una actividad de registros fotográficos y fílmicos de las unidades navegando en formación que demostró en una perfecta sincronía el poder naval de cada uno los países participantes.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.La fase de mar contemplará en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Unidades participantesEn esta edición, la Armada de Chile desplegó las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera y los patrulleros OPV-82 Comandante Toro y OPV-84 Cabo Odger.La institución también presenta un avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion y un Airbus Defence and Space C295 Persuader del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, dos helicópteros de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un SA365 Dauphin II del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1.La US Navy participa con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42), el buque de combate litoral USS St.
Los 17 buques y dos submarinos de las armadas de América y de Europa que arribaron el domingo 1 de septiembre a Valparaíso zarparán el jueves 5 de septiembre para exhibir su nivel de entrenamiento y capacidades en la fase de mar del ejercicio internacional Unitas Chile 2024.Unitas, como publicó Infodefensa.com, en esta oportunidad tiene como anfitrión a la Armada de Chile y en su LXV edición este ejercicio naval combinado ha reunido a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del mundo.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.La fase de mar contemplará en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Unidades participantesUnitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Interamericana efectuada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad regional. En esta edición de Unitas, la Armada de Chile desplegará las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera; el OPV-82 Comandante Toro y el OPV-84 Cabo Odger.
Louis (LCS-17) en el sitio Alfa del molo de abrigo.Posteriomente efectuaron sus recaladas el buque ARM Benito Juárez (POLA 101) de la Armada de México en el sitio Echo, el rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy en el sitio Bravo y el patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y la corbeta BAE Loja (CM-16) de la Armada de Ecuador en el sitio Foxtrot.Los últimos buques en ingresar fueron la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú que atracó en el sitio Echo y la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil y el destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina que recalaron en el sitio Delta.
Louis (LCS-17) en el sitio Alfa del molo de abrigo.Posteriomente efectuaron sus recaladas el buque ARM Benito Juárez (POLA 101) de la Armada de México en el sitio Echo, el rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy en el sitio Bravo y el patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y la corbeta BAE Loja (CM-16) de la Armada de Ecuador en el sitio Foxtrot.Los últimos buques en ingresar fueron la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú que atracó en el sitio Echo y la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil y el destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina que recalaron en el sitio Delta.
El destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina y el rompehielos HMS Protector (A173) de la Royal Navy se espera que estén presentes en el ejercicio naval internacional Unitas 2024 que desarrollará la Armada de Chile del 2 al 12 de septiembre entre Coquimbo, Valparaíso y Punta Arenas.De acuerdo con una infografía publicada por la Armada de Chile en su página web, estas dos unidades se sumarán a otros 17 buques, 19 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano que participarán en este ejercicio naval que se efectúa desde 1959 y que es el más antiguo del mundo.Unitas (Unidad en latín) es un ejercicio creado por la Armada de Estados Unidos y su objetivo es el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en una variedad de escenarios marítimos simulados y generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre sus participantes.Rompehielos HMS Protector (A173).
El buque escuela BE-43 Esmeralda de la Armada de Chile efectuó una visita de cuatro días a la base naval Portsmouth de la Royal Navy en el marco de su LXVIII crucero de instrucción que en esta oportunidad contempla recaladas en puertos de América y Europa.El bergantín-goleta, como publicó Infodefensa.com, inició el sábado 13 de mayo en Valparaíso este viaje de instrucción que tiene un especial significado para la institución ya que el 15 de junio se conmemoraron los 70 años de su construcción en la ciudad de Cádiz y la entrega a la Armada de Chile.Según la institución, la dotación al mando del capitán de navío Fernando Méndez, fue recibida el 1 de julio por la embajadora de Chile en Reino Unido, Ximena Fuentes, junto a la embajadora de Reino Unido en Chile, Louise De Sousa, y el Second Sea Lord de la Royal Navy, vicealmirante Martin Connell, acompañado del comandante de la base naval Portsmouth, comandante John Voyce, entre otras autoridades.En su estadía en la ciudad inglesa, ubicada a a orillas del Estrecho de Solent al suroeste de Londres.
Firma Cuenta X de UK Defence in ChileDe acuerdo con imágenes publicadas en esa red social, el almirante De la Maza visitó el portaaviones HMS Queen Elizabeth (R08) en Babcock Rosyth y participó en una recepción de la Royal Navy que contó con la presencia de la embajadora de Chile en Reino Unido, Ximena Fuentes, y la embajadora de Reino Unido en Chile, Louise de Sousa.El comandante en jefe de la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, desarrolló también, como parte de su agenda de actividades en ese país, una visita al astillero Babcock en Rosyth en donde recibió una descripción general del programa de construcción de cinco fragatas Type 31 (Inspiration Class) de la Royal Navy y las variantes de exportación del modelo Arrowhead 140.El comandante en jefe de la Armada de Chile en la visita a las instalaciones de Rosyth.
