Hanwha Aerospace, junto con Hanwha Systems y Hanwha Ocean, principales filiales de defensa del Grupo Hanwha, participó en el evento Korea Defense Day 2025 y promocionó la familia de blindados Tigon en configuración 4x4, 6x6 y 8x8 como su propuesta para el programa de carros a rueda de nueva generación del Ejército de Chile.En la actividad, efectuada el 28 de abril en Santiago y organizada por la Oficina Comercial del Gobierno de Corea (Kotra) y la Embajada de Corea en Chile, Hanwha Aerospace demostró su firme compromiso con la expansión en los mercados de defensa de Chile y de Sudamérica.La empresa expresó un gran interés en participar en el proyecto Cromo que contempla el reemplazo de la flota de blindados a ruedas por una nueva generación de carros, presentando un conjunto de soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades operativas específicas del Ejército de Chile.Un representante de la empresa comentó a Infodefensa.com en el Korea Defense Day 2025: “Estamos comprometidos a proporcionar soluciones personalizadas que se ajusten plenamente a los requisitos operativos y objetivos de misión del Ejército de Chile".Una familia modularEl Tigon 4x4 permite integrar una amplia gama de equipos de misión.
El Centro Tecnológico del Ejército de Brasil (CTEX) formalizó ayer el contrato para el desarrollo del nuevo Sistema de Armas Remotamente Controladas (SARC) Remax 4, diseñado por la empresa local Ares Aeroespacial y Defensa.La firma de este acuerdo, que tiene una duración de 12 meses (con opción de prórroga), permitirá al equipo de desarrollo del CTEX acceder plenamente al trabajo realizado por el equipo de Ares, lo que dará lugar a un nuevo sistema que responda a las necesidades del Ejército en el siglo XXI. En la misma ocasión se contrató un paquete de actualización del Remax 3 actualmente en uso en los vehículos Guaraní 6x6 e Iveco LMV 4x4 del Ejército, a través del acuerdo de cooperación nº 21-DCT-005-00, entre el Departamento de Ciencia y Tecnología (DCT) del Ejército y Ares.La firma del acuerdo fue realizada por el general de brigada Armando Morado Ferreira, jefe del CTEX, y Frederico Medella, director comercial de Ares Aeroespacial y Defensa.Características del Remax 4Mostrado en detalle por primera vez por Infodefensa.com, el Remax 4 es una evolución de su antecesor, un desarrollo de autor del Ejército brasileño producido por Ares. Los principales cambios, centrados en la nueva electrónica, la actualización del hardware y la arquitectura del software, se unieron al nuevo módulo optrónico desacoplado de la cuna de la estación, que permite grados de libertad de rotación (acimut y elevación) independientes de la línea de visión (tecnología de anillo deslizante).Además de estas novedades, la capacidad de la caja de munición se multiplicó por tres en los dos calibres homologados para la estación, pasando de 100 a 300 cartuchos en la ametralladora de 12,7x99mm, y de 200 a 600 disparos al utilizar el arma de 7,62x51mm.Otra importante adición, procedente del desarrollo del UT30BR y su simulador, es que ahora es posible añadir una estación de trabajo adicional para el comandante del vehículo equipado con el Remax 4, lo que permite el control total de la estación de armas. Este elemento es opcional y puede integrarse en el Sistema de Gestión de la Misión (MMS), aumentando el conocimiento de la situación de la tripulación.Estas modificaciones, además de mantener el sistema a la vanguardia, facilitan la integración con otros armamentos, incluidos los lanzadores automáticos de granadas (LAG) y los lanzadores de misiles guiados antitanque (ATGM).