EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Policía Nacional del Perú

La Policía de Perú reincorpora un Mi-17-1B reparado en Helicentro Perú

La Dirección de Aviación Policial (Diravpol) del Perú ha reincorporado el helicóptero Mi-17-1B de matrícula PNP-503 luego de la conclusión de los trabajos de reparación estructural y pruebas funcionales que se realizaron en instalaciones de la empresa Helicentro Perú S.A.C.La tripulación del helicóptero PNP-503 tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia el 19 de septiembre en las cercanías de la localidad de Pangoa (Satipo, Perú); la tripulación no resultó herida.Adquirido en 1996El helicóptero fue manufacturado en el año 1992 en instalaciones de JSC Kazan Helicopters y la Diravpol lo adquirió de segunda mano en 1996.

Perú designa nuevo ministro del Interior

De manera similar a su predecesor, Víctor Torres procede de las canteras de la Benemérita Guardia Civil del Perú, instotución disuelta para fusionarla con la Guardia Republicana y Policía de Investigaciones del Perú (PIP) para crear la actual Policía Nacional del Perú, allá por diciembre de 1988.El flamante ministro del Interior se presentó este 23 de noviembre ante el Pleno del Congreso para sustentar el pliego presupuestal de su sector para el ejercicio fiscal 2024, que asciende a 11.268,7 millones de soles (3.013,2 millones de dólares), superior en 164,9 millones de soles al presupuesto de 2023.Las estrategias del sector Interior para 2024 se concentran en reducir la victimización; fortalecer la seguridad coudadana e incrementar la calidad de los servicios policiales; fortalecer los departamentos de investigación criminal; mejorar las Comisarías a nivel nacional; destrabar proyectos de inversión; agilizar la contratación de bienes y servicios; todo ello en el marco del denominado Plan estratégico Multianual 2022-2026.Al referirse a la priorización de proyectos de inversión, el ministro Torres reveló que se asignarán 62,1 millones de soles (16,6 millones de dólares) para la mejora de servicios de prevención del delito en 107 Comisarías; las actividades de investigación criminal en las regiones de Arequipa y Cusco resibirán 36 millones adicionales (9,63 millones de dólares); la implementación de Escuelas Policiales de Arequipa, Iquitos y Chorrillos recibirá un presupuesto de 21,9 millones de soles (5,86 millones de dólares).

Lima compra 4.000 motos para Serenazgo Metropolitano y Policía Nacional del Perú

Los fondos que han permitido concretar la compra provienen de la reducción de gastos corrientes que ha implementado la gestión del alcalde Rafael López Aliaga, es decir, son recursos propios de la Municipalidad y no ha sido necesario recurrir a créditos.Las motos seleccionadas tienen un motor de 300 CC de tecnología japonesa, son fabricadas en China, integran parabrisas, circulina policial, protectores para manos y pies del conductor, siguiendo los parámetros utilizados por el Ministerio del Interior del Perú en materia de equipamiento policial.

La Policía Nacional de Perú comprará 50 mil grilletes de lazo

Los grilletes de un solo uso serán distribuidos a diferentes unidades policiales para controlar las acciones agresivas de presuntos delincuentes y sujetarlos temporalmente hasta su traslado ante la autoridad competente.EspecificacionesDe acuerdo a la ficha técnica de grilletes de lazo de la División de Logística de la Policía Nacional del Perú (PNP) se describe al producto como un lazo de cuerda hecho de nylon y/o poliéster trenzado, tejido tipo diamante flexible, con un mecanismo de bloqueo (candado) de policarbonato tipo mordaza o trinquete, y un tope de cuerda de policarbonato.La PNP exige al postor la presentación de un certificado del fabricante de los grilletes de lazo en el que se consigne los materiales empleados en el proceso de manufactura y una carta de garantía del fabricante en la que se declare que los productos ofertados son nuevos, sin uso y libres de defectos de fabricación.

La Policía de Perú necesita contratar un servicio de reparación para cinco helicópteros Airbus EC-145

Además, deberá emitir los comprobantes FAA Form 8130-3 o EASA Form One que certifique los trabajos realizados a los componentes en línea con los manuales de mantenimiento del motor Arriel 1E2.El paquete solicitado por la Diravpol incluye además el mantenimiento por años de operación de diez botellas extintoras de fuego; el mantenimiento de tres grúas de rescate y dos faros de búsqueda; adquisición de componentes, partes y repuestos nuevos para los helicópteros PNP-127, PNP-128 y PNP-129; y cursos de formación de técnicos de mantenimiento y para pilotos EC-145.

