EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Policía Nacional del Perú

La Policía Nacional del Perú inaugura polígono de tiro virtual VirTra V-300 donado por EEUU

Con esta donación, estamos absolutamente seguros, que contribuiremos enormemente a la labor de nuestra Policía Nacional porque moderniza y encamina en el avance tecnológico para preparanos suficientemente en la lucha frente a la criminalidad organizada y a la delincuencia común de manera mucho más eficiente, potenciando todas nuestras capacidades".El simulador de tiro V-300 tiene capacidad para cinco líneas de tiro en configuración alineada, es un producto de la compañía estadounidense VirTra, ha sido bautizado oficialmen te como Polígono Virtual Centro de Entrenamiento en Derechos Humanos 'Alberto Rogríguez', en homenaje a quien en vida fue el director de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos, como un reconocimiento a su trabajo por la seguridad interna del Perú y su compromiso con la mdernización de la Policía Nacional del Perú.El ministro Santiváñez estuvo acompañado en el evento por la embajadora de Estados Unidos, Stephanie Syptak-Ramnath; el comandante general encargado de la Policía, teniente general Oscar Arriola; el inspector general de la Policía, teniente general Jhonny Véliz Noriega; el director de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de Ley de la Embajada de Estados Unidos, Glenn Tosten, funcionarios varios de la Embajada y altos mandos policiales. El ministro del Interior Juan José Santiváñez, flanqueado por la embajadora Stephanie Syptak-Ramnath y el funcionario Glenn Tosten, junto a altos mandos policiales.

La Policía del Perú recibirá un primer lote de nueve helicópteros Black Hawk de Estados Unidos

El sector Interior tiene como meta la implementación de 12 laboratorios de criminalística a nivel nacional, de manera progresiva y con la colaboración de gobiernos regionales y locales se disponen ya de seis terrenos de entre 1.500 y 3.000 metros cuadrados para la construcción de igual número de laboratorios en las ciudades de Cusco, Piura, Juliaca, Huánuco, Huancayo y Lima norte. A esto se suma la construcción de un laboratorio en la región La Libertad con el apoyo del gobierno regional, y la culminación de la implementación del Laboratorio de Criminalística de Nivel 1 de la ciudad de Arequipa, cuyo reinicio de obra está siendo gestionado por el Ministerio del Interior por un valor estimado de 30 millones de soles (8,03 millones de dólares).InfraestructuraEn cuanto a infraestructura policial, Boluarte anunció que el sector Interior ha iniciado la construcción de tres escuelas de formación de policías con una fecha de conclusión proyectada para el año 2025: la Escuela de Suboficiales de Tarapoto, Escuela de Mujeres Policías en San Bartolo (Lima), y la Escuela de Oficiales de Chorrillos (Lima).

La Municipalidad de Lima entrega 400 motos Honda Sahara a la Policía Nacional del Perú

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha entregado un nuevo lote de 400 motocicletas Honda XRE 300 Sahara al Escuadrón de Emergencias de la Policía Nacional del Perú (PNP) producto de un convenio firmado entre la Municipalidad y el Ministerio del Interior para fortalecer las capacidades de patrullaje de la institución policial.Se trata de un segundo lote de motocicletas que entrega la Municipalidad de Lima en cumplimiento del ofrecimiento del alcalde metropolitano Rafael López Aliaga, de brindarle medios a la Policía para combatir la inseguridad ciudadana.La ceremonia se realizó el 24 de junio en la Plaza de Armas de Lima, ante la presencia del jefe de la Región Policial Lima, general Enrique Hugo Felipe Monrroy.El alcalde López Aliaga había ofrecido entregar 10.000 motos, pero una vez en el cargo se ha concentrado en realizar licitaciones con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) para promover transparencia y evitar cualquier indicio de corrupción en la compra de 4.000 motocicletas.

