Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco entrevista a Miguel Ángel de Frutos, director de UAV Navigation-Grupo Oesía, empresa que participa con su autopiloto en el programa FCAS. Escuchar aquíUAV Navigation-Grupo Oesía es una de las empresas españolas que participa en el programa FCAS, el sistema aéreo de combate de nueva generación europeo (NGWS/FCAS, New Generation Weapon System/Future Combat Air System).
El consejero delegado y director nacional de Thales Alemania, Christoph Ruffner, explica que durante la prueba operativa completada durante un mes, “las radios PR4G y SYNAPS-H de Thales cumplieron los requisitos de manera tan efectiva que el sistema se considera apto para su introducción en las Fuerzas Armadas Alemanas”.
Desde la compañía señalaron entonces que esta onda aumenta la capacidad para el envío de datos y además permite la transmisión tanto de voz como datos y Blue Force Tracking (BFT) de forma simultánea e independiente.Thales explicó además que "esta nueva capacidad operativa amplía la capacidad de transmisión de datos y proporciona a los usuarios una mayor capacidad para la difusión de información de alta prioridad".
El director de Defensa y Seguridad de GMV nos acompaña en un nuevo episodio de Hablemos de Defensa y Seguridad y analiza las claves del informe Draghi en el ámbito de la Defensa y los hitos tecnológicos de la empresa en campos como la navegación. "La capacidad de defensa se mide por la capacidad tecnólogica que se tiene, ya no estamos en la época de grandes ejercitos.
"Puede identificarse desde qué punto de la Tierra se ha realizado el corte de la comunicación, geolocalizar, y se pueden reconfigurar las antenas activas para que se evite esa zona de la Tierra desde la que llegan las interferencias".Airbus es el contratista principal del programa SpainSat NG. La empresa se ha encargado del diseño e integración de elementos.
La soldadura hay que ejecutarla de forma controlada".Otro de los retos en los VCR 8x8 Dragón ha sido alcanzar el hito en los niveles de protección y que esto no haya afectado a la movilidad requerida para el vehículo.
El Ejército de Tierra continúa introduciendo mejoras en los veteranos obuses autopropulsados M109 en servicio desde hace medio siglo, a la espera del lanzamiento del proyecto para su sustitución. Casi toda la flota -la artillería de campaña tiene unas 90 piezas- ya tiene nuevos tubos, un programa que está a punto de finalizar, y ahora el foco está puesto en la actualización del sistema que permite apuntar y disparar.Para ello, el Ejército de Tierra modernizará los M109 con una nueva versión de Sipnap (Sistema Integrado de Posicionamiento, Navegación y Puntería) de Santa Bárbara Sistemas, Sipnap V2, que permite el posicionamiento y la entrada en vigilancia de manera autónoma, así como la introducción de datos de velocidad inicial en el calculador balístico del sistema de mando y control de artillería Talos.
En ese cambio se incluye el Espacio: "Queremos estar en el Espacio a través de toda la cadena de valor", explica.Preguntado por una eventual compra de Hispasat o crecimiento a través de otras adquisiciones, Fuster explica "es un tema que está abierto (...) Cuáles sean las adquisiciones es un tema que está abierto y está en estudio".Sobre los cambios que atraviesa la industria y hacen necesario el nuevo plan estratégico de Indra, Fuster explica que los modelos de negocio tradicionales con ciclos largos están mutando."Están cambiando los lead times de definición y alcance de la capacidad operativa; es una demanda de los conflictos pero también es una demanda que las nuevas tecnologías están poniendo encima de la mesa".En el campo de la Defensa, Fuster señala la importancia de dar respuestas ágiles.
El presidente de Tedae también apuntó que "a veces los gobiernos no tienen las mejores relaciones, pero por otra parte las empresas, incluso las sociedades o comunidades, tienen buena relación entre ellas y eso facilita, de alguna manera, la solución de un posible conflicto entre países".Contratos con empresas israelíes La industria de defensa israelí mantiene una estrecha relación con las empresas del sector en España.
Son palabras de Irene Yáñez, directora de comunicación y marketing de TSD. Yáñez nos acompaña junto a la directora de RRHH de la empresa, Belén Díaz, para explicarnos el fuerte vínculo de la compañía con la industria en el territorio y los pasos concretos de la empresa para captar, retener y formar talento.TSD es una empresa de 500 empleados, referente en sector defensa en el campo del diseño y fabricación de vehículos especiales y a medida.
