EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Policía Nacional del Perú

La Policía del Perú busca recuperar la operatividad de su avión Antonov An-32B

8.000 ciclos (despegue-vuelo-aterrizaje) o 20 años, lo que ocurra primero, sin embargo tal condición fue modificada por la propia Antonov mediante Resolución N° 32-431-2003 de fecha 27 de diciembre de 2003, aprobada por el Departamento Estatal de Transporte Aéreo de Ucrania (Ukraviatrans), extendiendo la vida útil del An-32B hasta las 40.000 horas de vuelo, 25.000 ciclos o 40 años.En atención a que la Diravpol no dispone de los equipos para realizar reparaciones mayores y overhaul de componentes mayores de aviones An-32B, la unidad ha solicitado tal servicio con carácter de urgencia para preservar la condición técnica de la aeronave en línea con los estándares del fabricante ucraniano.Cabe indicar que el An-32B PNP-233 acumula 3.492 ciclos y su último vuelo se realizó el 23 de marzo de 2021.

La Policía Nacional del Perú comprará 40 motocicletas pisteras

Las motocicletas serán utilizadas en operaciones de patrullaje urbano en 17 regiones del Perú, aunque llama la atención el escaso número de vehículos que se busca comprar para su distribución en tantas regiones del país.Especificaciones técnicasLas especificaciones técnicas planteadas por la PNP para las motos pisteras las requieren con capacidad para transportar dos personas, incluyendo al conductor, de condición nueva y kilometrajo no mayor a 50 kilómetros, longitud entre 2.000 y 3.000 milímetros, ancho entre 720 y 930 milímetros, altura entre 1.000 y 1.350 milímetros, asiento ergonómico para dos personas con una longitud mínima de 660 milímetros y altura de 870 milímetros, distancia mínima desde el suelo de 160 milímetros, tanque de combustible con capacidad de 13 litros como mínimo, combustible a gasolina, inyección electrónicas, potencia mínima de 20,5 HP, torque mínimo de 20 N-M.Asimismo, arranque eléctrico o electrónico, refrigeración por aire o agua o aceite, transmisión mecánica con cinco cambios, suspensión delantera y trasera con amortiguadores, frenos de disco fijo o flotante adelante y disco atrás, aros delanteros y posteriores de aleación o acero y de 17 pulgadas, velocidad máxima de 120 kkm/h como mínimo, peso en seco de la moto entre 120 y 150 kilogramos, faros de alta y baja, direccionales, espejos retrovisores, barra contra caídas o protector de piernas conformada por un tubo redondo cromado o de acero negro de diámetro externo de 33,7 milímetros donde se puedan instalar equipos policiales, parabrisas delantero de policarbonato resistente al impacto con un espesor mínimo de tres milímetros, protector de manos, protector de motor conformado por una platina de acero perforado de cuatro milímetros de espesor y reforzada por una barra de acero soldada a la estructura del protector de piernas.Parrilla posterior de acero negro o cormada con maletera específica de polipropileno color negro y 28 litros de capacidad, ancho de mínimo de 38 centímetros y fondo mínimo de 38 centímetros, cierre hermético, mica reflectiva, chapa y llave, sin ocupar el espacio del asiento del pasajero.

Asbanc dona 109 vehículos a la Policía Nacional del Perú

Los vehículos donados tiene un valor aproximado de tres millones de soles, unos 757,599 dólares al tipo de cambio vigente.La entrega de los vehículos, entre camionetas SUV de pequeño porte, motocicletas todo terreno y furgonetas, se realizó el pasado 12 de octubre, en instalaciones de la sede de la unidad Aguila Negra, en el distrito de Ate, Lima. El lote de vehículos está conformado por 27 camionetas patrulleras Hyundai Creta, 80 motocicletas Honda XR-150L y dos furgonetas. El evento contó con la asistencia del comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), general Raúl Alfaro Alvarado.Alianza de cuatro décadasLa alianza estratégica entre Asbanc y la Policía data de hace más de 40 años, y la donación de los vehículos es ya una práctica reiterada por parte de Asbanc, se enmarca en un convenio interinstitucional firmado entre las partes.Al referirse a la donación, el general Alfaro se mostró agradecido por el gesto y lo consideró un claro ejemplo de colaboración de la sociedad civil con el trabajo policial.

