EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Nuclear

Así se planificó durante 18 meses el ataque ucraniano que destruyó un tercio de los bombarderos estratégicos rusos

Esta táctica de infiltración habría permitido ocultar los aparatos bajo los techos de cobertizos y estructuras de madera colocadas en la parte superior de contenedores de transporte, garantizando así su paso inadvertido cerca de las bases militares rusas.Cuando llegó el momento previsto del ataque, dichos techos se abrieron a distancia y los drones, instalados en las cavidades entre las vigas del techo, volaron en masa para atacar a los bombarderos rusos estacionados en sus bases.El impacto de Telaraña también se traduce en un desafío técnico para el propio SBU, pues coordinar el lanzamiento de más de 100 drones a una distancia de tantos kilómetros exige sistemas de guiado y comunicaciones sofisticadas. Fuentes cercanas a los servicios de seguridad ucranianos afirman que, para burlar las redes de contrainteligencia rusas, emplearon transmisiones de datos encriptadas y sistemas de navegación IRS (Inertial Reference System) junto con receptores GNSS para el guiado final.

Los especialistas en defensa NBQ del Ejército de Tierra comienzan a operar con el nuevo Vamtac Pitón

El personal del Regimiento de Defensa NBQ Valencia nº 1 ha comenzado a utilizar el nuevo vehículo de reconocimiento NBQ Pitón (Plataforma de Integración Tecnológica NBQ), en servicio en la unidad desde hace pocas semanas. El Batallón de Defensa NBQ I/1 ha realizado unas jornadas de formación para el empleo del vehículo a mediados de este mes de febrero en el acuartelamiento Daoiz y Velarde en Paterna (Valencia), coordinadas por el regimiento, la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (Defensa) y la empresa española Urovesa, fabricante de la plataforma. El NBQ Pitón es un vehículo de última generación, adquirido recientemente por el Ejército, que cuenta con sistemas tecnológicamente avanzados como el sistema Falcon 4G, que permite detectar agentes químicos a varios kilómetros de distancia.

El Ejército de Tierra recibe el nuevo Vamtac Pitón para hacer frente a las amenazas NBQ

El Regimiento NBQ Valencia nº 1, la unidad de referencia del Ejército de Tierra para la defensa frente agentes nucleares, biológicos, radiológicos y químicos, ha recibido el nuevo vehículo Vamtac Pitón, diseñado para operar en entornos contaminados.Este todoterreno refuerza la capacidad de reconocimiento y protección NBQ de la Fuerza Terrestre.

Un elefante en la habitación: el arma nuclear (I). La carreta y los bueyes

Al lado de iniciativas que bordean el ridículo, como puede ser la presión a sus aliados —pero no a sí mismo— para que destinen un 5% del PIB a Defensa o la deportación de los palestinos de la franja de Gaza, podemos esperar de él medidas que quizá otros no se atreverían a tomar pero que sí encajan plenamente en esa “revolución del sentido común” de que presume el republicano.Así, mientras la mayoría de los líderes de la Alianza Atlántica discuten estos días sobre cuánto dinero se van a gastar en Defensa y luego ya verán lo que compran con ello, Trump es el único que parece capaz —ya veremos si lo es, porque algo parecido lo intentó en su día Ronald Reagan con el programa que la prensa llamó “guerra de las galaxias”— de poner los bueyes donde deben estar, delante del carro: primero decide —y me parece a mí que con bastante acierto— lo que necesita comprar y luego ya verá cuánto le cuesta.El Planeamiento de la DefensaPermita el lector desocupado —que alguno habrá— que me extienda un poco más sobre este asunto.

La UME recibe estaciones de descontaminación NRBQ de la zaragozana Hispano Vema

La entrada en servicio reforzará las capacidades de la unidad para hacer frente a distintas amenazas y desastres desde accidentes industriales hasta ataques químicos y biológicos.La firma zaragozana está especializada en soluciones logísticas y tecnología de descontaminación para el sector de la defensa y las emergencias.

​Operaciones nucleares submarinas

El enfoque no es académico ni excesivamente técnico, ya que su interés es el de la divulgación, por lo que explica de forma sencilla todo lo que expone, resultando también un manual de técnica y estrategia del arma submarina.Entre los temas que aborda destacan cómo y porqué el mundo estuvo al borde de la Tercera Guerra Mundial en dos ocasiones tras la Crisis de los Misiles; qué provocó el hundimiento del USS Scorpion, uno de los mayores misterios de la Guerra Fría; si es cierto que varios tripulantes del Kursk sobrevivieron durante días mientras el gobierno ruso retrasaba los esfuerzos de rescate; la intervención secreta de los buzos del USS Halibut en una base soviética; la operación encubierta de la CIA para recuperar un submarino estratégico soviético hundido a 4.000 metros de profundidad, todo esto sin ser descubiertos; o la recuperación, por parte de la US Navy, de una bomba termonuclear perdida en las aguas de Almería, utilizando minisubmarinos pioneros y con la colaboración de un pescador.El autor se pregunta si realmente ha terminado esa etapa, si la Rusia actual sigue en el mismo punto de polarización, más "caliente" que "frío", y otras reflexiones sobre la capacidad nuclear y el submarino.

Bolivia crea un Comando Estratégico para para prevenir ataques o desastres biológicos, químicos y nucleares

Explicó el almirante Vigabriel, que el nuevo Comando tiene como objetivo de evitar ataques, actos ilícitos o desastres químicos, biológicos, radiológicos y nucleares.

Marinha do Brasil participa da 5ª Conferência Nacional de Ciência, Tecnologia e Inovação

Depois de 14 anos, encontro fortalece parcerias e a expansão de atividades científicas, tecnológicas e de inovação.

