En el marco del Proyecto de Inversión Pública denominado Mejoramiento del servicio de control de disturbios a nivel nacional, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Economía y Finanzas tramitan una serie de adquisiciones en beneficio de la Policía Nacional del Perú.Entre las adquisiciones en trámite destacan un lote de 78 vehículos multipropósito (tanquetas), 83 omnibuses para el transporte de 50 personas (cada uno), 59 camiones motobomba (lanza agua), 103 camiones portatropas, 10 camiones multiuso, 65 camionetas 4x4, 10 vehículos de comando, 30 motocicletas y 45 minibuses.En cuanto a equipamiento policial individual, la Policía Nacional del Perú se ha planteado la adquisición de 1.340 escopetas lanza gas, 1.340 escopetas de caza, 268 radio transmisores, 201 altavoces (megáfono), 871 vallas o rejas de seguridad, 2.000 máscaras antigas (tipo 1), 11.500 máscaras antigas tipo 2, 15.400 cascos protectores antimotines, 16.080 cartuchos lacrimógenos, 33.500 grandas lacrimógenas de triple acción, 8.040 varas rígidas (tonfa), 6.700 varas de goma de 50 centímeros, 2.010 grilletes de seguridad, 13.400 chalecos protectores antimotines, 670 escudos de protección grandes antimotines, 9.380 escudos de protección medianos (tipo 1), 2.000 escudos de protección chicos antimotines (tipo 2), 12.060 chalecos antibalas nivel IIIa, 11.390 equipos antimotines con protectores (Robocop), 11.658 bolsas porta granadas, 8.000 correajes tácticos policiales, 1.340 overalls, 33.500 cartucho calibre 12 ga (perdigones), 6.700 capas para lluvias (ponchos impermeables), 6.700 mocilas, 6.700 capas.Asimismo, se estipula la compra de 1.340 binoculares, 1.340 visores nocturnos, 6.700 bolsas de dormir, 200 cascos balísticos, 50 equipos GPS, 50 equipos GPS Spot, 2.000 chalecos anti-impacto, 500 canilleras antimotines, 50 carpas de campaña, 50 binoculares diurnos, 200 camarotes, 400 colchones, 10 cocinas de campaña, 2.000 camas de campaña, 2.000 camarotes de campaña, 1.206 placas balísticas, 33.140 accesorios para control de canes, 29.000 materiales de adiestramiento canino, 17.407 equipos de transporte canino (Vari Kennel) y la construcción de infraestructura sobre 683.65 metros cuadrados.El monto total que el Ministerio de Economía y Finanzas estima para esta serie de adquisiciones asciende 478.359.287,02 soles (128 millones de dólares aprox.).
Como ha informado antes Infodefensa, el Ejército del Perú está en proceso de adquirir un primer lote de 30 vehículos blindados anfibios K808 White Tiger, como parte de un requerimiento que se puede elevar hasta 120 unidades, teniendo en cuenta que el Ejército requiere en total de unos 300 vehículos blindados para reemplazar su anticuado parque de blindados a ruedas.Este convenio abre las puertas para una eventual adquisición de vehículos blindados a orugas, entre vehículos de combate de infantería, vehículos blindados de defensa antiaérea y tanques en beneficio del Ejército del Perú, así como vehículos blindados a ruedas para la Policía Nacional del Perú.Firmaron el convenio el director ejecutivo de Hyundai Rotem, Lee Yong-bae, y el gerente general de FAME, coronel EP Jorge Antonio Zapata Vargas.Codesarrollo de submarinos Por su parte, Hyundai Heavy Industries (HHI) y SIMA Perú firmaron un memorándum de entendimiento para el desarrollo de la industria peruana, mediante el codesarrollo de submarinos.
El plazo de ejecución de los servicios será de 365 días calendario o hasta agotar el presupuesto asignado para las prestaciones, lo que ocurra primero.
