La Gama A abarca a 80 equipos de telefonía móvil con una plan mínimo de datos de 15 GB en alta velocidad con llamadas y mensajes ilimitados; la Gama B para 500 equipos con 8 GB en alta velocidad y 1.000 minutos mensuales por cada línea y mensajes ilimitados; y la Gama C para 3.920 equipos con 4 GB en alta velocidad con 500 minutos mensuales por cada línea y mensajes de texto ilimitados.PrestacionesLos planes de datos deben contar con acceso a internet sin restricciones, acceso a correo web y corporativo de la Policía, servicios de datos ilimitados para aceleradors de descargas (Play Store) para Android, uso de cuentas Outlook, Hotmail y Gmail, uso de redes sociales Twitter y Facebook, uso de mensajería Whatsapp, y uso de aplicativos móviles de GPS, mapas y tránsito (Waze, Google Maps), entre otros.Los 4.500 equipos de telefonía móvil serán cedidos en calidad de alquiler, con un plan de reposición por pérdida y/o robo, cuyo costo de reposición será asumido por la Policía con cargo al usuario final.
En concreto, la fuerza de seguridad peruana recibirá granadas del tipo NonLethal Technologies MP-4M3-CS Multi-Smoke de 37/38x40 milímetros (código ONU 0301), dentro del proceso de adquisición de munición no letal (o de baja letalidad) emprendido por institución poilcial ante las jornadas de protestas que tienen lugar en el país andino desde hace varias semanas, tras la destitución y arresto del expresidente Pedro Castillo.
De esta manera, el Ministerio del Interior ha anunciado que dos policías se incorporarán en breve a la misión multidimensional de estabilización en la República Centroafricana.El comandante Luis Panibra Rojas y el suboficial de primera Néstor Sánchez Sánchez se integrarán en unos días a la misión de paz en el país africano.
La División de Logística de la Policía Nacional del Perú ha adjudicado a Force Improvement LLC un contrato de 2.016.327,50 soles, unos 527.200 dólares, para el suministro de 20.000 cartuchos lacrimógenos en un plazo de 15 días calendario.La compra ha sido aprobada mediante la Resolución Directoral N° 049-2023-DIRADM-PNP/SEC de fecha 25 de enero de 2023, tomando como base el Oficio N° 037-2023-DIRADM-PNP-DIVLOG/DEPAAME-SEC del Departamento de Administración de Armamento, Municiones y Explosivos de la División de Logística que sustentaba el requerimiento de compra de material lacrimógeno para su distribución a nivel nacional, particularmente en el sur del Perú, zona que está siendo afectada por protestas violentas desde diciembre pasado tras el intento fallido del expresidente Pedro Castillo, ahora en prisión, de disolver el Congreso y gobernar mediante decreto.Protestas En la resolución directoral indicada, la Policía resalta que el despliegue realizado para contener las protestas se realiza en conformidad con estándares internacionales en materia de derechos humanos, normas constitucionales y legales relativas al ejercicio de la función policial.
En el rol de aeronave alterna se había designado al KC-130H Hercules de matrícula FAP-396.El 20 de diciembre pasado, se le adjudicó a Cóndor Industria Química sendos contratos para la compra de 13.721 granadas lacrimógenas CS de calibre 37/38 mm Simple (205.815 dólares) y 15.239 granadas lacrimógenas CS de calibre 37/38 mm Triple (289.541 dólares).La tripúlación del L-100-20 FAP-397 estuvo conformada por el coronel Carlos Chávez Arévalo, comandante Juan Carlos Vásquez Acosta, mayor Renzo Llamosas Consiglieri, técnico de 1ra Yuri Tejada Salas, técnico de 2da Julio César Lipa Lipa, técnico inspector Willy Pinedo Ruiz Caro y por el técnico 2da Williams Mauricio Reyes.Evolución de los disturbios en PerúEl uso intensivo de gases lacrimógenos responde a las virulentas protestas que tienen lugar, principalmente, en el sureste del país desde la destitución y el posterior encarcelamiento del expresidente Pedro Castillo, quien intentó disolver el Congreso y gobernar mediante decreto.Los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad se han saldado con la muerte de más de 40 civiles y cientos de heridos.
