Esta unidad pertenece a una familia que abarca versiones 6x6 y 8x8, siendo el Mbombe 8 (tracción 8x8) una opción para el proyecto de compra de 30 blindados 8x8 que tiene en curso el Ejército del Perú.
Esta labor deberá completarse en 25 días calendario tras la suscripción del contrato correspondiente.Las aeronaves a asegurar en beneficio de la Diravpol comprenden cinco helicópteros Eurocopter (hoy Airbus Helicopters) EC-145 (PNP-127, PNP-128, PNP-129, PNP-130, PNP-131); cuatro helicópteros Kazan Mi-8MTV-1 (PNP-501, PNP-502, PNP-503, PNP-506); dos helicópteros Belspetsvnestechnika Mi-171SH (PNP-511, PNP-512); un avión de transporte ligero Harbin Y-12 (PNP-225); un avión de transporte mediano AN-32B (PNP-227); avionetas Piper Seneca III (PNP-231), Cessna Cent-210 (PNP-243), dos Cessna P206 (PNP-251, PNP-254), Piper Navajo Cieftain PA-31-350 (PNP-255); aviones de transporte ligero Cessna 208B Grand Caravan (PNP-256), Cessna Caravan I (PNP-257), Beechcraft B-1900C (PNP-258); avionetas Cessna U-206G (PNP-261), Cessna Cent-210 (PNP-266), Cessna 172N (PNP-268), Cessna 172S (PNP-269), Beechcraft BE-76 (PNP-273) y cuatro Zenair CH2000 (PNP-270, PNP-271, PNP-272, PNP-274).ProcesoEl tasador, persona jurídica o natural, tendrá un plazo de cuatro días para recopilar el historial de cada aeronave, diez días para realizar una verificación de campo sobre las condiciones estructurales de las aeronaves, diez días para analizar la información obtenida y un día para emitir la valuación de cada aeronave.Cabe indicar que la Diravpol administra un proyecto de inversión para la adquisición de un avión de transporte que le permita iniciar el reemplazo de cuatro transportes aéreos Antonov An-32B (en 2024, tendrá un único An-32B operativo) y superar el frustrado y controvertido intento de adquisición de un An-178. Según se informó, como la capacidad de carga del C-27J Spartan no satisface del todo las aspiraciones de la Diravpol, tanto la Policía como el Ministerio del Interior deben evaluar la compra de un Embraer KC-390 Millenium (Jane's estima un precio unitario de 67 millones de dólares, muy cerca del costo del C-27J y del frustrado An-178) o incrementar el presupuesto para la compra y hacerse de un C-130J-30 Súper Hercules (costo estimado por Jane's en 91 millones de dólares), robusta aeronave que podrá prestar servicios por varias décadas. El KC-390 es la mejor opción —en el papel— en cuanto a coste-beneficio, aunque se trata de una aeronave que no ha sido tan probada como el C-130, liberaría presupuesto para la compra de más helicópteros como el EC-145 (la variante actual se denomina H145M) para una mejor cobertura a nivel nacional. Si la experiencia con el KC-390 es positiva, en unos años la Diravpol podrá optar por más unidades, siempre y cuando el soporte logístico de Embraer esté a la par.
La Policía Nacional va a capturar y poner a disposición de la justicia a esas bandas de extorsionadores y ladrones que tienen en zozobra a la población”, agregó.Por su parte, el ministro Torres sostuvo que este acto refleja el enorme compromiso asumido por el Gobierno y el sector Interior para seguir encaminados en el fortalecimiento de la seguridad de la ciudadanía y el mejor equipamiento de institución policial.Los vehículos adquiridos son camionetas Toyota Hi Lux, Nissan Frontier y Chevrolet Captiva, mientras que las motos son marca Yamaha.Parte de las 40 motos entregadas a la Policía y sus conductores.
Tras la instalación de equipamiento policial serán entregadas al Escuadrón de Emergencias de la Policía Nacional del Perú (PNP) para reforzar las capacidades de patrullaje y respuesta en la ciudad de Lima.El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, indicó que las motos están siendo acondicionadas con circulina, parabrisas, parachoque protector de piernas del piloto, sirena y GPS. Se espera transferirlas a la Policía en unos 15 días.
