Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) presentó al subsecretario de Defensa de Chile, Ricardo Montero, los servicios de mantenimiento y recuperación que entrega la planta industrial Talcahuano a las unidades de la Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile.Montero, como publicó Infodefensa.com, realizó el 11 de abril una visita en el marco de los desafíos y avances que tiene el país en materia de construcción naval, oportunidad en la que conoció el avance de la construcción del primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV Fase 1.Según una imagen publicada en las redes de la Subsecretaría de Defensa, la autoridad visitó, junto al director de Asmar, contraalmirante José Miguel Hernández; y el comandante en jefe de la Fuerza de Submarinos, contraalmirante Federico Saelzer, el dique flotante Talcahuano en donde apreció los trabajos de mantenimiento en un submarino de la clase Scorpène .Experiencia integralLa Empresa Estratégica de Defensa de Chile tiene una amplia experiencia en el refit de submarinos clase 209 y Scorpène, incluyendo la recuperación completa del casco, motores eléctricos, máquinas diésel, activación y cambio de baterías, como también la revisión y recuperación de todos los componentes mecánicos, eléctricos, electrónicos, ópticos e hidráulicos.Asmar finalizó en 2018 el primer programa mundial de recuperación integral de submarinos de la clase Scorpène.
Esta unidad es uno de los dos submarinos clase Scorpene construidos por Naval Group de Francia para la Armada de Chile y está en servicio desde el año 2006.Construcción navalEl diplomático se trasladó luego a la planta industrial Talcahuano de Asmar en donde el administrador del astillero, capitán de navío Rafael Castillo, expuso sobre las capacidades de estas instalaciones que juegan un papel importante en la recuperación, modernización y construcción de nuevas unidades.En su visita a Asmar Talcahuano, el embajador francés se interiorizó del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval de la Armada de Chile, una iniciativa que es clave ya que permitirá renovar a la institución sus unidades de la flota naval y marítima en lugar de adquirirlas usadas en el extranjero, fomentando la inversión y la colbaoración público-privada en el largo plazo.De acuerdo con imágenes publicadas por la Embajada de Francia en Chile, Rogeau visitó talleres, la grada en donde se construye el primero de dos buques multipropósitos del proyecto Escotillón IV Fase 1 y el rompehielos AGB-46 Almirante Viel, unidad con capacidades científicas entregada en julio y que es el primer buque en su tipo que construye un astillero en Sudamérica.Posteriormente, visitó el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea en donde fue recibido por el comandante del Comando Anfibio y Transportes Navales, capitán de navío Julián Maldonado y el comandante de la unidad, capitán de navío Julio Carvajal. En la actividad, conoció las misiones del Comanfitrán y las capacidades del Aldea, buque que prestó servicios en la Marina Nacional de Francia con el nombre de Foudre (L9011) y que fue vendido a Chile en 2011.
Foto: Armada de ChileEl administrador de Asmar Talcahuano le explicó todos los aspectos que involucra el proyecto Antártica I y los beneficios que trae para la región del Biobío la construcción del nuevo rompehielos Almirante Óscar Viel, el primero en su clase construido en Chile y en Sudamérica.Méndez señaló que “para materializar este último proyecto se debió mejorar la estructura, realizar inversiones, incorporar nuevas tecnologías y capacitar al personal que participa del proyecto en instituciones regionales, nacionales e internacionales".Tras la reunión, Dresdner recorrió las instalaciones de Asmar Talcahuano y pudo conocer el trabajo que realiza el personal del astillero en el proceso de construcción del buque antártico y visitó los talleres donde se realizan los trabajos relacionados a este emblemático proyecto.de construcción naval.
El capitán de navío Mauricio Linderman entregó la administración de la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) al capitán de navío Juan Cristóbal Méndez.La ceremonia se realizó en las dependencias del astillero chileno y fue presidida por el director corporativo de Asmar, contraalmirante Luis Kohler, y contó con la presencia de ejecutivos, invitados especiales y personal de la planta industrial Talcahuano.El comandante Linderman, quien se acogió a retiro de la Armada de Chile, agradeció en su despedida el compromiso de los trabajadores de Asmar Talcahuano durante sus tres años como administrador, lo que ha sido fundamental para la continuidad operacional en el marco de la pandemia del Covid-19.Mejoras en capacidades laborales y productivasEl director corporativo de Asmar agradeció en la ceremonia al ejecutivo por su gestión y liderazgo durante sus tres años de administrador, especialmente por el cuidado de la salud y mejoras en las condiciones de trabajo de su personal.