El Congreso del Perú ha aprobado el Proyecto de Ley N° 1886/2021-CR que fortalece el posicionamiento del arsenal del Ejército del Perú, FAME, como abastecedor de munición, equipos, sistemas de armas, vehículos de uso militar y policial a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.Con esta norma, que obtuvo 97 votos a favor, 14 en contra y dos abstenciones, FAME se denominará en adelante Fábrica de Armas, Municiones y Equipamiento del Ejército S.A.C., en lugar de Fábrica de Armas y Municiones del Ejército S.A.C.El proyecto aprobado, iniciativa del congresista y general EP en retiro Roberto Chiabra León, tiene el objetivo de robustecer la industria militar peruana al incrementar el rango de acción empresarial de FAME a través de una más explícita definición de su objeto social y la agilización de las contrataciones al eliminar el requisito de una Resolución Suprema de por medio y habilitando el trato directo entre FAME y los institutos armados y policía.Reconocimiento de las capacidades de FAMEEl objeto social previo era una limitante para las actividades como proveedor de FAME. Tras su promulgación y publicación en el diario oficial, el arsenal militar está en capacidad de suministrar explosivos, vehículos militares y policiales, y se formaliza el reconocimiento a sus capacidades actuales y potenciales como ensamblador local de sistemas de armas y equipos militares y/o policiales, sea por su cuenta o en sociedad con otras empresas nacionales o internacionales.Para la elaboración de la modificatoria, la Comisión de Defensa Nacional del parlamento recibió las opiniones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe); de la propia FAME S.A.C.; del Ministerio de Defensa; de la Presidencia del Consejo de Ministros; del Ministerio del Interior; y del Ministerio de Energía y Minas, éste último indicando su falta de competencia para emitir opinión.ModificiacionesEn el Artículo N° 1 (Denominación, naturaleza y régimen legal) se pasa a denominar a FAME S.A.C. como la Fábrica de Armas, Municiones y Equipamiento del Ejército, siendo novedad la palabra Equipamiento.En el Artículo N° 2 (Objeto social), se agrega nuevamente la palabra Equipamiento en la denominación de FAME, en el inciso a) se le agrega la actividad de ensamblaje, la capacidad de suministrar explosivos, equipamiento y vehículos de uso militar policial, y se agrega al Ministerio del Interior como potencial receptor de los bienes y servicios de FAME.Al Artículo N° 2 se le agregan además los incisos g,h,i.
La Policía Nacional del Perú y la Drug Enforcement Administration (DEA) de Estados Unidos sostendrán este enero una reunión de coordinación para establecer canales de comunicación para la ejecución de operaciones policiales contra organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas a nivel transnacional.La DEA solicitó a inicios del pasado diciembre que una delegación policial peruana participe en una serie de reuniones de coordinación de transferencia de evidencia con fiscales y agentes policiales estadounidenses sobre casos de tráfico de estupefacientes.Colaboración en investigacionesLas reuniones se llevarán a cabo a partir de hoy en la ciudad de New Jersey, Estados Unidos.
La Dirección de Economía y Finanzas de la Policía Nacional del Perú le ha adjudicado contratos a FAME y a Cóndor Industria Química para la adquisición de materiales antidisturbios, que serán entregado a unidades policiales a nivel nacional.FAME, el arsenal del Ejército del Perú, se adjudicó un contrato de 652.426,25 soles (171.155 dólares) para el suministro de 385 cartuchos lacrimógenos CS de calibre 37/38 mm Triple, 2.355 cartuchos de calibre 12 GA con perdigones de goma y 2.270 granadas lacrimógenas CS de cuatro cuerpos.El expediente de contratación fue aprobado el pasado 21 de diciembre y dos diás después se adjudicó a FAME el contrato vía contratación directa. El plazo de entrega es de dos días calendario.
Para tal fin se creó un grupo de trabajo que trabaja actualmente en la ruta para analizar las alternativas que ofrece el mercado internacional en el rubro.En 2022, nuevamente el gobierno de Estados Unidos ha realizado varios desembolsos en beneficio de la Marina de Guerra del Perú para financiar el despliegue de un submarino al país norteamericano para participar en el ejercicio Subdiex, completándose así la 18va participación de Perú en dicho entrenamiento de calificación de tripulaciones de la Armada de Estados Unidos en operaciones de combate contra los silenciosos sumergibles de propulsión diésel eléctrica.Para el ejercicio Panamax 2022, los tres institutos armados peruanos enviaron a personal a varias locaciones en Estados Unidos, en una nutrida delegación, para ensayar de manera virtual la defensa multinacional del Canal de Panamá.Hacia fines de julio, Perú ratifica el memorándum de entendimiento que suscribió con el gobierno de Israel en materia de cooperación industrial para la defensa y seguridad interna.
