EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Policía Nacional del Perú

Carlos Chong, nuevo jefe del Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú

En tal contexto, según el escalafón policial le correpondía el cargo de jefe del Estado Mayor General al general Chong y eso es efectivamente lo que se ha hecho. Cabe indicar, sin embargo, que el pase a retiro a un elevado número de oficiales de alta graduación en la Policía Nacional del Perú es una práctica que el gobierno peruano viene utilizando desde 2011, afectando negativamente la institucionalidad policial.El general Carlos Chong se ha desempeñado en 2021 como director de la Dirección de Bienestar y Apoyo de la Policía, y en 2020 ocupaba el cargo de jefe de la IV Macro Región Policial - Loreto.

La Policía de Perú comprará 43 camiones motobomba y 56 vehículos protegidos

El Ministerio del Interior ha autorizado a su Oficina General de Administración y Finanzas a proceder con la adquisición de variedad de vehículos para la Policía Nacional del Perú (PNP) a través de la Resolución Ministerial N° 0391-2023-IN de fecha 16 de marzo de 2023.Los vehículos que requiere la PNP son 32 camiones motobomba (denominación local Rochabús, camion cisterna lanza agua a presión para control de disturbios) de tracción 4x4 o Tipo I; 11 camiones motobomba de tracción 6x4 o Tipo II; 56 vehículos protegidos de tracción 4x4 con capacidades multirol (muy necesarios para patrullaje en el Vraem); y 58 camionetas 4x4 como parte del Proyecto de Inversión Pública (PIP) denominado Mejoramiento del servicio de control de disturbios civiles a nivel nacional, con Código Único de Inversión N° 2251056.Asimismo, 34 cammionetas pick-up de tracción 4x4 dentro del PIP denominado "Mejoramiento y ampliación del servicio de control de carreteras a nivel nacional" con Código Único de Inversión N° 2197248; 119 camionetas SUV de tracción 4x2 y 40 motocicletas pisteras como parte del PIP denominado "Mejoramiento del servicio de patrullaje en el área urbana en 17 departamentos" con Código Único de Inversión N° 2197249; dos camionetas panel y un minibús dentro del PIP "Mejoramiento y ampliación de los servicios de la División Táctica Urbana - SUAT de la Policía Nacional del Perú en Lima Metropolitana y el Callao - distrito de Callao - provincia de Callao - Departamento de Callao" con Código Único de Inversión N° 2407158.Garantizar las capacidades de la PNPLa Oficina de Programación Multianual de Inversiones del Ministerio del Interior señala en sendos informes que la adquisición de vehículos para la Policía busca garantizar las capacidades de la institución para cumplir su mandato constitucional de mantener y restablecer el orden interno, tiene expedientes técnicos aprobados y registrados en el Banco de Inversiones, son consideradas viables y contribuirá con el cierre de brechas en la prestación del servicio policial, reduciendo el número de unidades que operan en condiciones inadecuadas.Cabe indicar que la adquisición de camiones motobombas se viene gestando desde el año 2019, cuando en noviembre de 2019 un informe de Infodefensa anunciaba la intención del Ministerio del Interior de adquirir un lote de diez camiones motobomba antidisturbios nuevos con su respectivo programa de mantenimiento preventivo hasta los 150 mil kilómetros o cinco años de uso.

Jorge Angulo, nuevo comandante general de la Policía Nacional del Perú

El general Jorge Luis Angulo Tejada ha sido designado nuevo comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP) a través de la Resolución Suprema N° 051-2023-IN de fecha 20 de marzo de 2023, a la par que se le asciende al grado de Teniente General. Angulo reemplaza en el cargo al ahora en retiro general Raúl Enrique Alfaro Alvarado, quien es sujeto de una investigación por parte del Ministerio Público por supuestos vínculos con la presunta organización criminal enquistada en el Poder Ejecutivo durante la gestión del expresidente Pedro Castillo.Investigación contra AlfaroEn la Resolución Suprema N° 050-2023-IN en la que se da por finalizada la designación de Alfaro como comandante general de la PNP, el Gobierno peruano indica que la investigación que se le sigue al ahora excomandante afecta la ética policial y la imagen institucional, resaltando además el conflicto de interés e incompatibilidad entre el cargo y ser sujeto de una investigación fiscal. En dicha resolución también se le pasa a la situación de retiro y no se le agradecen los servicios prestados. Durante su paso por la Comandancia General de la Policía, le tocó a Alfaro superar la complicada situación que generó Castillo al haber intentado cerrar ilegalmente el Congreso de la República y reorganizar, también por fuera de la ley, otras instituciones tutelares del Perú.

