EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Royal Navy

Asmar Talcahuano realiza mantenimiento al rompehielos HMS Protector de la Royal Navy

El rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy arribó en el mes de septiembre a la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) para efectuar una recorrida general antes de iniciar una nueva campaña antártica.El buque, como publicó Infodefensa.com, recaló al puerto de Valparaíso el domingo 1 de septiembre, tras completar un despliegue de dos meses en el Ártico canadiense, con el propósito de participar en el ejercicio naval internacional Unitas Chile 2024.En su estadía en Valparaíso, el HMS Protector (A-173) coincidió con el nuevo rompehielos AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile, unidad que arribó a esa ciudad el 16 de septiembre en su primer viaje para desarrollar pruebas de sistemas y entrenamiento de su tripulación.Tras finalizar Unitas Chile 2024 y efectuar una serie de actividades protocolares en Valparaíso, el buque de la Royal Navy zarpó desde esa ciudad el día 23 de septiembre con destino a Asmar Talcahuano.En su estadía en Talcahuano, la dotación participó en una ceremonia en la que se rindió homenaje a los más de 1.660 integrantes de los cruceros HMS Good Hope y HMS Monmouth que perdieron la vida el 1 de noviembre de 1914 en el combate naval de Coronel.

Navantia pide 360 millones más por los tres buques logísticos británicos para salvar el astillero H&W

Ahora, una de las cabeceras económicas de referencia del país, Financial Times, ha publicado que Navantia sí está dispuesta a esa compra, pero a cambio pide un incremento en el valor del contrato de los futuros buques, dentro del llamado programa FSS, de modo que pase de los 1.600 millones de libras (más de 1.900 millones de euros al cambio actual) por los que se valoró el proyecto a 1.900 millones (más de 2.285 millones de euros), 300 millones más (supera los 360 millones de euros al cambio).

La prensa británica revela negociaciones "avanzadas" para que Navantia adquiera la británica H&W

Las negociaciones abiertas para lograrlo, explica, se encuentran “avanzadas”.Al ser consultados sobre esta información por Infodefensa.com, desde la empresa española explican que están tomando medidas para cumplir con el contrato y aprovechar las oportunidades de negocio y crecimiento que presenta la colaboración en el mercado de Reino Unido.La fuente detalla que la empresa española y su filial en Reino Unido, Navantia UK, han aprobado los mecanismos necesarios para apoyar a Harland & Wolff de modo que los astilleros puedan continuar sus operaciones mientras las compañías exploran opciones para asegurar el cumplimiento del programa FSS.En línea con el compromiso adquirido por Navantia UK, y su matriz Navantia, para que parte de la construcción de los buques y su integración se realicen en suelo británico, continúa la fuente, la empresa española se encuentra ahora estudiando alternativas para hacer posible que el astillero de HW en Belfast cumpla su papel en el programa FSS. Para ello está actuando conforme a criterios empresariales y con la asesoría de expertos independientes, precisa.El del programa FSS es el mayor contrato de exportación que ha suscrito Navantia hasta el momento.

Botada la sexta unidad del Astute, el submarino británico que pasó por problemas de diseño como los del S-80

Este programa, estimado en un coste de 11.000 millones de libras (más de 13.000 millones de euros al cambio actual) se vio dificultado por las consecuencias de la pandemia de covid 19, que complicaron los trabajos en la quinta unidad (HMS Anson) En el cuarto, el HMS Audacious, se produjo también una demora por problemas de ingeniería no especificados y que afectaron a las siguientes unidades.

La Royal Navy estrecha lazos con la Armada de Chile en la visita del rompehielos HMS Protector a Valparaíso

