El envío de este lote de blindados es una de las opciones que están sobre la mesa desde hace semanas para apoyar a las Fuerzas Armadas ucranianas en los combates con el Ejército ruso en el este del país, como publicó Infodefensa.com.
Gamarra también dijo que el Gobierno español es incapaz “de apoyar al pueblo ucraniano en la defensa de la libertad y del gran proyecto que es Europa” y aseguró que “es necesario estar a la altura de la solidaridad” que reclama Ucrania.
Tanto la base del mástil como la parte superior se encuentran ya en una fase muy avanzada, como muestran las imágenes facilitadas por el Ministerio de Defensa.
Según la descripción dada por el Ejército del Aire y el Espacio, "se trata de aeroevacuaciones avanzadas, tácticas y estratégicas, tanto en territorio nacional como internacional, que garanticen el transporte y estabilización de bajas en caso necesario".
También dio a conocer que prácticamente todas las semanas hay reuniones técnicas en el ministerio con personal de la embajada de Ucrania para ver en qué puntos se puede avanzar y, como en otras ocasiones, señaló que las entregas y la decisión sobre el material a enviar se efectuará “con la máxima prudencia y discreción”.
Como publicó Infodefensa.com, Defensa se abrió hace unas semanas a estudiar el envío de los Leopard de Zaragoza, tras solicitar Ucrania en repetidas ocasiones una mayor implicación de España en la entrega de material ofensivo.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado el astillero de Navantia en la ciudad coruñesa de Ferrol para comprobar de primera mano la evolución del programa de fragatas F-110, que dotará a la Armada de cinco fragatas escoltas polivalentes diseñadas para escenarios de alta intensidad.
A lo largo de sus 49 años de existencia, el Pcmhel se ha ocupado del sostenimiento del tercer y cuarto escalón de los helicópteros y sistemas de aeronaves pilotadas remotamente del Ejército de Tierra, entre ellas los helicópteros de transporte Chinook, Súper Puma, Cougar y NH90. Historia del Pcmhel Con origen en 1973, el Pcmhel surgió como el resultado de la unión de varias unidades previas, que permitieron la creación de una organización adaptada a las necesidades, primero, de las unidades de helicópteros del Ejército de Tierra y, más recientemente, y de los Sistemas Aéreos Remotamente Tripulados (RPAS). En 1999 dejó de pertenecer a las Famet y pasó a depender orgánicamente del Mando de Apoyo Logístico del Ejército.
De acuerdo con las fuentes que han informado a Infodefensa.com, se espera que ambos gobiernos concedan sus respectivas autorizaciones teniendo en cuenta el respaldo público que los dos gobiernos han mostrado al presidente ucraniano Zelenski desde el principio del conflicto.La donación sería solo parte del proceso burocrático porque luego el gobierno español tendría que aprobar las correspondientes licencias de exportación algo que, aunque requiera tiempo, tampoco debería ser un obstáculo insalvable, ya que controla la Junta Interministerial para el Comercio y Control del Material de Defensa y Tecnologías de Doble Uso (Jimddu), el órgano gubernativo que debe aprobar la operación.Definición del material a donar a Ucrania del Ejército español El embajador de Ucrania en España, Igor Zovkva, ha reclamado -en privado y en público- una mayor implicación de España en el envío de ayuda militar ofensiva y, como consecuencia de ello, el Ministerio de Defensa inició hace un tiempo un estudio sobre qué podía aportar en este sentido, sobre todo teniendo en cuenta que otros países de la Unión Europea han ofrecido y/o entregado a las Fuerzas Armadas ucranianas carros de combate o vehículos blindados pesados.Al parecer, fue la propia representación diplomática ucraniana en España quien hizo saber al ministerio su interés por los carros de combate que el Ejército de Tierra español tenía almacenados -otros los definen como abandonados- y reclamó su entrega desinteresada.Según las fuentes consultadas por Infodefensa.com, tras diversas conversaciones e informes entre Defensa y el Ejército español, se llegó a un consenso de avanzar en la donación de 10 de las 53 unidades, ya que el Ejército de Tierra ha manifestado que requiere algunos de esos carros para convertirlos en carros de ingenieros y lanzapuentes, una reivindicación operativa manifestada desde hace bastantes años.