La Contraloría General del Perú supervisa cuatro contratos de Interior

La solicitud de la Contraloría General estaba avalada por  la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior.Proyectos de inversiónLos proyectos de inversión en cola para control concurrente de la Contraloría General son la Ampliación y mejoramiento del servicio de formación policial de la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú (EO PNP) del distrito de Chorrillos, provincia de Lima, Lima, con Código Único de Inversión N° 2235055; la Construcción e implementación de la Base Contraterrorista Dinoes San José de Secce y Comisaría PNP D San José de Secce, distrito de Santillana, provincia de Huanta, Aracucho, con Código Único de Inversión N° 2160783; el Mejoramiento de los servicios de prevención del delito en la población más vulnerable al crimen y la violencia en el Perú, con Código Único de Inversión N° 2353655; y el Mejoramiento e implementación de la Unidad PNP Frente Policial del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro, en el distrito de Pichari, provincia de la Convención, departamento de Cusco, con Código Único de Inversión N° 2163553.

Perú adquirirá ocho lanchas rápidas para su Policía

El plazo máximo de entrega de las lanchas es de 180 días calendario, contabilizados a partir del día siguiente de la suscripción del contrato.RequerimientosLa Policía Nacional del Perú describe los deslizadores a adquirir como embarcaciones fluviales de transporte de personal policial, con una tripulación de un piloto, capacidad mínima para transportar hasta siete pasajeros, velocidad de crucero de 18 nudos con corriente a favor y 100% de pasajeros, capacidad de carga de 200 kilogramos en adición al peso de las personas a bordo, fabricación 2022 en condición nueva, autonomía mínima de 180 millas náuticas (333,36 kilómetros), eslora mínima de 8,5 metros, manga mínima de dos metros, puntal mínimo de 0,85 metros, estructura del casco de aluminio con un fondo de 4 mm mínimo, espejo de 4 mm mínimo, lateral de 3,2 mm mínimo, refuerzos de 2 mm mínimo (varenga, quilla y angulares), casco y estructura construidos con planchas de aluminio ASTM-B209 5052H H34 o ASTM-B209 5086 H34 o equivalente, la cubierta de proa de aluminio estrtiado de 2 mm como mínimo.El sistema de propulsión debe estar conformado por un motor fuera de borda de cuatro tiempos y 150 HP como mínimo, con conexión a la consola de mando en proa, mientras que el sistema eléctrico está conformado por un alternador de 12 VDC incorporado en el motor fuera de borda para la carga de batería de consumo general, una batería para consumo y otra batería de respaldo.

La Policía de Perú licita la compra de 41 motocicletas todo terreno

La Dirección de Economía y Finanzas de la Policía Nacional del Perú (PNP) ha convocado a un proceso de selección para escoger al proveedor de 41 motocicletas todo terreno en beneficio de la Dirección de Turismo (Dirtur) de la Policía.Las especificaciones técnicas de las motos a adquirir plantean un requerimiento para unidades de fabricación en el presente año, en condición nueva con el odómetro que no supere los 20 kilómetros de recorrido, capacidad para transporte de dos personas, motor de cuatro tiempos a gasolina, inyección electrónica, estándar de emisiones Euro III como mínimo, cilindrada entre 250 cc y 300 cc con una potencia mínima de 20 HP y torque mínimo de 19 Nm, arranque eléctrico, transmisión de cinco velocidades como mínimo, velocidad máxima no menor de 100 km/h, frenos de disco adelante y frenos de disco o tambor atrás, neumáticos todo terreno, longiutd entre 2.100 y 2.200 mm, altura entre 1.150 mm y 1.220 mm, ancho entre 800 y 950 mm, tanque de combustible de 12 litros como mínimo, color blanco original de fábrica o pintado a nivel local por el representante de la marca.AccesoriosEntre los accesorios destacan barra contra caídas o protector de piernas donde se puedan instalar equipos policiales, parabrisas delantero de policarbonato resistente a impactos con un mínimo de 3 mm de espesor y portaparabrisas de acero negro, protector de manos con un tubo redondo de acero negro de 1/2" x 2 mm y longitud similar al timón, protector de la parte inferior del motor con una platina de fierro o acero perforado de 4 mm de espesor y reforzada por una barra de acero soldada a la estructura del protector de piernas.Asimismo, una parrilla posterior con maletera diseñada específicamente para dicha parrilla, la maletera debe ser de polipropileno color negro y capacidad de 26 litros mínimo, con medidas mínimas de 39 cms de ancho, 28 cms de alto y 39 cms de fondo, con mica reflectiva color rojo en la parte posterior, cierre hermético, chapa y llave.El equipamiento consta de sirena tipo policial de 30 watts mínimo, con altavoz y parlante, tres tonos policiales como mínimo; circulina telescópica tipo policial con focos LED, domo transparente de policarbonato con base antivibraciones en la parte posterior; dos faros pirata color rojo (o módulos) en la parte delantera, destellante y de policarbonato.Capacitación de mecánicosEl contratista seleccionado deberá brindar un servicio de capacitación para 15 mecánicos de la Policía con una duración mínima de 24 horas lectivas (teóricas) mediante plataforma virtual para garantizar la participación remota del personal desde sus respectivas jurisdicciones policiales.