Tiene 138,7 metros de eslora y un desplazamiento de 5.700 toneladas.Esta unidad se puede configurar para vigilancia e interdicción marítima, lucha contra la piratería, ayuda humanitaria y socorro en casos de desastre, escolta de unidades, así como misiones de guerra antisuperficie, antiaérea y antisubmarina, entre otras.Babcock ofrece el apoyo para construir este tipo de unidades en los países que lo requieran, brindando el apoyo técnico necesario a los astilleros locales, y actualmente está trabajando con países y marinas con desafíos similares a los de Chile, como por ejemplo el caso de Polonia e Indonesia.En el seminario Innovación en Defensa para el Desarrollo Social y Económico de Chile, organizado a finales de noviembre de 2023 por la Comisión de Defensa Nacional del Senado, Babcock destacó el rol de la industria naval en el crecimiento de un país e indicó que su experiencia es replicable en Chile y que están condiciones de apoyar el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval.La Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, espera iniciar en la próxima década la construcción de fragatas.
La filial en Reino Unido de la constructora naval española Navantia, denominada Navantia UK, ha elegido a la filial en el mismo país de la firma alemana Hensoldt (Hensold UK) para dotar con distintos sistemas clave los futuros buques FSS de la flota auxiliar de la armada británica (RFA).
El Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) de la Armada de Chile efectuó en la bahía de Valparaíso una presentación a la Royal Navy de las capacidades en misiones de abordaje de la nueva familia de embarcaciones semirrígidas Pumar AR740 BT (Buzo Táctico) de Astilleros y Maestranzas de la Armada de Chile (Asmar).Como publicó en exclusiva Infodefensa.com, el nuevo bote semirrígido Pumar AR740 BT, que fue presentado por primera vez en el Encuentro de Innovación Pública, Innovapolinav 2023, es un desarrollo de la planta de Asmar Valparaíso orientado a misiones de inserción y extracción de operadores del Comfues de la Armada de Chile.Según un video publicado en la red social X (anteriorTwitter) de UK Defence in Chile, cuenta perteneciente a la Sección de Defensa de la Embajada Británica en Santiago, el Comfues empleó los Pumar AR740 BT para exhibir a la Royal Navy su experiencia en abordajes.En la secuencia, se aprecia a los operadores del Comando de Fuerzas Especiales de la Armada de Chile navegando a alta velocidad a bordo de las embarcaciones y su aproximación al patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger, habilidad que fue destacada por UK Defence in Chile ya que este intercambio de experiencias contribuye a enfrentar los desafíos marítimos actuales.Características del AR740 BTEl Pumar AR740 BT de Asmar tiene una eslora máxima de 8,36 m, una manga máxima de 2,68 m y puede transportar un peso máximo de 1.440 kg.
Todos estos elementos se pueden controlar desde una estación de control terrestre (GCS por sus siglas en inglés) todo en uno, que incluye radio y pantalla de vídeo en tiempo real.El Sky Mantis puede ser desplegado en menos de un minuto y es apto para realizar distintas misiones, entre las que destacan la localización de personas o animales en la oscuridad; la lectura de matrículas a más de 1 kilómetro de distancia; la evaluación del progreso de incendios en primer plano; la localización de puntos críticos en construcciones e infraestructuras; la vigilancia aérea y perimetral; o la inspección estructural de activos críticos.Como cargas útiles adicionales el dron puede incorporar un rastreador de gases y un detector de fugas, así como un cardán de 20 megapíxeles.
El ciclo contempla cinco seminarios y se desarrollarán entre noviembre de este año y marzo de 2024.En la instancia, expusieron el presidente de la Comisión de Defensa Nacional del Senado, senador Kenneth Pugh; el director del Sector Marítimo de Babcock International, John Howie; el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, y el director de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida), contraalmirante Rodrigo Peñaranda.Al seminario asistieron la embajadora del Reino Unido, Louisa de Souza; el gobernador de la Región del Biobío, Rodrigo Diaz; integrantes de la Comisión de Defensa y congresistas de la Región del Biobío; representantes del Ministerio de Ciencias y de las Fuerzas Armadas; empresarios de la Confederación de la Producción y Comercio (CPC); rectores de universidades y académicos y representantes de los Think Tank de Defensa.Un desafío paísEn las ponencias, tanto el contraalmirante Peñaranda como el director de Babcock coincidieron en la relevancia que un plan de construcción naval tiene en la economía de un país ya que un alto porcentaje de lo que se invierte queda para los trabajadores y conlleva una importante mejora en los aspectos de la educación, la calidad de la producción, la necesaria adecuación de la industria y beneficios que aportan a ingresar al grupo de países desarrollados.En ese plano Babcock, un proveedor líder de servicios críticos de ingeniería compleja para el ámbito de la defensa y del mundo civil, tiene en marcha la construcción de cinco fragatas Type 31 para la Royal Navy y actualmente están replicando este modelo en países con características similares a Chile, como Polonia e Indonesia, que seleccionaron la fragata Arrowhead 140.“Creemos que el ejemplo de lo que un astillero puede aportar el crecimiento de un país es relevante y el ejemplo de lo que ha hecho Babcock en el mundo es perfectamente replicable en Chile y como empresa estamos en condiciones de apoyar el Plan Nacional de Construcción Naval que se implemente en Chile”, señaló Howie.El vicepresidente ejecutivo de Corfo recalcó que el desafío actual es “ponernos de acuerdo con respecto a qué es lo que queremos hacer acá.
