La versión 6x6 fue fabricada bajo licencia en la década de 1980 en Chile por las firmas Cardoen y Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae).El Piraña 6x6 tiene 5,9 m de longitud, 2,5 m de ancho y 1,85 m de altura sin armamento.
Soldados de Tropa Profesional (SLTP) que se desempeñan como Tirador Escogido en la Compañía de Infantería Andina del Destacamento de Montaña N°3 Yungay del Ejército de Chile realizaron un período de reinstrucción y entrenamiento para mejorar su alistamiento operacional y perfeccionar la técnica de disparo con el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm.Según el Ejército de Chile, esta formación, enmarcada en el período de actividades complementarias, permite que los SLTP que cuentan con la Ocupación Militar Especializada (OME) de Tirador Escogido puedan desenvolverse en estas funciones en ambientes de alta montaña, alcanzando objetivos mediante distintos puestos de observación.Este período de reinstrucción y entrenamiento se desarrolló del 17 al 20 de marzo en dependencias del Destacamento de Montaña N°3 Yungay y en el Centro de Instrucción y Entrenamiento (CIE) Los Patos, siendo impartida por instructores de esta unidad que integra la III División de Montaña.Fortalecimiento de habilidadesLa actividad contempló una fase teórica, donde se repasó la nomenclatura, características técnicas y tácticas del fusil Galil ACE 22 N-C , las condiciones meteorológicas del terreno, entre otras; y una práctica, consistente en entrenamiento en polígono con la ejecución de tiro a distancias de 200, 300 y 400 metros, finalizando con la certificación diurna y nocturna.El instructor, cabo 2° Matías Vidal, indicó que “la importancia de la instrucción para los soldados de tropa profesional es mejorar y fortalecer las técnicas y habilidades del tirador escogido en cualquier tipo de terreno montañoso ya sea invernal o estival”.Por su parte, el SLTP Benjamín Aravena, señaló que la capacitación “sirvió para poder desempeñarme como tirador escogido dentro de mi escuadra y poder operar en distintos escenarios.
Firma Ejército de Chile Según las redes sociales de la II División Motorizada del Ejército de Chile, unidad de armas combinadas en la que está integrada el Regimiento N°16 Talca, esta actividad se efectuó en el Centro de Instrucción y Entrenamiento (CIE) El Culenar ubicado en la Región del Maule.FTX Defensa Urízar es parte del programa de instrucción del Batallón de Infantería del Regimiento N°16 Talca y reunió a la totalidad de los efectivos que integran la Tabla de Organización y Equipo (TOE) para mejorar sus competencias como combatiente.Sirviente de ametralladora FN Herstal Minimi del Regimiento N°16 Talca empleando la mira nocturna Artemis en el ejercicio FTX Defensa Urízar.
La Escuela de Infantería del Ejército de Chile efectuó un apoyo y asistencia a la instrucción de los soldados conscriptos del Regimiento de Policía Militar N°1 Santiago que se desempeñan en la Ocupación Militar Especializada (OME) de sirviente de ametralladora liviana FN Herstal Minimi quienes conocieron y utilizaron la nueva mira nocturna Artemis de Theon Sensors.Este avanzado dispositivo ha sido distribuido, de acuerdo con imágenes publicadas en las redes sociales de la II División Motorizada, en diversas unidades de la Fuerza Terrestre como el Regimiento N°6 Chacabuco, Regimiento N°9 Chillán y Regimiento N°2 Maipo, siendo utilizado en la formación y entrenamiento de los sirvientes de ametralladora Minimi calibre 5,56x45 mm.Según las redes sociales de la Escuela de Infantería, la capacitación a los soldados conscriptos del Regimiento de Policía Militar Nº1 Santiago fue impartida el 22 de agosto por la Compañía de Fusileros del Batallón de Infantería de ese plantel en el Campo de Instrucción y Entrenamiento (CIE) Chena de San Bernardo.En las instrucciones realizadas al mando del capitán Roberto Bade, sargento 2° Luis Ormeño, cabo 2° Juan Angulo y cabo 2° Luis Barros, los jóvenes que realizan el Servicio Militar en el Regimiento de Policía Militar Nº1 Santiago emplearon las miras nocturnas Artemis para disparar la Minimi a diversas distancias y con diferentes tipos de fuego a blancos fijos en el terreno.Características técnicasArtemis es una mira con visión nocturna desarrollada para armamento de infantería por la empresa Theon Sensors de Grecia.
El PTV facilita la instrucción y el entrenamiento en cuanto a procedimientos y técnicas de tiro, además de reducir el gasto de munición facilitando un aprendizaje práctico y eficiente.Ametralladora MG-3La MG-3 es una ametralladora de propósito general desarrollada por la empresa Rheinmetall y es una evolución de la ametralladora MG-42 utilizada por la Wehrmacht alemana durante la Segunda Guerra Mundial.La producción de la MG-3 se inició en 1968 y las principales diferencias con la MG-42 son la adopción del calibre 7,62 x 51 mm y la incorporación de mejoras como aleaciones y plásticos en los últimos modelos.La ametralladora es refrigerada por aire, con acerrojamiento por rodillos en cabeza de cierre semirígido, de percusión adelantada con cañón móvil y alimentada por cinta.