El general Jorge Angulo propone declarar en emergencia a la Policía Nacional de Perú

En mis 37 años de carrera profesional en la Policía nunca he visto un desabastecimiento de patrulleros como ahora, y los necesitamos”.Además, el comandante general de la Policía agregó que junto al Ministerio del Interior han realizando esfuerzos para habilitar presupuestos para implementar la renovación de la flota de patrulleros y han conseguido la partida presupuestal correspondiente, pero que se encuentran en pleno trámite para concretar procesos de selección.

La Policía de Perú y HSI firman un acuerdo para crear una Unidad Investigativa de Crimen Transnacional

Esta unidad tendrá la misión de luchar contra el lavado de dinero; la trata de personas; el tráfico de narcóticos y armas; las violaciones a los derechos de propiedad intelectual; los fraudes de aduana; la explotación de menores; terrorismo; los delictos cibernéticos; crímenes ambientales; pornografía infantil; migración ilegal; entre otros.El acuerdo se ha firmado el 15 de septiembre pasado, con la presencia física del comandante general de la Policía Nacional del Perú, general Jorge Luis Angulo Tejada; y del coronel Eduardo Babiche Montes.El memorándum de cooperación bilateral señala que la participación de la Policía peruana en el programa TCIU mejorará las coordinaciones y comunicaciones en materia de investigaciones criminales entre ambas instituciones, así como también ayudará a sincronizar las respuestas a crímenes transnacionales.

Perú: la municipalidad del Callao entrega 50 vehículos patrulleros al Serenazgo

El acuerdo especifica una cooperación interinstitucional destinada a incrementar las misiones de patrullaje integrado entre personal del Serenazgo del Callao y la PNP gracias a la incorporación de 160 efectivos policiales a las tripulaciones de los nuevos patrulleros.Los Toyota Hi Lux en la ceremonia de incorporación al Serenazgo.

Abyserger entregará repuestos de rotor de cola para un helicóptero de la Policía de Perú

Según se informó, el valor contractual asciende a 92.800 soles (25.128 dólares), mientras que el plazo de entrega se estableció en 30 días calendario.Informe de operatividadDe acuerdo a la Diravpol, el compresor neumático P/N AK-50T1 presenta fuga de aceite en la parte inferior del carter; el cable de rotor de cola presenta dos hebras rotas a la altura de la polea delantera y la cadena de rotor de cola se encuentra en condición de vencido por recurso calendario.

SIMA Perú entrega ocho deslizadores a la Policía Nacional

En el proceso, de carácter competitivo, la propuesta de SIMA Perú obtuvo el mejor puntaje y se le adjudicó el contrato correspondiente.RequerimientosEn el requerimiento de la PNP se plantea la incorporación de deslizadores con tripulación de un piloto; velocidad crucero de 18 nudos con corriente a favor y 100 % de pasajeros a bordo; capacidad para transportar a siete pasajeros como mínimo; capacidad de carga de 200 kilogramos en adición a las personas a bordo; autonomía mínima de 180 millas náuticas (333,36 kilómetros); eslora mínima de 8,5 metros; manga mínima de dos metros y punta mínimo de 0,85 metros.También se se especifica la necesidad de una estructura del casco en aluminio con un fondo mínimo de 4 metros; espejo mínimo de 4 mm; lateral mínimo de 3,2 mm, refuerzos de 2 mm como mínimo,; casco y estructura construidos con planchas de aluminio ASTM-B209 5052H H34 o ASTM-B209 5086 H34 o equivalente; cubierta de proa de aluminio estriado de 2 mm como mínimo; un motor fuera de borda de cuatro tiempos y 150 HP como mínimo y con conexión a la consola de mando en proa.

