EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

pesca ilegal

La Prefectura Naval Argentina realiza ejercicios conjuntos con el buque de la Guardia Costera de EEUU 'James'

Este rechazo resultó en la cancelación de la escala del buque en el puerto de Mar del Plata, alegando desafíos logísticos.Mientras que en 2023, aunque no se llevaron a cabo actividades conjuntas, el USCGC Stone atracó en el muelle Piedra Buena (Puerto Madryn) para reabastecerse de combustible y agua potable para su tripulación

La Armada del Perú asiste al Simposio Naval del Pacífico Occidental 2024

Esta será la segunda oportunidad en la que China fungirá de anfitrión de este importante mecanismo de cooperación.La participación de la Armada peruana se produce luego de que la Agregaduría Naval de China en Perú extendiera la invitación de la Armada de China al comandante general, almirante Luis Polar Figari, para que participe en la 19va edición del WPNS que se celebra en unos días.Inicialmente, el almirante Luis Polar tenía intenciones de asistir al evento, de hecho, confirmando su presencia por escrito, sin embargo "razones de fuerza mayor de orden administrativo" le impiden trasladarse a China en esas fechas, motivo por el cual ha designado al jefe del Estado Mayor General de la Marina, vicealmirante César Ernesto Colunge Pinto, como su reemplazante, quien será acompañado por el contralmirante Oscar Iván Oliva Angulo, el capitán de navío Eduardo Arturo Zevallos Roncagliolo y el capitán de fragata Oswaldo Juan Raygada Pedraja.El WPNS 2024Para la Armada Peruana, el simposio WPNS 20024 es una oportunidad para intercambiar experiencias, información profesional y temas de interoperabilidad en beneficio de la seguridad marítima regional y control del tráfico marítimo proveniente de la Cuenca del Pacífico. El evento es de hecho momento propicio para amablemente llamar la atención del alto mando naval chino sobre la incómoda presencia de grandes flotas pesqueras chinas que realizan faenas muy cerca del Dominio Marítimo peruano y depredan recursos marinos a menudo en jurisdicción peruana mediante la irregular práctica de apagar transpondedores de identificación automática (AIS), equipo obligatorio para naves que tengan un peso bruto de 300 toneladas o más y menos de 50.000 toneladas.Previamente, en el Taller de Trabajo del WPNS 2024, evento preparatorio del simposio, se realizó en enero pasado, evento al que asistieron delegaciones de 30 países, de 23 países miembros y siete en calidad de observadores, que asistieron presencialmente o de manera virtual, incluyendo a las Armadas de Australia, Bangladesh, Canadá, Chile, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Japón y México.

La Armada de Chile presenta su experiencia en la lucha contra la pesca ilegal en seminario del Indo-Pacífico

Firma Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón En esta versión, que se desarrolló del 13 al 17 de febrero, participaron 22 países, incluyendo a Australia, Canadá, Chile, China, Francia, Estados Unidos, India, Indonesia, Italia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Filipinas, Corea, Singapur, Tailandia, Reino Unido y Vietnam., y contó además por primera vez con representantes de Camboya, Fiyi y Tonga.En las sesiones, hubo debates referente a la necesaria cooperación entre países y regiones, frente a las amenazas comunes a la seguridad, y se estableció la importancia para mantener la paz y la estabilidad en cada país y en la región del Indo-Pacífico. Asimismo, los participantes reafirmaron de manera transversal la importancia de la cooperación y colaboración entre las armadas en la seguridad marítima relacionada con la seguridad pública y el medio ambiente.Entendimiento mutuoEl tema central del seminario fue Hacia un Indo-Pacífico Pacífico, Estable y Próspero: Mantenimiento de un Orden Internacional Basado en el Estado de Derecho y en esta instancia el capitán de navío Pérez fue expositor en el tema Esfuerzos Navales para Combatir la Criminalidad y Amenazas a la Seguridad y Medio Ambiente en el Ámbito Marítimo en el Indo Pacífico.Según la Armada de Chile, el oficial presentó las experiencias de la institución en la vigilancia, patrullaje, cooperación y fiscalización respecto a la Pesca Ilegal, No Declarada y no Reglamentada (Indnr) en su área jurisdiccional, haciendo énfasis en los nuevos roles de las marinas y la experiencia nacional, referente a las ventajas de emplear los medios del Servicio Marítimo y Poder Naval de manera coordinada y centralizada.Capitán de navío Rodrigo Pérez.

La Armada de Chile y líderes navales de 17 países abordan los desafíos marítimos de la pesca ilegal

Este programa multinacional de compromiso marítimo subrayó el compromiso del país norteamericano de fortalecer alianzas y asociaciones para un Indo-Pacífico duradero, resistente, libre y abierto para el beneficio de todas sus naciones.La experiencia de ChileLa Armada de Chile, que participa por segunda vez en este encuentro virtual internacional, fue representada por el comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante José Luis Fernández.En su presentación, el vicealmirante Fernández expuso sobre cómo la institución ha abordado los desafíos en este ámbito; en primer lugar, considerando el marco legal que sustenta la protección de los océanos y conservación sostenible de la biodiversidad; y en segundo término, cómo se organiza la Armada de Chile y sus plataformas para enfrentar esta actividad ilegal.Los líderes participantes expresaron al término del seminario la importancia de ampliar la cooperación entre las armadas y los guardacostas, incluido el intercambio de información, para la interoperabilidad y el mantenimiento del buen orden en el mar.También destacaron la importancia de asociaciones profundas en apoyo de los derechos soberanos de todas las naciones, independientemente de su tamaño, para mantener los mares seguros, protegidos y sostenibles.

Argentina ultima el inicio de operaciones del Comando Conjunto Marítimo

Con el marco legal existente, no se puede tomar ninguna acción contra los buques que pescan fuera de la ZEE. En esos casos el control se limita a su identificación, y con la presencia se disuade que ingresen a la ZEE. Únicamente en el caso de que se identifique que un buque se encuentre pescando dentro de la ZEE sin la autorización se puede proceder a su captura, ya que según la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Mar (Convemar) los buques extranjeros tienen libertad de navegación dentro de la ZEE.