Nos podría dar algún ejemplo de las acciones en el ámbito de la guerra electrónica en la guerra de Ucrania Sí, en fuentes abiertas es posible ver a diario el desarrollo de acciones dirigidas a la denegación de la señal GPS. Al final, es uno de los tres elementos fundamentales de la guerra de navegación; la señal de sincronismo, la señal de GPS y la navegación; necesarias para que todos los sensores del campo de batalla trabajen de forma coordinada.
Santos nos explica el proceso de diseño de la protección a prueba de explosiones que incorporan los VCR 8x8 Dragón de Santa Bárbara Sistemas, una vez finalizadas las pruebas de protección de los vehículos.Los VCR 8x8 Dragón han sido sometidos a pruebas destructivas "que han supuesto la detonación del vehículo", señala Matías Santos.
En concreto, está adiestrando en la actualidad a 40 militares seleccionados para hacer el curso de suboficiales. La Brigada Guadarrama XII está ubicada en las bases de El Goloso (Madrid) y en El Empecinado (Valladolid), integradas en la División Castillejos de la Fuerza Terrestre y es una de las grandes unidades elementales del Ejército de Tierra.
Estas primeras pruebas han corrido a cargo del Batallón de Infantería de Carros de Combate León I/61, encargado de efectuar el enlace en los distintos modos de funcionamiento y testar las diferentes antenas disponibles de la radio en ejercicios en campo abierto, según confirma el Digital Tierra, publicación mensual del Ejército de Tierra. El Ministerio de Defensa ha suscrito varios contratos en los dos últimos años con una alianza industrial formada por la israelí Elbit y las españolas Telefónica y Aicox para el suministro de estas nuevas radios en distintas versiones (mano -hand held-, mochila -manpack- y vehiculares) al Ejército de Tierra. A lo largo de este 2024, la previsión es recibir "un extenso número de unidades", confirma el propio Ejército.
"Una aeronave puede quedarse parada, en tierra, por la falta de un repuesto que puede valer 30 euros".El objetivo de Europavia siempre es que el mayor número de aeronaves estén operativas y listas para poder volar lo que exige conocer "cuáles van a ser las necesidades de repuestos y tener una logística eficaz y eficiente", entre otras cosas.Europavia tiene ambición de crecimiento en Amércia pero de manera simultánea aborda la digitalización en sus servicios en España, como nos cuenta Ródenas en Hablemos de Defensa y Seguridad.
Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco aborda la creciente importancia de las políticas en defensa y seguridad en los países europeos con Félix Arteaga, investigador principal del Real Instituto Elcano, y conocemos las claves del anuario de referencia para el sector de la defensa y la seguridad: el Spain Defence & Security Industry 2024, editado por Infodefensa. Escuchar aquí."La Comisión Europea ha hecho de la necesidad de Ucrania virtud y ha movilizado recursos para comprar munición, para tareas de asistencia no letal, para programas de ayuda, instrucción y adiestramiento.
Actualmente es líder nacional en el segmento de 100-150 kilos de vehículos aéreos no tripulados, líder en guiado de armamento y son especialistas en aviónica para programas militares en guiado, control y electrificación.Pedro Becerra destaca la importancia de trabajar para que "el producto sea de satisfacción de las fuerzas armadas". Pero Becerra pone encima de la mesa una de las preocupaciones del sector: la retención del talento.
Poder conectarse a cientos de kilómetros dentro de la selva, con servicios de datos, voz y aplicaciones, es una característica sin precedentes para el COT/DPF.
Ambas empresas explican las claves tecnológicas necesarias en el control de fronteras con Juan Forteza y Luis Manuel Cuesta.El Sistema Integral de Vigilancia de la Comandancia de Melilla de la Guardia Civil está formado por un conjunto de sensores que pueden interactuar con otros sensores de fuente abierta, y comunica la información a un centro de control si se detectan o visualizan anomalías en la fronteras.
La Familia RDS-RONDON, desarrollada por IMBEL, es resultado del macroproyecto Sistema de Comunicaciones RONDON, iniciado en 2013 y desarrollado con recursos del Ejército Brasileño, de FINEP y del propio IMBEL.