De momento el que ha comenzado a probarse en vuelo es el ECRS Mk2 (pese a esta denominación no significa que sea más avanzado que el Mk1), a bordo del avión de pruebas Eurofighter ZK355/BS116.
El programa permitirá además actualizar en el futuro los sistemas Lanza 3D en servicio en los escuadrones de vigilancia aérea y extender su vida operativa, mejorando sus prestaciones operativas para hacer frente a las nuevas amenazas. La mayor parte de la vigilancia del espacio aéreo en España se lleva a cabo desde hace años con radares Lanza 3D de Indra. Una vez completada la entrega de estos nuevos sistemas, todos los escuadrones EVA que protegen el espacio aéreo español operarán con radares de la compañía, dotados de las últimas tecnologías, destaca el fabricante, "para detectar aeronaves, drones y misiles con una sección radar más reducida, aquellos que utilizan nuevos materiales y tecnologías para pasar inadvertidos". Desde empresa subrayan que "la aplicación de tecnologías de última generación desarrolladas por Indra convierte al Lanza 3D en uno de los radares más avanzados y fiables del mercado, capaz de detectar una amplia gama de objetivos". Estos sistemas se integran y son un elemento clave, a su vez, del Sistema Integrado de Defensa Aérea y Antimisil de la OTAN (Natimads), que protege a los países europeos de la Alianza Atlántica. El director de Desarrollo de Negocio de Sistemas de Defensa de Indra, Francisco Jiménez, señala que “el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas apostaron hace décadas por impulsar el desarrollo de esta tecnología con la industria española y hoy podemos decir que somos uno de los países más avanzados del mundo en este terreno.
El Ejército del Aire y del Espacio señala que "con la asignación al Clotra de este nuevo sistema, la unidad adquiere una nueva capacidad que modifica en parte la naturaleza logística con la que se creó, imprimiéndole un carácter más operativo a la misión asignada". Por lo tanto, el Clotra no es solo responsable del mantenimiento de la Estiff, sino también de su despliegue y operación. A partir de este mes de septiembre, personal del esta unidad desplegará y operará la estación en las ubicaciones que se determinen y durante el tiempo que establezca el mando. Su nueva misión será realizar los tests funcionales de interrogadores y transpondedores IFF Modo 5/S, tanto de los sistemas fijos (interrogadores) como en los transpondedores en las plataformas aéreas.Firma: Ejército del Aire y del Espacio
“Invertir en la carrera del espacio, significa para España avanzar en paz, seguridad, prosperidad y bienestar, ya que los servicios que nos proporcionan los sistemas satelitales son indispensables para nuestra vida cotidiana”, indicó la secretaria de Estado en el acto de firma del documento.
La longitud de onda con la que se trabaja determina el tamaño de la antena y ésta, a su vez, el alcance con el que se contará, además de otras características. Este radar es parte del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (Sinvica), que busca mejorar la capacidad del país para detectar y responder a amenazas aéreas.
El radar primario que Indra implantará en las bases cumple los exigentes requisitos de la Fuerza Aérea Polaca y, según la empresa, ofrece "unas prestaciones de máximo nivel en lo que a la determinación de la posición 3D y trayectoria de las aeronaves se refiere, incluso bajo las condiciones de operación más difíciles, así como por su capacidad para integrar la información del radar amigo-enemigo (IFF) asociado, lo que le permite discriminar las aeronaves propias y aliadas del resto del tráfico en vuelo".
Em nova rodada de conversações, comitiva brasileira visita a Índia para discutir submarinos, mísseis supersônicos antisuperfície e sistemas de defesa antiaérea Akash NG.
En una nueva ronda de conversaciones, una delegación brasileña visita India para hablar de submarinos, misiles supersónicos antisuperficie y sistemas de defensa antiaérea Akash NG.
El avión de pruebas Eurofighter ZK355/BS116 será el primero en probar en vuelo el radar ECRS Mk 2 E-Scan, y le seguirán posteriormente más aviones previstos para formar parte del programa de pruebas en el aire de este desarrollo.
El Demostrador Tecnológico de Radar Contra-Batería es el objeto de la primera fase del proyecto Radar Contra-Batería Multifunción, desarrollado por el CTEx, junto con la Base Industrial de Defensa (BID).
La compañía estadounidense ha anunciado que el sistema ha superado con éxito el hito clave de la CDR (Revisión Crítica de Diseño) durante una serie de sesiones técnicas a finales de mayo en las instalaciones de la empresa en Moorestown (New Jersey), con la presencia de Navantia, la Armada y la US Navy. El radar SPY-7 se integrará, junto con el sistema Aegis, también de Lockheed Martin, en el sistema de combate Scomba desarrollado por la división de Sistemas de Navantia para la F-110.
Thales también ha ofrecido a España su radar GM200 MMC, adquirido recientemente por varios países, entre ellos Ucrania, tanto para los programas de artillería de campaña (el Silam, por ejemplo), como para la modernización de la artillería antiaérea y la de costa.
Los datos que detecta el radar se reciben en el Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC) de Torrejón de Ardoz, desde donde se dirige la defensa aérea y antimisiles en la región sur de la OTAN. El radar está integrado a su vez en el Sistema de Defensa Aérea de la OTAN, a través del CRC (Control and Reporting Centre) Crystal, en Bucarest.
La colaboración en estas áreas refuerza nuestra posición y la de toda la industria española”.Lockheed Martin en EspañaLa nota de Indra y Lockheed Martin también pone en valor al final la relación de esta última con la industria española y los programas en los que ha participado la firma estadounidense."Durante más de 20 años, Lockheed Martin ha dado soporte a la Armada española en sus misiones mediante la entrega de sistemas de alta capacidad para las fragatas F-100, los submarinos S-80 y los helicópteros MH-60R y SH-60B", subraya.Y concluye: "Hasta la fecha, a través de asociaciones industriales, Lockheed Martin ha aportado más de 1.000 millones de dólares de beneficios industriales a España, con la industria española apoyando numerosos programas de Lockheed Martin en todo el mundo".
El Ministerio de Defensa explica que en el último número de la Revista Española de Defensa (RED) que el suministro de los radares SPY-7 de Lockheed Martin, pieza clave de las fragatas, condicionará “las entregas de los buques por encontrarse en el camino crítico del programa”.
Para el segundo caso, la compañía lituana Elsis apoyará a Thales en la integración del sistema en vehículos.
Este es el cuarto radar que se pone en funcionamiento, sumándose a las estaciones previamente establecidas en Río Grande, Trelew y Villaguay.
La cartera de productos de SIATT incluye armas inteligentes como misiles y municiones guiadas, así como su integración en aviones, buques de guerra, tanques y otros vehículos terrestres.
Sustituto del radar desplegado en RumaníaEl programa contemplaba el diseño y fabricación de dos unidades de un radar 3D móvil desplegable de última generación para el Grumoca del Ejército del Aire y del Espacio, que sustituyeran al AN/TPS 43-M. Actualmente, este radar se encuentra desplegado en la costa del mar Negro, integrado en el sistema de vigilancia y control aéreo de Rumanía y de la OTAN. El Grumoca es una unidad de carácter expedicionario creada en 1966, dotada exclusivamente de medios desplegables.