Su pantalla, diseñada para ser utilizada incluso con guantes o bajo la lluvia, asegura la operatividad en cualquier condición climática.Según la información oficial del Ministerio de Seguridad, la Policía de El Salvador se consolida como uno de los departamentos policiales más avanzados en el mundo, al implementar la comunicación 100 % mediante transmisión de banda ancha utilizando los dispositivos Galaxy XCover7.Durante el encuentro entre autoridades y ejecutivos de Samsung, la empresa reconoció al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador como el mayor usuario de XCover7 en Latinoamérica. La arquitectura de seguridad multicapa de Samsung, reforzada por la plataforma Knox, ofrece una protección integral contra amenazas, lo que la convierte en la opción predilecta para organismos de seguridad que exigen la máxima protección de su información sensible.
De hecho, en la reunión del lunes, Trump le pidió a Bukele que construya más prisiones como el Cecot, pues quiere enviar a la mayor cantidad de reclusos a El Salvador.Tras sellar un contrato que implica una prestación de 6.000.000 de dólares por parte de Washington y del que se desconocen muchos detalles, El Salvador ha permitido el uso de su prisión de máxima seguridad para recluir a supuestos miembros estos grupos criminales.La administración de Trump ha deportado a El Salvador a más de 200 venezolanos hasta este pasado fin de semana, a quienes acusa de pertenecer al Tren de Aragua y que el Gobierno de Bukele ha encarcelado en el Cecot, sin declarar públicamente la base legal para esta acción.De acuerdo con algunas publicaciones periodísticas en Estados Unidos, existiría una propuesta de contratistas militares estadounidenses de que parte de la megacárcel salvadoreña se convierta en territorio norteamericano, un modelo similar al utilizado por varias décadas en Guantánamo, en Cuba.
El Gobierno de Costa Rica busca imitar las prácticas salvadoreñas para combatir la delincuencia y persigue alianzas estratégicas contra el crimen organizado.El titular del Ministerio de Justicia y Paz de Costa Rica, Gerald Campos, visitó El Salvador junto a una comitiva para adentrarse en las políticas penitenciarias y medidas de seguridad implementadas en este país centroamericano contra la delincuencia y las pandillas criminales.Por su parte, el ministro de Seguridad y Justicia de El Salvador, Gustavo Villatoro, señaló que durante la visita de su homólogo costarrisence, funcionarios de ambas naciones dialogaron sobre la experiencia del Plan Control Territorial y el régimen de excepción implementado por el presidente Nayib Bukele desde 2019.“Están acá para conocer el impacto de lo que han sido las políticas y las medidas que hemos tomado en materia de seguridad", dijo Villatoro.
De los 238, un total de 101 venezolanos fueron deportados bajo la ley migratoria Título 8, según la Secretaría de Prensa de la Casa Blanca.La deportación de los venezolanos ha generado una polémica legal en Estados Unidos y cuestionamientos de parte del régimen de Nicolás Maduro contra Trump y Bukele.En una publicación del 16 de marzo en Truth Social, el presidente Donald Trump escribió que Estados Unidos "no olvidará" la asociación de Bukele, y agradeció al presidente salvadoreño por su "comprensión de esta horrible situación, que se permitió que le sucediera a los Estados Unidos debido a un liderazgo demócrata incompetente".La visita a El Salvador será la primera escala de una gira internacional de Noem, que también visitará el próximo jueves Colombia, para reunirse con el presidente Gustavo Petro y el grupo especializado de la Policía Nacional Colombiana (CNP) destinado a contrarrestar el crimen organizado.
El Super Tucano es concebido como el sustituto lógico del Cessna A37B Dragonfly, el bombardero aún operado, sobre todo por El Salvador, que tiene la mayor flota operativa en la región centroamericana y caribeña, con al menos 10 aviones para tareas de vigilancia e interdicción de vuelos sospechosos de contrabando y narcotráfico.Conocedores en la materia saben que el A37 ha dejado de ser una opción rentable, pues la escasez de repuestos y su costosa hora de operación de vuelo, posiblemente hasta tres veces más que la del Super Tucano, lo han hecho una alternativa altamente obsoleta y costosa para los precarios presupuestos militares anuales de Guatemala, Honduras y El Salvador.Sin objetivo bélicoEl Senan indicó que no existe ningún objetivo bélico o de combate dentro de las especificaciones que Panamá ha requerido en la compra de las aeronaves que entrarían a reemplazar la flota existente, integrada por unas 14 aeronaves que datan de la década del '80 (del siglo pasado) y cuyo mantenimiento representa altos costes para el Estado panameño: alrededor de 10 millones de dólares cada año.El organismo señaló que la compra a Embraer totaliza 78,2 millones de dólares y la de Airbus 109,2 millones de dólares, y —en su mayoría— se hará con financiación externa.
