EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

satelite

Luz verde a la contratación de los satélites de observación de la tierra Paz II valorados en 900 millones

El Gobierno ha aprobado esta semana en el Consejo de Ministros la celebración del nuevo programa Paz II, que incluye el diseño, desarrollo y lanzamiento de dos nuevos satélites de observación de la tierra en el espectro radar (Seot Radar), con el objetivo de mantener la capacidad de detección y reconocimiento desde el espacio, tras el final del ciclo de vida del satélite Paz, actualmente en órbita. La referencia posterior a la reunión de ministros inciden en que el contrato, valorado en 900 millones de euros, persigue garantizar "la mencionada capacidad de observación, una vez que el sistema Paz (actual sistema que permite adquirir información esencial sobre toda la superficie terrestre) deje de estar operativo".La información estratégica proporcionada por satélite de observación de la Tierra representa un apoyo decisivo en la toma de decisiones y en la adecuada estimación de riesgos por parte de las autoridades gubernamentales y de las Fuerzas Armadas, en materias de política exterior, seguridad, defensa y cooperación con nuestros aliados en todo tipo de escenarios operativos.El programa tendrá una vigencia desde la fecha de formalización del contrato hasta el 31 de agosto de 2042.

La española Startical pone en órbita el segundo satélite IOD

Firma: SpaceXEstos hitos aceleran el desarrollo de la futura constelación de más de 200 satélites en órbita baja terrestre de Startical, diseñada para proporcionar comunicaciones VHF de voz y datos en tiempo real, así como vigilancia aérea, especialmente en regiones en la actualidad sin cobertura, como los océanos y zonas remotas.Con IOD-2, Startical intensifica su fase de pruebas para demostrar la prestación de servicios de comunicaciones aeronáuticas y vigilancia en tiempo real desde el espacio.

Startical logra la primera comunicación VHF de la historia desde el espacio entre piloto y controlador aéreo

Con estas capacidades, Startical pretende habilitar servicios de comunicación y vigilancia por satélite sin interrupciones en cualquier parte del mundo.Las actividades de demostración cuentan con apoyo europeo a través del proyecto Echoes, cofinanciado por el Mecanismo Conectar Europa (MCE), gestionado por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), con el respaldo de Sesar Joint Undertaking.Actualmente, en vuelos transoceánicos o sobre regiones remotas, los aviones carecen de comunicación por voz en tiempo real, lo que les obliga a establecer mayor separación entre ellos y limita la capacidad del tráfico aéreo. La solución propuesta por Startical permitirá la vigilancia y comunicación de voz y datos en tiempo real en todo el mundo, mejorando la seguridad, optimizando la eficiencia del espacio aéreo y permitiendo respuestas más rápidas ante emergencias en vuelo.

M. Guadalupi (Sateliot): "Nuestra constelación de satélites puede dar conectividad 5G a operaciones logísticas militares"

La compañía pondrá en órbita una constelación de un centenar de pequeños satélites con un objetivo: dar conectividad 5G a dispositivos IoT en cualquier parte del mundo; con el foco en lugares remotos, donde no llegan las redes terrestres tradicionales. Infodefensa.com ha tenido la oportunidad de entrevistar a Marco Guadalupi, CTO y confundador de Sateliot, para profundizar en las aplicaciones militares de esta tecnología de uso dual, que también busca proporcionar a España y a Europa de una mayor autonomía en el Espacio, un dominio estratégico en Defensa. Para los que todavía no conocen la compañía, ¿qué es Sateliot? Sateliot es un operador de telecomunicaciones desde el espacio, en órbita baja.

Indra expondrá en Feindef sus soluciones espaciales para operaciones de Defensa y Seguridad

Estas soluciones están diseñadas para proporcionar superioridad táctica y estratégica en dominios como el terrestre, aéreo, marítimo y espacial.Con la creación de Indra Space, Indra avanza para convertirse en una de mayores empresas de Europa en el dominio espacial, con capacidad para cubrir toda la cadena de valor de proyectos espaciales, desde el diseño de la misión, pasando por el desarrollo y fabricación del satélite, el diseño y despliegue del segmento terreno, hasta la operación de la misión.En el marco de Feindef, la empresa española exhibirá en su estand el satélite Mini4EO, una plataforma de inteligencia de señales desde el espacio, diseñada para responder con eficacia en misiones de observación de la Tierra de alto rendimiento. El satélite destaca por su precisión de apuntamiento y enfoque de objetos, facilita un despliegue rápido y se adapta a una amplia variedad de operaciones de seguridad y defensa, como la vigilancia de fronteras, el control de actividades ilícitas, el seguimiento de movimientos estratégicos y el apoyo a misiones en zonas remotas.Indra también presentará sus capacidades en vigilancia y seguimiento espacial (SST), esenciales para mejorar la conciencia situacional frente a la amenaza de satélites espía y proteger activos estratégicos críticos.