La Policía Nacional de Perú adquirirá fusiles ARAD 5

Cabe indicar que la novedad en el tema de los fusiles ARAD es que es una de las primeras compras de los últimos años en la que la Policía busca tener armamento de marca y modelo similar -—en diferente calibre — al equipamiento de las Fuerzas Armadas del Perú, y así reducir la huella logística en el segmento de armas de pequeño calibre (fusiles).Operadores en diferentes estaciones de la Línea de Ensamblaje de fusiles ARAD. Como se puede apreciar el trabajo es bastante manual. Foto: Presidencia del Consejo de Ministros del Perú.

La Policía de Perú se prepara para adquirir 56 vehículos protegidos 4x4 y 43 vehículos motobomba

Esta compra está en proceso desde el año 2014.En el Informe de Hito de Control, la Contraloría General de la República ha encontrado que las especificaciones técnicas y fichas técncias de las empresas extranjeras interesadas, no precisan el tipo ni duración del licenciamiento del software para el registro de incidencias, visualización, monitoreo y transmisión de imágenes, lo que puede limitar —según indica el organismo— las propuestas de mejoras técnicas de los equipos, vigencia tecnológica y reducir la operatividad de los vehículos durante su vida útil.La empresas que han remitido cotizaciones válidas, a agosto de 2023, son: Armor International, que ofrece el vehículo Hunter TR12; Streit Group, que ofrece el Spartan MAV; Daeji Precision Industries Co.

El sexto desde diciembre de 2022: Perú designa a un nuevo ministro del Interior

Todos ellos son generales en retiro de la Policía Nacional del Perú.Hoja de vidaEl nuevo ministro del Interior, Juan José Santiváñez, es abogado por la Universidad San Martín de Porres, tiene una maestría en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Federico Villareal (Perú), máster en Litigación Oral por la California Western School of Law (Estados Unidos), máster en Acción Política y Participación Ciudadana por la Universidad Rey Juan Carlos (España) y máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de León (España), obteniendo en los dos últimos institutos la calificación 'Summa Cum Laude'.Dispone además de una especialización en Derecho Penal por la Universidad de Göttingen (Alemania), posgrado en Derecho Penal en Temple University Beasley School of Law (Estados Unidos), especialización en Estándar Probatorio y Derecho de Prueba en la Universidad de Girona (España), diplomado en Derecho Disciplinario por el Centro de Estudios Socio Jurídicos Latinoamericanos (Colombia) y estudios de especialización en Derecho Disciplinario por la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.En su carrera profesional se ha desempeñado como asesor externo de la Comisión Especial que tuvo a su cargo la elaboración del Plan Estratégico Mariano Santos 2.0 para la modernización de la Policía Nacional del Perú; profesor de la Escuela de Posgrado de la Policía Nacional del Perú; profesor invitado en la Escuela de Investigación Criminal y de Inspectoría de la Policía Nacional del Perú y posiciones similares en Honduras y Colombia.

GTD Perú interconectará las centrales de emergencia de la Policía Peruana en Lima y Callao

Asimismo, un servicio SIP 2 de 30 canales con la misma disponibilidad para instalación en el Centro de Control de Operaciones para recibir llamadas de emergencia reportadas por las empresas de telefonía Claro, Entel, Bitel y otros operadores.El servicio de internet dedicado Metro Ethernet o MPLS con un ancho de banda de 1 GB simétrico con redundancia y disponibilidad de 99,95 % para brindar acceso a internet a 50 estaciones de trabajo de operadores de emergencia, 12 estaciones de trabajo de coordinadores de emergencia, 12 estaciones de videovigilancia a demanda, seis estaciones de trabajo para labores administrativas y cinco estaciones de trabajo de soporte técnico.El servicio de transmisión de datos con tecnología Metro Ethernet con ancho de banda de 1 GBps y disponibilidad de 99,95 % para interconectar el Centro de Datos de la CCE-105 y el Centro de Datos del Centro de Control de Operaciones con la Sala de Crisis de la Central de Operaciones Policiales, para transmisiones de video, voz, datos e internet para 33 estaciones de trabajo en el Centro de Control de Operaciones.La seguridad perimetral de la plataforma informática deberá disponer de un firewal de siguiente generación para realizar el control de aplicaciones, prevención de amenazas, identificación de usuarios, monitoreo de calidad de servicio, filtro de datos, geolocalización, conexión VPN/SSL. El plazo para la implementación de la plataforma es de 80 días calendario.