Asimismo, es la primera vez que la Municipalidad de Lima hace entrega de tantos vehicúlos policiales para servicios de patrullaje en la capital.CeremoniaEn la ceremonia de entrega de las 549 motocicletas a la Policía, bajo la modalidad de cesión en uso, el gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima, Abdul Martín Miranda Mifflin, resaltó que las motos entregadas han permitido que el Escuadrón de Emergencia de la Policía mejore su desempeño a nivel metropolitano. El teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, dijo: "El patrullaje preventivo y disuasivo ha generado una considerable reducción de los índices delictivos". Reggiardo agregó que las motos están catalogadas como todo terreno, por lo que servirán para las diferentes geografías de la capital: cerros, pistas, campo u otros terrenos.Parte de las 549 motos Honda XRE-300 Sahara entregadas.
El evento se desarrollará entre el 4 y 24 de noviembre.El Ministerio de Defensa del Perú ya ha cumplido con notificar sobre el ingreso de militares estadounidenses a la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno del Parlamento.El contingente militar del Ejército, Fuerza Aérea e Infantería Naval (Marines) de Estados Unidos estará conformado por 600 militares; dos aviones Boeing 747-200B (VC-25) que se usan para transporte de altos funcionarios gubernamentales incluyendo al presidente de EEUU bajo la configuración Air Force One; cuatro helicópteros MH-60 Black Hawk; equipos de apoyo y repuestos para aviones y helicópteros; cuatro aviones E-3G Sentry de control del espacio aéreo, alerta temprana y guerra electrónica (AWACS); cuatro aviones tanqueros, entre KC-135 y KC-10; dos equipos de especialistas en desactivación de artefactos explosivos; un equipo de evacuación médica aérea (Medevac); diez camiones de recarga de combustible; equipos de comunicaciones varios; cuatro canes militares y 48 iluminadores infrarrojos.Entre el armamento de pequeño calibre que portarán los militares estadounidenses destacan 160 fusiles de asalto M4; 40 pistolas Glock 19; 20 pistolas Beretta M9; 19 pistolas M18; 12 pistolas M17; 36 pistolas Sig Sauer P-320, 18 escopetas Remington; cuatro fusiles de francotirador; seis ametralladoras rotatorias Dillon M134D de 7,62 mm; y seis ametralladoras M-249 SAW.La presencia de los militares de Estados Unidos tendrá lugar durante el desarrollo del foro APEC, fortalecerá los mecanismos de seguridad que se implementarán durante el evento, no reporta gasto alguno al tesoro público peruano.
En agosto de 2023, el Ministerio del Interior realizó una segunda contrapropuesta en la que solicitaba la donación de 24 helicópteros Huey II y sus respectivos equipos de apoyo y hasta octubre siguiente ese era el tipo y número de helicópteros que se buscaba transferir a la Diravpol.Es en enero de 2024 que la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos comunica al Ministerio del Interior del Perú que los 24 helicópteros UH-1H Huey II van a ser desmantelados y retirados de servicio y que en su lugar se ofrece a la Diravpol un lote de nueve helicópteros UH-60 Black Hawk, incluyendo un programa de entrenamiento de por lo menos 14 tripulaciones peruanas, equipos de apoyo, herramientas y repuestos.
Este lote de 252 motos ha sido entregado a los servicios de Serenazgo de los distritos de Chorrillos, Cieneguilla, Independencia, La Victoria, Los Olivos, Magdalena, Rímac, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, Santa Anita y Cercado de Lima.Al respecto de la coyuntura nacional, el alcalde López Aliaga dijo: “El primer problema del Perú es la inseguridad y en eso estamos comprometidos.
