Teniendo en cuenta que este es un vehículo antimotines y no un mrap, la unidad cumplió con su función protectiva resguardando a sus tripulantes, pero su diseño es para labores de control urbano del orden público y para resistir explosiones de baja intensidad y no ataques de tipo asimétrico, en zonas con fuertes alteraciones en la seguridad.Este hecho refuerza la necesidad que tienen las Fuerzas Armadas colombianas de iniciar un proceso de adquisición de un nuevo parque de vehículos protegidos contra minas (mrap), para su despliegue operacional en aquellas zonas en donde se desarrollen acciones contrainsurgentes y antiterroristas.Centigon FOX PNC 2, foto RRSS
También reveló la vinculación de más de 130 diputados con las estructuras criminales ligadas con los llamados "narcopolíticos".En 2013 fue designado por Naciones Unidas como comisionado de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CIGIG), para investigar un caso de defraudación aduanera que llegó a involucrar a altos mandos del gobierno de ese país.En su amplia trayectoria profesional, el exmagistrado Velásquez ha obtenido distintos reconocimientos como: el Premio Mundial de Derechos Humanos (2011) entregado por la organización internacional Bar Association, y fue galardonado por su compromiso en la lucha contra la impunidad y el respeto a los derechos fundamentales por la Asociación de Jueces Alemanes (2012).Relevo en la Policía NacionalLa renuncia de Velásquez se suma a la reciente salida del director de la Policía, William Salamanca, reemplazado el pasado lunes por el general Carlos Triana.
La Policía Nacional de Colombia (PNC) ha adquirido un lote de camionetas del tipo Nissan Frontier Euro 6S 4x4 AT doble cabina para labores de patrullaje y control.
Características Técnicas: Longitud total 908 milímetros Longitud del cañón 410 milímetros Estrías 06 Velocidad de giro 1:7 / 178 milímetros Peso 3.3 kilogramos Peso del gatillo 5.5-9.5 lbs Cadencia 750-950 RPM Vista radius 360 mm Altura 185 mm Conjunto superior 157 mm Longitud riel superior 387 mm Longitud riel inferior 158.5 mm Longitud del carril lateral 184.5 mm Rosca del cañón ½-28unf Cargador 10/20/30/100 en aluminio Empuñadura Polímero.
Es importante anotar que la Sig Pro no tiene un seguro manual, sino que incluye una serie de mecanismos que impiden su disparo accidental (los cuatro seguros), cuenta con una palanca de liberación del martillo (baja el martillo sin golpear el percutor), un desconector de la barra del gatillo (no libera el percutor hasta que se presiona el gatillo), un seguro automático para el percutor (no libera el percutor hasta que el gatillo es retornado a su posición original) y una muesca para interceptación del seguro (evita que el martillo golpee el percutor aun estando en posición de carga), es decir —y en opinión del experto Javier Miranda— que "estas armas pueden rodar por las escaleras y aun estando martillada, no disparará por sí misma".
Estas unidades participaron en la retoma de la población de El Plateado, apoyando a 200 comandos, en una operación que se efectuó el pasado 12 de octubre desde la 4:00 AM y que ahora inicia su segunda fase en las zonas rurales del municipio de Argelia y en el Cañón del Micay.
La Policía Nacional de Colombia (PNC) ha adquirido un lote de camionetas del tipo Toyota Hilux SR.2.4 4x4 MT doble cabina para labores de patrullaje y control.
La Policía Nacional de Colombia (PNC) ha adquirido un lote de camionetas del tipo Peugeot Partner Larga 1.6 4x2 cabina sencilla, con capacidad para cinco pasajeros y celda protectiva aislada para el transporte de detenidos.
El objetivo puede visualizarse a través de una pantalla y apuntarse por el artillero directamente desde el control remoto.
La Policía Colombiana (PNC) aspira a la presidencia de la Comunidad de Policías de América (Ameripol), que se escogerá en el marco de la XIV Cumbre Ordinaria que se celebrará entre el 3 y el 4 de septiembre próximos en la ciudad Foz do Iguaçu en Brasil.
