EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Primera Zona Naval

El OPV-82 Toro y un Orion de la Armada de Chile fiscalizan pesqueros chinos en el área de Islas Desventuradas

El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Armada de Chile fiscalizó a las embarcaciones pesqueras chinas Hong run–76 y Jin feng–767 en el área de las Islas Desventuradas sin detectar infracciones a las normas de la Ley de Pesca y Acuicultura ni a los tratados internacionales suscritos por el país en esa materia.Según la Armada de Chile, el buque de la Primera Zona Naval realizó esta inspección en el marco de una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) con el propósito de resguardar los espacios marítimos de responsabilidad nacional y la protección de la biodiversidad de los océanos, lo cual incluye los parques marinos y las áreas marinas protegidas.Las OFPO que realiza la institución están destinadas al control de embarcaciones en tránsito, dentro y fuera de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y control de la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR), cumpliendo con tratados internacionales, además de la protección y conservación de la flora y fauna.Trabajo en equipoEl OPV-82 Comandante Toro, unidad dependiente de la Primera Zona Naval, se desplegó junto a aeronaves dependientes del Comando de Operaciones Navales, realizando una exploración aeromarítima en el área, localizando y entregando la posición exacta de los pesqueros, de modo de obtener una mayor eficiencia en el empleo de los medios desplegadosEn esta OFPO, se embarcó un helicóptero Airbus H125 (HH-50) del Escuadrón de Helicópteros Propósitos Generales HU-1, además de la acción de un avión Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 que sobrevoló el área para monitorear a las flotas que navegan frente a aguas jurisdiccionales, y que se encuentran en tránsito internacional.El comandante del OPV-82 Comandante Toro, capitán de fragata Eduardo Moreno, indicó: “Nos encontramos desarrollando una Fiscalización Pesquera Oceánica al noroeste del Archipiélago de Juan Fernández, controlando a la flota pesquera extranjera que se encuentra en aguas de la jurisdicción de la Primera Zona Naval, efectuando su tránsito con rumbo norte""El trabajo en equipo efectuado con naves dependientes de la Aviación Naval, no solamente contribuye con el cumplimiento por parte del Estado de Chile de tratados internacionales vigentes con respecto a la pesca, sino que también ayuda al cumplimiento por parte de la institución con respecto a las áreas de misión relacionadas con la preservación y seguridad de los intereses marítimos”, destacó el oficial.OPV-82 Comandante ToroEl OPV-82 Comandante Toro, junto al OPV-81 Piloto Pardo, pertenece a la primera generación de patrulleros oceánicos de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).

El OPV Toro y un Orion de la Armada de Chile patrullan áreas marinas en isla de Pascua y Juan Fernández

El patrullero OPV-82 Comandante Toro y un avión Lockheed Martin P-3ACh Orion de la Armada de Chile realizaron del 5 al 22 de agosto una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) en el área general de isla de Pascua, archipiélago de Juan Fernández e isla Salas y Gómez para vigilar y controlar actividades de pesca en aguas jurisdiccionales.Las OFPO están destinadas a la fiscalización de embarcaciones en tránsito fuera y dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y al control de la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR), cumpliendo con tratados y convenios internacionales y contribuyendo a la conservación de la flora y la fauna marinaFlota pesquera extranjera en tránsito por el Pacífico Sur. Firma Armada de Chile Según la Armada de Chile, el objetivo de la operación efectuada por la Primera Zona Naval a través del OPV-82 Comandante Toro y el P-3ACH Orion, fue contribuir al control y vigilancia de las flotas pesqueras extranjeras que transitan por espacios marítimos de responsabilidad nacional; y desarrollar un patrullaje efectivo de los parques y las áreas marinas protegidas.El comandante del Toro, capitán de fragata Mauricio Carrasco, indicó: "Son más de 4.000 millas náuticas las recorridas por la unidad, permitiendo patrullar cerca de 200.000 millas náuticas cuadradas, con el propósito de dar cumplimiento a los acuerdos adquiridos por Chile en la Convención de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur, además de velar por la conservación y protección de las áreas marinas protegidas, tras el patrullaje y vigilancia del Parque Marino Motu Motiro Hiva".En tanto, el comandante del Escuadrón VP-1, capitán de fragata Cristóbal Rodríguez, señaló: “Acabamos de finalizar a bordo de una aeronave P-3 Orión de la Aviación Naval una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) Mata Ui en el sector general de Rapa Nui e Isla Salas y Gómez.

El comandante Fernando Méndez asume el mando del buque escuela Esmeralda de la Armada de Chile

El capitán de navío Juan Soto hizo entrega del mando del buque escuela BE-43 Esmeralda de la Armada de Chile al capitán de navío Fernando Méndez en una ceremonia realizada el 15 de enero a bordo de la unidad en el molo de abrigo de Valparaíso.Según la institución, el acto fue presidido por el comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante Roberto Zegers, quien además, actuó como interventor y contó con la asistencia del director de Operaciones del Estado Mayor General, comodoro Edgardo Acevedo; el jefe del Estado Mayor (s) de la Primera Zona Naval, capitán de navío Ricardo Camacho; comandantes de unidades y jefes de reparticiones; invitados especiales y la dotación del buque.En su discurso de despedida, el comandante Soto abordó los trabajos de reparación que tuvo la Dama Blanca, ya que el buque pasó por un proceso de arreglos en el cual se reemplazaron equipos, sistemas y planchas.