La Policía de Perú compra a Sourcing Group 112.500 cartuchos lacrimógenos por 3,1 millones

La Dirección de Economía y Finanzas de la Policía Nacional del Perú le ha adjudicado un contrato de 3.152.350 dólares a Sourcing Group para la adquisición de 112.500 cartuchos lacrimógenos, de los cuales 105.000 unidades corresponden a Cartuchos Lacrimógenos CS Calibre 37/38 mm Simples y 7.500 unidades a Cartuchos Lacrimógenos CS Calibre 37/38 mm Múltiples.El expediente de contratración fue aprobado el pasado 13 de febrero y la adjudicación de contrato se materializó el 1 de marzo con un plazo de entrega de 12 días calendario, contabilizado a partir del día siguiente de notificada la carta de adjudicación y/o contrato y/o certificado de último destino.La garantía comercial exigida es de cinco años, contabilizados a partir del otorgamiento de conformidad a los bienes por parte del Departamento de Administración de Armamento, Municiones y Explosivos de la División de Logística de la Policía Nacional del Perú.Adquisición urgenteLa adquisición se ha realizado con carácter de muy urgente devido a los disturbios que se han presentado tras el frustrado golpe de Estado implementado por el expresidente Pedro Castillo, quien fue destituido y encarcelado.

La Policía de Perú adquirirá otro avión de transporte tras cancelar el contrato con Antonov

Hace unos pocos días hemos recuperado 64 millones de dólares y vamos a comprar un avión nuevo", afirmó el ministro Romero.Polémica con AntonovSin embargo, el engorroso capítulo sobre la frustrada compra del An-178 aún no está cerrado habida cuenta que la contraparte del contrato, SpetsTechnoExport y el fabricante Antonov, de acuerdo a información obtenida por Infodefensa.com no están de acuerdo con lo que consideran una acción unilateral por parte del Ministerio del Interior del Perú.En cuanto a la modernización del parque aeronáutico policial, el 6 de marzo de 2014 el Ministerio del Interior saludaba la reciente compra de lo que se pensaba entonces sería un primer lote de cinco helicópteros EC-145 a Airbus Helicopters, aeronaves que han demostrado su gran utilidad en la complicada geografía peruana.

Dina Boluarte, primera mujer en recibir el bastón de mando de las FFAA y Policía del Perú

Destacó además la alianza entre las fuerzas del orden y el pueblo peruano en la lucha contra el narcoterrorismo en el Vraem, así como el importante rol de los institutos en el traslado de ayuda humanitaria y apoyo a la población tras emergencias naturales.El evento contó con la presencia del ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta; del ministro del Interior, Vicente Romero Fernández; del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Manuel Gómez de la Torre; del comandante general de la Marina de Guerra del Perú, almirante Alberto Alcalá Luna; del comandante general del Ejército del Perú, general David Guillermo Ojeda Parra; del comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, general Alfonso Javier Artadi Saletti; del comandante general de la Policía Nacional del Perú, general Raúl Enrique Alfaro Alvarado, entre otros oficiales militares y policiales, incluyendo a personal especializado en la remoción de escombros, búsqueda y rescate, evacuación de heridos, búsqueda y rescate en alta mar, desactivación de explosivos, buceo, sanidad y protección del medio ambiente.De acuerdo al Artículo N° 167 de la Constitución Política del Perú, "el Presidente de la República es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional" y el Artículo N° 169 de la Carta Magna señala que "las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no son deliberantes.

