Son palabras de Irene Yáñez, directora de comunicación y marketing de TSD. Yáñez nos acompaña junto a la directora de RRHH de la empresa, Belén Díaz, para explicarnos el fuerte vínculo de la compañía con la industria en el territorio y los pasos concretos de la empresa para captar, retener y formar talento.TSD es una empresa de 500 empleados, referente en sector defensa en el campo del diseño y fabricación de vehículos especiales y a medida.
Nos podría dar algún ejemplo de las acciones en el ámbito de la guerra electrónica en la guerra de Ucrania Sí, en fuentes abiertas es posible ver a diario el desarrollo de acciones dirigidas a la denegación de la señal GPS. Al final, es uno de los tres elementos fundamentales de la guerra de navegación; la señal de sincronismo, la señal de GPS y la navegación; necesarias para que todos los sensores del campo de batalla trabajen de forma coordinada.
Santos nos explica el proceso de diseño de la protección a prueba de explosiones que incorporan los VCR 8x8 Dragón de Santa Bárbara Sistemas, una vez finalizadas las pruebas de protección de los vehículos.Los VCR 8x8 Dragón han sido sometidos a pruebas destructivas "que han supuesto la detonación del vehículo", señala Matías Santos.
En concreto, está adiestrando en la actualidad a 40 militares seleccionados para hacer el curso de suboficiales. La Brigada Guadarrama XII está ubicada en las bases de El Goloso (Madrid) y en El Empecinado (Valladolid), integradas en la División Castillejos de la Fuerza Terrestre y es una de las grandes unidades elementales del Ejército de Tierra.
Estas primeras pruebas han corrido a cargo del Batallón de Infantería de Carros de Combate León I/61, encargado de efectuar el enlace en los distintos modos de funcionamiento y testar las diferentes antenas disponibles de la radio en ejercicios en campo abierto, según confirma el Digital Tierra, publicación mensual del Ejército de Tierra. El Ministerio de Defensa ha suscrito varios contratos en los dos últimos años con una alianza industrial formada por la israelí Elbit y las españolas Telefónica y Aicox para el suministro de estas nuevas radios en distintas versiones (mano -hand held-, mochila -manpack- y vehiculares) al Ejército de Tierra. A lo largo de este 2024, la previsión es recibir "un extenso número de unidades", confirma el propio Ejército.
"Una aeronave puede quedarse parada, en tierra, por la falta de un repuesto que puede valer 30 euros".El objetivo de Europavia siempre es que el mayor número de aeronaves estén operativas y listas para poder volar lo que exige conocer "cuáles van a ser las necesidades de repuestos y tener una logística eficaz y eficiente", entre otras cosas.Europavia tiene ambición de crecimiento en Amércia pero de manera simultánea aborda la digitalización en sus servicios en España, como nos cuenta Ródenas en Hablemos de Defensa y Seguridad.
Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco aborda la creciente importancia de las políticas en defensa y seguridad en los países europeos con Félix Arteaga, investigador principal del Real Instituto Elcano, y conocemos las claves del anuario de referencia para el sector de la defensa y la seguridad: el Spain Defence & Security Industry 2024, editado por Infodefensa. Escuchar aquí."La Comisión Europea ha hecho de la necesidad de Ucrania virtud y ha movilizado recursos para comprar munición, para tareas de asistencia no letal, para programas de ayuda, instrucción y adiestramiento.
Actualmente es líder nacional en el segmento de 100-150 kilos de vehículos aéreos no tripulados, líder en guiado de armamento y son especialistas en aviónica para programas militares en guiado, control y electrificación.Pedro Becerra destaca la importancia de trabajar para que "el producto sea de satisfacción de las fuerzas armadas". Pero Becerra pone encima de la mesa una de las preocupaciones del sector: la retención del talento.
Poder conectarse a cientos de kilómetros dentro de la selva, con servicios de datos, voz y aplicaciones, es una característica sin precedentes para el COT/DPF.
Ambas empresas explican las claves tecnológicas necesarias en el control de fronteras con Juan Forteza y Luis Manuel Cuesta.El Sistema Integral de Vigilancia de la Comandancia de Melilla de la Guardia Civil está formado por un conjunto de sensores que pueden interactuar con otros sensores de fuente abierta, y comunica la información a un centro de control si se detectan o visualizan anomalías en la fronteras.
La Familia RDS-RONDON, desarrollada por IMBEL, es resultado del macroproyecto Sistema de Comunicaciones RONDON, iniciado en 2013 y desarrollado con recursos del Ejército Brasileño, de FINEP y del propio IMBEL.
Esta semana, en el podcast de IDS Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco charla con Guillermo Zamarripa (Navantia), José Evelio Jiménez (CT Ingenieros) y Ana Belén Buendía (Indra) sobre las innovaciones de ingeniería y tecnología y el sistema AIP que incorporan los submarinos de la serie S-80 como el Isaac Peral. Escuchar programa aquí.Realizamos una inmersión en los submarinos de la serie S-80.
