Y es que los conflictos modernos, como la guerra en Ucrania, ponen de manifiesto la necesidad de disponer de una artillería móvil con capacidad para entrar, disparar y salir de escena rápidamente para evitar ataques de nuevos actores como los drones. Este es precisamente el punto débil de la artillería remolcada.
La pieza estará ubicada, en concreto, una glorieta en la confluencia de la avenida Víctimas del Terrorismo y la calle Cristóbal Colón, a pocos metros de la rontada de la Constitución.La instalación del cañón forma parte del homenaje del municipio madrileño a las Fuerzas Armadas que ya tiene en otras dos glorietas de la localidad un caza Mirage F1 del Ejército del Aire y del Espacio y el ancla del buque Hernán Cortés de la Armada, retirado en 2009. En principio, como recogió Infodefensa.com, el consistorio municipal y el Ejército de Tierra eligieron un cañón antiaéreo y antitanque FT-44 de 88/56 mm, la versión española del Flack 88 diseñado por ingenieros alemanes en los años 30 del siglo XX. Sin embargo, finalmente se decantaron por la pieza de origen estadounidense. El cañón ha sido cedido en depósito por el Instituto de Historia y Cultura Militar del Ejército de Tierra (IHCM).
El Ejército del Aire y del Espacio español está aprovechando el despliegue de sus cazas Eurofighter y aviones de transporte A400M durante un mes y medio en la región de Asia-Pacífico para evaluar nuevas tecnologías que aspira a jugar un papel fundamental en futuros despliegues como la fabricación aditiva en metal de piezas para aviones. Durante la reciente estancia en la base aérea de Eielson en Alaska (Estados Unidos), el Ejército del Aire y del Espacio desplazó lo que se conoce como FAMU (Forward Advanced Manufacturing Unit), un contenedor desplegable que cuenta con el equipamiento necesario para completar el proceso de fabricación de un componente aeronáutico: escaneo de la pieza dañada, su impresión 3D, aplicación de tratamiento térmico y mecanizado. Este contenedor ha sido configurado con tecnología de la empresa española Meltio a través de la colaboración del Ejército del Aire y del Espacio (Maestranza Aérea de Albacete) con Sicnova y Novaindef. Además, incluye un kit de Ensayos No Destructivos y de elementos de conectividad para asistencia remota, que permiten realizar una inspección minuciosa de la pieza final, asegurando su adecuación a los requisitos técnicos exigidos para su certificación como elemento aeronavegable, según la Ingeniería de Diseño del Ejército del Aire y del Espacio.
El Ministerio de Defensa apuesta fuerte por la fabricación aditiva, más conocida como impresión 3D. El departamento tiene previsto invertir hasta 82 millones de euros en un convenio que sentará las bases de la estrategia de diseño y fabricación aditiva en las Fuerzas Armadas. El acuerdo permitirá, según Defensa, poner en marcha el desarrollo y fabricación mediante esta técnica de piezas, repuestos y útiles.
Los robots en pocos segundos buscan una determinada pieza en el almacén y la trasladan en una caja hasta estación.
El Ejército de Tierra español acaba de cerrar un contrato para la puesta a punto de su flota de obuses remolcados 155/52 con Santa Bárbara Sistemas, el fabricante de este sistema que está en servicio en unidades de artillería de campaña y de costa de la Fuerza Terrestre.Este tipo de piezas habían sido relegadas a un segundo plano en los últimos años, al igual que gran parte de los medios de artillería de campaña, sin embargo, la invasión rusa de Ucrania ha demostrado que lejos de estar obsoletos, los fuegos indirectos, que engloban a los obuses remolcados y también a la artillería autopropulsado o los lanzacohetes, continúan siendo fundamentales en los conflictos actuales.
Tierra ha renovado también en los dos últimos años los tubos de sus veteranos M109 y además tiene pendiente un estudio para el disparo desde este obús de munición Excalibur, que llegará a partir del próximo año.El contrato reserva además 150.000 euros para el diseño de un nuevo sistema de frenado para el obús 155/52 SIAC y su integración en una de las piezas de este modelo en servicio que actuará como prototipo.
Características de los vehículos El vehículo remolcador permite trasladar tanto la dotación de la pieza, como la pieza y su material asociado en una misma plataforma.