a aumentar de manera exponencial las probabilidades de supervivencia de las tripulaciones en aquellas situaciones de emergencia en las que el amerizaje resulta finalmente inevitable".La empresa responsable de los trabajos será Clia Sistemas.
El Ministerio de Defensa comienza un año crucial para algunos de los grandes programas de adquisiciones como el Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón y el lanzacohetes Silam del Ejército de Tierra o el submarino S-80 y la fragata F-110 para la Armada. El foco sigue puesto en el VCR 8x8 después de un 2024 sin entregas.
Esta planta estará dividida en dos subsistemas, uno destinado a dar servicio general a la base y otro enfocado en proporcionar el suministro eléctrico de los buques y fragatas.Otra de las iniciativas enmarcadas en esta renovación de las infraestructuras es el futuro sistema propio de almacenamiento y distribución de combustible (F-76), que entrará en funcionamiento previsiblemente para 2027.La transformación de la base de Rota incluirá también la construcción de instalaciones.
La planta de Airbus Helicopters en Albacete reunió por primera vez hace unas semanas a los helicópteros NH90 del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio, en vísperas del inicio de las entregas del segundo lote del programa. El Ejército de Tierra ya opera una flota de 15 aparatos, mientras que el Ejército del Aire disponde de siete -acaba de recibir el primero de la segunda fase-.
Hemos alcanzado unas fuerzas aerotransportadas de referencia, con flotas nuevas, vanguardistas, que ofrecen una capacidad operacional a las Fuerzas Armadas españolas de primer nivel"."La próxima incorporación del NH90 en la Armada es un paso definitivo en esta modernización y Airbus Helicopters estará a la altura para responder a las necesidades del cliente español”, ha apuntado. Primer NH90 Standard 3 El nuevo NH90 para el Ejército del Aire es el primer NH90 en Standard 3.
Desde Airbus Helicopters explican en un encuentro con periodistas en Albacete al que ha asistido Infodefensa.com que esta variante básicamente es un Standard 3 con modificaciones necesarias para operar en la mar y en buques en movimiento como el tren de aterrizaje reforzado o el plegado automático de palas en 90 segundos. Primera unidad del segundo lote La planta de Airbus Helicopters en Albacete acoge este jueves el acto oficial de entrega del primer NH90 Standard 3, que entrará en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio.
La fuente explica que la división entre funciones ASW (antisubmarina) y SAR (búsqueda y rescate) han variado desde que se lanzaron las entregas en 2011, en respuesta en los cambios que se han producido en los objetivos del país, ahora más centrados en ASW, como respuesta al incremento de la amenaza rusa.
El Ministerio de Defensa ha puesto en marcha un estudio para analizar la viabilidad de una futura versión del helicóptero NH90 para guerra antisubmarina y antisuperficie, conocida por las siglas HSPN. El departamento que dirige Margarita Robles invertirá 10 millones de euros en un contrato, gestionado a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), con el título Servicios de I+D de realización de estudios de integración del helicóptero NH-90, en fase ya de evaluación previa.
La aeronave llegó el pasado 28 de octubre al mediodía a la planta de Airbus Helicopters España en Albacete procedente de la factoría de la compañía en Marignane, al sur de Francia, donde se han efectuado gran parte de las pruebas de vuelo. En la planta manchega, el helicóptero pasará las últimas revisiones y pruebas antes de su entrega al Ejército del Aire y del Espacio en las próximas semanas.