Malestar en Perú ante la decisión de España de suspender la venta de material antidisturbios

Romero hizo pública la negativa española durante una actividad oficial, desarrollada en la región de Lambayeque, en conjunto con la presidenta, Dina Boluarte, el premier Alberto Otárola y otros ministros."España ha decidido no vender material lacrimógeno a la Policía Nacional, respetable (decisión) por cierto, pero quiero remarcar lo siguiente: Nosotros vivimos en un país en un Estado de Derecho, un país que vive en democracia", sostuvo el ministro.El cese del suministro de material antidisturbios a Perú, comunicada por el ministro de Relaciones Exteriores español, José Manuel Albares, en una comparecencia en el Congreso de los Diputados, era un reclamo de distintas organizaciones no gubernamentales, entre ellas Amnistía Internacional, que señalan a la represión policial como la supuesta culpable del más medio centenar de muertos con el que se han salado las protestas iniciadas desde el arresto del expresidente Pedro Castillo. Al respecto, Romero afirmó que el Ministerio Público está haciendo todas las investigaciones correspondientes para determinar las causas de esas muertes y aseguró que, como "hasta el momento no hay resultados", actualmente todo son presunciones y especulaciones. "De manera que, si nos ha cerrado las puertas España, tocaremos otras puertas", concluyó el ministro peruano.Degradación de la confianza en EspañaLas palabras del ministro del Interior evidencian la rápida degradación de la confianza en España como proveedor de la Policía Nacional del Perú, desconfianza que se corre el riesgo de que pueda extenderse al sector Defensa. De acuerdo a la propia Amnistía Internacional, España emitió entre 2017 y junio de 2022 autorizaciones de licencias de armas letales y no letales en beneficio del Perú por valores cercanos a los 184 millones de euros, entre equipos policiales y militares, de los que 40 millones de euros corresponden a materiales antidisturbios.El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, en su presentación ante la Comisión de Asuntos Exteriores.

Perú destina más de 46 millones de dólares en uniformes y calzado para la Policía

El reto y la instrucción es que sean prendas de altísima calidad, que las botas y los zapatos sean de cuero, que nuestros policías no sufran de las inclemencias de los distintos climas en el país con prendas de vestir que no satisfagan los requerimientos, y es por eso que nosotros le damos la confianza a los pequeños empresarios en el Perú, les damos el encargo y esto seguro que van a estar a la altura de las circunstancias", agregó Otárola.El Decreto de Urgencia N° 005-2023 al que hace referencia el premier Otárola se denomina "Decreto de Urgencia que aprueba medidas extraordinarias de apoyo para las Micro y pequeñas Empresas, afectadas por el contexto económico generado, a partir de los recientes conflictos sociales", en el que se indica que las Mypes han dejado de generar unos 75,4 millones de soles al día por las paralizaciones producto del ilegal bloqueo de carreteras, que dicho sea de paso está en vía de solución, y añade que las medianas y grandes empresas han dejado de percibir unos 113,4 millones de soles diarios.

Lima invertirá 25 millones de dólares en 10.000 motocicletas para la Policía de Perú

La Municipalidad Metropolitana de Lima invertirá entre 20 y 25 millones de dólares en la adquisición de 10.000 motocicletas para la Policía Nacional del Perú, las mismas serán incorporadas mediante un contrato de renting. El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, explicó que en las próximas dos semanas firmarán un convenio con el Ministerio del Interior para ceder en uso un lote global de 10.000 motocicletas a la Policía.Incrementar la seguridad"Va a entrar a Concejo ya el proceso de concurso público nacional e internacional para tener las 10.000 motos que prometimos en campaña, para que las 24 horas del día tengamos presencia en las zonas donde hay más delincuencia, principalmente en las faldas de los cerros de Lima, donde no hay presencia policial.