Perú invertirá 90 millones de dólares en equipos para la Policía en 2023

La PNP tenía proyectado una disponibilidad de 549.407.203 soles (138,5 millones de dólares) hasta el año 2024 de recursos provenientes del fondo, aunque esas proyecciones se vieron afectadas por la reducción de ingresos causada por la pandemima del Covid-19.PEME 2021-2024En mayo de 2021, Infodefensa.com reportó la aprobación del Plan Estratégico de Modernización, Repotenciación, Renovación, Reemplazo y Reparación del Equipamiento de la Policía Nacional del Perú 2021-2024 (PEME 2021-2024) que contemplaba la inversión de 568.291.000 soles (143,3 millones de dólares) en la compra de vehículos antimotines, ambulancias, armamento, uniformes, entre otros.Ahora, nuevamente se anuncia la compra de equipos para la Policía Nacional del Perú, incluyendo decenas de vehículos protegidos de tracción 4x4 y vehículos antimotines, más de siete mil fusiles de asalto de 5,56 mm, varios millones de municiones de 5,56 mm, 5.000 pistoles de puño de 9x19 mm, la recuperación de un avión de transporte An-32B, entre otros.Cabe indicar que el PEME 2021-2024 señala que la demanda de la Policía en materia de aeronaves asciende a 1.005.239.865 soles (253,5 millones de dólares); en materia de vehículos antimotines el requerimiento asciende a 244.202.778 soles (61,5 millones de dólares); en armamento, 1.155.321.978 soles (291,4 millones de dólares); en embarcaciones, 41.766.669 soles (10,3 millones de dólares); en cuanto a equipos especiales, 23.101.505 soles (5,8 millones de dólares); en vehículos, 1.807.141.364 soles (274 millones de dólares); en equipos médicos, 154.223.745 soles (38,8 millones de dólares); en sistemas de comunicaciones, 2.139.850.380 soles (539,6 millones de dólares); en equipos de inteligencia, 44.632.512 soles (11,1 millones de dólares); en equipos para investigación criminalística, 27.005.377 soles (6,8 millones de dólares); para un total de 6.642.486.173 soles (1.675,6 millones de dólares), de los cuales se le está brindando prioridad al 8,27% del total del requerimiento y se habrá de buscar financiamiento vía partidas presupuestales suplementarias para realizar más adquisiciones y reducir las significativas brechas en materia de equipamiento policial.Factores que perjudican la adquisición de equiposLa elaboración del Plan Estratégico de Capacidades de la Policía Nacional del Perú al 2030 "Mariano Santos Mateo" fue anunciada en julio de 2019, para lo cual se creó un grupo de trabajo que liderado por el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP) tuvo el apoyo de la Embajada del Reino Unido en el Perú, de especialistas de la Policía Metropolitana de Londres y de Aecom, empresa especializada en soluciones innovadoras.

