EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Policía Nacional del Perú

La Policía de Perú comprará 400 chalecos antibala

La Dirección de Economía y Finanzas de la Policía Nacional del Perú ha convocado a un proceso de selección para hallar a un contratista que se haga cargo del suministro de 400 chalecos antibala en el marco de un requerimiento originado en el Proyecto de Inversión Pública (PIP) denominado Mejoramiento e implementación de la unidad PNP Frente Policial del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro en el Distrito de Pichari, Provincia de la Convención, Departamento de Cusco, con Código Único de Inversión N° 2163553.El requerimiento se divide un dos sublotes, 200 unidades de chalecos portaplaca de Nivel III y 200 unidades de chalecos portaplaca de Nivel IV. El área usuaria es el Frente Policial VRAEM, para el personal que participa en operaciones especiales contra el terrorismo, interdicciones contra el tráfico ilícito de drogas y en la lucha contra la delincuencia organizada.El plazo de entrega se ha establecido en 50 días calendario.EspecificacionesDe acuerdo a las bases del proceso de selección, la compra de chalecos portaplaca con sistema de amortifguación interno, tanto en la sección delantera como en la trasera, para proteger pecho, espalda, hombros y costados, con asa de rescate para hombre caído en la espalda.Según la ficha técnica de la Unidad de Investigación y Desarrollo de la División de Logística de la Policía Nacional del Perú, aprobada el 8 de marzo de 2023, el chaleco táctico portaplacas Nivel III tiene un tejido de ligamento tipo Oxford de compsoción nylon/poliamida de 1000D +-5%, color verde militar, gramaje mínimo de 300 gramos, resistencia a la tracción y elongación en la urdimbre de 195 kilogramos mínimo y en la trama de 140 kilogramos mínimo, repelencia al agua de 80% como mínimo, el color debe ser resistente al lavado en máquina y a la luz solar.El interior debe ser 100 % poliéster con una tela malla de una capa impermeable, con memoria, resistente a la arruga y rasgaduras, color verde militar, gramaje de 250 (+-10%) gr/mt2, el hilo de costura de poliamida 6.6 de alta tenacidad, color al tono de la tela.

Perú descarta opciones externas y pone a prueba el sistema propio de comando y control Wiracocha

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ha puesto a prueba el sistema de comando y control Wiracocha durante unos ejercicios de tiro de artillería llevados a cabo en el campo de entrenamiento ubicado en la quebrada Cruz de Hueso, al sur de Lima, con una gran precisión en los disparos ejecutados con piezas de obuses remolcados y morteros.El sistema de comando y control Wiracocha (deidad del Imperio Inca, considerado como el creador de todo) lo ha desarrollado el Ejército del Perú y ha sido adoptado como medio de comunicación y coordinación para las operaciones militares conjuntas de los institutos armados peruanos.

Perú sigue su cruzada por la seguridad e invertirá 6,7 millones de dólares en la compra de vehículos policiales

Tiene pendiente la adquisición de otros tres vehículos blindados.Un ómnibus, dos camionetas 4x4, dos camionetas SUV de doble tracción, 80 motocicletas con motor de 250 CC y cinco trimotos en beneficio de la Dirección de Inteligencia de la Policía en Lima, para los que se han asignado 8.959.500 soles (2.503.755 dólares).Cinco camionetas, cinco motos y dos automóviles para la Dirección de Policía Fiscal de Lima, con una partida de 1.208.800 soles (337.787 dólares). Adquisición de 11 motocicletas y 15 automóviles para el Departamento de Investigación Criminal (Depincri), para los que disponen de 1.380.077 soles (385.595 dólares).Una motocicleta para la Sección de Investigación Especial de Lima Norte y Lima Centro de la Policía Nacional del Perú del Distrito de Comas, en Lima, donde dispone de 14.522 soles (4.057 dólares) para su compra de una motocicleta.