El gobierno de Perú tiene un nuevo ministro del Interior en la persona de Víctor Eduardo Rojas Herrera, general en retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP) con experiencia en operaciones contrasubversivas. El nuevo titular, reemplaza en el cargo a César Cervantes, también general en retiro de la PNP y ex comandante general del instituto policial, quien permaneció en el cargo alrededor de dos semanas y ha tenido el encargo de coordinar el despliegue policial en diferentes regiones del Perú para restaurar el orden público ante protestas que en múltiples casos han derivado en actos subversivos como intentos de tomar aeropuertos, tal como ocurrió en la regiones de Ayacucho y Arequipa.Hoja de vidaVíctor Rojas nació en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas, en el norte del Perú, hasta su designaciones como ministro del Interior se venía desempeñando como jefe de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).Tiene título en Administración de la Escuela de Oficiales de la Policía, estudios de postgrado en Administración de Negocios por la Escuela de Administración de Negocios (ESAN), diplomado en Gestión Pública y Orden Interno por la Universidad San Martín de Porres y título en Educación por la Universidad Privada de Chimbote.Durante su carrera policial se ha desempeñado como jefe de las Regiones Policiales de Arequipa, Ayacucho y Cajamarca; director de Inteligencia de la Policía, jefe de Estado Mayor de la Dirección de Inteligencia de la Policía, jefe de Administración de la Dirección de Recursos Humanos de la PNP, jefe de la unidad antisubversiva "Los Sinchis" de Mazamari, en la región Junín, cargo durante el cual siguión cursos especializados de contrasubversión, paracaidismo y análisis en inteligencia policial.
8.000 ciclos (despegue-vuelo-aterrizaje) o 20 años, lo que ocurra primero, sin embargo tal condición fue modificada por la propia Antonov mediante Resolución N° 32-431-2003 de fecha 27 de diciembre de 2003, aprobada por el Departamento Estatal de Transporte Aéreo de Ucrania (Ukraviatrans), extendiendo la vida útil del An-32B hasta las 40.000 horas de vuelo, 25.000 ciclos o 40 años.En atención a que la Diravpol no dispone de los equipos para realizar reparaciones mayores y overhaul de componentes mayores de aviones An-32B, la unidad ha solicitado tal servicio con carácter de urgencia para preservar la condición técnica de la aeronave en línea con los estándares del fabricante ucraniano.Cabe indicar que el An-32B PNP-233 acumula 3.492 ciclos y su último vuelo se realizó el 23 de marzo de 2021.
Las motocicletas serán utilizadas en operaciones de patrullaje urbano en 17 regiones del Perú, aunque llama la atención el escaso número de vehículos que se busca comprar para su distribución en tantas regiones del país.Especificaciones técnicasLas especificaciones técnicas planteadas por la PNP para las motos pisteras las requieren con capacidad para transportar dos personas, incluyendo al conductor, de condición nueva y kilometrajo no mayor a 50 kilómetros, longitud entre 2.000 y 3.000 milímetros, ancho entre 720 y 930 milímetros, altura entre 1.000 y 1.350 milímetros, asiento ergonómico para dos personas con una longitud mínima de 660 milímetros y altura de 870 milímetros, distancia mínima desde el suelo de 160 milímetros, tanque de combustible con capacidad de 13 litros como mínimo, combustible a gasolina, inyección electrónicas, potencia mínima de 20,5 HP, torque mínimo de 20 N-M.Asimismo, arranque eléctrico o electrónico, refrigeración por aire o agua o aceite, transmisión mecánica con cinco cambios, suspensión delantera y trasera con amortiguadores, frenos de disco fijo o flotante adelante y disco atrás, aros delanteros y posteriores de aleación o acero y de 17 pulgadas, velocidad máxima de 120 kkm/h como mínimo, peso en seco de la moto entre 120 y 150 kilogramos, faros de alta y baja, direccionales, espejos retrovisores, barra contra caídas o protector de piernas conformada por un tubo redondo cromado o de acero negro de diámetro externo de 33,7 milímetros donde se puedan instalar equipos policiales, parabrisas delantero de policarbonato resistente al impacto con un espesor mínimo de tres milímetros, protector de manos, protector de motor conformado por una platina de acero perforado de cuatro milímetros de espesor y reforzada por una barra de acero soldada a la estructura del protector de piernas.Parrilla posterior de acero negro o cormada con maletera específica de polipropileno color negro y 28 litros de capacidad, ancho de mínimo de 38 centímetros y fondo mínimo de 38 centímetros, cierre hermético, mica reflectiva, chapa y llave, sin ocupar el espacio del asiento del pasajero.