La Policía de Perú comprará 400 chalecos antibala

La Dirección de Economía y Finanzas de la Policía Nacional del Perú ha convocado a un proceso de selección para hallar a un contratista que se haga cargo del suministro de 400 chalecos antibala en el marco de un requerimiento originado en el Proyecto de Inversión Pública (PIP) denominado Mejoramiento e implementación de la unidad PNP Frente Policial del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro en el Distrito de Pichari, Provincia de la Convención, Departamento de Cusco, con Código Único de Inversión N° 2163553.El requerimiento se divide un dos sublotes, 200 unidades de chalecos portaplaca de Nivel III y 200 unidades de chalecos portaplaca de Nivel IV. El área usuaria es el Frente Policial VRAEM, para el personal que participa en operaciones especiales contra el terrorismo, interdicciones contra el tráfico ilícito de drogas y en la lucha contra la delincuencia organizada.El plazo de entrega se ha establecido en 50 días calendario.EspecificacionesDe acuerdo a las bases del proceso de selección, la compra de chalecos portaplaca con sistema de amortifguación interno, tanto en la sección delantera como en la trasera, para proteger pecho, espalda, hombros y costados, con asa de rescate para hombre caído en la espalda.Según la ficha técnica de la Unidad de Investigación y Desarrollo de la División de Logística de la Policía Nacional del Perú, aprobada el 8 de marzo de 2023, el chaleco táctico portaplacas Nivel III tiene un tejido de ligamento tipo Oxford de compsoción nylon/poliamida de 1000D +-5%, color verde militar, gramaje mínimo de 300 gramos, resistencia a la tracción y elongación en la urdimbre de 195 kilogramos mínimo y en la trama de 140 kilogramos mínimo, repelencia al agua de 80% como mínimo, el color debe ser resistente al lavado en máquina y a la luz solar.El interior debe ser 100 % poliéster con una tela malla de una capa impermeable, con memoria, resistente a la arruga y rasgaduras, color verde militar, gramaje de 250 (+-10%) gr/mt2, el hilo de costura de poliamida 6.6 de alta tenacidad, color al tono de la tela.

Perú descarta opciones externas y pone a prueba el sistema propio de comando y control Wiracocha

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ha puesto a prueba el sistema de comando y control Wiracocha durante unos ejercicios de tiro de artillería llevados a cabo en el campo de entrenamiento ubicado en la quebrada Cruz de Hueso, al sur de Lima, con una gran precisión en los disparos ejecutados con piezas de obuses remolcados y morteros.El sistema de comando y control Wiracocha (deidad del Imperio Inca, considerado como el creador de todo) lo ha desarrollado el Ejército del Perú y ha sido adoptado como medio de comunicación y coordinación para las operaciones militares conjuntas de los institutos armados peruanos.

Perú sigue su cruzada por la seguridad e invertirá 6,7 millones de dólares en la compra de vehículos policiales

Tiene pendiente la adquisición de otros tres vehículos blindados.Un ómnibus, dos camionetas 4x4, dos camionetas SUV de doble tracción, 80 motocicletas con motor de 250 CC y cinco trimotos en beneficio de la Dirección de Inteligencia de la Policía en Lima, para los que se han asignado 8.959.500 soles (2.503.755 dólares).Cinco camionetas, cinco motos y dos automóviles para la Dirección de Policía Fiscal de Lima, con una partida de 1.208.800 soles (337.787 dólares). Adquisición de 11 motocicletas y 15 automóviles para el Departamento de Investigación Criminal (Depincri), para los que disponen de 1.380.077 soles (385.595 dólares).Una motocicleta para la Sección de Investigación Especial de Lima Norte y Lima Centro de la Policía Nacional del Perú del Distrito de Comas, en Lima, donde dispone de 14.522 soles (4.057 dólares) para su compra de una motocicleta.

Perú declara desierta la compra de 58 camionetas 4x4 para la Policía Nacional pero habrá segunda vuelta

El plazo de entrega de los vehículos se estableció en 180 días calendario. El expediente de contratación fue aprobado el 23 de junio de 2023.Las camionetas deben ser de color blanco, plata, gris o beige, fabricados el mismo año de suscripçión del contrato, con una longitud mínima de 5,22 metros, ancho mínimo de 1,85 metros, altura mínima de 1,79 metros, distancia entre ejes mínima de tres metros, distancia al suel mínima de 21 centímetros, peso bruto mínimo de 2.870 kilogramos, capacidad de carga útil mínima de 790 kilogramos, motor turbodiésel de entre 2.700 CC a 3.200 CC, potencia mínima de 187 HP, transmisión mecánica de seis velocidades más retroceso, y tracción 4x4 con caja de transferencia o reductora o permanente, entre otros.Las empresas que presentaron ofertas el pasado 24 de mayo fueron Autoespar SA, Consorcio Lima (conformado por Maxima Internacional SA, Gruppo Ambientale SAC y Peru Business Corporation SAC; Autoniza SAC; y Grupo Pana SA. La oferta de Autoespar, Autoniza y Grupo Pana no fueron admitidas por no acreditar todas las características técnicas mínimas que se requerían en las bases.La oferta del Consorcio Lima sí fue admitida, pero en el momento de proceder a su evaluación, el comité de selección se percató de que el valor económico superaba el presupúesto asignado y no se disponía de fondos adicionales, por lo que se procedió a rechazar la oferta económica de este postor.El comité de selección no tuvo otra alternativa que declarar desierto el proceso de selección, aunque otorgó plazo hasta el 16 de junio siguiente para que se presenten recursos de apelación, no recibiendo ninguna solicitud en ese sentido.Segunda oportunidadPara evitar que se repita esa situación, el comité de selección consultó vía correo electrónico con las 27 empresas que de una u otra manera participaron en el frustrado proceso de selección, indagando si ante una nueva convocatoria estarían en condiciones de cumplir con los requerimientos solicitados.