La Policía de Perú escoge a Entel frente a Telefónica para el suministro 4.500 teléfonos móviles

La Gama A abarca a 80 equipos de telefonía móvil con una plan mínimo de datos de 15 GB en alta velocidad con llamadas y mensajes ilimitados; la Gama B para 500 equipos con 8 GB en alta velocidad y 1.000 minutos mensuales por cada línea y mensajes ilimitados; y la Gama C para 3.920 equipos con 4 GB en alta velocidad con 500 minutos mensuales por cada línea y mensajes de texto ilimitados.PrestacionesLos planes de datos deben contar con acceso a internet sin restricciones, acceso a correo web y corporativo de la Policía, servicios de datos ilimitados para aceleradors de descargas (Play Store) para Android, uso de cuentas Outlook, Hotmail y Gmail, uso de redes sociales Twitter y Facebook, uso de mensajería Whatsapp, y uso de aplicativos móviles de GPS, mapas y tránsito (Waze, Google Maps), entre otros.Los 4.500 equipos de telefonía móvil serán cedidos en calidad de alquiler, con un plan de reposición por pérdida y/o robo, cuyo costo de reposición será asumido por la Policía con cargo al usuario final.

​Force Improvement envía el primer lote de granadas lacrimógenas a la Policía del Perú

En concreto, la fuerza de seguridad peruana recibirá granadas del tipo NonLethal Technologies MP-4M3-CS Multi-Smoke de 37/38x40 milímetros (código ONU 0301), dentro del proceso de adquisición de munición no letal (o de baja letalidad) emprendido por institución poilcial ante las jornadas de protestas que tienen lugar en el país andino desde hace varias semanas, tras la destitución y arresto del expresidente Pedro Castillo.

Perú envía por primera vez un contingente de su Policía a una misión de paz de la ONU

De esta manera, el Ministerio del Interior ha anunciado que dos policías se incorporarán en breve a la misión multidimensional de estabilización en la República Centroafricana.El comandante Luis Panibra Rojas y el suboficial de primera Néstor Sánchez Sánchez se integrarán en unos días a la misión de paz en el país africano.

Force Improvement suministrará 20.000 cartuchos lacrimógenos a la Policía de Perú

La División de Logística de la Policía Nacional del Perú ha adjudicado a Force Improvement LLC un contrato de 2.016.327,50 soles, unos 527.200 dólares, para el suministro de 20.000 cartuchos lacrimógenos en un plazo de 15 días calendario.La compra ha sido aprobada mediante la Resolución Directoral N° 049-2023-DIRADM-PNP/SEC de fecha 25 de enero de 2023, tomando como base el Oficio N° 037-2023-DIRADM-PNP-DIVLOG/DEPAAME-SEC del Departamento de Administración de Armamento, Municiones y Explosivos de la División de Logística que sustentaba el requerimiento de compra de material lacrimógeno para su distribución a nivel nacional, particularmente en el sur del Perú, zona que está siendo afectada por protestas violentas desde diciembre pasado tras el intento fallido del expresidente Pedro Castillo, ahora en prisión, de disolver el Congreso y gobernar mediante decreto.Protestas En la resolución directoral indicada, la Policía resalta que el despliegue realizado para contener las protestas se realiza en conformidad con estándares internacionales en materia de derechos humanos, normas constitucionales y legales relativas al ejercicio de la función policial.

Perú despliega un Hercules rumbo a Brasil para recoger materiales antidisturbios

En el rol de aeronave alterna se había designado al KC-130H Hercules de matrícula FAP-396.El 20 de diciembre pasado, se le adjudicó a Cóndor Industria Química sendos contratos para la compra de 13.721 granadas lacrimógenas CS de calibre 37/38 mm Simple (205.815 dólares) y 15.239 granadas lacrimógenas CS de calibre 37/38 mm Triple (289.541 dólares).La tripúlación del L-100-20 FAP-397 estuvo conformada por el coronel Carlos Chávez Arévalo, comandante Juan Carlos Vásquez Acosta, mayor Renzo Llamosas Consiglieri, técnico de 1ra Yuri Tejada Salas, técnico de 2da Julio César Lipa Lipa, técnico inspector Willy Pinedo Ruiz Caro y por el técnico 2da Williams Mauricio Reyes.Evolución de los disturbios en PerúEl uso intensivo de gases lacrimógenos responde a las virulentas protestas que tienen lugar, principalmente, en el sureste del país desde la destitución y el posterior encarcelamiento del expresidente Pedro Castillo, quien intentó disolver el Congreso y gobernar mediante decreto.Los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad se han saldado con la muerte de más de 40 civiles y cientos de heridos.