Perú declara desierta la compra de 58 camionetas 4x4 para la Policía Nacional pero habrá segunda vuelta

El plazo de entrega de los vehículos se estableció en 180 días calendario. El expediente de contratación fue aprobado el 23 de junio de 2023.Las camionetas deben ser de color blanco, plata, gris o beige, fabricados el mismo año de suscripçión del contrato, con una longitud mínima de 5,22 metros, ancho mínimo de 1,85 metros, altura mínima de 1,79 metros, distancia entre ejes mínima de tres metros, distancia al suel mínima de 21 centímetros, peso bruto mínimo de 2.870 kilogramos, capacidad de carga útil mínima de 790 kilogramos, motor turbodiésel de entre 2.700 CC a 3.200 CC, potencia mínima de 187 HP, transmisión mecánica de seis velocidades más retroceso, y tracción 4x4 con caja de transferencia o reductora o permanente, entre otros.Las empresas que presentaron ofertas el pasado 24 de mayo fueron Autoespar SA, Consorcio Lima (conformado por Maxima Internacional SA, Gruppo Ambientale SAC y Peru Business Corporation SAC; Autoniza SAC; y Grupo Pana SA. La oferta de Autoespar, Autoniza y Grupo Pana no fueron admitidas por no acreditar todas las características técnicas mínimas que se requerían en las bases.La oferta del Consorcio Lima sí fue admitida, pero en el momento de proceder a su evaluación, el comité de selección se percató de que el valor económico superaba el presupúesto asignado y no se disponía de fondos adicionales, por lo que se procedió a rechazar la oferta económica de este postor.El comité de selección no tuvo otra alternativa que declarar desierto el proceso de selección, aunque otorgó plazo hasta el 16 de junio siguiente para que se presenten recursos de apelación, no recibiendo ninguna solicitud en ese sentido.Segunda oportunidadPara evitar que se repita esa situación, el comité de selección consultó vía correo electrónico con las 27 empresas que de una u otra manera participaron en el frustrado proceso de selección, indagando si ante una nueva convocatoria estarían en condiciones de cumplir con los requerimientos solicitados.

Perú deja en manos de grupos técnicos la modernización de la Policía Nacional

El Ministerio del Interior ha dispuesto organizar los grupos de trabajo como parte de una nueva fase del programa de modernización de la Policía.El Grupo Especial lo conformarán el jefe del Gabinete de Asesores de la Alta Dirección del Ministerio del Interior, quien lo presidirá; el viceministro de Orden Interno; el viceministro de Seguridad Pública; el secretario general del Ministerio del Interior; el director general de la Oficina General de Integridad Institucional del Ministerio del Interior; el presidente del Tribunal de Disciplina Policial; el director general de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio del Interior; el director general de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; el comandante general de la Policía Nacional del Perú; el jefe de Estado Mayor General de la Policía; el secretario ejecutivo de la Policía; el inspector general de la Policía; el jefe del Comando de Asesoriamiento General de la Policía; el director de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial; y el director de la Dirección de Planeamiento Institucional de la Policía.El Grupo Especial tiene las funciones de revisar y validar las propuestas destinadas a consolidar el procesos de modernización de la Policía, integrar las propuestas en un informe final, monitorear el avance de los equipos técnicos, coadyuvar en la precisión, mejorar y articular las propuestas presentadas por los equipos técnicos, solicitar información y documentación a los órganos e instituciones competentes para el cumplimiento de sus funciones, y realizar coordinaciones y acciones necesarias para cumplir sus funciones.Las áreas que serán analizadas por los equipos técnicos son: Fortalecimiento institucional; Profesionalización y carrera policial; Bienestar y apoyo al policía; Disciplina, lucha contra la corrupción y transparencia; Prevención policial para hacer posible la convivencia pacífica; Operatividad policial para la lucha frontal contra la delincuencia; Infraestructura y equipamiento apropiado para el ejercicio de la función policial; y Tecnologías de la información y comunicaciones para el Gobierno Policial Electrónico. Cada equipo técnico estará integrado por diferentes representantes del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional del Perú.Las funciones de los ocho equipos técnicos son identificar, formular y presentar propuestas de políticas, planes, programas, propuestas normativas, medidas y acciones destinadas a consolidar el proceso de fortalecimiento y modernización de la Policía; reportar periódicamente los avances al Grupo Especial; formalizar a sus integrantes mediante comunicación escrita dirigda al Estado Mayor General de la Policía; solicitar información y documentación a los órganos e instituciones competentes para el cumplimiento de sus funciones; realizar las coordinaciones y acciones necesarias para el cumplimiento de sus funciones; y otras que sean encomendadas por el Grupo Especial.

Airbus Helicopters presenta en Sitdef el H145M para su venta a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional

Puede hacer una función de llevar al helicóptero a un punto y dejarlo a un metro y el piloto nada más tiene que aterrizar, que en situaciones que se pierde la referencia puede ser interesante.El H145M en el stand de Airbus y una maqueta del H225M. Foto: Peter Watson¿Con el H145 de rotor de cinco palas se posaron en el Aconcagua, en Argentina?Sí, con este helicóptero de rotor de cinco palas, e hicimos pruebas de altura en Bolivia porque estábamos buscando condiciones extremas de altura y temperatura.