La Policía Nacional de Perú busca empresa para asegurar a 2.841 vehículos

Del total, 2.828 unidades han sido adquiridas por la institución, a través del Ministerio del Interior, y otros 13 vehículos fueron cedidos por Pronabi (Programa Nacional de Bienes Incautados) para uso administrativo.CoberturaLa Policía considera que las características del servicio, la dinámica y conjunto de riesgos al que están expuestos los miembros de la institución y los vehículos en que se desplazan, incluyendo persecuciones, operaciones policiales varias, prevención, investigación, acciones de inteligencia, maniobras temerarias, resultan en daños materiales a los vehículos policiales, desde choques, volcaduras, despistes, daño malicioso, robo de accesorios, daños personales, hasta daños a terceros, hace mandatorio contar con una cobertura de seguros para garantizar una adecuada funcionalidad del parque automotor, disminuir el impacto económico derivado de los daños vehiculares y facilitar una adecuada atención médica para aquellas personas que resulten heridas durante las operaciones policiales.Flota a asegurarLos vehículos a asegurar son un Nissan March, 109 Toyota Corolla, 155 Toyota Corolla XLI, dos Volkswagen Jetta GLI 2.0, 29 Volkswagen Jetta Highline, 108 Volkswagen Jetta Trendline 2.0, tres Volkswagen Passat Highline, dos furgonetas Hyundai HD-78, cuatro camiones grúa Isuzu NPR75L-HLSVAYPEN, cinco camiones grúa Mercedes Benz Axor 3131/48, una camioneta panel RAM V700, cinco camionetas panel Toyota Hi Ace, dos camionetas pickup cabina simple Nissan NP300 Frontier, dos camionetas pickup doble cabina Chevrolet All New Colorado, 32 camionetas pickup Ford Ranger 4x2 y 34 Ford Ranger 4x4, ocho camionetas pickup Mazda BT-50, 16 Mitsubishi L-200, cuatro Nissan Frontier, cinco Toyota Hi Lux y 838 Toyota Hi Lux 4x4, 85 Volkswagen Amarok, tres camionetas SUV Chevrolet Captiva Premier, tres Ford Explorer, una Honda Pilot, una Hyundai New Tucson, 22 Hyundai Tucson, un Nissan Qashqai, cinco Nissan X-Trail 4x2, tres Nissan X-Trail Advance, 1.101 camionetas SUV Ssangyong Rexton W, 33 Toyota RAV4, 110 Volkswagen Tiguan Allspace.Asimismo, tres minibuses Hyundai H1 Mbus, cuatro Nissan Urvan, dos minibuses Fiat Ducato, 21 minibuses Volkswagen Hermes, un omnibus Hino FC Bus, seis omnibuses Iveco 170528, cinco omnibuses Mercedes Benz OF1730, un omnibus Mitsubishi Fuso, 12 omnibuses interprovinciales MAN Zeus 4, un Volkswagen Zeus 360F y un remolque Eagle TT-6 AWD. Infodefensa.com no halló en los listados de vehículos a asegurar a las camionetas SUV Hyundai Santa Fe que fueron los primeros patrulleros inteligentes que adquirió la PNP. Los 13 vehículos cedidos por Pronabi son tres motocicletas Honda CB-250, ocho Toyota Yaris, una camioneta pickup Toyota Hi Lux y un microbus Toyota Hi Ace.CondicionesLa póliza de seguros será pagada en dos armadas, un 70 % dentro de los 15 días posteriores a la emisión de la póliza y el 30% restante conforme a término de la vigencia de la póliza contratada, acompañada de la conformidad del servicio prestado por la compañía aseguradora.El plazo máximo de recuperación y reparación de los vehículos siniestrados es de diez meses, posterior a la culminación del contrato.La compañía Rímac Seguros y Reaseguros ha presentado sendos reportes con el detalle de siniestralidad en dos períodos de cobertura de seguros para la flota policial.