El requerimiento incluye un programa de mantenimiento preventivo por tres años o a los 150.000 kilómetros de uso.Las unidades policiales de protección de carreteras brindan servicios de auxilio a nivel nacional en caso de accidentes de tránsito, desastres naturales, robos y cualquier otra ocurrencia que afecte el flujo de vehículos y la seguridad de las personas.Las camionetas deberán ser modelo 2024; doble cabina con cuatro puertas; color blanco; motor diésel de cuatro cilindros DOHC con turbo e intercooler; cilindrada entre 2.440 CC a 3.200 CC; inyección directa electrónica multipunto o common rail; potencia mínima de 170 HP; torque mínimo 42 Kg-M; refrigeración líquida; emisión de gases Euro IV; transmisión mecánica de seis velocidades más retroceso; tracción 4x4 con caja de transferencia o caja reductora; suspensión delantera independiente; suspensión trasera independiente; semirígida o rígida; frenos de discos ventilados adelante y tambor atrás; freno de estacionamiento a mano; aros de 17 o 18 pulgadas; dimensiones mínimas de 5,2 metros de largo; 1.840 de ancho y 1.780 de alto; distancia al suelo mínima de 210 milímetros; peso bruto mínimo de 2.750 kilogramos; peso neto mínimo de 1.915 kilogramos; capacidad para cinco pasajeros; carga útil mínima de 800 kilogramos; capacidad de tanque de combustible mínima de 20 galones; velocidad máxima de 170 km/h o mejor.Además, los vehículos deberán contar con faros halógenos de alta y baja; faros neblineros; alarma incorporada; barra antivuelco de metal en la tolva; estribos laterales de acero; recubrimiento inferior de undercoating; extinguidores de incendios; gancho de remolque; tercera luz de freno; jaula interior antivuelco de tubo de acero (dentro del habitáculo); y equipamiento policial usual.El contratista deberá diseñar dos planes de instrucción para los conductores de la Policía, y presentarlos dentro de los diez días calendario siguientes a la suscripción del contrato.
Brinda iluminación en condiciones diurnas, de baja visibilidad y de nocturnas sin necesidad de baterías, de desempeño confiable, diseño robusto y duradero, se adapta muy fácilmente a los fusiles ARAD, con puntos de alto contraste, blanco para operaciones de día y verde tritium para operaciones de noche y baja visibilidad, construcción de metal de alta resistencia, potenciado por el tritio - generado en Suiza - más brillante de la industria internacional, tienen una garantía de 12 años y no requieren de mantenimiento.El tritio es un isótopo radioactivo del hidrógeno cuyo núcleo contiene un protón y dos neutrones, de estado gasesoso, emite radiación beta de baja energía que es extremadamente débil y no puede penetrar la ropa ni la piel humana, por lo que no existe riesgo alguno para el cuerpo humano en caso de exposición externa, y si por algún motivo se ingiriese sería excretado por las vías urinarias sin que se acumule en el organismo.
ProcesoEn los motivos que sustentan la compra, según el Informe N° 000149-2024-IN-OGIN-OOB-VNOM emitido por la Oficina de Obras del Ministerio del Interior, se destaca un incremento de la delincuencia, inseguridad ciudadana y el ingreso masivo ilegal de inmigrantes indocumentados a la ciudad de Lima, motivo por el cual la Policía Nacional del Perú se encuentra en proceso de implementación de un sistema de patrullaje integral que requiere de mayor número de vehículos policiales en circulación mediante la compra de nuevas unidades e incrementar el nivel de operatividad de los vehículos en servicio.
Con esta donación, estamos absolutamente seguros, que contribuiremos enormemente a la labor de nuestra Policía Nacional porque moderniza y encamina en el avance tecnológico para preparanos suficientemente en la lucha frente a la criminalidad organizada y a la delincuencia común de manera mucho más eficiente, potenciando todas nuestras capacidades".El simulador de tiro V-300 tiene capacidad para cinco líneas de tiro en configuración alineada, es un producto de la compañía estadounidense VirTra, ha sido bautizado oficialmen te como Polígono Virtual Centro de Entrenamiento en Derechos Humanos 'Alberto Rogríguez', en homenaje a quien en vida fue el director de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos, como un reconocimiento a su trabajo por la seguridad interna del Perú y su compromiso con la mdernización de la Policía Nacional del Perú.El ministro Santiváñez estuvo acompañado en el evento por la embajadora de Estados Unidos, Stephanie Syptak-Ramnath; el comandante general encargado de la Policía, teniente general Oscar Arriola; el inspector general de la Policía, teniente general Jhonny Véliz Noriega; el director de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de Ley de la Embajada de Estados Unidos, Glenn Tosten, funcionarios varios de la Embajada y altos mandos policiales. El ministro del Interior Juan José Santiváñez, flanqueado por la embajadora Stephanie Syptak-Ramnath y el funcionario Glenn Tosten, junto a altos mandos policiales.