y el Head of Strategic Engagement, coronel Fraser Allan de los Royal Marines.Nuevas oportunidades de cooperaciónSegún la Armada de Chile, en el primer día de la comisión, se sostuvo la reunión bilateral, que tuvo como propósito afiatar las relaciones entre ambas marinas, revisar el avance de acuerdos y generar nuevas oportunidades de cooperación para los próximos años, tanto en el ámbito estratégico como operacional y táctico.La actividad, que se realizó en dependencias del Ministerio de Defensa (MoD) en Londres, permitió apreciar la proyección estratégica de la Royal Navy al año 2040.
El portaaviones HMS Queen Elizabeth, de la Real Armada de Reino Unido (Royal Navy), tiene previsto sumarse, a partir del lunes, al ejercicio Neptune Strike 23 de la OTAN, en el que también tomarán parte el portaaviones italiano Cavour y el español Juan Carlos I. Sin embargo, el buque británico ha tenido que regresar de forma súbita a su base, en Portsmouth, al sureste de Inglaterra.
El astillero español Navantia muestra en la feria de defensa y seguridad DSEI, que esta semana tiene lugar en Londres, los avances en el diseño del buque de apoyo logístico FSS (Fleet Solid Support) destinado a la Real Flota Auxiliar para apoyar las operaciones de la Marina británica en todo el mundo.
Los petroleros rápidos de flota RFA Wave Knight (A389) y RFA Wave Ruler (A390) de la clase Wave de la Real Flota Auxiliar (RFA por su sigla en inglés) del Reino Unido continuarán en estado de reserva y se descarta por ahora una eventual venta a otros países como Brasil y Chile.El portal de noticias Navy Outlook publicó el sábado 10 de junio un tweet en su cuenta en el que señaló que ambas unidades serian dadas de baja debido a la escasez de tripulaciones y que "potencialmente podrían venderse a Brasil o a Chile".El RFA Wave Ruler (A390) se encuentra amarrado y fuera de servicio y sin tripulación en Seaforth Dock desde abril del 2018 y el RFA Wave Knight (A389) está en las mismas condiciones en Portsmouth desde marzo del 2022.Navy Outlook aclaró ayer en su cuenta Twitter que la posición oficial de la Royal Navy sobre este tema es que ambas unidades todavía están en reserva y que seguirán siendo consideradas "en el papel" como parte de la flota en el futuro previsible.Pese a lo anterior, el portal inglés señala que es muy poco probable que los dos petroleros de la clase Wave de la RFA, que entraron en servicio en 2003, regresen al mar en el corto plazo debido a la falta de tripulantes que sufre esta organización, lo que dificultará su retorno y abre la posibilidad de venta próximamente.Las necesidades de BrasilLa Marina de Brasil, como publicó Infodefensa.com, necesita sustituir su único petrolero, el NT Almirante Gastão Motta (G-23) no sólo por sus 32 años de antigüedad, sino que también por su inadecuación para navegar en aguas internacionales ya que es un buque tipo monocasco y no de doble casco, como exige actualmente la legislación marítima internacional.La unidad fue construida por Ishikawajima do Brasil S/A, lanzada al mar en julio de 1990 y puesta en servicio el 26 de noviembre de 1991.
A República Federal da Alemanha (RFA) planeja vender dois navios da classe Wave, o RFA Wave Knight (A389) e o RFA Wave Ruler (A390) para as marinhas brasileira e chilena, segundo publicações comerciais britânicas.
Foto: Roberto CaiafaEl apoyo logístico de combustible para los buques de un grupo operativo, agua dulce, víveres, piezas y componentes, combustible, lubricantes y hangar de apoyo para la operación y mantenimiento de helicópteros, entre otras capacidades, son fundamentales para lograr esa letalidad deseada por su comandante.OpcionesInfodefensa.com también mostró en la serie de artículos que una de las posibilidades para resolver el problema sería la construcción de un buque tanque de doble casco por la industria naval brasileña, muy probablemente por Itaguaí Construções Navais o ICN. En 2023 la oferta vuelve a la mesa de negociaciones entre Brasil y el Reino Unido: la flota de reserva de la Royal Navy tiene disponibles dos buques logísticos de la clase Wave.El RFA Wave Knight (A389), fue construido en los astilleros BAE Systems Marine Barrow y botado en septiembre de 2000.
La Marina británica planea probar el dron Mojave de General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI), en su portaaviones HMS Prince of Wales.