Perú deja en manos de grupos técnicos la modernización de la Policía Nacional

El Ministerio del Interior ha dispuesto organizar los grupos de trabajo como parte de una nueva fase del programa de modernización de la Policía.El Grupo Especial lo conformarán el jefe del Gabinete de Asesores de la Alta Dirección del Ministerio del Interior, quien lo presidirá; el viceministro de Orden Interno; el viceministro de Seguridad Pública; el secretario general del Ministerio del Interior; el director general de la Oficina General de Integridad Institucional del Ministerio del Interior; el presidente del Tribunal de Disciplina Policial; el director general de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio del Interior; el director general de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; el comandante general de la Policía Nacional del Perú; el jefe de Estado Mayor General de la Policía; el secretario ejecutivo de la Policía; el inspector general de la Policía; el jefe del Comando de Asesoriamiento General de la Policía; el director de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial; y el director de la Dirección de Planeamiento Institucional de la Policía.El Grupo Especial tiene las funciones de revisar y validar las propuestas destinadas a consolidar el procesos de modernización de la Policía, integrar las propuestas en un informe final, monitorear el avance de los equipos técnicos, coadyuvar en la precisión, mejorar y articular las propuestas presentadas por los equipos técnicos, solicitar información y documentación a los órganos e instituciones competentes para el cumplimiento de sus funciones, y realizar coordinaciones y acciones necesarias para cumplir sus funciones.Las áreas que serán analizadas por los equipos técnicos son: Fortalecimiento institucional; Profesionalización y carrera policial; Bienestar y apoyo al policía; Disciplina, lucha contra la corrupción y transparencia; Prevención policial para hacer posible la convivencia pacífica; Operatividad policial para la lucha frontal contra la delincuencia; Infraestructura y equipamiento apropiado para el ejercicio de la función policial; y Tecnologías de la información y comunicaciones para el Gobierno Policial Electrónico. Cada equipo técnico estará integrado por diferentes representantes del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional del Perú.Las funciones de los ocho equipos técnicos son identificar, formular y presentar propuestas de políticas, planes, programas, propuestas normativas, medidas y acciones destinadas a consolidar el proceso de fortalecimiento y modernización de la Policía; reportar periódicamente los avances al Grupo Especial; formalizar a sus integrantes mediante comunicación escrita dirigda al Estado Mayor General de la Policía; solicitar información y documentación a los órganos e instituciones competentes para el cumplimiento de sus funciones; realizar las coordinaciones y acciones necesarias para el cumplimiento de sus funciones; y otras que sean encomendadas por el Grupo Especial.

Airbus Helicopters presenta en Sitdef el H145M para su venta a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional

Puede hacer una función de llevar al helicóptero a un punto y dejarlo a un metro y el piloto nada más tiene que aterrizar, que en situaciones que se pierde la referencia puede ser interesante.El H145M en el stand de Airbus y una maqueta del H225M. Foto: Peter Watson¿Con el H145 de rotor de cinco palas se posaron en el Aconcagua, en Argentina?Sí, con este helicóptero de rotor de cinco palas, e hicimos pruebas de altura en Bolivia porque estábamos buscando condiciones extremas de altura y temperatura.

