EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Planificación

Seman y KAI avanzan hacia la producción en Perú de partes del caza ligero FA-50

Una delegación de oficiales de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), miembros de la plana gerencial del servicio de mantenimiento Seman Perú S.A.C., se encuentran en Corea del Sur para mantener reuniones de trabajo con ejecutivos y personal técnico de Korea Aerospace Industries (KAI) y avanzar hacia la producción de partes y componentes del caza ligero FA-50 en Perú.En julio pasado —como informó Infodefensa— Korea Aerospace Industries y Seman Perú firmaron un convenio comercial para habilitar la producción local de aproximadamente 250 piezas del caza ligero FA-50 e incorporar a Seman en la cadena global de proveedores del fabricante surcoreano. El objetivo principal de la asociación entre ambas empresas tiene carácter comercial y no implica que la Fuerza Aérea de Perú vaya a comprar el caza ligero FA-50, más aún teniendo en cuenta las declaraciones a la prensa del comandante general de la FAP. El teniente general Carlos Enrique Chávez Cateriano reveló los planes del instituto armado de priorizar las partidas presupuestales para la adquisición de aviones caza de primera línea, necesitados para evitar perder la capacidad de vuelo supersónico y capacidades estratégicas asociadas con el reemplazo progresivo de los cazas MiG-29, en primera instancia, y Mirage 2000.La delegación de Seman Perú que se ha trasladado a Corea del Sur está conformada por el mayor general Jaime Arturo Rodríguez Espinoza, gerente general de Seman Perú; el coronel Sandro Paul Bravo Ullman, gerente ejecutivo; y por el comandante Fabián Villegas Núñez, jefe del Departamento de Fabricación.

La Marina de Perú ultima su participación en el ejercicio internacional Unitas 2023

Una delegación de oficiales de la Marina de Guerra del Perú ha participado, en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, en la Conferencia Intermedia de Planeamiento del ejercicio multinacional Unitas 2023, desde el pasado 13 de marzo y hasta hoy.La delegación naval peruana etá conformada por el capitán de navío Eduardo Basilio Silva Marzuka, el capitán de fragata Luis Eduardo Muñiz Zanabria, el capitán de fragata Pedro Mariano Mora Gastiaburu, capitán de fragata Ricardo Julio Llontop Espinoza, capitán de fragata Alfredo Belaúnde Sara-Lafosse, capitán de corbeta José Eduardo Soto Hoyos y por el técnico supervisor 1ra Juan Jorge Chávez Acosta.

Stefano Cont, nuevo director de Capacidad, Armamento y Planificación de la EDA

El general Cont ha sido, entre otros, agregado de cooperación de defensa de Italia en Washington, “donde sus funciones principales eran promover las relaciones militares bilaterales y mejorar la cooperación en investigación y desarrollo de programas de defensa”, detalla la información facilitada por la EDA. Tras su nombramiento, el general italiano ha mostrado su orgullo por unirse a la EDA “en un momento crucial para la defensa europea en general y para la agencia en particular, en alusión a un contexto actual “en el que se espera que el gasto en defensa aumente significativamente en toda Europa debido a la guerra en Ucrania y al aumento de las amenazas a la seguridad global”.