Para las mujeres, el Servicio Militar es voluntario.El listado de los convocados está disponible en la página de internet de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), recordando que el llamado es para los ciudadanos nacidos en el año 2005, quienes están obligados a presentarse en las fechas indicadas.La no presentación al proceso, derivará a una denuncia al Ministerio Público, en calidad de infractor o remiso, siendo el Poder Judicial el encargado de resolver la falta correspondiente, y solucionar el no cumplimiento a la Ley de Reclutamiento por parte del ciudadano convocado.Al servicio del paísEl Servicio Militar ofrece una serie de beneficios, tales como la nivelación de estudios, capacitación laboral a través de cursos del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y continuar la carrera militar, ya sea como soldado de tropa profesional o bien postular a las diferentes escuelas matrices de las Fuerzas Armadas.
Las unidades recibieron un proceso de overhaul a cargo de Krauss-Maffei Wegmann (KMW) por el que pagó 112 millones de dólares y que incluyó el desmontaje, la revisión y la prueba de la totalidad de los sistemas y subcomponentes de esos tanques.Los Leopard 2A4 comenzaron a arribar a finales de 2007 y fueron asignados al Grupo de Tanques N° 9 Vencedores de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros de Arica, Grupo de Tanques N° 7 Guías de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores de Pozo Almonte, Grupo de Tanques N° 8 Exploradores de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción de Antofagasta y Cecombac.Los tanques recibieron la denominación CHL por su fabricante KMW ya que cuentan con una serie de modificaciones entre las que destacan el sistema de comunicaciones de la compañía Tadiran de Elbit Systems y la instalación de un kit especial en los turbocompresores de los motores MTU MB 873 Ka 501 4 de 12 cilindros para operar sin problemas de recalentamiento a 4.300 metros de altura sobre el nivel del mar.Los Leopard 2A4 poseen un cañón de de ánima lisa L/44 de 120 mm y emplean munición multiuso HEAT DM 12 y proyectiles perforadores de blindaje estabilizado por aletas con casquillo desechable sabot (APFSDS) KE DM 33 A2 y DM 63 del fabricante Rheinmetall Defence.
Veinte soldados de tropa profesional (SLTP) del Batallón de Infantería Blindado N°5 Carampangue de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile finalizaron con éxito el curso técnico en operaciones del sistema de armas carro Marder 1A3 en la Ocupación Militar Especializada (OME) de Artillero.Según las redes sociales de la VI División de Ejército, esta capacitación fue impartida por el Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) de Iquique con el objetivo de cubrir las necesidades de OME del Batallón de Infantería Blindado N°5 Carampangue de la institución.Los efectivos que se certificaron en el curso técnico del Cecombac adquirieron las capacidades con clases teóricas y prácticas que les brindaron los conocimientos necesarios de manipulación y ejecución de los procedimientos del carro Marder 1A3 luego de cuatro semanas de intensa preparación.El Cecombac dispone de simuladores de procedimiento de torre, conducción y de tiro para capacitar a las tripulaciones en el empleo del Marder 1A3.
El coronel Enrique del Fierro, comandante de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, señaló que el objetivo de la FIPU "es instruir a nuestros soldados y que puedan obtener todas las capacidades y conocimientos de las técnicas de ingenieros, para así alcanzar una óptima preparación especializada y para que en futuros ejercicios puedan demostrar las capacidades adquiridas".Soldados conscriptos del Batallón de Ingenieros N°6 Azapa en una de las instrucciones en Pampa Chaca. Foto: Ejército de ChileEl oficial destacó que todo este proceso de formación de los soldados conscriptos es posible "gracias al cuerpo de instructores pertenecientes a la 1ª Compañía de Ingenieros de Combate, personal preparado y capacitado profesionalmente para disciplinar en todas las instrucciones desarrolladas”.
Posteriormente, de ser seleccionados, entre el 31 de marzo y el 7 de abril tendrán su fecha de acuartelamiento, donde deberán presentarse en las respectivas unidades en donde cumplirán con su deber ciudadano.Los nuevos soldados desarrollarán un Período de Especialización Técnica (PET) cuya primera etapa es una Fase de Formación Inicial de Combatiente Individual en la que recibirán instrucción básica de combate, primeros auxilios, reconocimiento y aprovechamiento del terreno, orientación terrestre, mimetismo y tiro de armamento.Los efectivos desarrollarán posteriormente la Formación de Combatiente por Ocupación Militar Especializada (OME) en la que continúan el entrenamiento y profundizan conocimientos en materias específicas y aprenden una especialidad como parte de una unidad o sistema de armas.Los conscriptos podrán desempeñarse como fusileros, sirvientes de pieza de mortero, sirvientes de pieza de artillería, sirvientes de ametralladora, municionero de pieza de artillería, ayudante de conductor y radioperador, entre otras ocupaciones militares especializadas.
Foto: Ejército de ChileSus actuales instalaciones, inauguradas en abril del 2011 y ubicadas en el sector Los Arenales a 25 kilómetros al norte de Antofagasta, cuentan con una moderna infraestructura que optimizan los recursos para fortalecer la instrucción y el entrenamiento de las unidades.Está integrada por un Cuartel General, Plana Mayor, Batallón de Infanteria N° 7 Esmeralda, Grupo de Artillería N°5 Antofagasta, Grupo de Tanques N° 8 Exploradores, Compañía de Ingenieros Mecanizada N°10 Pontoneros, Compañía de Telecomunicaciones N° 7 San Pedro de Atacama, Pelotón de Exploración Blindado y Compañía Logística.Dispone de subsistemas de maniobra representada por los tanques Leopard 2A4 y los vehículos de combate de infantería Marder 1A3; medios de apoyo técnico y de fuego a cargo de material de artillería autopropulsado M-109, misiles antiblindaje Spike, vehículos de combate de ingenieros lanzapuente Leguan y abre brecha y lanzafajinas de la familia Leopard 1, entre otros.