El sector Interior tiene como meta la implementación de 12 laboratorios de criminalística a nivel nacional, de manera progresiva y con la colaboración de gobiernos regionales y locales se disponen ya de seis terrenos de entre 1.500 y 3.000 metros cuadrados para la construcción de igual número de laboratorios en las ciudades de Cusco, Piura, Juliaca, Huánuco, Huancayo y Lima norte. A esto se suma la construcción de un laboratorio en la región La Libertad con el apoyo del gobierno regional, y la culminación de la implementación del Laboratorio de Criminalística de Nivel 1 de la ciudad de Arequipa, cuyo reinicio de obra está siendo gestionado por el Ministerio del Interior por un valor estimado de 30 millones de soles (8,03 millones de dólares).InfraestructuraEn cuanto a infraestructura policial, Boluarte anunció que el sector Interior ha iniciado la construcción de tres escuelas de formación de policías con una fecha de conclusión proyectada para el año 2025: la Escuela de Suboficiales de Tarapoto, Escuela de Mujeres Policías en San Bartolo (Lima), y la Escuela de Oficiales de Chorrillos (Lima).
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha entregado un nuevo lote de 400 motocicletas Honda XRE 300 Sahara al Escuadrón de Emergencias de la Policía Nacional del Perú (PNP) producto de un convenio firmado entre la Municipalidad y el Ministerio del Interior para fortalecer las capacidades de patrullaje de la institución policial.Se trata de un segundo lote de motocicletas que entrega la Municipalidad de Lima en cumplimiento del ofrecimiento del alcalde metropolitano Rafael López Aliaga, de brindarle medios a la Policía para combatir la inseguridad ciudadana.La ceremonia se realizó el 24 de junio en la Plaza de Armas de Lima, ante la presencia del jefe de la Región Policial Lima, general Enrique Hugo Felipe Monrroy.El alcalde López Aliaga había ofrecido entregar 10.000 motos, pero una vez en el cargo se ha concentrado en realizar licitaciones con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) para promover transparencia y evitar cualquier indicio de corrupción en la compra de 4.000 motocicletas.
Cabe indicar que la novedad en el tema de los fusiles ARAD es que es una de las primeras compras de los últimos años en la que la Policía busca tener armamento de marca y modelo similar -—en diferente calibre — al equipamiento de las Fuerzas Armadas del Perú, y así reducir la huella logística en el segmento de armas de pequeño calibre (fusiles).Operadores en diferentes estaciones de la Línea de Ensamblaje de fusiles ARAD. Como se puede apreciar el trabajo es bastante manual. Foto: Presidencia del Consejo de Ministros del Perú.
Esta compra está en proceso desde el año 2014.En el Informe de Hito de Control, la Contraloría General de la República ha encontrado que las especificaciones técnicas y fichas técncias de las empresas extranjeras interesadas, no precisan el tipo ni duración del licenciamiento del software para el registro de incidencias, visualización, monitoreo y transmisión de imágenes, lo que puede limitar —según indica el organismo— las propuestas de mejoras técnicas de los equipos, vigencia tecnológica y reducir la operatividad de los vehículos durante su vida útil.La empresas que han remitido cotizaciones válidas, a agosto de 2023, son: Armor International, que ofrece el vehículo Hunter TR12; Streit Group, que ofrece el Spartan MAV; Daeji Precision Industries Co.
Todos ellos son generales en retiro de la Policía Nacional del Perú.Hoja de vidaEl nuevo ministro del Interior, Juan José Santiváñez, es abogado por la Universidad San Martín de Porres, tiene una maestría en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Federico Villareal (Perú), máster en Litigación Oral por la California Western School of Law (Estados Unidos), máster en Acción Política y Participación Ciudadana por la Universidad Rey Juan Carlos (España) y máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de León (España), obteniendo en los dos últimos institutos la calificación 'Summa Cum Laude'.Dispone además de una especialización en Derecho Penal por la Universidad de Göttingen (Alemania), posgrado en Derecho Penal en Temple University Beasley School of Law (Estados Unidos), especialización en Estándar Probatorio y Derecho de Prueba en la Universidad de Girona (España), diplomado en Derecho Disciplinario por el Centro de Estudios Socio Jurídicos Latinoamericanos (Colombia) y estudios de especialización en Derecho Disciplinario por la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.En su carrera profesional se ha desempeñado como asesor externo de la Comisión Especial que tuvo a su cargo la elaboración del Plan Estratégico Mariano Santos 2.0 para la modernización de la Policía Nacional del Perú; profesor de la Escuela de Posgrado de la Policía Nacional del Perú; profesor invitado en la Escuela de Investigación Criminal y de Inspectoría de la Policía Nacional del Perú y posiciones similares en Honduras y Colombia.