Perú destinará a Defensa e Interior 4.690 millones de dólares en 2023

Los gobiernos locales tienen el grueso del presupuesto de este programa.El programa Reducción de la Minería Ilegal tiene una asignación presupuestal de 80.388.823 soles, de los cuales la gestión del programa absorve 11.710.767 soles, el seguimiento y evaluación del programa 207.010 soles, 382.314 soles se asignaron para le elaboración de mapas de actividad minera ilegal, 159.213 soles a diligencias personales e investigaciones policiales, 387.520 soles al control y fiscalización de la comercialización de explosivos, 542.383 soles a operaciones policiales de control e intervención de garitas y puntos de control, 910.523 soles para la intervención de la procuraduría de orden público contra la minería ilegal en la investigación preliminar, proceso judicial y ejecución de sentencia, 62.914.068 soles para operaciones de interdicción contra la minería ilegal en zonas de extracción, 3.185.025 soles en operaciones de soporte logístico para la interdicción de la minería ilegal.Del total asignado, corresponden 58.953.986 al presupuesto del Ministerio del Interior, 14.657.158 soles al del Ministerio de Defensa, 4.396.000 del Ministerio Público, 1.369.339 soles del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), 634.820 soles del Ministerio de Energía y Minas, 387.520 soles de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).Ahora, el programa presupuestal Mejora de las capacidades militares para la Defensa y el Desarrollo Nacional, un título que puede llevar a la confusión, tiene una asignación de 5.519.952.295 soles, de los cuales la gestión del programa se lleva unos abultados 685.083.688 soles; para mantenimiento de la capacidad operativa se han asignado 478.872.362 soles; para el mantenimiento del efectivo militar se ha presupuestado 3.368.594.874 soles; para el entrenamiento de las unidades operativas militares 42.406.036 soles; el funcionamiento y mantenimiento de los puestos de vigilancia fronteriza se han asignado 5.460.862 soles; el mantenimiento y entrenamiento del efectivo guardacostas tiene 455.750 soles; las operaciones de la policía acuática tiene un presupuesto disponible de 365.350 soles; 3.272.876 soles para el monitoreo y control del ámbito acuático; 7.743.773 soles para los servicios de la administración marítima; solamente 889.000 soles para la vigilancia del espacio áereo nacional; unos pobres 110.979 soles para la investigación, desarrollo e innovación tecnológica militar; 92.927.091 soles para las agregadurías militares y acciones en el exterior; 18.895.650 soles al servicio de apoyo a otras entidades; 19.535.790 soles a servicios de apoyo cívico; 18.564.944 soles para el mantenimiento de la capacidad operativa telemática; 264.169.013 soles para atención médica básica; 104.970.453 soles para atención médica especializada; solamente 1.579.648 soles en mantenimiento de equipos e infraestructura de salud; 30.069.938 soles para la formación militar de oficiales; 21.328.586 soles en la formación militar de técnicos y suboficiales; 55.942.982 soles en la educación continua para militares; 11.582.923 soles para la formación ocupacional.ProyectosEn cuanto a proyectos, se han presupuestado solamente 322.129.727 soles.

El Parlamento restringe los motivos para reemplazar al jefe de la Policía del Perú

Con la designación del comandante general, se designa además al jefe de Estado Mayor y al inspector general.En adelante, para cesar al comandante general se debe atribuir la medida a circunstancias tales como la muerte del titular, por propia solicitud de pase a retiro, por incapacidad física permanente que debera ser declarada por una junta médica, por incurrir en falta muy grave, por cometer delito doloso según sentencia firme del Poder Judicial, y por incurrir en delito flagrante. Asimismo, el motivo del cese deberá ser comunicado personalmente al comandante general por el presidente de la República, quien le debe entregar un documento por escrito que contenga los motivos del cese.

La Aviación Policial de Perú requiere un motor AI-20D para su avión An-32B

La Dirección de Aviación Policial (Diravpol) de Perú requiere la adquisición de un motor AI-20D Serie 5 para su avión de transporte mediano Antonov An-32B de matrícula PNP-227, única aeronave de este tipo que tiene operativa la Policía Nacional del Perú.La Diravpol requiere el motor AI-20D Serie 5 en condición de overhaul y dos conjuntos de hélice modelo AV-68DM (cubo, palas, sistema anti-hielo) en condición de primer overhaul año 2020 para adelante.La aeronave es utilizada por la Policía Nacional del Perú en misiones de atención de emergencias y desastres a nivel nacional, contra el tráfico ilícito de drogas y el crimen organizado (principalmente la minería ilegal), entre otros.RequerimientosActualmente, uno de los motores del avión An-32B de matrícula PNP-227 está próximo a alcanzar el límite de su vida útil (por tiempo horario), conforme está registrado en el libro de motor de la aeronave.