Nube de combate, radares, mando y control, vehículos y un nuevo dron: las soluciones de Indra en Feindef

Contará para ello con una sala en la que reproducirá con el máximo realismo un centro de mando y control sobre el que demostrará cómo se operará con el futuro sistema de Mando y Control Estratégico (EC2) que desarrolla para la Unión Europea, el sistema AirDef que está implantando en centros de mando y control aéreo del Ejército del Aire y del Espacio, el Sistema de Control de Operaciones de Artillería Antiaérea (Coaaas+) o el sistema de consciencia cibersituacional Ecysap, que fusiona la información sobre la situación en el mundo real y la actividad en el ciberespacio para evaluar el impacto en la misión.También mostrará el sistema iMare de vigilancia costera inteligente y presentará el futuro subsistema de vigilancia, control y coordinación de sistemas antidrón y de gestión del tráfico civil de drones en el U-space.Entre las novedades destacan: la nueva de combate multidominio, uno de los sistemas críticos para dotar a los ejércitos de Tierra, Mar y del Aire y del Espacio de capacidad para coordinar acciones simultáneas que aseguren la máxima eficacia; el nuevo vehículo aéreo multipropósito Valero, diseñado para volar de forma autónoma portando diferentes tipos de cargas útiles, en función de la misión a cumplir; o el sistema de misión Maestre para vehículos militares y carros de combate, el primero de este tipo en producción en serie en Europa.A estas soluciones hay que sumar el sistema radar Nemus, un sistema de vanguardia diseñado para proteger vehículos militares y acorazados frente a ataques con drones, misiles y proyectiles; o la plataforma de inteligencia IndraMind para la automatización de operaciones críticas militares y multidominio, Indra Land Vehicles Indra dará a conocer en Feindef también su nueva hoja de ruta para fabricar vehículos militares, el gran objetivo de la compañía a medio plazo.

España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN con los Spainsat de Hisdesat

La adhesión refuerza el compromiso del Gobierno español con la seguridad y la cooperación internacional, y subraya el papel estratégico de Hisdesat en el ámbito de las comunicaciones seguras. La participación en este consorcio permitirá a España proporcionar recursos estratégicos de comunicaciones por satélite, mejorando la interoperabilidad con las fuerzas aliadas y optimizando las capacidades de respuesta en operaciones conjuntas. SpainSat NG I y II Hisdesat aportará estas capacidades, como operador de los innovadores satélites Spainsat NG I y II, que proporcionan servicios seguros de comunicaciones por satélite al Ministerio de Defensa y a otros países aliados. Estos satélites de nueva generación, equipados con tecnologías de vanguardia y una amplia cobertura que abarca desde América hasta Asia, están diseñados para satisfacer las exigentes necesidades de comunicación de las Fuerzas Armadas y entidades gubernamentales. La incorporación de España al consorcio NSS6G de la OTAN representa un avance significativo en la consolidación de la autonomía estratégica europea en el ámbito de las comunicaciones gubernamentales por satélite.

Indra avanza en la compra de Hispasat tras la luz verde de Brasil sin condiciones a la operación

La aprobación se produjo apenas dos semanas después de que Indra notificara la operación el pasado 4 de abril, gracias a un procedimiento abreviado. El órgano regulador de la competencia brasileño concluyó que la transacción no presenta riesgos de solapamientos horizontales ni integraciones verticales significativas entre las partes involucradas. Brasil era uno de los países que debía autorizar la operación debido a la presencia de Hispasat, aunque, tal y como ha ocurrido, no estaban previstos contratiempos, puesto que el negocio en el país del operador satelital español está enfocado a servicios de comunicaciones y no opera satélites. De esta forma, Indra da un nuevo paso en los trámites necesarios para cerrar la compra.

España invertirá 3.260 millones para dotarse de un "escudo digital" que permitirá evitar 1.000 cibertaques al año

Asimismo, el objetivo es invertir también en capacidades en 5G, en inteligencia artificial y en computación cuántica "para crear un escudo digital para España, para que nuestra seguridad esté protegida frente a los hackers extranjeros". En suma, ha apostillado, se trata de "crear un escudo digital para España para que nuestra seguridad digital, para que nuestros derechos en el mundo digital estén protegidos frente a los hackers extranjeros".Programa de satélites Paz 2En este sentido, tal como publicó Infodefensa.com la pasada semana, el Gobierno ya dio luz verde en el anterior Consejo de Ministros a un préstamo de 1.011 millones de euros del Ministerio de Industria a Hisdesat para financiar el programa Paz 2 que incluye la construcción de dos nuevos satélites de observación de la tierra.El Ejecutivo, en concreto, aprobó un acuerdo que modifica los límites y el número de anualidades para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, según lo dispuesto en la Ley 47/2003 General Presupuestaria, para permitir a Industria la financiación de este programa.El programa Paz 2 dará continuidad y mejorará las capacidades de observación de la Tierra que proporciona actualmente el satélite Paz, en servicio desde 2018, que llegará al final de su vida útil previsiblemente en torno a 2030. El Ministerio de Defensa y otros organismos gubernamentales necesitan mantener la capacidad actualmente disponible, de obtención de imágenes radar desde el espacio con el fin de proteger los intereses esenciales de la defensa nacional.

