Para la Marina brasileña, se trata de una oportunidad de compra espectacular, ya que le permitiría maximizar el uso del G-40 Bahía (ex clase Foudre) y retirar definitivamente buques obsoletos como el Buque de Desembarco de Carros de Combate Almirante Saboia (NDCC).
Para a Marinha do Brasil, trata-se de uma compra de oportunidade espetacular, já que isso permitiria maximizar o emprego do G-40 Bahia (ex-classe Foudre) e aposentar, finalmente, embarcações antiquadas como o Navio de Desembarque de Carros de Combate (NDCC) Almirante Saboia.
Tras el HMS Anson, la Royal Navy recibirá el HMS Agamemnon y, por último, el HMS Agincourt.
Como explica la embajada británica en Madrid, tras hacer escala en las islas Canarias, Brasil, Uruguay y Chile con el buque escuela español, el joven oficial "regresará al Reino Unido para continuar su carrera militar".El marino ha sido seleccionado debido a sus conocimientos del idioma español, adquiridos durante una etapa como mochilero en Sudamérica y Centroamérica antes de unirse a la Royal Navy.Antes de embarcar, el oficial británico ha comentado que "es un auténtico privilegio y un honor ser seleccionado para participar en este intercambio con la Armada a bordo del Elcano".
La ministra para Latinoamérica y el Caribe del Reino Unido, baronesa Jennifer Chapman, develó una placa conmemorativa en honor al piloto Luis Pardo Villalón, comandante de la histórica escampavía Yelcho de la Armada de Chile quien en junio de 1916 rescató a los integrantes de la Expedición Imperial Transantártica de Ernest Shackleton en la Antártica.Según la Armada de Chile, el homenaje es un reconocimiento a la hazaña del piloto Pardo, quien hace 108 años rescató a los 22 marineros del Endurance, cuyos tripulantes habían quedado atrapados en el hielo del Mar de Weddell en 1915.
El astillero Damen Shiprepair Curaçao, ubicado en esa isla antillana, completó el proceso de mantenimiento del buque tipo OPV (Offshore Patrol Vessel) HMS Medway (P223) de la Real Armada británica.
Y ese inversor está a punto de ser la firma española que lidera el consorcio Team Resolute, encargado de construir tres buques logísticos para aprovisionar a la flota británica (Royal Navy), y en el que figura H&W además de la también británica BMT. Las tres empresas obtuvieron en 2022 el contrato para el suministro de los tres buques del programa FSS, de 216 metros de eslora cada uno, por 1.600 millones de libras, lo que al cambio equivale a más de 1.940 millones de euros .
Firma HMS Protector Antes de iniciar los trabajos en Talcahuano, el HMS Protector (A-173) efectuó una escala en Valparaíso en la que coincidió con el nuevo rompehielos AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile, unidad que arribó a esa ciudad el 16 de septiembre en su primer viaje para desarrollar pruebas de sistemas y entrenamiento de su tripulación.Tras efectuar efectuar una serie de actividades protocolares en Valparaíso, el rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy zarpó desde esa ciudad el día 23 de septiembre con destino a Asmar Talcahuano.El buque británico junto al rompehielos AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile en el molo de abrigo de Valparaíso.
La empresa diseña, fabrica y da soporte a una amplia gama de sistemas de combate navales que proporcionan una respuesta rápida a las amenazas y aseguran la efectividad e interoperabilidad en entornos cada vez más desafiantes.Ejecutivos de la empresa británica con una maqueta del sistema lanzador de señuelos Ancilia en Exponaval 2024.
En todo caso, en el mismo análisis de Global Data en el que se compara la atención de las autoridades británicas sobre ambos proyectos (el de los ya existentes portaaviones y los futuros cazas), el especialista de defensa Tristan Sauer pone en duda la idoneidad de poner en el cesto del GCAP todos los huevos.
El rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy arribó en el mes de septiembre a la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) para efectuar una recorrida general antes de iniciar una nueva campaña antártica.El buque, como publicó Infodefensa.com, recaló al puerto de Valparaíso el domingo 1 de septiembre, tras completar un despliegue de dos meses en el Ártico canadiense, con el propósito de participar en el ejercicio naval internacional Unitas Chile 2024.En su estadía en Valparaíso, el HMS Protector (A-173) coincidió con el nuevo rompehielos AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile, unidad que arribó a esa ciudad el 16 de septiembre en su primer viaje para desarrollar pruebas de sistemas y entrenamiento de su tripulación.Tras finalizar Unitas Chile 2024 y efectuar una serie de actividades protocolares en Valparaíso, el buque de la Royal Navy zarpó desde esa ciudad el día 23 de septiembre con destino a Asmar Talcahuano.En su estadía en Talcahuano, la dotación participó en una ceremonia en la que se rindió homenaje a los más de 1.660 integrantes de los cruceros HMS Good Hope y HMS Monmouth que perdieron la vida el 1 de noviembre de 1914 en el combate naval de Coronel.
Ahora, una de las cabeceras económicas de referencia del país, Financial Times, ha publicado que Navantia sí está dispuesta a esa compra, pero a cambio pide un incremento en el valor del contrato de los futuros buques, dentro del llamado programa FSS, de modo que pase de los 1.600 millones de libras (más de 1.900 millones de euros al cambio actual) por los que se valoró el proyecto a 1.900 millones (más de 2.285 millones de euros), 300 millones más (supera los 360 millones de euros al cambio).
Las negociaciones abiertas para lograrlo, explica, se encuentran “avanzadas”.Al ser consultados sobre esta información por Infodefensa.com, desde la empresa española explican que están tomando medidas para cumplir con el contrato y aprovechar las oportunidades de negocio y crecimiento que presenta la colaboración en el mercado de Reino Unido.La fuente detalla que la empresa española y su filial en Reino Unido, Navantia UK, han aprobado los mecanismos necesarios para apoyar a Harland & Wolff de modo que los astilleros puedan continuar sus operaciones mientras las compañías exploran opciones para asegurar el cumplimiento del programa FSS.En línea con el compromiso adquirido por Navantia UK, y su matriz Navantia, para que parte de la construcción de los buques y su integración se realicen en suelo británico, continúa la fuente, la empresa española se encuentra ahora estudiando alternativas para hacer posible que el astillero de HW en Belfast cumpla su papel en el programa FSS. Para ello está actuando conforme a criterios empresariales y con la asesoría de expertos independientes, precisa.El del programa FSS es el mayor contrato de exportación que ha suscrito Navantia hasta el momento.
Este programa, estimado en un coste de 11.000 millones de libras (más de 13.000 millones de euros al cambio actual) se vio dificultado por las consecuencias de la pandemia de covid 19, que complicaron los trabajos en la quinta unidad (HMS Anson) En el cuarto, el HMS Audacious, se produjo también una demora por problemas de ingeniería no especificados y que afectaron a las siguientes unidades.
La tripulación del rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy realizó en Valparaíso una serie de actividades con la Armada de Chile en el marco del ejercicio internacional Unitas 2024 para fortalecer la histórica cooperación en defensa entre ambos países.El buque, que se despliega rutinariamente en el Atlántico Sur durante la temporada de hielo, como publicó Infodefensa.com, arribó el domingo 1 de septiembre a la ciudad puerto tras completar un despliegue de dos semanas en el Ártico canadiense.En el marco de Unitas 2024, el HMS Protector (A-173) fue utilizado como plataforma para ejercicios de abordaje y registro mediante botes y helicópteros, ejercicio en el que participaron equipos de Chile, Colombia, Estados Unidos, México y Reino Unido.Tras participar en Unitas 2024, el buque retornó a Valparaíso y efectuó una recepción a la que asistieron la embajadora del Reino Unido en Chile, Louise de Sousa, la agregada de Defensa, coronel Liz Hutchison; el comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés de la Maza; y representantes de las naciones que estuvieron presentes en el ejercicio.En su estadía en Valparaíso, el HMS Protector (A-173) coincidió con el nuevo rompehielos AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile, unidad que arribó a esa ciudad el 16 de septiembre en su primer viaje para desarrollar pruebas de sistemas y entrenamiento de su tripulación.