El primero contempla la adquisición de una nube táctica o nube de combate con capacidad para establecer redes 5G valorado en 5,6 millones y el segundo prevé la implantación de redes en dos de los parques de mantenimiento de sistemas de armas por 3,3 millones. También ha sido elegida por la Armada para instalar a bordo de buques y en los arsenales militares esta tecnología.
Se trata de un sistema de gran utilidad en la navegación marítima para localizar la dirección de ciertas emisoras y encontrar barcos accidentados. Ambos contratos han sido adjudicados mediante procedimiento negociado sin publicidad por la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) que argumentan en los dos expedientes que tanto SAES como Inetum son las únicas empresas “capacitadas” técnicamente para el desarrollo de los proyectos. Como suele ocurrir en contratos relacionados con inteligencia y el programa Santiago la información disponible sobre el alcance de los trabajos o la actualización es escasa, al tratarse de proyectos que afectan a la seguridad nacional.
La crisis diplomática entre España e Israel por la ofensiva en Gaza no afecta, al menos por el momento, a las relaciones comerciales en materia de defensa entre ambos países. La firma israelí Elbit acaba de llevarse un contrato del Ejército de Tierra con un presupuesto de 4,5 millones de euros para el mantenimiento y suministro de repuestos de los sistemas de radioenlace en servicio en las unidades. El contrato ha sido gestionado por el Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) mediante procedimiento negociado sin publicidad, por lo tanto, la información sobre el alcance de los trabajos y los sistemas de comunicaciones afectados es escasa.
En España, el Ministerio de Defensa e Indra han participado e impulsado activamente la forma de onda de alta capacidad Hdrwf y la arquitectura ESSOR desde su inicio en 2009. Para Indra, “la ratificación por OTAN de la forma de onda ESSOR Hdrwf (High Data Rate Waveform) como el estándar Stanag 5651 para la interoperabilidad de las comunicaciones radio militares supone el impulso definitivo a las comunicaciones de coalición desarrolladas en Europa mediante su adopción como un estándar por la comunidad OTAN”. La digitalización del campo de batalla tiene asociada la necesidad de conectividad y disponibilidad de comunicaciones tácticas desplegables para garantizar la superioridad en las operaciones.
En el programa de esta semana de Hablemos de Defensa y Seguridad, Belén Montes recupera a alguno de los invitados que han pasado por la primera edición del podcast de IDS. Comienza con el general de brigada Enrique Ruiz Alonso, jefe de la Oficina de Proyecto de la Base Logística de Córdoba. Y analiza la importancia de la mujer en la Ciencia con Silvia Lazcano, presidenta de la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española; Paloma Lanza, jefa de Control de Gastos de Ingeniería de General Dynamics European Land Systems-Santa Bárbara Sistemas (GDELS-SBS); y Alicia Lapique, ingeniera Naval en Navantia.Enrique Ruiz Alonso, jefe de la Oficina de Proyecto de la Base Logística de Córdoba.Silvia Lazcano, presidenta de la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española.Paloma Lanza, jefa de Control de Gastos de Ingeniería de GDELS-SBS.Primera por la derecha, Alicia Lapique, ingeniera Naval en Navantia.
Las radios tierra-aire permiten la comunicación con las aeronaves durante el despegue, el vuelo y el aterrizaje.Indra también ha precisado que no disponía de sistemas de radio propios, con lo que la adquisición anunciada amplía su cartera.Park Air e Indra participan conjuntamente en la licitación de Nexcom Versión 3 (V3) de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos de América (FAA), programa para reemplazar las radios tierra-aire que actualmente están llegando al final de su vida útil.El presidente de Indra, Marc Murtra, ha destacado que esta adquisición proporciona a la empresa capacidades de ingeniería y producción de sistemas electrónicos complejos. "Estas capacidades son muy sinérgicas con nuestra cartera actual y pueden servir tanto para hacer crecer nuestro negocio con clientes actuales como para desarrollar nuevas líneas de negocio para los sectores aeroespacial, defensa y movilidad", ha señalado.Esta es la primera operación del nuevo CEO de la compañía, Jose Vicente de los Mozos, en el cargo desde hace apenas dos semanas. Indra ha comunicado este jueves el nombramiento de Sofía Collado Echaure como responsable de recursos humanos.
El programa de esta semana de Hablemos de Defensa y Seguridad, Belén Montes, repasa los nuevos contratos que el Ministerio de Defensa ha puesto en marcha para dotar de nuevos sistemas a los Ejércitos y la Armada. Nos centramos en la importancia de la ciberseguridad y, para ello, hablamos en primer lugar con Luis Furnells, presidente de Cipherbit-Grupo Oesía, y después con el capitán de navío, Tomás Dolarea Fernández.
También charlará sobre la importancia de tener en cuenta los aspectos de la diversidad y la inclusión en las empresas de Defensa con Julia Beer, social senior de Recursos Humanos de Airbus, y viajará hasta el norte del país para hablar con Patricia Argerey, directora de la Agencia Gallega de Innovación.Patricia Argerey, directora de la Agencia Gallega de Innovación. Julia Beer, social senior de Recursos Humanos de Airbus.