La Marina brasileña y el Instituto de Investigación Nuclear y Energética forma a operadores para reactores de investigación

El entrenamiento de los operadores forma parte del acuerdo de cooperación entre la Comisión Nacional de Energía Nuclear y la Fuerza Naval. El objetivo final es el submarino de propulsión nuclear con armamento convencional «Álvaro Alberto».

Parceria entre Marinha do Brasil e Instituto de Pesquisas Energéticas e Nucleares forma operadores para reator de pesquisa

O treinamento de operadores faz parte do acordo de cooperação entre a Comissão Nacional de Energia Nuclear e a Força Naval. O objetivo final é o submarino de propulsão nuclear convencionalmente armado "Álvaro Alberto".

O USS George Washington visita a Baía de Guanabara durante a fase brasileira do Southern Seas 2024

Em comemoração aos 200 anos de relações diplomáticas entre o Brasil e os EUA, a operação Southern Seas 2024 serve como um testemunho da parceria de longa data entre os dois países.

El portaviones USS George Washington visita la Bahía de Guanabara durante la fase brasileña de Southern Seas 2024

Para celebrar los 200 años de relaciones diplomáticas entre Brasil y Estados Unidos, la Operación Mares del Sur 2024 es un testimonio de la larga asociación entre ambos países.

Marinha do Brasil realiza Operação “Southern Seas - 2024” com a Marinha e a Guarda Costeira dos Estados Unidos da América

A comissão é realizada na área marítima compreendida entre os estados do Espírito Santo e do Rio de Janeiro, por ocasião da passagem da Força-Tarefa Norte-Americana pelo Brasil.

Ministro da Defesa visita instalações do Programa Nuclear da Marinha do Brasil em São Paulo

O trabalho desenvolvido já alcançou o domínio autóctone do Ciclo do Combustível Nuclear e a evolução da Planta de Propulsão Nuclear do futuro Submarino Nuclear Convencionalmente Armado.

La postura estratégica de Estados Unidos (II)

En esta segunda parte expondremos la “postura estratégica” y la estrategia propuesta para dotar a Estados unidos de mayores capacidades tanto convencionales como nucleares.Sobre la base de su apreciación, la Comisión del Congreso llega a la conclusión que “los Estados Unidos se encuentran frente un nuevo desafío estratégico que exige una acción inmediata.” Al igual que la CIA estimaba en su análisis cuadrienal, avizoran “un mundo inestable con alto riesgo de conflicto” por lo cual “este país se verá inmerso en un entorno global sustancialmente distinto al que ha enfrentado anteriormente.”EstrategiaLa Comisión considera que para lograr la estrategia más eficaz para la estabilidad se deben realizar tres cambios fundamentales, siendo los siguientes:I. Subraya la necesidad de implementar y desarrollar “una estrategia verdaderamente integrada” y de todo el gobierno para el período 2027-2035.II. Señala que “Los objetivos de la estrategia estadounidense deben incluir la disuasión efectiva y la derrota de la agresión rusa y china simultánea en Europa y Asia utilizando fuerzas convencionales.”III. Si esto no se lograra, si las fuerzas no fuesen suficientes, sería necesario “modificar la estrategia para aumentar la dependencia de las armas nucleares para así poder disuadir o contrarrestar algún tipo de agresión oportunista o colaborativa en otro teatro de operaciones.” Consecuentemente, estiman que “el tamaño y la composición de la fuerza nuclear norteamericana debe ser capaz de afrontar la posibilidad de una agresión combinada de Rusia y China.” Dado el creciente poder de China los Estados Unidos necesitan disponer de una postura nuclear capaz de disuadir simultáneamente a ambos países.Postura estratégicaLa apreciación, y luego la estrategia, marcan el camino para la postura estratégica, la actitud que consideran debe tomar la nación.

La postura estratégica de Estados Unidos (I)

Y para que no queden dudas, en el informe se sostiene que el programa de modernización de armas nucleares que comenzó en 2010, y que según una estimación de 2017 costará alrededor de 400 mil millones de dólares para 2046, debe financiarse en su totalidad para mejorar todas las ojivas, los sistemas vectores de armas nucleares, las ojivas atómicas y la infraestructura.

Brasil negocia com a França mais apoio para o seu submarino de propulsão nuclear

A perda de prestígio da França com o acordo ALKUS poderia facilitar uma solução negociada com o Brasil para ampliar o envolvimento francês no submarino de propulsão nuclear brasileiro.

A Marinha do Brasil inicia a construção do Submarino Convencional com Propulsão Nuclear

Ao todo, estima-se a geração de 24 mil empregos diretos e de 40 mil indiretos, além de possibilitar o intercâmbio com mais de 18 Universidades e Instituições de Pesquisa.

Argentina: Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad participan en simulacro de emergencia nuclear

Efectivos de la Compañía de Ingenieros QBN y de Apoyo a la Emergencia 601 y del Batallón de Helicópteros de Asalto 601 del Ejército argentino han participado de un simulacro destinado a evaluar la capacidad de respuesta ante una emergencia nuclear en el Complejo Nuclear Atucha (CNA).El principal objetivo del simulacro ha sido brindar entrenamiento tanto a la población como al personal de las organizaciones encargadas de responder frente a emergencias en el municipio de Zárate.

Nuclep avanza con el prototipo en tierra del futuro submarino nuclear de Brasil

El casco del submarino de propulsión nuclear y otros equipos especiales, como la vasija del reactor y los intercambiadores de calor, por ejemplo, son desarrollos nacionales liderados por Nuclep.