Perú: la Diravpol se niega a certificar la capacidad de aeronavegabilidad del AN-32B tras la reparación de AerCaribe

La respuesta se produjo mediante un nuevo informe de la División de Mantenimiento Aéreo, de fecha 24 de enero de 2024, en el cual y por tercera oportunidad manifestó la no conformidad.La diferencia entre usuario y contratista radica en el requerimiento de contar los dos motores AI-20D Serie 5 con disponibilidad de operación de 1.000 horas cada uno, hasta el cumplimiento de su TBO (Time Between Overhaul), incluyendo todos sus accesorios: arrancadores, generadores, KTA, alternador, bomba hidráulica, condición de overhail, termocouples, EGT, entre otros.Tras la inspección de la División de Mantenimiento Aéreo de la Diravpol, los técnicos constataron —según el informe de la Contraloría General de la República— que los dos motores instalados en el AN-32B de matrícula PNP-233 no cumplen con las condiciones técnicas mínimas solicitadas en los términos de referencia de las bases integradas utilizadas en el proceso de selección del contratista, debido a que los motores tienen su recurso técnico horario y técnico calendario vencido, motivo por el cual se emitió la no conformidad en varias ocasiones.

Perú prepara la compra de 7.000 fusiles de asalto 5,56x45 mm para la Policía

El gobierno del Perú prepara un Decreto Supremo que autoriza al Ministerio del Interior a suscribir un acuerdo Estado-a-Estado para la adquisición de fusiles de asalto de calibre 5,56x45 mm en beneficio del Departamento de Armas de la Policía Nacional del Perú (PNP).Se trata de un Proyecto de Inversión Pública que fue incluido en el Listado de Contrataciones Estratégicas de la Policía Nacional del Perú en 2019, junto a proyectos de compra de fusiles de asalto de 7,62x39 mm y fusiles de francotirador de 7,62x51 mm.El congresista y ex ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, ha revelado en sus redes sociales que el Ministerio del Interior tramita la compra de un lote de 7.000 fusiles de asalto 5,56x45 mm a través del mecanismo Estado-a-Estado.

Reuniones en Lima: Perú busca nuevos acuerdos con empresas de la industria española de Defensa

Entre 2012 y 2013, una delegación española colaboró en el proceso de reorganización del Ministerio de Defensa de Perú; en 2013 se firmó una declaración conjunta de ambos Ministerios de Defensa en el que se expresaba el compromiso de continuar profundizando las interacciones bilaterales, destacando la labor realizada por la Comisión Mixta de Seguridad y Defensa.

Diseños Casanave y Paramount Group se asocian para ofrecer el Mbombe 4 y 8 al Ejército del Perú

Esta unidad pertenece a una familia que abarca versiones 6x6 y 8x8, siendo el Mbombe 8 (tracción 8x8) una opción para el proyecto de compra de 30 blindados 8x8 que tiene en curso el Ejército del Perú.