El proceso de selección de la propuesta preferente se lleva a cabo bajo la modalidad Estado a Estado. Comité de EvaluaciónEn consecuencia, el Comité de Evaluación ha quedado conformado por Jorge Luis Peinado Silva, director general de la Oficina General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior; general PNP Fredy López, representante de la Dirección de Aviación Policial; coronel PNP Paul Rolando Cuadros Cuadros, representante de la División de Operaciones de la Dirección de Aviación Policial; Edgar Arturo Alarcón Rojas, representante de la Secretaría General del Ministerio del Interior; Luisa Herminia Cueva Obando, directora general de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior, todos ellos en calidad de miembros titulaes.Como miembros suplentes han sido seleccionados Rosario Del Pilar Nieves Silva, representante de la Oficina General de Administración y Finanzas; coronel PNP Olger Haroldo Aguilar Chappa, representante de la Diravpol; comandante PNP Walter Alfonso Ganoza Vigo, representante del Departamento de Aviones de la Diravpol; Luis Miguel Duque Dongo, representante de la Secretaría General; y Hildebrando Ciro Castro Pozo Chávez, representante de la Oficina General de Asesoria Jurídica.
Sin embargo, la responsabilidad en este caso recae principalmente en la(s) persona(s) que organizan la agenda del Despacho Presidencial y no en los policías a quienes se les puso en apuros al tener a la presidente en medio de una multitud.Puntos de vistaAl respecto, el congresista Roberto Chiabra ha afirmado que la presidenta Boluarte debió reemplazar al ministro del Interior en lugar de al comandante general.
La Dirección de Economía y Finanzas de la Policía Nacional del Perú ha organizado una licitación pública para la adquisición de un lote de 60 motocicletas todo terreno que serán entregadas al Frente Policial del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).La adquisición se enmarca en el Proyecto de Inversión Pública denominado Mejoramiento e implementación de la Unidad PNP Frente Policial del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro, en el distrito de Pichari, provincia de La Convención, departamento del Cusco.Además de las 60 motocicletas, se requiere un programa de mantenimiento preventivo hasta los 60 mil kilómetros o tres años de uso, y un servicio de capacitación técnica para diez efectivos policiales en el mantenimiento y diagnóstico de fallas en las motos.Las motocicletas deben ser del 2024, nuevas de fábrica; motor de cuatro tiempos entre 240 y 320 CC de desplazamiento; potencia de 19 HP mínimo y 18 Nm de torque mínimo; arranque eléctrico; transmisión mecánica; velocidas de hasta 100 km/h como mínimo; frenos de disco delante; frenos de disco o tambor atrás; entre 2 y 2,3 metros de largo; entre 1,15 y 1,22 metros de alto; entre 0,75 y 0,85 metros de ancho; peso en seco entre 140 y 200 kilogramos; tanque de combustible con 9,5 litros de capacidad mínima; color blanco; barra contra caídas; protector de piernas en tubo redondo; parabrisas delantero de policarbonato; protector de mandos conformado; platina de acero de 4 mm de espesor como protector de motor; parrilla posterior de acero negro o cormado; sirena y circulina policial telescópica regulable; dos faros pirata en la parte delantera con seis diodos LED, entre otros.De acuerdo al sondeo de mercado realizado entre enero y marzo de 2023, las empresas que cumplen con los requisitos técnicos de la Policía son Otsuki Motors S.A.C. (Honda) y Yamaha Motor del Perú S.A.C.
Le reemplaza en el cargo el teniente general Víctor José Zanabria Angulo. Las Resoluciones Supremas fueron publicadas en la edición extraordinaria (vespertina) del 22 de enero del diario oficial, lo que evidencia premura para materializar los cambios en el alto mando policial. Además, ha llamado la atención parte del texto donde se indica que el reemplazo se da en el marco de un incremento de la inseguridad ciudadana y de las actividades de bandas criminales en distintos lugares del Perú; una clara llamada de atención al oficial reemplazado.También seala que las declaratorias de Estados de Emergencias no han logrado disminuir la criminalidad, que se han evidenciado negligencias muy graves en el control y comando de la Policía, y falta de idoneidad para el ejercicio del cargo. Por otro lado, se ha nombrado al teniente general Oscar Manuel Arriola Delgado como nuevo jefe del Estado Mayor General de la Policía, un oficial muy respetado tanto dentro como fuera de la institución policial por su desempeño como director de la Dircote (Dirección contra el Terrorismo) y director de la Dirincri (Dirección Nacional de Investigación Criminal).El teniente general Oscar Arriola (tercero desde la derecha).
El plazo de entrega de los vehículos es de 270 días calendario.En las bases del proceso de selección se indica que una comisión técnica realizará una visita de inspección a la planta del contratista para verificar el cumplimiento de especificaciones; prueba de conducción en circuito para 4x4; verificación del sistema CCTV; verificación del equipamiento policial básico y presurización; evaluación del blindaje de los vehículos en una laboratorio certificado conforme a normas estándar de protección balística EN 1063 (CEN BR7) y Stanag 4569 o AEP-55.Una vez entregados en Perú, el contratista costeará la prueba de conducción y operatividad de uno de los tres vehículos en una localidad a 4.800 metros sobre el nivel del mar.Las especificaciones técnicas del denominado Vehículo Táctico Blindado Multipropósito 4x4 Off Road señalan una plataforma fabricada en 2023 como mínimo; tracción 4x4; nuevo de fábrica; chasis de vehículo 4x4 original; cuatro puertas laterales y una puerta posterior simple o doble; una escotilla en el techo; dos parabrisas frontales; ocho áreas de visualización lateral, incluyendo puertas; que tenga una tronadora blindada cada una en su parte inferior; dos ganchos de remolque delantero y dos de remolque posterior.