Los vehículos donados tiene un valor aproximado de tres millones de soles, unos 757,599 dólares al tipo de cambio vigente.La entrega de los vehículos, entre camionetas SUV de pequeño porte, motocicletas todo terreno y furgonetas, se realizó el pasado 12 de octubre, en instalaciones de la sede de la unidad Aguila Negra, en el distrito de Ate, Lima. El lote de vehículos está conformado por 27 camionetas patrulleras Hyundai Creta, 80 motocicletas Honda XR-150L y dos furgonetas. El evento contó con la asistencia del comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), general Raúl Alfaro Alvarado.Alianza de cuatro décadasLa alianza estratégica entre Asbanc y la Policía data de hace más de 40 años, y la donación de los vehículos es ya una práctica reiterada por parte de Asbanc, se enmarca en un convenio interinstitucional firmado entre las partes.Al referirse a la donación, el general Alfaro se mostró agradecido por el gesto y lo consideró un claro ejemplo de colaboración de la sociedad civil con el trabajo policial.
La solicitud de la Contraloría General estaba avalada por la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior.Proyectos de inversiónLos proyectos de inversión en cola para control concurrente de la Contraloría General son la Ampliación y mejoramiento del servicio de formación policial de la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú (EO PNP) del distrito de Chorrillos, provincia de Lima, Lima, con Código Único de Inversión N° 2235055; la Construcción e implementación de la Base Contraterrorista Dinoes San José de Secce y Comisaría PNP D San José de Secce, distrito de Santillana, provincia de Huanta, Aracucho, con Código Único de Inversión N° 2160783; el Mejoramiento de los servicios de prevención del delito en la población más vulnerable al crimen y la violencia en el Perú, con Código Único de Inversión N° 2353655; y el Mejoramiento e implementación de la Unidad PNP Frente Policial del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro, en el distrito de Pichari, provincia de la Convención, departamento de Cusco, con Código Único de Inversión N° 2163553.
El plazo máximo de entrega de las lanchas es de 180 días calendario, contabilizados a partir del día siguiente de la suscripción del contrato.RequerimientosLa Policía Nacional del Perú describe los deslizadores a adquirir como embarcaciones fluviales de transporte de personal policial, con una tripulación de un piloto, capacidad mínima para transportar hasta siete pasajeros, velocidad de crucero de 18 nudos con corriente a favor y 100% de pasajeros, capacidad de carga de 200 kilogramos en adición al peso de las personas a bordo, fabricación 2022 en condición nueva, autonomía mínima de 180 millas náuticas (333,36 kilómetros), eslora mínima de 8,5 metros, manga mínima de dos metros, puntal mínimo de 0,85 metros, estructura del casco de aluminio con un fondo de 4 mm mínimo, espejo de 4 mm mínimo, lateral de 3,2 mm mínimo, refuerzos de 2 mm mínimo (varenga, quilla y angulares), casco y estructura construidos con planchas de aluminio ASTM-B209 5052H H34 o ASTM-B209 5086 H34 o equivalente, la cubierta de proa de aluminio estrtiado de 2 mm como mínimo.El sistema de propulsión debe estar conformado por un motor fuera de borda de cuatro tiempos y 150 HP como mínimo, con conexión a la consola de mando en proa, mientras que el sistema eléctrico está conformado por un alternador de 12 VDC incorporado en el motor fuera de borda para la carga de batería de consumo general, una batería para consumo y otra batería de respaldo.