Perú crea una Agencia de Compras Estratégicas para el Ministerio del Interior

La Secretaría General del Ministerio del Interior ha creado la unidad funcional Agencia de Compras Estratégicas del Sector Interior, con el objetivo de implementar contrataciones de bienes, servicios, obras y consultorías de manera eficiente y transparente, intentando fortalecer los procesos de selección de proveedores en el sector.La Agencia de Compras Estratégicas del Sector Interior estará subordinada a la Secretaría General y tendrá responsabilidades para elaborar el Listado de Contrataciones Estratégicas del propio Ministerio del Interior y de la Policía Nacional del Perú (PNP) en base a los requerimientos planteados por las diferentes unidades adscritas al sector; hacerse cargo de los procesos de contrataciones en el mercado nacional, mercado extranjero y las contrataciones bajo el mecanismo Estado-a-Estado; proponer y elaborar directivas, manuales u otros instrumentos para optimizar los procesos de selección, así como estrategias de apoyo logístico de las compras estratégicas en el sector; la homogeneización y estandarización de las especificaciones técnicas de los bienes y términos de referencia de los servicios objeto de las contrataciones del sector Interior; implementar los mecanismos de reserva y secreto en las contrataciones cuando corresponda; y proponer también la conformación de los comités técnicos especializados a cargo de definir las características homogeneizadas de los bienes y servicios, entre otros.La Agencia de Compras Estratégicas del Sector Interior estará a cargo de un funcionario catalogado de coordinador. Como se puede apreciar en la relación de funciones de la nueva agencia de compras del Ministerio del Interior, tiene funciones muy similares a las de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas adscrita al Ministerio de Defensa, existiendo probable duplicación de funciones.

La Policía de Perú adquiere equipos antimotines a Creaciones Pérez COPI

El período de garantía de los equipos es de 36 meses y la modalidad de selección del proveedor ha sido contratación directa.La compra responde al Proyecto de Inversión Pública denominado "Adquisición de equipo policial (Chaleco anti-impacto, escudo antimotín y mascara antigas) para el personal de la Dirección de Operaciones Especiales PNP" con Código Único de Inversión N° 2524983".El comité de recepción de los equipos antimotines tomará muestras de los productos para la implementación de un protocolo de pruebas, que será responsabilidad de dos representantes de la Dirección de Operaciones Especiales (Diropesp) y dos representantes del Departamento de Armamento y Munición de la División de Logística de la Policía Nacional del Perú.

La Alcaldía de Lima suministrará 2.000 motos a la Policía Nacional de Perú

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y el Ministerio del Interior han firmado un convenio específico de cooperación interinstitucional para el suministro de un lote inicial de 2.000 motocicletas a la Región Policial Lima de la Policía Nacional del Perú que serán utilizadas para operaciones de patrullaje en la provincia de Lima.El convenio fue suscrito, el 3 de abril, en la sede principal de la Municipalidad de Lima, entre el ministro Vicente Romero y el alcalde Rafael López Aliaga, con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana y la lucha contra la delincuencia. Un total de 10.000Las autoridades de la Municipalidad consideran que las motos son los vehículos más adecuados para el patrullaje en el área metropolitana de la ciudad capital y la gestión de cuatro años del alcalde López Aliaga proyecta la entrega un total de 10.000 motocicletas a la Policía."Tener en renting dos mil motos, que está destinando sus recursos la Municipalidad de Lima para trabajar en toda la provincia de Lima con la Policía Nacional, hacer pares, un par de motos que una la lleva un policía nacional y otra un sereno.

La Policía Nacional del Perú licita la compra de 211 camionetas Pickup y SUV

Los recursos para la adquisición provienen del Fondo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, cuya asignación presupuestal fue aprobada por el Comité de Administración del Fondo en acta del 21 de septiembre de 2018.Las 58 camionetas SUV de tracción 4x4 deben ser modelo 2023, color blanco o plata, con dimensiones mínimas: longitud de 5,22 metros, ancho de 1.85 metros y altura de 1,79 metros, distancia entre ejes de 3 metros, peso bruto mínimo de 2.870 kilogramos, carga útil de 790 kilogramos, motor de 4 cilindros DOHC/OHC con turbo intercooler, 16 válvulas, 2.750 CC á 3.200 CC, combustible diésel, inyección directa electrónica multipunto o common rail, con flitro primario (combustible) y secundario (disipador de agua), poptencia mínima de 187 HP, tracción 4x4 con caja de transferencia o reductora o permanente, caja mecánica de seis velocidades más retroceso, barra antivuelco, equipamiento policial, entre otros.Las compañías que cumplen el requerimiento son Autoespar S.A. (distribuidor de vehículos Toyota) y Autoniza S.A.C. (distribuidos Chevrolet).