La Policía Nacional del Perú asegurará 30 aeronaves para el presente ejercicio fiscal

Esta labor deberá completarse en 25 días calendario tras la suscripción del contrato correspondiente.Las aeronaves a asegurar en beneficio de la Diravpol comprenden cinco helicópteros Eurocopter (hoy Airbus Helicopters) EC-145 (PNP-127, PNP-128, PNP-129, PNP-130, PNP-131); cuatro helicópteros Kazan Mi-8MTV-1 (PNP-501, PNP-502, PNP-503, PNP-506); dos helicópteros Belspetsvnestechnika Mi-171SH (PNP-511, PNP-512); un avión de transporte ligero Harbin Y-12 (PNP-225); un avión de transporte mediano AN-32B (PNP-227); avionetas Piper Seneca III (PNP-231), Cessna Cent-210 (PNP-243), dos Cessna P206 (PNP-251, PNP-254), Piper Navajo Cieftain PA-31-350 (PNP-255); aviones de transporte ligero Cessna 208B Grand Caravan (PNP-256), Cessna Caravan I (PNP-257), Beechcraft B-1900C (PNP-258); avionetas Cessna U-206G (PNP-261), Cessna Cent-210 (PNP-266), Cessna 172N (PNP-268), Cessna 172S (PNP-269), Beechcraft BE-76 (PNP-273) y cuatro Zenair CH2000 (PNP-270, PNP-271, PNP-272, PNP-274).ProcesoEl tasador, persona jurídica o natural, tendrá un plazo de cuatro días para recopilar el historial de cada aeronave, diez días para realizar una verificación de campo sobre las condiciones estructurales de las aeronaves, diez días para analizar la información obtenida y un día para emitir la valuación de cada aeronave.Cabe indicar que la Diravpol administra un proyecto de inversión para la adquisición de un avión de transporte que le permita iniciar el reemplazo de cuatro transportes aéreos Antonov An-32B (en 2024, tendrá un único An-32B operativo) y superar el frustrado y controvertido intento de adquisición de un An-178. Según se informó, como la capacidad de carga del C-27J Spartan no satisface del todo las aspiraciones de la Diravpol, tanto la Policía como el Ministerio del Interior deben evaluar la compra de un Embraer KC-390 Millenium (Jane's estima un precio unitario de 67 millones de dólares, muy cerca del costo del C-27J y del frustrado An-178) o incrementar el presupuesto para la compra y hacerse de un C-130J-30 Súper Hercules (costo estimado por Jane's en 91 millones de dólares), robusta aeronave que podrá prestar servicios por varias décadas. El KC-390 es la mejor opción —en el papel— en cuanto a coste-beneficio, aunque se trata de una aeronave que no ha sido tan probada como el C-130, liberaría presupuesto para la compra de más helicópteros como el EC-145 (la variante actual se denomina H145M) para una mejor cobertura a nivel nacional. Si la experiencia con el KC-390 es positiva, en unos años la Diravpol podrá optar por más unidades, siempre y cuando el soporte logístico de Embraer esté a la par.

La Policía Nacional de Perú incorpora 228 patrulleros y 40 motocicletas pisteras

La Policía Nacional va a capturar y poner a disposición de la justicia a esas bandas de extorsionadores y ladrones que tienen en zozobra a la población”, agregó.Por su parte, el ministro Torres sostuvo que este acto refleja el enorme compromiso asumido por el Gobierno y el sector Interior para seguir encaminados en el fortalecimiento de la seguridad de la ciudadanía y el mejor equipamiento de institución policial.Los vehículos adquiridos son camionetas Toyota Hi Lux, Nissan Frontier y Chevrolet Captiva, mientras que las motos son marca Yamaha.Parte de las 40 motos entregadas a la Policía y sus conductores.

La Municipalidad de Lima entregará 400 motos Honda a la Policía Nacional de Perú

Tras la instalación de equipamiento policial serán entregadas al Escuadrón de Emergencias de la Policía Nacional del Perú (PNP) para reforzar las capacidades de patrullaje y respuesta en la ciudad de Lima.El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, indicó que las motos están siendo acondicionadas con circulina, parabrisas, parachoque protector de piernas del piloto, sirena y GPS. Se espera transferirlas a la Policía en unos 15 días.