La Dirección de Economía y Finanzas de la Policía Nacional del Perú (PNP) ha convocado a un proceso de selección para escoger al proveedor de 41 motocicletas todo terreno en beneficio de la Dirección de Turismo (Dirtur) de la Policía.Las especificaciones técnicas de las motos a adquirir plantean un requerimiento para unidades de fabricación en el presente año, en condición nueva con el odómetro que no supere los 20 kilómetros de recorrido, capacidad para transporte de dos personas, motor de cuatro tiempos a gasolina, inyección electrónica, estándar de emisiones Euro III como mínimo, cilindrada entre 250 cc y 300 cc con una potencia mínima de 20 HP y torque mínimo de 19 Nm, arranque eléctrico, transmisión de cinco velocidades como mínimo, velocidad máxima no menor de 100 km/h, frenos de disco adelante y frenos de disco o tambor atrás, neumáticos todo terreno, longiutd entre 2.100 y 2.200 mm, altura entre 1.150 mm y 1.220 mm, ancho entre 800 y 950 mm, tanque de combustible de 12 litros como mínimo, color blanco original de fábrica o pintado a nivel local por el representante de la marca.AccesoriosEntre los accesorios destacan barra contra caídas o protector de piernas donde se puedan instalar equipos policiales, parabrisas delantero de policarbonato resistente a impactos con un mínimo de 3 mm de espesor y portaparabrisas de acero negro, protector de manos con un tubo redondo de acero negro de 1/2" x 2 mm y longitud similar al timón, protector de la parte inferior del motor con una platina de fierro o acero perforado de 4 mm de espesor y reforzada por una barra de acero soldada a la estructura del protector de piernas.Asimismo, una parrilla posterior con maletera diseñada específicamente para dicha parrilla, la maletera debe ser de polipropileno color negro y capacidad de 26 litros mínimo, con medidas mínimas de 39 cms de ancho, 28 cms de alto y 39 cms de fondo, con mica reflectiva color rojo en la parte posterior, cierre hermético, chapa y llave.El equipamiento consta de sirena tipo policial de 30 watts mínimo, con altavoz y parlante, tres tonos policiales como mínimo; circulina telescópica tipo policial con focos LED, domo transparente de policarbonato con base antivibraciones en la parte posterior; dos faros pirata color rojo (o módulos) en la parte delantera, destellante y de policarbonato.Capacitación de mecánicosEl contratista seleccionado deberá brindar un servicio de capacitación para 15 mecánicos de la Policía con una duración mínima de 24 horas lectivas (teóricas) mediante plataforma virtual para garantizar la participación remota del personal desde sus respectivas jurisdicciones policiales.
La PNP tenía proyectado una disponibilidad de 549.407.203 soles (138,5 millones de dólares) hasta el año 2024 de recursos provenientes del fondo, aunque esas proyecciones se vieron afectadas por la reducción de ingresos causada por la pandemima del Covid-19.PEME 2021-2024En mayo de 2021, Infodefensa.com reportó la aprobación del Plan Estratégico de Modernización, Repotenciación, Renovación, Reemplazo y Reparación del Equipamiento de la Policía Nacional del Perú 2021-2024 (PEME 2021-2024) que contemplaba la inversión de 568.291.000 soles (143,3 millones de dólares) en la compra de vehículos antimotines, ambulancias, armamento, uniformes, entre otros.Ahora, nuevamente se anuncia la compra de equipos para la Policía Nacional del Perú, incluyendo decenas de vehículos protegidos de tracción 4x4 y vehículos antimotines, más de siete mil fusiles de asalto de 5,56 mm, varios millones de municiones de 5,56 mm, 5.000 pistoles de puño de 9x19 mm, la recuperación de un avión de transporte An-32B, entre otros.Cabe indicar que el PEME 2021-2024 señala que la demanda de la Policía en materia de aeronaves asciende a 1.005.239.865 soles (253,5 millones de dólares); en materia de vehículos antimotines el requerimiento asciende a 244.202.778 soles (61,5 millones de dólares); en armamento, 1.155.321.978 soles (291,4 millones de dólares); en embarcaciones, 41.766.669 soles (10,3 millones de dólares); en cuanto a equipos especiales, 23.101.505 soles (5,8 millones de dólares); en vehículos, 1.807.141.364 soles (274 millones de dólares); en equipos médicos, 154.223.745 soles (38,8 millones de dólares); en sistemas de comunicaciones, 2.139.850.380 soles (539,6 millones de dólares); en equipos de inteligencia, 44.632.512 soles (11,1 millones de dólares); en equipos para investigación criminalística, 27.005.377 soles (6,8 millones de dólares); para un total de 6.642.486.173 soles (1.675,6 millones de dólares), de los cuales se le está brindando prioridad al 8,27% del total del requerimiento y se habrá de buscar financiamiento vía partidas presupuestales suplementarias para realizar más adquisiciones y reducir las significativas brechas en materia de equipamiento policial.Factores que perjudican la adquisición de equiposLa elaboración del Plan Estratégico de Capacidades de la Policía Nacional del Perú al 2030 "Mariano Santos Mateo" fue anunciada en julio de 2019, para lo cual se creó un grupo de trabajo que liderado por el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP) tuvo el apoyo de la Embajada del Reino Unido en el Perú, de especialistas de la Policía Metropolitana de Londres y de Aecom, empresa especializada en soluciones innovadoras.
