El Emad destaca que el comportamiento de los canes fue ejemplar durante el traslado. A pesar de enfrentarse a su primer vuelo, detalla, "se comportaron excepcionalmente durante el trayecto y la adaptación a su nuevo hogar ha sido muy rápida", y añade que "los perros y sus guías cuentan con una preparación física y técnica con los más altos estándares".
La brigada, detalla el Ejército en sus redes, participa “proyectos con empresas para automatizar actividades, dentro del concepto PLEX F35, que redundan en beneficio de la protección del personal”.
En esos momentos de preparación, la tranquilidad del perro y la ayuda del subteniente Canalejo, de la Brigada Almogávares, junto a su forjada experiencia, transmiten la serenidad necesaria, señala Tierra, para que todo se desarrolle según lo previsto.
Paukner ha cedido la plataforma a esta empresa para una demostración con su plataforma cloud para la teleoperación de robot y cámaras que permite controlar el robot desde cualquier lugar y tener toda la información en un centro de mando y control.
Durante la reunión anual de la Asociación del Ejército de Estados Unidos, La firma tecnológica Ghost Robotics presentó varios de su perros robotizados o Q-UGV o Quadrupedal Unmanned Ground Vehicles (vehículos terrestres no tripulados cuadrúpedos). La unidad más llamativa dentro del grupo expuesto fue el sistema denominado SPUR (Special Purpose Unmanned Rifle o rifle de propósitos especiales no-tripulado), proyecto que surge de la colaboración entre Ghost Robotics y la firma Sword International que proporcionó un rifle calibre 6.5mm Creedmore para ser instalado dentro de un pod en la parte dorsal del robot modelo Vision 60.Proyecto en desarrollo Personal de la empresa presente en el lugar manifestó que, si bien el sistema actualmente es un proyecto en desarrollo y el fusil está limitado a ser apuntado moviendo al robot, se planea que en un futuro cercano el pod pueda ser manejado remotamente en forma independiente del robot y así lograr un arma más versátil y letal.