Perú reinicia la evaluación de alternativas para la compra de un avión de transporte para la Policía

El proceso de selección de la propuesta preferente se lleva a cabo bajo la modalidad Estado a Estado. Comité de EvaluaciónEn consecuencia, el Comité de Evaluación ha quedado conformado por Jorge Luis Peinado Silva, director general de la Oficina General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior; general PNP Fredy López, representante de la Dirección de Aviación Policial; coronel PNP Paul Rolando Cuadros Cuadros, representante de la División de Operaciones de la Dirección de Aviación Policial; Edgar Arturo Alarcón Rojas, representante de la Secretaría General del Ministerio del Interior; Luisa Herminia Cueva Obando, directora general de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior, todos ellos en calidad de miembros titulaes.Como miembros suplentes han sido seleccionados Rosario Del Pilar Nieves Silva, representante de la Oficina General de Administración y Finanzas; coronel PNP Olger Haroldo Aguilar Chappa, representante de la Diravpol; comandante PNP Walter Alfonso Ganoza Vigo, representante del Departamento de Aviones de la Diravpol; Luis Miguel Duque Dongo, representante de la Secretaría General; y Hildebrando Ciro Castro Pozo Chávez, representante de la Oficina General de Asesoria Jurídica.

El teniente general Jorge Angulo considera ilegal su remoción de la comandancia general de la Policía de Perú

Sin embargo, la responsabilidad en este caso recae principalmente en la(s) persona(s) que organizan la agenda del Despacho Presidencial y no en los policías a quienes se les puso en apuros al tener a la presidente en medio de una multitud.Puntos de vistaAl respecto, el congresista Roberto Chiabra ha afirmado que la presidenta Boluarte debió reemplazar al ministro del Interior en lugar de al comandante general.

Perú comprará 60 motocicletas para el Frente Policial Vraem

La Dirección de Economía y Finanzas de la Policía Nacional del Perú ha organizado una licitación pública para la adquisición de un lote de 60 motocicletas todo terreno que serán entregadas al Frente Policial del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).La adquisición se enmarca en el Proyecto de Inversión Pública denominado Mejoramiento e implementación de la Unidad PNP Frente Policial del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro, en el distrito de Pichari, provincia de La Convención, departamento del Cusco.Además de las 60 motocicletas, se requiere un programa de mantenimiento preventivo hasta los 60 mil kilómetros o tres años de uso, y un servicio de capacitación técnica para diez efectivos policiales en el mantenimiento y diagnóstico de fallas en las motos.Las motocicletas deben ser del 2024, nuevas de fábrica; motor de cuatro tiempos entre 240 y 320 CC de desplazamiento; potencia de 19 HP mínimo y 18 Nm de torque mínimo; arranque eléctrico; transmisión mecánica; velocidas de hasta 100 km/h como mínimo; frenos de disco delante; frenos de disco o tambor atrás; entre 2 y 2,3 metros de largo; entre 1,15 y 1,22 metros de alto; entre 0,75 y 0,85 metros de ancho; peso en seco entre 140 y 200 kilogramos; tanque de combustible con 9,5 litros de capacidad mínima; color blanco; barra contra caídas; protector de piernas en tubo redondo; parabrisas delantero de policarbonato; protector de mandos conformado; platina de acero de 4 mm de espesor como protector de motor; parrilla posterior de acero negro o cormado; sirena y circulina policial telescópica regulable; dos faros pirata en la parte delantera con seis diodos LED, entre otros.De acuerdo al sondeo de mercado realizado entre enero y marzo de 2023, las empresas que cumplen con los requisitos técnicos de la Policía son Otsuki Motors S.A.C. (Honda) y Yamaha Motor del Perú S.A.C. 