Firma: Ercich Saumeth / Infodefensa.com Sin embargo, estas motivaciones, al parecer no fueron las correctas o no generaron los efectos deseados, suscitando un nuevo cambio al antiguo esquema verde oliva-blanco, pero con una distribución del 20 % para el tono verde y del 80 % de la superficie para el blanco y de acuerdo a la resolución 2711 de agosto 21 de los corrientes, emanada de la dirección de esta institución.Diseño septiembre 2021-agosto2024.
La Policía Nacional de Colombia (PNC) ha adquirido un lote de camionetas del tipo Ford Ranger 3.2L XLS 4x4 doble cabina para labores de patrullaje y control.
Este sistema esta certificado por la OTAN, puede interceptar las comunicaciones entre el dron y su operador y ordenar al aparato que descienda o retorne a su lugar de origen.
Cabe mencionar que, en las últimas semanas, unidades del Ejército, la Policía y la Infantería de Marina, han sido atacadas u observadas por drones operados por elementos de grupos armados organizados que delinquen en el país.
En la oportunidad, el organismo envió una directriz donde advertía a todas las unidades del Ejército acerca de la posibilidad de ataques con drones contra tropas, bases, instalaciones o medios y por parte de las disidencias y reincidencias de las FARC (EMC y Segunda Marquetalia).
Las pólizas no fueron activadas (por el coronel Luis Serna, director del Servicio Aéreo) cuando el helicóptero salió de mantenimiento, y se desconoce con qué dinero se podrá reponer esa unidad.30 millones de dólares El objetivo de la evaluación es contar con datos exactos para el proceso de mantenimiento y/o repración que se le hará a la totalidad de ambas flotas, por valores aproximados a los 30.000.000 de dólares, enteramente financiado por el Gobierno de los Estados Unidos y como muestra de la cooperación que en materia de seguridad sostienen ambas naciones, aún y a pesar de las declaraciones del presidente colombiano.
Este proceso se adelanta en vista del proyecto de estandarización que, de su flota de helicópteros, pretende adelantar el Gobierno colombiano, con la futura adquisición de aeronaves de fabricación europea, que serán destinadas para la Policía, así como para las Fuerzas Militares.
Con estas actividades, la Policía Colombiana busca mejorar la capacidad para recuperar y analizar la intervención de dispositivos móviles con labores de inteligencia, así como fortalecer la base de delitos criminales.El evento, realizado en la ciudad de Bogotá, contó con la presencia de Liliana Arias del Ministerio de Educación; del coronel (ra-ejc) Néstor Quirós de la Escuela General Santander de la PNC; del mayor Jorge Cuesta de la Dirección Estratégica de la PNC; de Oscar Rojas; del director para Sudamérica de Cellebrite y de Luis Castillo del Ministerio de Educación y moderador del conversatorio.
En actos encabezados por el presidente Gustavo Petro, Colombia anunció la creación de una flotilla aérea contra incendios y de protección ambiental.
La ejecución del Siden se ha podido lograr gracias al programa Macroproyecto, mediante el cual y a través de mesas técnicas —en las que participo Infodefensa.com— se plantearon, discutieron y analizaron todos los aspectos relacionados con la implementación de este sistema que se estima se desarrollará en los próximos 20 años y por montos considerables.Están pendientes proyectos como el de la renovación de la flota de cazas de combate (reemplazo de la flota IAI Kfir C10/12 COA); así como de la flota de aeronaves Lift´s (Cessna A-37B); la incorporación de un sistema Vshorad móvil para la Infantería de Marina; la compra un sistema ATGM del tipo Rafael Spike ER para el Ejército y para la Infantería de Marina; la adquisición de un sistema de lanzamiento múltiple de cohetes (MRLS); la renovación de la flota de vehículos tácticos del Ejército con camiones Navistar Defense; el desarrollo del proyecto de un nuevo fusil colombiano, diseñado por Indumil; la compra de los sistemas inhibidores de drones fabricados por Codaltec; así como de más uav Coelum, Qimbaya de los nuevos Coelum VTL desarrollados por la CIAC; sistemas todos necesarios según los estándares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), de la cual Colombia es socio preferente.