EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

revolucion mexicana

López Obrador aprueba más de 300 ascensos de altos oficiales de las FFAA de México

Por su parte, el Senado de México aprobó también en general los ascensos propuestos por el  presidente López Obrador y los altos mandos de la Sedena y la Semar.Históricamente, cada 20 de noviembre, el presidente México otorga ascensos a los integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional, previamente aprobados por el Senado. Por lo que, como parte de la ceremonia protocolaria, el mandatario condecoró a 13 jefes, cuatro oficiales y tres elementos de tropa del Ejército, así como a dos jefes y 10 oficiales de la FAM.

La Sedena despliega 7.000 militares en el desfile por los 112 años de la revolución mexicana

1-A, ubicado en la Ciudad de México, el recorrido de los integrantes de las tres Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional, organizados en 13 contingentes, entre los que destacan el de Ejército Constitucionalista, Agrupamiento Revolución, Caballería en el Ejército Mexicano, Auxilio a la Población Civil en caso de Desastres, Sistema Educativo Militar y Naval, Pandemias 1918 y 2020, vehículos antiguos, vehículos temáticos de la revolución, comandante de la columna y su Estado Mayor, charros y asociaciones civiles y montadas.Sin exhibición aéreaA diferencia del desfile del 16 de septiembre, en esta ocasión no hubo pase de aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) sobre el Zócalo capitalino, de acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Por primera vez, desfilaron para conmemorar la Revolución Mexicana contingentes de los pueblos indígenas: yaqui, maya, zapoteca, mixteco, otomí y totonaco. Además, en algunos vehículos temáticos, participaron niños vestidos de militares y guardias nacionales, que eran hijos de los militares.