El coronel Sánchez Mayorga, nuevo jefe de los programas de Defensa en la Agencia Espacial Española

En su última etapa en el Ministerio de Defensa, ha sido representante de España en los programas Govsatcom e Iris 2 en el Estado Mayor del Aire para la AEE. También ha estado destinado en París como representante español en los programa de satélites de la DGA francesa y durante una década estuvo destinado en la Unidad de Espacio de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM). La AEE tiene hasta 29 competencias para cumplir su objetivo y sus 15 fines.

Industria adelantará más de 1.000 millones de euros a Hisdesat para los nuevos satélites Paz 2

El Gobierno ha dado luz verde en el Consejo de Ministros a un préstamo de 1.011 millones de euros del Ministerio de Industria a Hisdesat para financiar el programa Paz 2 que incluye la construcción de dos nuevos satélites de observación de la tierra. El Ejecutivo, en concreto, ha aprobado un acuerdo que modifica los límites y el número de anualidades para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, según lo dispuesto en la Ley 47/2003 General Presupuestaria, para permitir a Industria la financiación de este programa. "La causa de los nuevos compromisos solicitados nace de la necesidad de financiar, a partir de 2025 y hasta 2032, el programa Paz 2, cuyo objeto es el desarrollo y fabricación de dos satélites de observación de la Tierra con tecnología radar", detalla la referencia posterior al Consejo de Ministros. El programa Paz 2 dará continuidad y mejorará las capacidades de observación de la Tierra que proporciona actualmente el satélite Paz, en servicio desde 2018, que llegará al final de su vida útil previsiblemente en torno a 2030.

Zeus, el desconocido programa que transformará las comunicaciones del Ejército de Tierra

Tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, el 5G o los nuevos satélites Spainsat NG jugarán un papel fundamental en este proyecto que aspira a ser además transversal a todas las unidades dentro del proceso de transformación digital, más amplio. El jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, destaca en el último número de la revista Ejército que esta iniciativa resulta fundamental para "contribuir con éxitoal planeamiento y ejecución de las operaciones multidominio en el ámbito de una fuerza conjunto-combinada".En esta misma publicación, el Estado Mayor del Ejército (EME) hace balance de 2024 y presenta los retos de 2025 en diferentes áreas en un extenso artículo en el que el Zeus es uno de los más proyectos mencionados. El EME subraya que están en marcha diferentes acciones en el ámbito del proyecto "para alcanzar la superioridad de la información en las operaciones tácticas" como "la fusión de información geoespacial, así como la obtenida por diversas fuentes en apoyo a la obtención de la consciencia situacional en los dominios cognitivo y ciberespacial, la creación de cuadros de mando integrales o el empleo de tecnologías de realidad extendida para el apoyo a puestos de mando distribuidos".

Indra busca en Brasil contratos con el radar Lanza, el antidrón Crow y la defensa electrónica para buques y submarinos

 Indra presenta en LAAD 25, la feria de defensa y seguridad más grande e importante de América Latina que se celebra en Brasil del 1 al 4 de abril, soluciones de última generación preparadas para responder a los grandes desafíos a los que se enfrentan los países de la región en materia de defensa.La protección del espacio aéreo y de las fronteras para frenar los vuelos ilegales, las actividades ilícitas y el narcotráfico, el control de la inmigración ilegal, la vigilancia de las costas para proteger caladeros y recursos naturales, así como la protección de selvas y grandes ríos, son algunos de los retos a los que la tecnología de última generación de Indra está dando respuesta.Durante estos cuatro días, la compañía mostrará en LAAD 25 los sistemas de defensa aérea más avanzados, incluido el sistema de mando y control de Airdef, el más sofisticado que puede encontrarse en el mercado en este momento, y su familia de radares Lanza, en los que confían ejércitos de primer nivel.También mostrará su sistema antidrón Crow, ampliamente probado en misiones reales, tanto terrestres como navales, y que ha sido diseñado para detectar, analizar e identificar cualquier dron que pueda volar en la zona a proteger, contrarrestándolos con medidas soft o hardkill.En respuesta a la creciente componente estratégica que reviste el medio Espacial, Indra también dará a conocer en la LAAD 25 las capacidades de su radar de detección de objetos en el espacio, un sistema de vanguardia con el que opera el Ejército del Aire y del Espacio español y que la Fuerza Aérea de Alemania ha adquirido recientemente.