Carlos Chong, nuevo jefe del Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú

En tal contexto, según el escalafón policial le correpondía el cargo de jefe del Estado Mayor General al general Chong y eso es efectivamente lo que se ha hecho. Cabe indicar, sin embargo, que el pase a retiro a un elevado número de oficiales de alta graduación en la Policía Nacional del Perú es una práctica que el gobierno peruano viene utilizando desde 2011, afectando negativamente la institucionalidad policial.El general Carlos Chong se ha desempeñado en 2021 como director de la Dirección de Bienestar y Apoyo de la Policía, y en 2020 ocupaba el cargo de jefe de la IV Macro Región Policial - Loreto.

La Policía de Perú comprará 43 camiones motobomba y 56 vehículos protegidos

El Ministerio del Interior ha autorizado a su Oficina General de Administración y Finanzas a proceder con la adquisición de variedad de vehículos para la Policía Nacional del Perú (PNP) a través de la Resolución Ministerial N° 0391-2023-IN de fecha 16 de marzo de 2023.Los vehículos que requiere la PNP son 32 camiones motobomba (denominación local Rochabús, camion cisterna lanza agua a presión para control de disturbios) de tracción 4x4 o Tipo I; 11 camiones motobomba de tracción 6x4 o Tipo II; 56 vehículos protegidos de tracción 4x4 con capacidades multirol (muy necesarios para patrullaje en el Vraem); y 58 camionetas 4x4 como parte del Proyecto de Inversión Pública (PIP) denominado Mejoramiento del servicio de control de disturbios civiles a nivel nacional, con Código Único de Inversión N° 2251056.Asimismo, 34 cammionetas pick-up de tracción 4x4 dentro del PIP denominado "Mejoramiento y ampliación del servicio de control de carreteras a nivel nacional" con Código Único de Inversión N° 2197248; 119 camionetas SUV de tracción 4x2 y 40 motocicletas pisteras como parte del PIP denominado "Mejoramiento del servicio de patrullaje en el área urbana en 17 departamentos" con Código Único de Inversión N° 2197249; dos camionetas panel y un minibús dentro del PIP "Mejoramiento y ampliación de los servicios de la División Táctica Urbana - SUAT de la Policía Nacional del Perú en Lima Metropolitana y el Callao - distrito de Callao - provincia de Callao - Departamento de Callao" con Código Único de Inversión N° 2407158.Garantizar las capacidades de la PNPLa Oficina de Programación Multianual de Inversiones del Ministerio del Interior señala en sendos informes que la adquisición de vehículos para la Policía busca garantizar las capacidades de la institución para cumplir su mandato constitucional de mantener y restablecer el orden interno, tiene expedientes técnicos aprobados y registrados en el Banco de Inversiones, son consideradas viables y contribuirá con el cierre de brechas en la prestación del servicio policial, reduciendo el número de unidades que operan en condiciones inadecuadas.Cabe indicar que la adquisición de camiones motobombas se viene gestando desde el año 2019, cuando en noviembre de 2019 un informe de Infodefensa anunciaba la intención del Ministerio del Interior de adquirir un lote de diez camiones motobomba antidisturbios nuevos con su respectivo programa de mantenimiento preventivo hasta los 150 mil kilómetros o cinco años de uso.

Jorge Angulo, nuevo comandante general de la Policía Nacional del Perú

El general Jorge Luis Angulo Tejada ha sido designado nuevo comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP) a través de la Resolución Suprema N° 051-2023-IN de fecha 20 de marzo de 2023, a la par que se le asciende al grado de Teniente General. Angulo reemplaza en el cargo al ahora en retiro general Raúl Enrique Alfaro Alvarado, quien es sujeto de una investigación por parte del Ministerio Público por supuestos vínculos con la presunta organización criminal enquistada en el Poder Ejecutivo durante la gestión del expresidente Pedro Castillo.Investigación contra AlfaroEn la Resolución Suprema N° 050-2023-IN en la que se da por finalizada la designación de Alfaro como comandante general de la PNP, el Gobierno peruano indica que la investigación que se le sigue al ahora excomandante afecta la ética policial y la imagen institucional, resaltando además el conflicto de interés e incompatibilidad entre el cargo y ser sujeto de una investigación fiscal. En dicha resolución también se le pasa a la situación de retiro y no se le agradecen los servicios prestados. Durante su paso por la Comandancia General de la Policía, le tocó a Alfaro superar la complicada situación que generó Castillo al haber intentado cerrar ilegalmente el Congreso de la República y reorganizar, también por fuera de la ley, otras instituciones tutelares del Perú.