La tripulación del rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy realizó en Valparaíso una serie de actividades con la Armada de Chile en el marco del ejercicio internacional Unitas 2024 para fortalecer la histórica cooperación en defensa entre ambos países.El buque, que se despliega rutinariamente en el Atlántico Sur durante la temporada de hielo, como publicó Infodefensa.com, arribó el domingo 1 de septiembre a la ciudad puerto tras completar un despliegue de dos semanas en el Ártico canadiense.En el marco de Unitas 2024, el HMS Protector (A-173) fue utilizado como plataforma para ejercicios de abordaje y registro mediante botes y helicópteros, ejercicio en el que participaron equipos de Chile, Colombia, Estados Unidos, México y Reino Unido.Tras participar en Unitas 2024, el buque retornó a Valparaíso y efectuó una recepción a la que asistieron la embajadora del Reino Unido en Chile, Louise de Sousa, la agregada de Defensa, coronel Liz Hutchison; el comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés de la Maza; y representantes de las naciones que estuvieron presentes en el ejercicio.En su estadía en Valparaíso, el HMS Protector (A-173) coincidió con el nuevo rompehielos AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile, unidad que arribó a esa ciudad el 16 de septiembre en su primer viaje para desarrollar pruebas de sistemas y entrenamiento de su tripulación.

Navantia UK encarga a la alemana MAN Energy Solutions la propulsión de los tres buques logísticos FSS para Reino Unido

Navantia UK es la filial británica de la empresa española Navantia, creada para trabajar con socios industriales del Reino Unido en construcción naval y energía eólica marina.

El plan de Harland & Wolff para construir los buques comprometidos con Navantia tras declararse insolvente

Y citan en particular las operaciones principales de sus astilleros, entre las que figura la construcción de los futuros buques logísticos del programa FSS. Constructora del Titanic De momento, revelan en la firma británica, varios candidatos “han expresado interés en adquirir algunas o todas las filiales del grupo y en breve vence el plazo para la primera ronda de ofertas”.

Navantia, expectante ante la caída de su socio en el programa de buques FSS británico Harland & Wolff: "Seguimos de cerca la situación"

Esta frase, pronunciada por una fuente de la industria conocedora de lo que está ocurriendo, resume el ánimo de la compañía española Navantia tras conocer que uno de los contratistas británicos con los que se ha embarcado en el ambicioso proyecto de construir tres buque logísticos de más de 215 metros cada uno, Harland & Wolff, se ha declarado insolvente, por lo que ha entrado en proceso de administración concursal.

La Royal Navy inspecciona el astillero de Navantia en Puerto Real donde se construirán bloques para sus buques logísticos

El almirante Sir Ben Key, jefe del Estado Mayor de la Royal Navy, ha realizado una visita al astillero de Navantia en Puerto Real (Cádiz), donde se construirán parte de los bloques de los futuros buques logísticos del programa Fleet Solid Support (FSS).El proyecto para la Royal Fleet Auxiliary (RFA) incluye tres buques para proporcionar munición y suministro a la Royal Navy, gracias a la colaboración entre Navantia UK, BMT, Harland & Wolff y Navantia.Sir Ben Key recorrió las instalaciones y talleres donde se construirán los bloques, así como el dique seco de 500 metros de longitud, junto al contralmirante Ivan Finn, director de Adquisición Marina, y Dan Bishop, director de Adquisiciones de Buques y Equipos de Defensa y Apoyo (DE&S).Tras una reunión en Madrid con el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, la delegación británica fue recibida en Puerto Real por el director de Operaciones y Negocios de Navantia, Gonzalo Mateo-Guerrero, junto al el CEO de Navantia UK, Juan de la Cueva y el presidente no ejecutivo de la filial británica, vicealmirante (Rtd) Sir Ala Masseyn .En Puerto Real estuvieron también el director de gabinete de Presidencia, vicealmirante (Rtd) Javier Romero; Alberto Cervantes (Director de Negocio de Corbetas y Buques de Acción Marítima de Navantia) y Manuel Braza (Director de Negocio de Subestaciones y Plataformas Off-Shore de Navantia Seanergies).Firma: Navantia

Los buques de Unitas Chile 2024 retornan a Valparaíso tras finalizar las operaciones en el mar