José Gavidia presentó su renuncia al cargo de ministro de Defensa de Perú

Prácticamente, ha juramentado un ministro en cada semana de gobierno, principalmente por la falta de idoneidad de las personas designad. Gestión  En una carta dirigida al Despacho Presidencial, el saliente ministro de Defensa ha señalado como avances de su breve gestión en el sector la anunciada ley que habilitará el financiamiento dela modernización de las Fuerzas Armadas, la cual aún está bajo evaluación; el adelanto al 2023 y 2024 de la implementación de los recursos del Fondo de Defensa proyectados para ejecución recién en el año 20234.Se refiere, ademas, a la modificación de la ley de pensiones de las Fuerzas Armadas; el incremento de las propinas y racionamiento (rancho) del personal de tropa; el inicio de la compra de un primer Buque de Patrulla Oceánica para la Marina y de dos aviones de transporte militar para la Fuerza Aérea; el fortalecimiento de SIMA Perú S.A., Seman Perú S.A.C. y FAME S.A.C. (aún en preparativos la promoción a la industria local de la defensa), entre otros.Operación PatriotaGavidia también hace un reconocimiento en su carta de renuncia a los soldados y comandos operacionales que actualmente participan en la Operación Patriota contra los terroristas en el Vraem, con las fuerzas del orden irrumpiendo por aire y tierra en campamentos de los cabecillas terroristas.El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ha iniciado un importante despliegue de unidades militares hacia la zona denominada Vizcatán, en el VRAEM, con la finalidad de hallar a los cabecillas de los remanentes terroristas. De manera inusual, las Fuerzas Armadas han decidido utilizar variedadde armamento, desde lanzadores múltiples de cohetes y bombardeo aéreo para doblegar a los delncuentes terroristas.

La Policía del Perú perfecciona a sus peritos forenses en Panamá

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha designado a una delegación para participar en la primera fase del Curso de Peritos Forenses que, organizado por el FBI, se llevará a cabo en la Ciudad de Panamá, Panamá, entre el 9 y 11 de agostol presente mes.El interés de la PNP para capacitar a su personal en materia forense empieza por el alineamiento de dicho evento con los objetivos institucionales de la Dirección de Criminalística, unidad policial que brinda apoyo técnico y científico de los órganos de administración de justicia en la lucha contra el crimen organizado para la identificación de personas inmersas en delitos relacionados con el tráfico ilícito de drogas, extorsión, trata de personas, entre otros.Asimismo, los conocimientos y experiencias que adquirirán los cinco policías en el curso forense se encuentran en el ámbito de competencia de la Policía Nacional del Perú.

Perú precisa reparar los equipos de análisis de vibraciones de cinco helicópteros EC145

La Dirección de Aviación Policial del Perú (Diravpol) requiere de los servicios de un contratista para la reparación de una Unidad de Adquisición (VXP Acquisition Unit) del equipo de análisis de vibraciones de los rotores y motores de los cinco helicópteros EC-145 que tiene en servicio activo.La función del equipo VXP de Análisis de Vibración es sensar las vibraciones laterales y verticales generadas por el rotor principal y el rotor de cola al estar en funcionamiento.