La Policía de Perú compra a Sourcing Group 112.500 cartuchos lacrimógenos por 3,1 millones

La Dirección de Economía y Finanzas de la Policía Nacional del Perú le ha adjudicado un contrato de 3.152.350 dólares a Sourcing Group para la adquisición de 112.500 cartuchos lacrimógenos, de los cuales 105.000 unidades corresponden a Cartuchos Lacrimógenos CS Calibre 37/38 mm Simples y 7.500 unidades a Cartuchos Lacrimógenos CS Calibre 37/38 mm Múltiples.El expediente de contratración fue aprobado el pasado 13 de febrero y la adjudicación de contrato se materializó el 1 de marzo con un plazo de entrega de 12 días calendario, contabilizado a partir del día siguiente de notificada la carta de adjudicación y/o contrato y/o certificado de último destino.La garantía comercial exigida es de cinco años, contabilizados a partir del otorgamiento de conformidad a los bienes por parte del Departamento de Administración de Armamento, Municiones y Explosivos de la División de Logística de la Policía Nacional del Perú.Adquisición urgenteLa adquisición se ha realizado con carácter de muy urgente devido a los disturbios que se han presentado tras el frustrado golpe de Estado implementado por el expresidente Pedro Castillo, quien fue destituido y encarcelado.

La Policía de Perú adquirirá otro avión de transporte tras cancelar el contrato con Antonov

Hace unos pocos días hemos recuperado 64 millones de dólares y vamos a comprar un avión nuevo", afirmó el ministro Romero.Polémica con AntonovSin embargo, el engorroso capítulo sobre la frustrada compra del An-178 aún no está cerrado habida cuenta que la contraparte del contrato, SpetsTechnoExport y el fabricante Antonov, de acuerdo a información obtenida por Infodefensa.com no están de acuerdo con lo que consideran una acción unilateral por parte del Ministerio del Interior del Perú.En cuanto a la modernización del parque aeronáutico policial, el 6 de marzo de 2014 el Ministerio del Interior saludaba la reciente compra de lo que se pensaba entonces sería un primer lote de cinco helicópteros EC-145 a Airbus Helicopters, aeronaves que han demostrado su gran utilidad en la complicada geografía peruana.

Dina Boluarte, primera mujer en recibir el bastón de mando de las FFAA y Policía del Perú

Destacó además la alianza entre las fuerzas del orden y el pueblo peruano en la lucha contra el narcoterrorismo en el Vraem, así como el importante rol de los institutos en el traslado de ayuda humanitaria y apoyo a la población tras emergencias naturales.El evento contó con la presencia del ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta; del ministro del Interior, Vicente Romero Fernández; del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Manuel Gómez de la Torre; del comandante general de la Marina de Guerra del Perú, almirante Alberto Alcalá Luna; del comandante general del Ejército del Perú, general David Guillermo Ojeda Parra; del comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, general Alfonso Javier Artadi Saletti; del comandante general de la Policía Nacional del Perú, general Raúl Enrique Alfaro Alvarado, entre otros oficiales militares y policiales, incluyendo a personal especializado en la remoción de escombros, búsqueda y rescate, evacuación de heridos, búsqueda y rescate en alta mar, desactivación de explosivos, buceo, sanidad y protección del medio ambiente.De acuerdo al Artículo N° 167 de la Constitución Política del Perú, "el Presidente de la República es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional" y el Artículo N° 169 de la Carta Magna señala que "las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no son deliberantes.