Los buques de la Armada Argentina, Marina de Brasil, Armada de Chile, Armada de Colombia, Armada del Ecuador, Armada de México, Marina de Guerra del Perú y United States Navy retornaron al puerto de Valparaíso tras concluir con éxito la fase de mar del ejercicio naval internacional Unitas 2024.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.En la actividad, desarrollada entre las regiones de Coquimbo y Valparaíso, participaron las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera y los patrulleros OPV-82 Comandante Toro y OPV-84 Cabo Odger de la Armada Chile.Argentina estuvo presente con el destructor ARA Sarandí (D-13), Brasil con la fragata Liberal (F-43) Colombia con el patrullero ARC Victoria (PZE-48), Ecuador con la corbeta BAE Loja (CM-16), México con el buque ARM Benito Juárez (POLA 101), la Marina de Guerra del Perú con la corbeta BAP Guise (CC-28), la Royal Navy con el rompehielos HMS Protector (A-173) y la US Navy con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42) y el submarino USS Hampton (SSN-767).Grupos de TareaLa fase de mar contempló en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Las unidades desarrollaron en la primera etapa ejercicios de guerra antisubmarina y maniobras tácticas, culminado esta parte de Unitas Chile 2024 con el ejercicio Photoex (Photo Exercise), una actividad de registros fotográficos y fílmicos de los buques navegando en formación que demostró una perfecta sincronía el poder naval de los países participantes.Al día siguiente, se conformaron diferentes grupos de tareas y se desarrollaron ejercicios de guerra antiaérea y prácticas de tiro de artillería en Puerto Aldea.

Los buques de Unitas Chile 2024 navegan en formación demostrando el poder naval de las armadas participantes

una actividad de registros fotográficos y fílmicos de las unidades navegando en formación que demostró en una perfecta sincronía el poder naval de cada uno los países participantes.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.La fase de mar contemplará en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Unidades participantesEn esta edición, la Armada de Chile desplegó las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera y los patrulleros OPV-82 Comandante Toro y OPV-84 Cabo Odger.La institución también presenta un avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion y un Airbus Defence and Space C295 Persuader del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, dos helicópteros de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un SA365 Dauphin II del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1.La US Navy participa con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42), el buque de combate litoral USS St.

Los buques de Unitas Chile 2024 zarparán el 4 de septiembre para demostrar sus capacidades en la fase de mar

Los 17 buques y dos submarinos de las armadas de América y de Europa que arribaron el domingo 1 de septiembre a Valparaíso zarparán el jueves 5 de septiembre para exhibir su nivel de entrenamiento y capacidades en la fase de mar del ejercicio internacional Unitas Chile 2024.Unitas, como publicó Infodefensa.com, en esta oportunidad tiene como anfitrión a la Armada de Chile y en su LXV edición este ejercicio naval combinado ha reunido a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del mundo.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.La fase de mar contemplará en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Unidades participantesUnitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Interamericana efectuada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad regional. En esta edición de Unitas, la Armada de Chile desplegará las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera; el OPV-82 Comandante Toro y el OPV-84 Cabo Odger.

Fotogalería: Arribo a Valparaíso de los buques participantes del ejercicio Unitas Chile 2024

Louis (LCS-17) en el sitio Alfa del molo de abrigo.Posteriomente efectuaron sus recaladas el buque ARM Benito Juárez (POLA 101) de la Armada de México en el sitio Echo, el rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy en el sitio Bravo y el patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y la corbeta BAE Loja (CM-16) de la Armada de Ecuador en el sitio Foxtrot.Los últimos buques en ingresar fueron la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú que atracó en el sitio Echo y la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil y el destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina que recalaron en el sitio Delta.

Armadas de América y la Royal Navy arriban a Valparaíso para participar en Unitas Chile 2024

Louis (LCS-17) en el sitio Alfa del molo de abrigo.Posteriomente efectuaron sus recaladas el buque ARM Benito Juárez (POLA 101) de la Armada de México en el sitio Echo, el rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy en el sitio Bravo y el patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y la corbeta BAE Loja (CM-16) de la Armada de Ecuador en el sitio Foxtrot.Los últimos buques en ingresar fueron la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú que atracó en el sitio Echo y la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil y el destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina que recalaron en el sitio Delta.