Ambas baterías forman parte del plan de defensa permanente de la OTAN, y las relaciones con ambos países son excelentes, subrayó el jefe del regimiento, coronel Juan Carlos Pérez Herrero. Una batería Patriot completa y parte de una segunda, integrada por unos 150 efectivos, se encuentra desplegada en la base de Incirlik en Turquía desde 2015 para defender a la población de Adana, de más de dos millones de personas, contra posibles ataques con misiles balísticos desde territorio sirio, cuya frontera está a solo 120 kilómetros.
Esta exhibición es una oportunidad para España, según Defensa, "de dar visibilidad a las empresas nacionales que desarrollan este tipo de sistemas y que cuentan con una tecnología avanzada en la que se valoran aquellos que permitan usos duales (civil-militar)".Durante la cumbre de la OTAN, uno de los medios desplegados por la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado son precisamente los sistemas antidrón para proteger el espacio aéreo de Madrid de posibles ataques de drones.
La titular de Defensa también resaltó que el despliegue de dos nuevos destructores en Rota, que se sumarán a los cuatro que ya tiene la Marina estadounidense, permitirá reforzar la protección en el flanco sur, uno de los grandes objetivos de España en esta cumbre.
La ministra insistió además en que las reparaciones necesarias en el caso de los Leopard son “importantes” y, por lo tanto, España no entregaría los carros de forma inmediata.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha conocido de primera mano los nuevos y modernos helicópteros NH90 durante una visita al Ala 48 del Ejército del Aire, situada en la base aérea de Cuatro Vientos. La ministra estuvo acompañada por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y por el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), general del Aire Javier Salto Martínez-Avial, a lo largo del recorrido. El jefe del Ala 48, coronel del Ejército del Aire Gonzalo Martí, presentó a Robles la unidad, en pleno proceso de cambio de medios aéreos con la implantación del helicóptero multipropósito NH90, que dará de baja al Superpuma.Esta aeronave, en servicio en concreto en el 803 Escuadrón, permite el traslado de hasta 20 soldados totalmente equipados para operaciones helitransportadas y búsqueda y rescate.
Los cazas F-18 del Ejército del Aire español desplegados en la misión de Policía Aérea del Báltico (BAP) de la OTAN en Lituania han efectuado 200 salidas, doce misiones de interceptaciones de aviones rusos, conocidas como alpha scramble, y un total de 380 horas de vuelo desde el inicio del despliegue a principios de abril. Bajo control operativo del Mando de Operaciones (Mops), el destacamento aéreo táctico Vilkas -lobo en lituano- está formada por ocho aviones de combate F-18 del Ala 12 de Torrejón y 140 militares, principalmente de esta misma ala, aunque también hay personal de otras catorce unidades.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, han mantenido este jueves un encuentro en el Pentágono (Washington) en el que han revisado los preparativos de la próxima cumbre de la OTAN que se celebrará en Madrid los días 29 y 30 de junio y han abordado otras cuestiones también como la evolución del conflicto en Ucrania.
Dichas amenazas, ha apuntado, exigen además “una máxima cooperación, transparencia y alta capacitación tecnológica para proporcionar la necesaria protección y seguridad de las comunicaciones, de las personas y del conjunto de la sociedad”. La nueva directora tomó posesión del cargo este jueves en un acto celebrado en la sede del Ministerio de Defensa, en el que entre otras autoridades estuvo la directora saliente, Paz Esteban, cesada por el Gobierno esta misma semana por el caso de espionaje Pegasus y los fallos en la seguridad de los móviles del presidente y los ministros de Defensa e Interior. Las palabras de Casteleiro dejan entrever la apuesta por una nueva etapa que busca dejar atrás cuanto antes la crisis del espionaje.
La salida de Esteban, tras cuatro décadas en los servicios de inteligencia, comenzó a sonar con fuerza la semana pasada después de su comparencencia en la comisión de Secretos Oficiales del Congreso de los Diputados para aclarar el espionaje a los líderes independentistas.
El Ministerio de Defensa y el ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) han firmado un protocolo de intenciones para avanzar en el traslado de las instalaciones del acuartelamiento de Santa Eulalia situadas en pleno centro de la localidad catalana.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respaldado a la ministra de Defensa, Margarita Robles, tras las peticiones de cese de varios partidos por el presunto espionaje a líderes independentistas catalanes por parte del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que depende del Ministerio de Defensa.