Sitdef, sin duda, la mejor feria de Defensa a nivel local y muy reconocida a nivel regional; pero aún no se consolida como la plataforma de negocios para la compra de equipos militares. Colaboró y bastante con la adquisición de helicópteros Mi-171SH, los aviones de transporte C-27J Spartan, los blindados anfibios LAV-II, incluso colaborando con la compra del satélite PeruSat-1, criticado hoy en día por no haber resultado ser una especie de platillo volador que puede aterrizar, rescatar a personas aisladas por lluvias torrenciales y regresar a órbita, y en el entretiempo convertirse en satélite meteorológico para predecir el clima, incluyendo la ocasional comparación desfavorable con satélites estadounidenses sin saber que esos ingenios costaron diez veces más que PeruSat-1.Sin embargo, a pesar de los logros de Sitdef, de haber acercado más que nunca a la población a sus Fuerzas Armadas, han pasado más de diez años y el Ejército del Perú no tiene nuevos tanques, nuevos vehículos de combate de infantería, ni nuevos obuses autopropulsados y tampoco tiene los tan necesarios drones merodeadores que a manera de primicia fueron anunciados por Infodefensa allá por 2013. La Fuerza Aérea del Perú no tiene nuevos cazas, nuevos radares de vigilancia, nuevos aviones AEW&C (aunque la compra de la primera unidad ya fue aprobada en 2023 por el gobierno de Dina Boluarte), más aviones de transporte mediano C-27J Spartan, nuevos C-130J Súper Hércules o los más costosos y más capaces A-400M (tres unidades ofrecidas por Airbus, precisamente en Sitdef 2023), nuevos helicópteros de búsqueda y rescate, entre otros.
La Dirección de Aviación Policial (Diravpol) del Perú ha reincorporado el helicóptero Mi-17-1B de matrícula PNP-503 luego de la conclusión de los trabajos de reparación estructural y pruebas funcionales que se realizaron en instalaciones de la empresa Helicentro Perú S.A.C.La tripulación del helicóptero PNP-503 tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia el 19 de septiembre en las cercanías de la localidad de Pangoa (Satipo, Perú); la tripulación no resultó herida.Adquirido en 1996El helicóptero fue manufacturado en el año 1992 en instalaciones de JSC Kazan Helicopters y la Diravpol lo adquirió de segunda mano en 1996.
De manera similar a su predecesor, Víctor Torres procede de las canteras de la Benemérita Guardia Civil del Perú, instotución disuelta para fusionarla con la Guardia Republicana y Policía de Investigaciones del Perú (PIP) para crear la actual Policía Nacional del Perú, allá por diciembre de 1988.El flamante ministro del Interior se presentó este 23 de noviembre ante el Pleno del Congreso para sustentar el pliego presupuestal de su sector para el ejercicio fiscal 2024, que asciende a 11.268,7 millones de soles (3.013,2 millones de dólares), superior en 164,9 millones de soles al presupuesto de 2023.Las estrategias del sector Interior para 2024 se concentran en reducir la victimización; fortalecer la seguridad coudadana e incrementar la calidad de los servicios policiales; fortalecer los departamentos de investigación criminal; mejorar las Comisarías a nivel nacional; destrabar proyectos de inversión; agilizar la contratación de bienes y servicios; todo ello en el marco del denominado Plan estratégico Multianual 2022-2026.Al referirse a la priorización de proyectos de inversión, el ministro Torres reveló que se asignarán 62,1 millones de soles (16,6 millones de dólares) para la mejora de servicios de prevención del delito en 107 Comisarías; las actividades de investigación criminal en las regiones de Arequipa y Cusco resibirán 36 millones adicionales (9,63 millones de dólares); la implementación de Escuelas Policiales de Arequipa, Iquitos y Chorrillos recibirá un presupuesto de 21,9 millones de soles (5,86 millones de dólares).
Los fondos que han permitido concretar la compra provienen de la reducción de gastos corrientes que ha implementado la gestión del alcalde Rafael López Aliaga, es decir, son recursos propios de la Municipalidad y no ha sido necesario recurrir a créditos.Las motos seleccionadas tienen un motor de 300 CC de tecnología japonesa, son fabricadas en China, integran parabrisas, circulina policial, protectores para manos y pies del conductor, siguiendo los parámetros utilizados por el Ministerio del Interior del Perú en materia de equipamiento policial.
