EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Royal Canadian Navy

El HMCS Margaret Brooke de Canadá recala en el puerto chileno de Valparaíso tras su primer viaje a la Antártica

En noviembre de 2018 se informó la construcción de una sexta unidad para la RCN y en mayo de 2019 se anunció la ampliación del contrato para sumar un séptimo y octavo buque para la Guardia Costera canadiense.HMCS Margaret Brooke (AOPV 431).

El patrullero HMCS Margaret Brooke de Canadá visita instalaciones de Chile en su primer viaje a la Antártica

El buque de patrullaje ártico y oceánico HMCS Margaret Brooke (AOPV 431) de la Royal Canadian Navy (RCN) efectuó una escala en la Isla Rey Jorge en la que su tripulación recorrió la Gobernación Marítima de Bahía Fildes de la Armada y la base aérea antártica Presidente Eduardo Frei Montalva de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).La unidad, como publicó Infodefensa.com, está efectuando la operación Projection 2025, un despliegue naval que fortalece la presencia y cooperación de Canadá mientras visita puertos en América del Sur y que apoya la investigación científica de investigadores de diferentes países en su primer viaje al continente blanco.En la recalada en Bahía Fildes, el buque fue recibido por el comandante de la RCN, vicealmirante Angus Topshee, y la embajadora de Canadá en Chile, Karolina Guay, quienes arribaron a la base aérea antártica Presidente Eduardo Frei Montalva en un avión de transporte Lockheed Martin Hercules C-130 del Grupo de Aviación N°10 de la FACh.El vicealmirante Topshee y la embajadora Guay, quienes compartieron con la tripulación del HMCS Margaret Brooke y con los científicos que realizan investigaciones antárticas, se reunieron con los jefes de la Gobernación Marítima, base aérea antártica Presidente Eduardo Frei Montalva y la base Profesor Julio Escudero del Instituto Antártico Chileno (Inach).Para la representante diplomática, este viaje es "un testimonio de la solidez de la relación chileno-canadiense y representa una nueva etapa en la colaboración polar, una colaboración que beneficia a ambos paises".Clase Harry DeWolfEl HMCS Margaret Brooke (AOPV 431) es el segundo de los cinco AOPV de la clase Harry DeWolf encargados en 2015 por el Gobierno de Canadá a Irving Shipbuilding Inc por 2.600 millones de dólares.

El patrullero HMCS Margaret Brooke de Canadá visitará Chile en su primer viaje a la Antártica

“Nuestra tripulación se embarca en un viaje largo y extenuante que llevará la presencia y la diplomacia de Canadá a las naciones de América Central y del Sur”, señaló el comandante de las Fuerzas Marítimas del Atlántico, contralmirante Josée Kurtz.Por su parte, la oficial al mando del HMCS Margaret Brooke (AOPV 431), comandante Teri Share, indicó que “esta es una misión que se realiza una sola vez en la vida.

La Armada de Chile conoce en Canadá la fragata Regina de la clase Halifax

Representantes de la Armada de Chile visitaron a mediados de octubre la base Esquimalt en el marco de la Reunión de Estados Mayores con la Real Marina de Canadá (RCN), oportunidad en la que pudieron conocer la fragata HMCS Regina (FFH 334) de la clase Halifax y un buque de entrenamiento de la clase Orca.La delegación chilena, liderada por el subjefe del Estado Mayor General, contraalmirante Mauricio Arenas, se reunió con el comandante de las Fuerzas Marítimas del Pacífico (Marpac), contraalmirante Christopher Robinson; el jefe de Estado Mayor del Marpac, capitán Peter Sproule; el comandate de la CFB Esquimalt, capitán Kevin Whiteside; y el oficial de Participación Global, comandante Chris Sherban.Según las redes sociales de la HMCS Regina, la actividad en la base Esquimalt permitió a su tripulación exhibir los procedimientos operativos, así como comparar las diferencias en sistemas de armas y combate, estructuras de buques y funciones organizativas con la Armada de Chile, contribuyendo de esta manera a forjar relaciones más sólidas y mares más seguros con esa institución.Fragata ReginaLa HMCS Regina (FFH 334) es la quinta de un total de doce fragatas de la clase Halifax.

Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, EEUU y Perú analizan el reto de los submarinos en Scota

Representantes de las Armadas de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Perú se reunieron los días 13 al 15 de febrero en el Comando Sur (Southcom) de Estados Unidos para presentar en la segunda Conferencia Submarina de las Américas (Scota, por su sigla en inglés) sus capacidades y analizar posibles oportunidades de colaboración.De acuerdo a la Armada de Estados Unidos, institución orgnizadora de Scota, el encuentro contó con líderes de las Fuerzas Submarinas del Hemisferio Occidental (Whem) quienes mostraron y abordaron las capacidades de dominio submarino nacional, los desafíos de la interoperabilidad y la colaboración submarina contra competidores estratégicos en esta parte del mundo.En la inauguración de Scota, el comandante de las Fuerzas Submarinas de Estados Unidos, vicealmirante William Houston, señaló que "nuestras relaciones con nuestros aliados y socios en el Hemisferio Occidental son fundamentales para la seguridad de las operaciones marítimas.