Navantia UK es la filial británica de la empresa española Navantia, creada para trabajar con socios industriales del Reino Unido en construcción naval y energía eólica marina.
Y citan en particular las operaciones principales de sus astilleros, entre las que figura la construcción de los futuros buques logísticos del programa FSS. Constructora del Titanic De momento, revelan en la firma británica, varios candidatos “han expresado interés en adquirir algunas o todas las filiales del grupo y en breve vence el plazo para la primera ronda de ofertas”.
Esta frase, pronunciada por una fuente de la industria conocedora de lo que está ocurriendo, resume el ánimo de la compañía española Navantia tras conocer que uno de los contratistas británicos con los que se ha embarcado en el ambicioso proyecto de construir tres buque logísticos de más de 215 metros cada uno, Harland & Wolff, se ha declarado insolvente, por lo que ha entrado en proceso de administración concursal.
El almirante Sir Ben Key, jefe del Estado Mayor de la Royal Navy, ha realizado una visita al astillero de Navantia en Puerto Real (Cádiz), donde se construirán parte de los bloques de los futuros buques logísticos del programa Fleet Solid Support (FSS).El proyecto para la Royal Fleet Auxiliary (RFA) incluye tres buques para proporcionar munición y suministro a la Royal Navy, gracias a la colaboración entre Navantia UK, BMT, Harland & Wolff y Navantia.Sir Ben Key recorrió las instalaciones y talleres donde se construirán los bloques, así como el dique seco de 500 metros de longitud, junto al contralmirante Ivan Finn, director de Adquisición Marina, y Dan Bishop, director de Adquisiciones de Buques y Equipos de Defensa y Apoyo (DE&S).Tras una reunión en Madrid con el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, la delegación británica fue recibida en Puerto Real por el director de Operaciones y Negocios de Navantia, Gonzalo Mateo-Guerrero, junto al el CEO de Navantia UK, Juan de la Cueva y el presidente no ejecutivo de la filial británica, vicealmirante (Rtd) Sir Ala Masseyn .En Puerto Real estuvieron también el director de gabinete de Presidencia, vicealmirante (Rtd) Javier Romero; Alberto Cervantes (Director de Negocio de Corbetas y Buques de Acción Marítima de Navantia) y Manuel Braza (Director de Negocio de Subestaciones y Plataformas Off-Shore de Navantia Seanergies).Firma: Navantia
Los buques de la Armada Argentina, Marina de Brasil, Armada de Chile, Armada de Colombia, Armada del Ecuador, Armada de México, Marina de Guerra del Perú y United States Navy retornaron al puerto de Valparaíso tras concluir con éxito la fase de mar del ejercicio naval internacional Unitas 2024.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.En la actividad, desarrollada entre las regiones de Coquimbo y Valparaíso, participaron las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera y los patrulleros OPV-82 Comandante Toro y OPV-84 Cabo Odger de la Armada Chile.Argentina estuvo presente con el destructor ARA Sarandí (D-13), Brasil con la fragata Liberal (F-43) Colombia con el patrullero ARC Victoria (PZE-48), Ecuador con la corbeta BAE Loja (CM-16), México con el buque ARM Benito Juárez (POLA 101), la Marina de Guerra del Perú con la corbeta BAP Guise (CC-28), la Royal Navy con el rompehielos HMS Protector (A-173) y la US Navy con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42) y el submarino USS Hampton (SSN-767).Grupos de TareaLa fase de mar contempló en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Las unidades desarrollaron en la primera etapa ejercicios de guerra antisubmarina y maniobras tácticas, culminado esta parte de Unitas Chile 2024 con el ejercicio Photoex (Photo Exercise), una actividad de registros fotográficos y fílmicos de los buques navegando en formación que demostró una perfecta sincronía el poder naval de los países participantes.Al día siguiente, se conformaron diferentes grupos de tareas y se desarrollaron ejercicios de guerra antiaérea y prácticas de tiro de artillería en Puerto Aldea.