Del total, 2.828 unidades han sido adquiridas por la institución, a través del Ministerio del Interior, y otros 13 vehículos fueron cedidos por Pronabi (Programa Nacional de Bienes Incautados) para uso administrativo.CoberturaLa Policía considera que las características del servicio, la dinámica y conjunto de riesgos al que están expuestos los miembros de la institución y los vehículos en que se desplazan, incluyendo persecuciones, operaciones policiales varias, prevención, investigación, acciones de inteligencia, maniobras temerarias, resultan en daños materiales a los vehículos policiales, desde choques, volcaduras, despistes, daño malicioso, robo de accesorios, daños personales, hasta daños a terceros, hace mandatorio contar con una cobertura de seguros para garantizar una adecuada funcionalidad del parque automotor, disminuir el impacto económico derivado de los daños vehiculares y facilitar una adecuada atención médica para aquellas personas que resulten heridas durante las operaciones policiales.Flota a asegurarLos vehículos a asegurar son un Nissan March, 109 Toyota Corolla, 155 Toyota Corolla XLI, dos Volkswagen Jetta GLI 2.0, 29 Volkswagen Jetta Highline, 108 Volkswagen Jetta Trendline 2.0, tres Volkswagen Passat Highline, dos furgonetas Hyundai HD-78, cuatro camiones grúa Isuzu NPR75L-HLSVAYPEN, cinco camiones grúa Mercedes Benz Axor 3131/48, una camioneta panel RAM V700, cinco camionetas panel Toyota Hi Ace, dos camionetas pickup cabina simple Nissan NP300 Frontier, dos camionetas pickup doble cabina Chevrolet All New Colorado, 32 camionetas pickup Ford Ranger 4x2 y 34 Ford Ranger 4x4, ocho camionetas pickup Mazda BT-50, 16 Mitsubishi L-200, cuatro Nissan Frontier, cinco Toyota Hi Lux y 838 Toyota Hi Lux 4x4, 85 Volkswagen Amarok, tres camionetas SUV Chevrolet Captiva Premier, tres Ford Explorer, una Honda Pilot, una Hyundai New Tucson, 22 Hyundai Tucson, un Nissan Qashqai, cinco Nissan X-Trail 4x2, tres Nissan X-Trail Advance, 1.101 camionetas SUV Ssangyong Rexton W, 33 Toyota RAV4, 110 Volkswagen Tiguan Allspace.Asimismo, tres minibuses Hyundai H1 Mbus, cuatro Nissan Urvan, dos minibuses Fiat Ducato, 21 minibuses Volkswagen Hermes, un omnibus Hino FC Bus, seis omnibuses Iveco 170528, cinco omnibuses Mercedes Benz OF1730, un omnibus Mitsubishi Fuso, 12 omnibuses interprovinciales MAN Zeus 4, un Volkswagen Zeus 360F y un remolque Eagle TT-6 AWD. Infodefensa.com no halló en los listados de vehículos a asegurar a las camionetas SUV Hyundai Santa Fe que fueron los primeros patrulleros inteligentes que adquirió la PNP. Los 13 vehículos cedidos por Pronabi son tres motocicletas Honda CB-250, ocho Toyota Yaris, una camioneta pickup Toyota Hi Lux y un microbus Toyota Hi Ace.CondicionesLa póliza de seguros será pagada en dos armadas, un 70 % dentro de los 15 días posteriores a la emisión de la póliza y el 30% restante conforme a término de la vigencia de la póliza contratada, acompañada de la conformidad del servicio prestado por la compañía aseguradora.El plazo máximo de recuperación y reparación de los vehículos siniestrados es de diez meses, posterior a la culminación del contrato.La compañía Rímac Seguros y Reaseguros ha presentado sendos reportes con el detalle de siniestralidad en dos períodos de cobertura de seguros para la flota policial.