AP-41 Aquiles de la Armada de Chile, 35 años conectando al país y a la Antártica

Una forma de describir el aporte del buque a la Armada y a Chile, es asociar sus operaciones a las Áreas de Misión ya definidas, lo que delata la amplia contribución en cada una de ellas”.Asimismo, agregó que, “ha realizado un aporte significativo, al contribuir a la integración del territorio, cohesión y unidad nacional, siendo un ejemplo de ello, la comisión que tiene la unidad y que comienza el próximo lunes a Rapa Nui, en su segunda fase y posteriormente, a Juan Fernández, transportando casas sociales para personas que las esperan hace mucho tiempo, familias que viven en condiciones precarias".El Almirante De la Maza junto a la tripulación del AP-41 Aquiles.

El OPV Toro zarpa de Valparaíso para representar a la Armada de Chile en Unitas LXIV-2023

Asimismo, considera la cooperación ante catástrofes en otros países, las medidas de fomento de la confianza y la seguridad y otras contribuciones a la política exterior.A bordo de la unidad viaja además una aeronave del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval y una escuadra de Infantería de Marina, quienes desarrollarán diferentes actividades en las fases marítimas, anfibias y amazónicas, centrándose en desastres naturales, ayuda humanitaria y entrenamiento en las diversas áreas de la guerra naval.Conocimiento mutuoEl buque fue despedida por el comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante José Luis Fernández, quien dijo “para la institución es tremendamente relevante la participación en todos los ejercicios internacional y en particular el ejercicio Unitas, ya que es una operación que se realiza desde 1960, es decir, son más de 60 años de historia de este ejercicio".El vicealmirante agregó que el ejercicio multinacional "nos permite relacionarnos con diferentes marinas amigas, este año participan más de 20 marinas, por lo que vamos a tener la oportunidad de interoperar con diferentes componentes como unidades navales, aeronavales y de Infantería de Marina de otros países, de los cuales sacar experiencias de procedimientos tácticos y también algo muy importante que es el conocimiento mutuo entre las dotaciones".El comandante del patrullero oceánico, capitán de fragata Daniel Kopaitic, señaló que “luego de una ardua preparación el OPV Toro se hace a la mar, para participar en la versión número 63 de Unitas que se desarrollará en Cartagena de Indias, oportunidad en la que también participaremos en el bicentenario de la Armada de Colombia".El oficial explicó que "la dotación está preparada para representar a la Armada de Chile y a nuestro país en un ambiente de ejercicios internacionales, principalmente orientados a operar con unidades de este tipo, en los que es control y fiscalización marítima, ejercicios de abordaje y no tengo dudas que la dotación del OPV Toro va a estar a la altura de los que se requiere para dejar bien puesto el nombre de nuestro país y de la institución”.La tripulante, cabo 2° Nicol Sanhueza, se refirió a sus expectativas en la participación en el ejercicio Unitas, indicando que “espero poder adquirir experiencias en el área profesional y creo que es una instancia en la que no todos tienen la oportunidad de participar y el hecho de ir a otro país fomenta el cariño por la Institución y el poder dejar bien representado a nuestro país”.OPV-82 Comandante ToroEl OPV-82 Comandante Toro, junto al OPV-81 Piloto Pardo, pertenece a la primera generación de patrulleros oceánicos de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).

El OPV Toro y un P-3ACH Orion de la Armada de Chile controlan el paso de pesqueros extranjeros

La Armada de Chile desplegó el patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro y un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACH Orion de la Aviación Naval para controlar el paso de pesqueros extranjeros como parte de una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) cercana al archipiélago de Juan Fernández.Según la institución, esta actividad de fiscalización de la Primera Zona Naval (Prizona) permite verificar que la actividad de embarcaciones en alta mar se ejecute acorde a las normas internacionales que buscan protección de los ecosistemas marinos, la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.

La Armada de Chile realiza vigilancia oceánica con el OPV Toro y un avión P-3ACH Orion

De esta manera podemos preservar el ecosistema marino en torno a la Isla Salas y Gómez”.Cabe destacar que en este despliegue el buque efectuó una recalada en Rapa Nui en donde desembarcó carga para las instalaciones navales y brindó apoyo logístico a organismos estatales, trasladando insumos médicos y una máquina de rayos X para el hospital de Hanga Roa y material a otras instituciones como Carabineros y Gendarmería de Chile.OPV-82 Comandante ToroEl OPV-82 Comandante Toro pertenece a la primera generación de patrulleros oceánicos construidos por Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).