El destructor Sarandí de Argentina y el rompehielos HMS Protector de la Royal Navy en Unitas Chile 2024

El destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina y el rompehielos HMS Protector (A173) de la Royal Navy se espera que estén presentes en el ejercicio naval internacional Unitas 2024 que desarrollará la Armada de Chile del 2 al 12 de septiembre entre Coquimbo, Valparaíso y Punta Arenas.De acuerdo con una infografía publicada por la Armada de Chile en su página web, estas dos unidades se sumarán a otros 17 buques, 19 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano que participarán en este ejercicio naval que se efectúa desde 1959 y que es el más antiguo del mundo.Unitas (Unidad en latín) es un ejercicio creado por la Armada de Estados Unidos y su objetivo es el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en una variedad de escenarios marítimos simulados y generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre sus participantes.Rompehielos HMS Protector (A173).

El buque escuela Esmeralda de la Armada de Chile estrecha lazos con Reino Unido en su LXVIII crucero de instrucción

El buque escuela BE-43 Esmeralda de la Armada de Chile efectuó una visita de cuatro días a la base naval Portsmouth de la Royal Navy en el marco de su LXVIII crucero de instrucción que en esta oportunidad contempla recaladas en puertos de América y Europa.El bergantín-goleta, como publicó Infodefensa.com, inició el sábado 13 de mayo en Valparaíso este viaje de instrucción que tiene un especial significado para la institución ya que el 15 de junio se conmemoraron los 70 años de su construcción en la ciudad de Cádiz y la entrega a la Armada de Chile.Según la institución, la dotación al mando del capitán de navío Fernando Méndez, fue recibida el 1 de julio por la embajadora de Chile en Reino Unido, Ximena Fuentes, junto a la embajadora de Reino Unido en Chile, Louise De Sousa, y el Second Sea Lord de la Royal Navy, vicealmirante Martin Connell, acompañado del comandante de la base naval Portsmouth, comandante John Voyce, entre otras autoridades.En su estadía en la ciudad inglesa, ubicada a a orillas del Estrecho de Solent al suroeste de Londres.

La Armada de Chile y la Royal Navy estrechan lazos en construcción naval y entrenamiento

Firma Cuenta X de UK Defence in ChileDe acuerdo con imágenes publicadas en esa red social, el almirante De la Maza visitó el portaaviones HMS Queen Elizabeth (R08) en Babcock Rosyth y participó en una recepción de la Royal Navy que contó con la presencia de la embajadora de Chile en Reino Unido, Ximena Fuentes, y la embajadora de Reino Unido en Chile, Louise de Sousa.El comandante en jefe de la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, desarrolló también, como parte de su agenda de actividades en ese país, una visita al astillero Babcock en Rosyth en donde recibió una descripción general del programa de construcción de cinco fragatas Type 31 (Inspiration Class) de la Royal Navy y las variantes de exportación del modelo Arrowhead 140.El comandante en jefe de la Armada de Chile en la visita a las instalaciones de Rosyth.

El almirante De la Maza de la Armada de Chile conoce la fragata Type 31 de Babcock en Reino Unido

Tiene 138,7 metros de eslora y un desplazamiento de 5.700 toneladas.Esta unidad se puede configurar para vigilancia e interdicción marítima, lucha contra la piratería, ayuda humanitaria y socorro en casos de desastre, escolta de unidades, así como misiones de guerra antisuperficie, antiaérea y antisubmarina, entre otras.Babcock ofrece el apoyo para construir este tipo de unidades en los países que lo requieran, brindando el apoyo técnico necesario a los astilleros locales, y actualmente está trabajando con países y marinas con desafíos similares a los de Chile, como por ejemplo el caso de Polonia e Indonesia.En el seminario Innovación en Defensa para el Desarrollo Social y Económico de Chile, organizado a finales de noviembre de 2023 por la Comisión de Defensa Nacional del Senado, Babcock destacó el rol de la industria naval en el crecimiento de un país e indicó que su experiencia es replicable en Chile y que están condiciones de apoyar el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval.La Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, espera iniciar en la próxima década la construcción de fragatas.

Hensoldt equipará con radares Quadome los grandes buques logísticos que Navantia suministrará a la flota británica

La filial en Reino Unido de la constructora naval española Navantia, denominada Navantia UK, ha elegido a la filial en el mismo país de la firma alemana Hensoldt (Hensold UK) para dotar con distintos sistemas clave los futuros buques FSS de la flota auxiliar de la armada británica (RFA).