Perú crea una Agencia de Compras Estratégicas para el Ministerio del Interior

La Secretaría General del Ministerio del Interior ha creado la unidad funcional Agencia de Compras Estratégicas del Sector Interior, con el objetivo de implementar contrataciones de bienes, servicios, obras y consultorías de manera eficiente y transparente, intentando fortalecer los procesos de selección de proveedores en el sector.La Agencia de Compras Estratégicas del Sector Interior estará subordinada a la Secretaría General y tendrá responsabilidades para elaborar el Listado de Contrataciones Estratégicas del propio Ministerio del Interior y de la Policía Nacional del Perú (PNP) en base a los requerimientos planteados por las diferentes unidades adscritas al sector; hacerse cargo de los procesos de contrataciones en el mercado nacional, mercado extranjero y las contrataciones bajo el mecanismo Estado-a-Estado; proponer y elaborar directivas, manuales u otros instrumentos para optimizar los procesos de selección, así como estrategias de apoyo logístico de las compras estratégicas en el sector; la homogeneización y estandarización de las especificaciones técnicas de los bienes y términos de referencia de los servicios objeto de las contrataciones del sector Interior; implementar los mecanismos de reserva y secreto en las contrataciones cuando corresponda; y proponer también la conformación de los comités técnicos especializados a cargo de definir las características homogeneizadas de los bienes y servicios, entre otros.La Agencia de Compras Estratégicas del Sector Interior estará a cargo de un funcionario catalogado de coordinador. Como se puede apreciar en la relación de funciones de la nueva agencia de compras del Ministerio del Interior, tiene funciones muy similares a las de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas adscrita al Ministerio de Defensa, existiendo probable duplicación de funciones.

La Policía de Perú adquiere equipos antimotines a Creaciones Pérez COPI

El período de garantía de los equipos es de 36 meses y la modalidad de selección del proveedor ha sido contratación directa.La compra responde al Proyecto de Inversión Pública denominado "Adquisición de equipo policial (Chaleco anti-impacto, escudo antimotín y mascara antigas) para el personal de la Dirección de Operaciones Especiales PNP" con Código Único de Inversión N° 2524983".El comité de recepción de los equipos antimotines tomará muestras de los productos para la implementación de un protocolo de pruebas, que será responsabilidad de dos representantes de la Dirección de Operaciones Especiales (Diropesp) y dos representantes del Departamento de Armamento y Munición de la División de Logística de la Policía Nacional del Perú.

La Alcaldía de Lima suministrará 2.000 motos a la Policía Nacional de Perú

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y el Ministerio del Interior han firmado un convenio específico de cooperación interinstitucional para el suministro de un lote inicial de 2.000 motocicletas a la Región Policial Lima de la Policía Nacional del Perú que serán utilizadas para operaciones de patrullaje en la provincia de Lima.El convenio fue suscrito, el 3 de abril, en la sede principal de la Municipalidad de Lima, entre el ministro Vicente Romero y el alcalde Rafael López Aliaga, con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana y la lucha contra la delincuencia. Un total de 10.000Las autoridades de la Municipalidad consideran que las motos son los vehículos más adecuados para el patrullaje en el área metropolitana de la ciudad capital y la gestión de cuatro años del alcalde López Aliaga proyecta la entrega un total de 10.000 motocicletas a la Policía."Tener en renting dos mil motos, que está destinando sus recursos la Municipalidad de Lima para trabajar en toda la provincia de Lima con la Policía Nacional, hacer pares, un par de motos que una la lleva un policía nacional y otra un sereno.

La Policía Nacional del Perú licita la compra de 211 camionetas Pickup y SUV

Los recursos para la adquisición provienen del Fondo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, cuya asignación presupuestal fue aprobada por el Comité de Administración del Fondo en acta del 21 de septiembre de 2018.Las 58 camionetas SUV de tracción 4x4 deben ser modelo 2023, color blanco o plata, con dimensiones mínimas: longitud de 5,22 metros, ancho de 1.85 metros y altura de 1,79 metros, distancia entre ejes de 3 metros, peso bruto mínimo de 2.870 kilogramos, carga útil de 790 kilogramos, motor de 4 cilindros DOHC/OHC con turbo intercooler, 16 válvulas, 2.750 CC á 3.200 CC, combustible diésel, inyección directa electrónica multipunto o common rail, con flitro primario (combustible) y secundario (disipador de agua), poptencia mínima de 187 HP, tracción 4x4 con caja de transferencia o reductora o permanente, caja mecánica de seis velocidades más retroceso, barra antivuelco, equipamiento policial, entre otros.Las compañías que cumplen el requerimiento son Autoespar S.A. (distribuidor de vehículos Toyota) y Autoniza S.A.C. (distribuidos Chevrolet).