Perú reafirma a FAME como principal proveedora de armas de las FFAA y de la Policía

El Congreso del Perú ha aprobado el Proyecto de Ley N° 1886/2021-CR que fortalece el posicionamiento del arsenal del Ejército del Perú, FAME, como abastecedor de munición, equipos, sistemas de armas, vehículos de uso militar y policial a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.Con esta norma, que obtuvo 97 votos a favor, 14 en contra y dos abstenciones, FAME se denominará en adelante Fábrica de Armas, Municiones y Equipamiento del Ejército S.A.C., en lugar de Fábrica de Armas y Municiones del Ejército S.A.C.El proyecto aprobado, iniciativa del congresista y general EP en retiro Roberto Chiabra León, tiene el objetivo de robustecer la industria militar peruana al incrementar el rango de acción empresarial de FAME a través de una más explícita definición de su objeto social y la agilización de las contrataciones al eliminar el requisito de una Resolución Suprema de por medio y habilitando el trato directo entre FAME y los institutos armados y policía.Reconocimiento de las capacidades de FAMEEl objeto social previo era una limitante para las actividades como proveedor de FAME. Tras su promulgación y publicación en el diario oficial, el arsenal militar está en capacidad de suministrar explosivos, vehículos militares y policiales, y se formaliza el reconocimiento a sus capacidades actuales y potenciales como ensamblador local de sistemas de armas y equipos militares y/o policiales, sea por su cuenta o en sociedad con otras empresas nacionales o internacionales.Para la elaboración de la modificatoria, la Comisión de Defensa Nacional del parlamento recibió las opiniones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe); de la propia FAME S.A.C.; del Ministerio de Defensa; de la Presidencia del Consejo de Ministros; del Ministerio del Interior; y del Ministerio de Energía y Minas, éste último indicando su falta de competencia para emitir opinión.ModificiacionesEn el Artículo N° 1 (Denominación, naturaleza y régimen legal) se pasa a denominar a FAME S.A.C. como la Fábrica de Armas, Municiones y Equipamiento del Ejército, siendo novedad la palabra Equipamiento.En el Artículo N° 2 (Objeto social), se agrega nuevamente la palabra Equipamiento en la denominación de FAME, en el inciso a) se le agrega la actividad de ensamblaje, la capacidad de suministrar explosivos, equipamiento y vehículos de uso militar policial, y se agrega al Ministerio del Interior como potencial receptor de los bienes y servicios de FAME.Al Artículo N° 2 se le agregan además los incisos g,h,i.

La DEA y la Policía de Perú coordinan acciones contra el narcotráfico transnacional

La Policía Nacional del Perú y la Drug Enforcement Administration (DEA) de Estados Unidos sostendrán este enero una reunión de coordinación para establecer canales de comunicación para la ejecución de operaciones policiales contra organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas a nivel transnacional.La DEA solicitó a inicios del pasado diciembre que una delegación policial peruana participe en una serie de reuniones de coordinación de transferencia de evidencia con fiscales y agentes policiales estadounidenses sobre casos de tráfico de estupefacientes.Colaboración en investigacionesLas reuniones se llevarán a cabo a partir de hoy en la ciudad de New Jersey, Estados Unidos.

FAME y Cóndor suministrarán materiales antidisturbios a la Policía del Perú

La Dirección de Economía y Finanzas de la Policía Nacional del Perú le ha adjudicado contratos a FAME y a Cóndor Industria Química para la adquisición de materiales antidisturbios, que serán entregado a unidades policiales a nivel nacional.FAME, el arsenal del Ejército del Perú, se adjudicó un contrato de 652.426,25 soles (171.155 dólares) para el suministro de 385 cartuchos lacrimógenos CS de calibre 37/38 mm Triple, 2.355 cartuchos de calibre 12 GA con perdigones de goma y 2.270 granadas lacrimógenas CS de cuatro cuerpos.El expediente de contratación fue aprobado el pasado 21 de diciembre y dos diás después se adjudicó a FAME el contrato vía contratación directa. El plazo de entrega es de dos días calendario.