Asimismo, un servicio SIP 2 de 30 canales con la misma disponibilidad para instalación en el Centro de Control de Operaciones para recibir llamadas de emergencia reportadas por las empresas de telefonía Claro, Entel, Bitel y otros operadores.El servicio de internet dedicado Metro Ethernet o MPLS con un ancho de banda de 1 GB simétrico con redundancia y disponibilidad de 99,95 % para brindar acceso a internet a 50 estaciones de trabajo de operadores de emergencia, 12 estaciones de trabajo de coordinadores de emergencia, 12 estaciones de videovigilancia a demanda, seis estaciones de trabajo para labores administrativas y cinco estaciones de trabajo de soporte técnico.El servicio de transmisión de datos con tecnología Metro Ethernet con ancho de banda de 1 GBps y disponibilidad de 99,95 % para interconectar el Centro de Datos de la CCE-105 y el Centro de Datos del Centro de Control de Operaciones con la Sala de Crisis de la Central de Operaciones Policiales, para transmisiones de video, voz, datos e internet para 33 estaciones de trabajo en el Centro de Control de Operaciones.La seguridad perimetral de la plataforma informática deberá disponer de un firewal de siguiente generación para realizar el control de aplicaciones, prevención de amenazas, identificación de usuarios, monitoreo de calidad de servicio, filtro de datos, geolocalización, conexión VPN/SSL. El plazo para la implementación de la plataforma es de 80 días calendario.
La respuesta se produjo mediante un nuevo informe de la División de Mantenimiento Aéreo, de fecha 24 de enero de 2024, en el cual y por tercera oportunidad manifestó la no conformidad.La diferencia entre usuario y contratista radica en el requerimiento de contar los dos motores AI-20D Serie 5 con disponibilidad de operación de 1.000 horas cada uno, hasta el cumplimiento de su TBO (Time Between Overhaul), incluyendo todos sus accesorios: arrancadores, generadores, KTA, alternador, bomba hidráulica, condición de overhail, termocouples, EGT, entre otros.Tras la inspección de la División de Mantenimiento Aéreo de la Diravpol, los técnicos constataron —según el informe de la Contraloría General de la República— que los dos motores instalados en el AN-32B de matrícula PNP-233 no cumplen con las condiciones técnicas mínimas solicitadas en los términos de referencia de las bases integradas utilizadas en el proceso de selección del contratista, debido a que los motores tienen su recurso técnico horario y técnico calendario vencido, motivo por el cual se emitió la no conformidad en varias ocasiones.
El gobierno del Perú prepara un Decreto Supremo que autoriza al Ministerio del Interior a suscribir un acuerdo Estado-a-Estado para la adquisición de fusiles de asalto de calibre 5,56x45 mm en beneficio del Departamento de Armas de la Policía Nacional del Perú (PNP).Se trata de un Proyecto de Inversión Pública que fue incluido en el Listado de Contrataciones Estratégicas de la Policía Nacional del Perú en 2019, junto a proyectos de compra de fusiles de asalto de 7,62x39 mm y fusiles de francotirador de 7,62x51 mm.El congresista y ex ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, ha revelado en sus redes sociales que el Ministerio del Interior tramita la compra de un lote de 7.000 fusiles de asalto 5,56x45 mm a través del mecanismo Estado-a-Estado.
Entre 2012 y 2013, una delegación española colaboró en el proceso de reorganización del Ministerio de Defensa de Perú; en 2013 se firmó una declaración conjunta de ambos Ministerios de Defensa en el que se expresaba el compromiso de continuar profundizando las interacciones bilaterales, destacando la labor realizada por la Comisión Mixta de Seguridad y Defensa.