Kenia y El Salvador reforzaron su participación en la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Haití con nuevos efectivos y helicópteros, con el propósito de apoyar a la Policía Nacional haitiana en la lucha contra las bandas criminales armadas que tienen sumergido al país caribeño en una profunda crisis social y de seguridad. El pasado 6 de febrero arribó a Haití, a bordo de un vuelo especial de Kenya Airways, un cuarto contingente conformado por 144 agentes del Servicio de Policía Nacional de Kenia.
Este grupo se suma a una avanzada de siete miembros de la Fuerza Aérea de El Salvador que, como informó Infodefensa.com, llegó a Haití el 3 de enero pasado, .En la nota oficial de la MSSM, se destaca que el contingente salvadoreño aporta una valiosa experiencia en operaciones de apoyo aéreo, en particular en la evacuación de heridos (Casevac) y la evacuación médica (Medevac).Los militares salvadoreños fueron recibidos en Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture de Puerto Príncipe por el presidente del Consejo Presidencial de Transición, Leslie Voltaire, acompañado por el comandante de la Misión Multinacional de Seguridad y del contingente policial keniano, inspector general superior asistente Godfrey Otunge, entre otros funcionarios gubernamentales y diplomáticos.El contingente de El Salvador en el aeropuerto de Puerto Príncipe. Firma: Multinational Security Support Mission to HaitiLa Misión Como informó Infodefensa.com, el establecimiento de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad para Haití (MSSMH) fue aprobada por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en octubre de 2023, aunque no es una misión oficial del organismo internacional.
Tal día como hoy, 24 de enero, pero de 1814, se produce el segundo movimiento independentista en San Salvador, capital de El Salvador, con respecto a las autoridades de la corona española, que controlaban el territorio desde el siglo XVI.El movimiento estuvo liderado por los alcaldes de El Salvador, Juan Manuel Rodríguez y Pedro Pablo Castillo, y el médico salvadoreño Santiago José Celis, junto con Manuel José Arce y los hermanos Aguilar.El 24 de enero, se reunieron, entre otros independentistas y los anteriormente citados, Bernardo José Arce, Domingo Antonio de Lara, Juan Manuel Rodríguez, Juan Aranzamendi, Leandro Fagoaga y Juan de Dios Mayorga.
El Salvador envió ocho efectivos de su Fuerza Aérea para preparar la llegada de otros contingentes, mientras que Guatemala desplegó un total de 150 integrantes del Ejército. Los dos primeros grupos fueron recibidos, el 3 de enero, por el presidente del Consejo Presidencial de Transición, Leslie Voltaire, junto con el primer ministro Alix Didier Fils-Aimé; el director general de la Policía Nacional, comisario divisional Rameau Normil; y el comandante de la Misión Multinacional de Seguridad y del contingente policial keniano, inspector general superior asistente Godfrey Otunge.La Misión Como informó Infodefensa.com, el establecimiento de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad para Haití (MSSMH) fue aprobada por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en octubre de 2023, obedeciendo a una solicitud del gobierno haitiano, aunque no es una misión oficial del organismo internacional.
Otros, como en el caso nicaragüense, han enfrentado el reto de su reducido presupuesto militar y han sabido maniobrar remozando sus equipos, como ha sido con el área naval Solo en el caso de Honduras se ha realizado una adquisición relevante con la modernización de su flota de helicópteros (o ala rotativa) con la compra de seis Airbus Helicopters H145, dos de los cuales arribaron a territorio hondureño antes de finalizar el 2024, mientras que los cuatro restantes pueda que sean entregados este 2025.
