La fragata Santa María de la Armada, desplegada en la operación Atalanta en el Índico, ha completado un ejercicio con una agrupación marítima de Turquía, formada por hasta siete buques, que está efectuando prospecciones sísmicas en aguas cercanas a Mogadiscio, la capital de Somalia. La agrupación naval turca está formada por un buque auxiliar tipo AOR (Auxiliary Oiler Replenishment), el TCG UTGM Arif Ekmekci; dos fragatas gemelas de la Santa María, la TCG Gokova y TCG Gediz; y cuatro buques de prospección sísmica y petrolífera, el Oruc Reis, el Zaganos Pasa, el Sancar y el Ataman.
Los piratas huyeron al final y un equipo de la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) liberó a la tripulación encerrada en la ciudadela del barco.En ambos casos, además de los boinas verdes de la Armada, intervinieron el helicóptero SH-60F y el UAV Scan Eagle embarcados en la fragata.Desde la creación de la operación Atalanta en 2008, la Armada participa de forma ininterrumpida en esta misión con al menos un buque.
El buque, el primero de la serie F-80, partió de la base naval de Rota este lunes con capacidades reforzadas, destaca la Armada, "en conjunto con la industria de defensa nacional, ante el surgimiento de nuevas amenazas". La Armada ha instalado en la fragata el sistema antidrón Crow de Indra y una Guardian 2.0 de Escribano para hacer frente a posibles ataques con UAV y además ha montado una estación de armas remotas Sentinel 30 con el objetivo de reforzar la defensa cercana, como recogió Infodefensa.com.
Por un lado, el antidrón Crow de Indra que combina el uso de radares, cámaras infrarrojas y sensores de radiofrecuencia para detectar, identificar y clasificar amenazas a varios kilómetros y escoger la contramedida más adecuada para bloquear los enlaces de comunicaciones y de geolocalización del dron. Y, por otro, la estación de armas remota Guardian 2.0 de 12,7 mm de Escribano que aporta la capacidad hard kill, si al final es necesario abatir la amenaza. La fragata Canarias, que participó en la operación Atalanta en la primera mitad del año, y la Numancia, desplegada en la actualidad en el Índico, ya tienen instalado este mismo sistema antidrón.Sentinel 30 La Armada ha difundido unas imágenes de las pruebas con este sistema antidrón previas al inicio de la misión.
La fragata F-81 Santa María de la Armada ha sido la encargada de monitorizar y seguir al submarino ruso Ufa y su buque de apoyo logístico en su tránsito por aguas de interés español en el golfo de Cádiz y el mar Mediterráneo. La veterana fragata se hizo a la mar el 15 de diciembre, informa la Armada, para controlar el paso del sumergible dentro de las aguas de interés españolas en el Mediterráneo, en coordinación con la OTAN y los medios marítimos de los países aliados.
Este jueves, el jefe del Estado Mayor de la Armada, almirante general Antonio Martorell, visitó la fragata Santa María para conocer de primera mano el desarrollo de los trabajos de reparación de los daños producidos por el incendio y la evaluación de su grado de alistamiento actual.
“Tan solo unas horas después de haberse apagado el incendio declarado la noche del pasado 7 de octubre en el hangar de estribor de la fragata Santa María, el Arsenal de Cádiz inició los trabajos para reponer la operatividad de los sistemas afectados”, subraya la propia Armada en una nota.