2022, un año agitado para el sector Defensa del Perú

Para tal fin se creó un grupo de trabajo que trabaja actualmente en la ruta para analizar las alternativas que ofrece el mercado internacional en el rubro.En 2022, nuevamente el gobierno de Estados Unidos ha realizado varios desembolsos en beneficio de la Marina de Guerra del Perú para financiar el despliegue de un submarino al país norteamericano para participar en el ejercicio Subdiex, completándose así la 18va participación de Perú en dicho entrenamiento de calificación de tripulaciones de la Armada de Estados Unidos en operaciones de combate contra los silenciosos sumergibles de propulsión diésel eléctrica.Para el ejercicio Panamax 2022, los tres institutos armados peruanos enviaron a personal a varias locaciones en Estados Unidos, en una nutrida delegación, para ensayar de manera virtual la defensa multinacional del Canal de Panamá.Hacia fines de julio, Perú ratifica el memorándum de entendimiento que suscribió con el gobierno de Israel en materia de cooperación industrial para la defensa y seguridad interna.

Víctor Rojas Herrera asumió la cartera del Interior de Perú

El gobierno de Perú tiene un nuevo ministro del Interior en la persona de Víctor Eduardo Rojas Herrera, general en retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP) con experiencia en operaciones contrasubversivas. El nuevo titular, reemplaza en el cargo a César Cervantes, también general en retiro de la PNP y ex comandante general del instituto policial, quien permaneció en el cargo alrededor de dos semanas y ha tenido el encargo de coordinar el despliegue policial en diferentes regiones del Perú para restaurar el orden público ante protestas que en múltiples casos han derivado en actos subversivos como intentos de tomar aeropuertos, tal como ocurrió en la regiones de Ayacucho y Arequipa.Hoja de vidaVíctor Rojas nació en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas, en el norte del Perú, hasta su designaciones como ministro del Interior se venía desempeñando como jefe de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).Tiene título en Administración de la Escuela de Oficiales de la Policía, estudios de postgrado en Administración de Negocios por la Escuela de Administración de Negocios (ESAN), diplomado en Gestión Pública y Orden Interno por la Universidad San Martín de Porres y título en Educación por la Universidad Privada de Chimbote.Durante su carrera policial se ha desempeñado como jefe de las Regiones Policiales de Arequipa, Ayacucho y Cajamarca; director de Inteligencia de la Policía, jefe de Estado Mayor de la Dirección de Inteligencia de la Policía, jefe de Administración de la Dirección de Recursos Humanos de la PNP, jefe de la unidad antisubversiva "Los Sinchis" de Mazamari, en la región Junín, cargo durante el cual siguión cursos especializados de contrasubversión, paracaidismo y análisis en inteligencia policial.

La Policía del Perú busca recuperar la operatividad de su avión Antonov An-32B

8.000 ciclos (despegue-vuelo-aterrizaje) o 20 años, lo que ocurra primero, sin embargo tal condición fue modificada por la propia Antonov mediante Resolución N° 32-431-2003 de fecha 27 de diciembre de 2003, aprobada por el Departamento Estatal de Transporte Aéreo de Ucrania (Ukraviatrans), extendiendo la vida útil del An-32B hasta las 40.000 horas de vuelo, 25.000 ciclos o 40 años.En atención a que la Diravpol no dispone de los equipos para realizar reparaciones mayores y overhaul de componentes mayores de aviones An-32B, la unidad ha solicitado tal servicio con carácter de urgencia para preservar la condición técnica de la aeronave en línea con los estándares del fabricante ucraniano.Cabe indicar que el An-32B PNP-233 acumula 3.492 ciclos y su último vuelo se realizó el 23 de marzo de 2021.