Tras la agresión contra Boluarte, Perú reemplaza al director de la DINI y al comandante general de la Policía

Le reemplaza en el cargo el teniente general Víctor José Zanabria Angulo. Las Resoluciones Supremas fueron publicadas en la edición extraordinaria (vespertina) del 22 de enero del diario oficial, lo que evidencia premura para materializar los cambios en el alto mando policial.  Además, ha llamado la atención parte del texto donde se indica que el reemplazo se da en el marco de un  incremento de la inseguridad ciudadana y de las actividades de bandas criminales en distintos lugares del Perú; una clara llamada de atención al oficial reemplazado.También seala que las declaratorias de Estados de Emergencias no han logrado disminuir la criminalidad, que se han evidenciado negligencias muy graves en el control y comando de la Policía,  y falta de idoneidad para el ejercicio del cargo. Por otro lado, se ha nombrado al teniente general Oscar Manuel Arriola Delgado como nuevo jefe del Estado Mayor General de la Policía, un oficial muy respetado tanto dentro como fuera de la institución policial por su desempeño como director de la Dircote (Dirección contra el Terrorismo) y director de la Dirincri (Dirección Nacional de Investigación Criminal).El teniente general Oscar Arriola (tercero desde la derecha).

La Policía Nacional del Perú adquirirá tres vehículos protegidos 4x4

El plazo de entrega de los vehículos es de 270 días calendario.En las bases del proceso de selección se indica que una comisión técnica realizará una visita de inspección a la planta del contratista para verificar el cumplimiento de especificaciones; prueba de conducción en circuito para 4x4; verificación del sistema CCTV;  verificación del equipamiento policial básico y presurización; evaluación del blindaje de los vehículos en una laboratorio certificado conforme a normas estándar de protección balística EN 1063 (CEN BR7) y Stanag 4569 o AEP-55.Una vez entregados en Perú, el contratista costeará la prueba de conducción y operatividad de uno de los tres vehículos en una localidad a 4.800 metros sobre el nivel del mar.Las especificaciones técnicas del denominado Vehículo Táctico Blindado Multipropósito 4x4 Off Road señalan una plataforma fabricada en 2023 como mínimo; tracción 4x4; nuevo de fábrica; chasis de vehículo 4x4 original; cuatro puertas laterales y una puerta posterior simple o doble; una escotilla en el techo; dos parabrisas frontales; ocho áreas de visualización lateral, incluyendo puertas; que tenga una tronadora blindada cada una en su parte inferior; dos ganchos de remolque delantero y dos de remolque posterior.

Perú y el desafío de Defensa de retomar el proyecto de modernización militar

Sitdef, sin duda, la mejor feria de Defensa a nivel local y muy reconocida a nivel regional; pero aún no se consolida como la plataforma de negocios para la compra de equipos militares. Colaboró y bastante con la adquisición de helicópteros Mi-171SH, los aviones de transporte C-27J Spartan, los blindados anfibios LAV-II, incluso colaborando con la compra del satélite PeruSat-1, criticado hoy en día por no haber resultado ser una especie de platillo volador que puede aterrizar, rescatar a personas aisladas por lluvias torrenciales y regresar a órbita, y en el entretiempo convertirse en satélite meteorológico para predecir el clima, incluyendo la ocasional comparación desfavorable con satélites estadounidenses sin saber que esos ingenios costaron diez veces más que PeruSat-1.Sin embargo, a pesar de los logros de Sitdef, de haber acercado más que nunca a la población a sus Fuerzas Armadas, han pasado más de diez años y el Ejército del Perú no tiene nuevos tanques, nuevos vehículos de combate de infantería, ni nuevos obuses autopropulsados y tampoco tiene los tan necesarios drones merodeadores que a manera de primicia fueron anunciados por Infodefensa allá por 2013. La Fuerza Aérea del Perú no tiene nuevos cazas, nuevos radares de vigilancia, nuevos aviones AEW&C (aunque la compra de la primera unidad ya fue aprobada en 2023 por el gobierno de Dina Boluarte), más aviones de transporte mediano C-27J Spartan, nuevos C-130J Súper Hércules o los más costosos y más capaces A-400M (tres unidades ofrecidas por Airbus, precisamente en Sitdef 2023), nuevos helicópteros de búsqueda y rescate, entre otros.