Además, se avanzó en el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de los marinos con la construcción de instalaciones.
En la categoría de suboficiales, integran el cargo de sargento mayor de división para el Ejército, sargento mayor de aviación y maestre de flota, así como sargento mayor de brigada tanto en el Ejército como en la Fuerza Aérea.
"Quiero expresar mi más profundo agradecimiento al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, así como a las Fuerzas Armadas de El Salvador por su dedicación para mantener a salvo a sus comunidades, y a los hombres y mujeres en la primera línea que arriesgan sus vidas para proteger vidas", aseguró el embajador estadounidense en El Salvador, William Duncan, durante la entrega.
Sin embargo, no se extendió ninguna solicitud de permiso de parte del Ejecutivo costarricense. Según el artículo 121 de la Constitución Política de Costa Rica, corresponde al Congreso autorizar o no el ingreso de tropas extranjeras en el territorio. Aunque agradeció la ayuda en la situación emergencia, el presidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, Rodrigo Arias, expresó a los medios de comunicación que el hecho de que ingresaran miembros de las fuerzas salvadoreñas sin el permiso correspondiente violenta la Constitución. En la sesión plenaria de la Asamblea costarricense del pasado miércoles 13, los diputados solicitaron que el presidente Rodrigo Chaves presente un informe en el que se detalle la cantidad de funcionarios de la FAES que llegó a Costa Rica, el rango que ostenta cada uno y el tiempo de permanencia en su territorio.
El el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, informó que tres aviones de Avianca con más de 300 rescatistas militares y de Protección Civil; perros rastreadores y 400 toneladas de suministros conforman el paquete de ayuda humanitaria que El Salvador envió esta semana a Costa Rica. “En total, serán tres aviones de ayuda con más de 300 rescatistas y paramédicos, rescatistas caninos, y 400 toneladas de suministros, parte de los cuales llegará en las tres aeronaves y el resto en 20 camiones que ya se están cargando”, dijo Bukele en su perfil de X. El primer contingente salvadoreño con equipos de rescate y ayuda humanitaria llegó a Costa Rica a primera hora del pasado martes y ya inició el desplazamiento interno para llegar a las zonas afectadas, informó la Presidencia de El Salvador.Cabe señalar que esta ayuda humanitaria había sido ofrecida a España para atender las inclemencias de la DANA, pero el Gobierno del país europeo no la aceptó. Personal de Protección Civil, paramédicos del Servicio de Emergencias Médicas (SEM), agentes policiales y militares forman parte del contingente salvadoreño que partió en un vuelo comercial fletado la madrugada del martes a Costa Rica y fue recibido por autoridades de ese país.
La Embajada de España en El Salvador agradeció al presidente salvadoreño: “Gracias presidente Nayib Bukele por el apoyo ofrecido y por las muestras de solidaridad del pueblo hermano de El Salvador en estos momentos tan dolorosos para los afectados por la DANA y para todos los españoles”.
CooperaciónEn marzo pasado, el presidente Bukele ofreció compartir su modelo de seguridad con Haití, país sumido en la pobreza y una alarmante inseguridad generada por las pandillas, pero dijo que necesitaba una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, el consentimiento del Gobierno haitiano y que se cubran los gastos de la misión.
Los embajadores de Haití y El Salvador han suscrito un acuerdo —ante la Organización de los Estados Americanos (OEA)— para que la nación presidida Nayib Bukele envíe tropas a territorio haitiano para apoyar en labores de seguridad en la lucha contra la violencia armada.El anuncio oficial se realizó a través de la cuenta de la red social X del embajador y representante permanente de Haití ante la OEA, Gandy Thomas. El convenio, denominado Acuerdo sobre la Misión multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, ha sido firmado por Thomas y la representante permanente de El Salvador ante la OEA, Wendy Acevedo.
Además, la ministra agregó que Argentina ha avanzado en el proceso tras el impulso de reformas normativas, el control total en las cárceles y la eliminación de burocracia.
El cosmonauta de origen ruso, Fiódor Yurchijin, impartió conferencias en El Salvador y anunció proyectos conjuntos que incluyen la construcción de un satélite con participación de estudiantes locales y la posibilidad de enviar a un salvadoreño al espacio.