Willy Huerta, séptimo ministro del Interior del Perú en menos de un año

La medida fue oficializada mediante la Resolución Ministerial N° 0903-2022-IN de fecha 18 de julio de 2022.Conformación del equipo especial de apoyoEl equipo especial de apoyo se organizó con los siguientes miembros: coronel Harvey Julio Colchado Huamaní, jefe de la División de Búsquedas de personas de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior, quien funge como coordinador general del grupo; coronel Walter Lozano Pajuelo, jefe de la División de Inteligencia de la Dirección Nacional Antidrogas de la Policía Nacional del Perú; coronel Franco Raúl Moreno Panta, jefe de la División de Investigación de Alta Complejidad de la Policía Nacional del Perú; y por el coronel Luis Alberto Silva Collazos, jefe de la División de Búsqueda de la Dirección de Inteligencia de la Policía.Este equipo especial tiene entre otros el encargo de colaborar con los fiscales en la búsqueda de los prófugos Bruno Pacheco, ex secretario general de la Presidencia; Juan Silva, exministro de Transportes y Comunicaciones; y Fray Vásquez Castillo, sobrino del presidente.El ex ministro del Interior, Mariano González.

La Policía de Perú requiere 500 cascos de moto ante la falta de stock en sus almacenes

La Dirección de Economía y Finanzas de la Policía Nacional del Perú ha organizado una licitación pública para la adquisición de un lote de 500 cascos protectores para el personal de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial (Dirttsv) que realiza patrullajes en motocicletas, dado que actualmente los almacenes de la institución se encuentran desabastecidos. Las protecciones requeridas son elemento de seguridad indispensables para la seguridad del personal que está expuesto a golpes y caídas en sus labores de patrullaje a bordo de las motos policiales, algunas de las cuales tienen motores de 600 CC para operaciones de intercepción.Especificaciones Las medidas de los cascos requeridos por la PNP son 10 cascos Extra Small (XS), 140 cascos talla Small (S), 160 cascos talla Medium (M), 80 cascos Large (L), 90 cascos Extra Large (XL) y 20 cascos Extra Extra Large (XXL).

La Policía del Perú precisa 43.000 cartuchos y 3.400 granadas lacrimógenas y de aturdimiento

La Dirección de Economía y Finanzas de la Policía Nacional del Perú (PNP) ha organizado la Licitación Pública N° 01-2022-DIRECFIN-PNP para la adquisición de materiales antidisturbios a entregarse en un plazo de 120 días calendario.El expediente de contratación, aprobado el 25 de mayo de 2022, llama a la adquisición de 30.000 cartuchos lacrimógenos CS de calibre 37/38 mm Triple (tres cuerpos); 10.000 cartuchos calibre 12 GA con perdigones de goma; 3.000 cartuchos propulsores de calibre 12 GA; 2.870 granadas lacrimógenas CS de cuatro cuerpos; y 500 granadas de aturdimiento.En las bases de la licitación pública se indica que "la coyuntura social, económica, política, educativa, agraria, laboral que viene atravesando el país, han generado y vienen generándose diversos conflictos sociales, no descartándose que en un futuro cercano continúen produciéndose a nivel nacional".Diferentes unidades policiales han solicitado la provisión de materiales antidisturbios a la Sección de Control de Armamento de la División Logística PNP, la cual le ha otorgado prioridad a tales requerimientos desde el 09 de noviembre de 2021, mediante el Informe N° 481-2021-DIVLOG-PNP/DEPAAME-SECCAM.Talleres de instrucciónPor otro lado, se exige al eventual contratista que realice dos talleres de instrucción en la ciudad de Lima que se deberán realizar en tres sesiones a los 30, 60 y 90 días calendario, tanto anivel teórico como práctico sobre la conservación, almacenamiento, transporte, uso y manejo de los productos adquiridos.