Los grilletes de un solo uso serán distribuidos a diferentes unidades policiales para controlar las acciones agresivas de presuntos delincuentes y sujetarlos temporalmente hasta su traslado ante la autoridad competente.EspecificacionesDe acuerdo a la ficha técnica de grilletes de lazo de la División de Logística de la Policía Nacional del Perú (PNP) se describe al producto como un lazo de cuerda hecho de nylon y/o poliéster trenzado, tejido tipo diamante flexible, con un mecanismo de bloqueo (candado) de policarbonato tipo mordaza o trinquete, y un tope de cuerda de policarbonato.La PNP exige al postor la presentación de un certificado del fabricante de los grilletes de lazo en el que se consigne los materiales empleados en el proceso de manufactura y una carta de garantía del fabricante en la que se declare que los productos ofertados son nuevos, sin uso y libres de defectos de fabricación.
Además, deberá emitir los comprobantes FAA Form 8130-3 o EASA Form One que certifique los trabajos realizados a los componentes en línea con los manuales de mantenimiento del motor Arriel 1E2.El paquete solicitado por la Diravpol incluye además el mantenimiento por años de operación de diez botellas extintoras de fuego; el mantenimiento de tres grúas de rescate y dos faros de búsqueda; adquisición de componentes, partes y repuestos nuevos para los helicópteros PNP-127, PNP-128 y PNP-129; y cursos de formación de técnicos de mantenimiento y para pilotos EC-145.
En mis 37 años de carrera profesional en la Policía nunca he visto un desabastecimiento de patrulleros como ahora, y los necesitamos”.Además, el comandante general de la Policía agregó que junto al Ministerio del Interior han realizando esfuerzos para habilitar presupuestos para implementar la renovación de la flota de patrulleros y han conseguido la partida presupuestal correspondiente, pero que se encuentran en pleno trámite para concretar procesos de selección.
Esta unidad tendrá la misión de luchar contra el lavado de dinero; la trata de personas; el tráfico de narcóticos y armas; las violaciones a los derechos de propiedad intelectual; los fraudes de aduana; la explotación de menores; terrorismo; los delictos cibernéticos; crímenes ambientales; pornografía infantil; migración ilegal; entre otros.El acuerdo se ha firmado el 15 de septiembre pasado, con la presencia física del comandante general de la Policía Nacional del Perú, general Jorge Luis Angulo Tejada; y del coronel Eduardo Babiche Montes.El memorándum de cooperación bilateral señala que la participación de la Policía peruana en el programa TCIU mejorará las coordinaciones y comunicaciones en materia de investigaciones criminales entre ambas instituciones, así como también ayudará a sincronizar las respuestas a crímenes transnacionales.
El acuerdo especifica una cooperación interinstitucional destinada a incrementar las misiones de patrullaje integrado entre personal del Serenazgo del Callao y la PNP gracias a la incorporación de 160 efectivos policiales a las tripulaciones de los nuevos patrulleros.Los Toyota Hi Lux en la ceremonia de incorporación al Serenazgo.
Según se informó, el valor contractual asciende a 92.800 soles (25.128 dólares), mientras que el plazo de entrega se estableció en 30 días calendario.Informe de operatividadDe acuerdo a la Diravpol, el compresor neumático P/N AK-50T1 presenta fuga de aceite en la parte inferior del carter; el cable de rotor de cola presenta dos hebras rotas a la altura de la polea delantera y la cadena de rotor de cola se encuentra en condición de vencido por recurso calendario.
En el proceso, de carácter competitivo, la propuesta de SIMA Perú obtuvo el mejor puntaje y se le adjudicó el contrato correspondiente.RequerimientosEn el requerimiento de la PNP se plantea la incorporación de deslizadores con tripulación de un piloto; velocidad crucero de 18 nudos con corriente a favor y 100 % de pasajeros a bordo; capacidad para transportar a siete pasajeros como mínimo; capacidad de carga de 200 kilogramos en adición a las personas a bordo; autonomía mínima de 180 millas náuticas (333,36 kilómetros); eslora mínima de 8,5 metros; manga mínima de dos metros y punta mínimo de 0,85 metros.También se se especifica la necesidad de una estructura del casco en aluminio con un fondo mínimo de 4 metros; espejo mínimo de 4 mm; lateral mínimo de 3,2 mm, refuerzos de 2 mm como mínimo,; casco y estructura construidos con planchas de aluminio ASTM-B209 5052H H34 o ASTM-B209 5086 H34 o equivalente; cubierta de proa de aluminio estriado de 2 mm como mínimo; un motor fuera de borda de cuatro tiempos y 150 HP como mínimo y con conexión a la consola de mando en proa.