Los gobiernos locales tienen el grueso del presupuesto de este programa.El programa Reducción de la Minería Ilegal tiene una asignación presupuestal de 80.388.823 soles, de los cuales la gestión del programa absorve 11.710.767 soles, el seguimiento y evaluación del programa 207.010 soles, 382.314 soles se asignaron para le elaboración de mapas de actividad minera ilegal, 159.213 soles a diligencias personales e investigaciones policiales, 387.520 soles al control y fiscalización de la comercialización de explosivos, 542.383 soles a operaciones policiales de control e intervención de garitas y puntos de control, 910.523 soles para la intervención de la procuraduría de orden público contra la minería ilegal en la investigación preliminar, proceso judicial y ejecución de sentencia, 62.914.068 soles para operaciones de interdicción contra la minería ilegal en zonas de extracción, 3.185.025 soles en operaciones de soporte logístico para la interdicción de la minería ilegal.Del total asignado, corresponden 58.953.986 al presupuesto del Ministerio del Interior, 14.657.158 soles al del Ministerio de Defensa, 4.396.000 del Ministerio Público, 1.369.339 soles del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), 634.820 soles del Ministerio de Energía y Minas, 387.520 soles de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).Ahora, el programa presupuestal Mejora de las capacidades militares para la Defensa y el Desarrollo Nacional, un título que puede llevar a la confusión, tiene una asignación de 5.519.952.295 soles, de los cuales la gestión del programa se lleva unos abultados 685.083.688 soles; para mantenimiento de la capacidad operativa se han asignado 478.872.362 soles; para el mantenimiento del efectivo militar se ha presupuestado 3.368.594.874 soles; para el entrenamiento de las unidades operativas militares 42.406.036 soles; el funcionamiento y mantenimiento de los puestos de vigilancia fronteriza se han asignado 5.460.862 soles; el mantenimiento y entrenamiento del efectivo guardacostas tiene 455.750 soles; las operaciones de la policía acuática tiene un presupuesto disponible de 365.350 soles; 3.272.876 soles para el monitoreo y control del ámbito acuático; 7.743.773 soles para los servicios de la administración marítima; solamente 889.000 soles para la vigilancia del espacio áereo nacional; unos pobres 110.979 soles para la investigación, desarrollo e innovación tecnológica militar; 92.927.091 soles para las agregadurías militares y acciones en el exterior; 18.895.650 soles al servicio de apoyo a otras entidades; 19.535.790 soles a servicios de apoyo cívico; 18.564.944 soles para el mantenimiento de la capacidad operativa telemática; 264.169.013 soles para atención médica básica; 104.970.453 soles para atención médica especializada; solamente 1.579.648 soles en mantenimiento de equipos e infraestructura de salud; 30.069.938 soles para la formación militar de oficiales; 21.328.586 soles en la formación militar de técnicos y suboficiales; 55.942.982 soles en la educación continua para militares; 11.582.923 soles para la formación ocupacional.ProyectosEn cuanto a proyectos, se han presupuestado solamente 322.129.727 soles.
Con la designación del comandante general, se designa además al jefe de Estado Mayor y al inspector general.En adelante, para cesar al comandante general se debe atribuir la medida a circunstancias tales como la muerte del titular, por propia solicitud de pase a retiro, por incapacidad física permanente que debera ser declarada por una junta médica, por incurrir en falta muy grave, por cometer delito doloso según sentencia firme del Poder Judicial, y por incurrir en delito flagrante. Asimismo, el motivo del cese deberá ser comunicado personalmente al comandante general por el presidente de la República, quien le debe entregar un documento por escrito que contenga los motivos del cese.