La Policía del Perú tendrá 25 aeronaves operativas entre 2022 y 2023

El valor de la tasación deberá tener vigencia de un año.Las aeronavesAl detalle, la Diravpol tendrá operativos a cinco helicópteros EC-145 (PNP-127, PNP-128, PNP-129, PNP-130 y PNP-131), manufacturados por Airbus Helicopters en 2013; cuatro helicópteros Mi-8MTV-1 (PNP-501, PNP-502, PNP-503 y PNP-506), tres construidos en 1992 y uno en 1993, en Kazan Helicopters; dos helicópteros Mi-171SH (PNP-511 y PNP-512), manufacturados en 2021, por BelsPetsVneshTechnika; un avión de transporte ligero Y-12 (PNP-225), fabricado por Harbin Aircraft en 1993; un avión de transporte AN-32B (PNP-227), manufacturado por Antonov Company en 1990; un avión Panther Navajo (PNP-229), manufacturado por Piper Aircraft en 1970; un avión Seneca III (PNP-231), manufacturado por Piper Aircraft en 1981; un Cessna Cent-210 (PNP-243), de 1980; dos Cessna P206 (PNP-251 y PNP-254); un Piper Navajo Chieftain PA-31-350 (PNP-255) del año 1979; un Cessna 208B Grand Caravan (PNP-256) del año 2011; un Cessna Caravan I (PNP-257) del año 1996; un Beechcraft B1900C (PNP-258) de 1991; un Cessna U-206G (PNP-261) del año 1964; un Cessna R172H (PNP-262) de 1972; y un Cessna Cent-210 (PNP-266).

La Policía de Perú coordinará con EEUU operaciones antidrogas a nivel internacional

La Administración para el Control de Drogas del Departamento de Justicia de Estados Unidos ha cursado una invitación a la Comandancia General de la Policía Nacional del Perú para que envíe una delegación a reuniones de coordinación que se realizarán con unidades policiales estadounidenses en la ciudad de Newark, Estado de New Jersey, entre el 28 y 29 del presente mes.La invitación de las autoridades judiciales de Estados Unidos solicita que personal de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú asista al evento en cuestión y en particular solicita la participación del capitán PNP Juan Carlos García Martínez y del suboficial de primera PNP Ever López Rosillo.Importancia de las reunionesLa importancia de la participación de la Dirandro en las reuniones de coordinación con sus pares estadounidenses se ha plasmado en el Informe N° 18-03-2022-DIRNIC PNP/DIRANDRO-DIVINESP-DEPINESP-A de fecha 24 de marzo de 2022, indicando que en dichas reuniones se coordina la ejecución de operaciones antidrogas con uso de técnicas especiales de investigación, destinadas a la identificación, ubicación y captura de integrantes de organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas, tanto nacionales como internacionales, así como al comiso de drogas, procurando la desarticulación de dichas bandas criminales.Concluye el informe señalando, que las experiencias a intercambiar resultarán en el fortalecimiento de las relaciones con unidades policiales de Estados Unidos y promoverá el combate a la criminalidad organizada, permitirá futuras coordinaciones para el desarrollo de casos a nivel internacional, lo cual redundará en un gran impulso positivo a la imagen institucional de la Policía Nacional del Perú (PNP) y consecuentemente, del Ministerio del Interior.El oficio de la Dirandro ha recibido el visto bueno de la Comandancia General de la PNP y de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior.Cabe indicar que, días atrás, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha acusado formalmente al expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, bajo cargos de tráfico de drogas por un supuesto esquema en el que, a partir de 2004, se han transportado cientos de miles de kilogramos de cocaína desde Honduras a Estados Unidos.

IWI y FAME se asocian para ensamblar armas de pequeño calibre en Perú

Las pistolas de CZ se ubicaron en segundo lugar en el proceso de selección que llevó a cabo el Ministerio del Interior en beneficio de la Policía Nacional del Perú (PNP), demostrando la calidad del producto checo.De acuerdo a la prensa especializada, la línea de ensamblaje que se instalará en FAME tendrá un área de 240 metros cuadrados, un área administrativa de 90 metros cuadrados y un polígono de tiro de 315 metros cuadrados.Fusil Galil ACEEn cuanto a IWI, la empresa estuvo presente en la muy reciente edición de la feria Fidae 2022, en la ciudad de Santiago de Chile, y ha presentado al mercado internacional la última variante de su reconocida familia de fusiles de asalto ACE, un rifle semiautomático para francotirador de calibre 7,62x51 mm que se basa en la plataforma del fusil Galil ACE, de avanzada ergonomía, que habilita al operador a disparar a objetivos múltiples con rapidez, brinda precisión a larga distancia, tubo flotante, gatillo de dos etapas, riel Picatinny completo de 460 mm en la sección superior, cargador para 20 municiones, mecanismo de seguridad que evita daño al operador en caso de detonación de la munición en la recámara, entre otros.