Malestar en Perú ante la decisión de España de suspender la venta de material antidisturbios

Romero hizo pública la negativa española durante una actividad oficial, desarrollada en la región de Lambayeque, en conjunto con la presidenta, Dina Boluarte, el premier Alberto Otárola y otros ministros."España ha decidido no vender material lacrimógeno a la Policía Nacional, respetable (decisión) por cierto, pero quiero remarcar lo siguiente: Nosotros vivimos en un país en un Estado de Derecho, un país que vive en democracia", sostuvo el ministro.El cese del suministro de material antidisturbios a Perú, comunicada por el ministro de Relaciones Exteriores español, José Manuel Albares, en una comparecencia en el Congreso de los Diputados, era un reclamo de distintas organizaciones no gubernamentales, entre ellas Amnistía Internacional, que señalan a la represión policial como la supuesta culpable del más medio centenar de muertos con el que se han salado las protestas iniciadas desde el arresto del expresidente Pedro Castillo. Al respecto, Romero afirmó que el Ministerio Público está haciendo todas las investigaciones correspondientes para determinar las causas de esas muertes y aseguró que, como "hasta el momento no hay resultados", actualmente todo son presunciones y especulaciones. "De manera que, si nos ha cerrado las puertas España, tocaremos otras puertas", concluyó el ministro peruano.Degradación de la confianza en EspañaLas palabras del ministro del Interior evidencian la rápida degradación de la confianza en España como proveedor de la Policía Nacional del Perú, desconfianza que se corre el riesgo de que pueda extenderse al sector Defensa. De acuerdo a la propia Amnistía Internacional, España emitió entre 2017 y junio de 2022 autorizaciones de licencias de armas letales y no letales en beneficio del Perú por valores cercanos a los 184 millones de euros, entre equipos policiales y militares, de los que 40 millones de euros corresponden a materiales antidisturbios.El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, en su presentación ante la Comisión de Asuntos Exteriores.

Perú destina más de 46 millones de dólares en uniformes y calzado para la Policía

El reto y la instrucción es que sean prendas de altísima calidad, que las botas y los zapatos sean de cuero, que nuestros policías no sufran de las inclemencias de los distintos climas en el país con prendas de vestir que no satisfagan los requerimientos, y es por eso que nosotros le damos la confianza a los pequeños empresarios en el Perú, les damos el encargo y esto seguro que van a estar a la altura de las circunstancias", agregó Otárola.El Decreto de Urgencia N° 005-2023 al que hace referencia el premier Otárola se denomina "Decreto de Urgencia que aprueba medidas extraordinarias de apoyo para las Micro y pequeñas Empresas, afectadas por el contexto económico generado, a partir de los recientes conflictos sociales", en el que se indica que las Mypes han dejado de generar unos 75,4 millones de soles al día por las paralizaciones producto del ilegal bloqueo de carreteras, que dicho sea de paso está en vía de solución, y añade que las medianas y grandes empresas han dejado de percibir unos 113,4 millones de soles diarios.

Lima invertirá 25 millones de dólares en 10.000 motocicletas para la Policía de Perú

La Municipalidad Metropolitana de Lima invertirá entre 20 y 25 millones de dólares en la adquisición de 10.000 motocicletas para la Policía Nacional del Perú, las mismas serán incorporadas mediante un contrato de renting. El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, explicó que en las próximas dos semanas firmarán un convenio con el Ministerio del Interior para ceder en uso un lote global de 10.000 motocicletas a la Policía.Incrementar la seguridad"Va a entrar a Concejo ya el proceso de concurso público nacional e internacional para tener las 10.000 motos que prometimos en campaña, para que las 24 horas del día tengamos presencia en las zonas donde hay más delincuencia, principalmente en las faldas de los cerros de Lima, donde no hay presencia policial.

La Policía de Perú escoge a Entel frente a Telefónica para el suministro 4.500 teléfonos móviles

La Gama A abarca a 80 equipos de telefonía móvil con una plan mínimo de datos de 15 GB en alta velocidad con llamadas y mensajes ilimitados; la Gama B para 500 equipos con 8 GB en alta velocidad y 1.000 minutos mensuales por cada línea y mensajes ilimitados; y la Gama C para 3.920 equipos con 4 GB en alta velocidad con 500 minutos mensuales por cada línea y mensajes de texto ilimitados.PrestacionesLos planes de datos deben contar con acceso a internet sin restricciones, acceso a correo web y corporativo de la Policía, servicios de datos ilimitados para aceleradors de descargas (Play Store) para Android, uso de cuentas Outlook, Hotmail y Gmail, uso de redes sociales Twitter y Facebook, uso de mensajería Whatsapp, y uso de aplicativos móviles de GPS, mapas y tránsito (Waze, Google Maps), entre otros.Los 4.500 equipos de telefonía móvil serán cedidos en calidad de alquiler, con un plan de reposición por pérdida y/o robo, cuyo costo de reposición será asumido por la Policía con cargo al usuario final.