Comunicaciones seguras: el Ejército de Chile inaugura un Centro de Operaciones Satelitales

De esta manera se fortalecerá la conectividad en operaciones militares y en situaciones de emergencia, incluyendo aquellas que se realicen en colaboración con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).Es importante mencionar que el COS se encuentra actualmente en la fase de configuración de redes, con el objetivo de alcanzar su plena operatividad en el segundo semestre de 2025.Centro de Operaciones Satelitales (COS) en el Campo Militar de Peñalolén.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, eclipse solar artificial: el hito de la misión Proba 3 liderada por Sener

Hemos puesto en conjunto estas capacidades para desarrollar una misión que ni la NASA ni la ESA habían realizado nunca", detalla el director de Espacio y Ciencia de Sener.La misión Proba 3 no solo demuestra la capacidad tecnológica española, sino que abre la puerta a futuras aplicaciones revolucionarias, como la posibilidad de construir telescopios espaciales de grandes dimensiones mediante partes separadas que mantengan posiciones relativas precisas.

Startical lanza su satélite IOD-1 de gestión del tráfico aéreo

Asimismo, ha elegido a Exolaunch para la integración del satélite en el cohete y su posterior despliegue en órbita.

Indra crea la división Land Vehicles y comprará a Duro Felguera una planta en Gijón para fabricar vehículos militares

"Esta plataforma es parte de nuestra estrategia para reinventar Minsait, que no se vende, sino que trabajamos en su evolución hacia servicios de mayor valor", ha explicado.Construir satélites, un objetivoEn cuanto al espacio, tras la adquisición de Hispasat, Hisdesat y Deimos, la estrategia del grupo es crear una empresa capaz de construir un satélite completo, que cubra toda la cadena de valor end-to-end, con visión dual civil y militar, y que permita el control de las comunicaciones.El presidente de Indra Group ha afirmado que ha llegado para "dar un gran cambio que permita a Indra coger más tamaño, convertirse en la empresa tractora y vertebradora de la industria de todo el territorio nacional y en una gran empresa europea de defensa".

Grupo Oesía exhibe sus terminales satelitales y la antena SGoSat uPro en la gran feria del sector espacial en EEUU

Firma:  Inster Grupo Oesía"Inster está desarrollando la tecnología de comunicaciones satelitales seguras, que incorpora antenas electrónicas y módem 5G-NTN, y que estará disponible en la futura constelación IRIS2", señala la compañía. Asimismo, la multinacional también ha elegido el Centro de Convenciones Walter E. Washington para exponer la antena ligera para uso dual SGoSat uPro, con tecnología de fabricación aditiva, diseñada para ser integrada en vehículos aéreos ligeros y terrestres (tanto tripulados como no tripulados), y soluciones basadas en antenas electrónicas para helicópteros, cazas y UAVs.En la misma linea, Grupo Oesía ha llevado a Satellite Show su tecnología en electrónica embarcada y soluciones de seguridad para el sector espacial.

La industria espacial europea discute cómo competir con Musk y ayudar a Ucrania ante un apagón de Starlink

Airbus, ha confirmado, ya discute con Leonardo y Thales, los otros dos grandes actores europeos en este segmento, las "posibles soluciones" a este problema para dar "una respuesta coordinada al gran salto que está dando la industria del Espacio de la mano de SpaceX no solo asociado al satélite sino también al sistema de lanzamiento y operación como Starlink".El presidente de Airbus España además ha anunciado que el sector espacial en Europa está analizando cómo proporcionar apoyo a Ucrania "hasta cierto punto", y cómo poner "las capacidades que sí tiene Europa al servicio de nuestros países para intentar solventar la presión que ejerce Starlink sobre Ucrania". Segura ha remarcado que "el resto espacial en Europa es grande y requiere de una transformación del sector si realmente queremos hacer frente a la amenaza que viene de Estados Unidos".   

Esta semana podcast especial de Infodefensa desde IDEX en Abu Dabi con Grupo Oesía, Urovesa, Escribano e Hisdesat

Firma: Infodefensa.comPor su parte, el presidente y CEO de Urovesa señala cómo la empresa muestra en IDEX una versión "altamente blindada de nuestra producto principal que es el vehículo de alta movilidad táctica Vamtac y un vehículo más ligero para operaciones especiales, el hermano menor del Vamtac, destinado a trabajos entre entre lo táctico y lo logístico, el VAM-TL".Desde Escribano, Moreno apunta a la importancia de estar en IDEX porque Emiratos "es un socio estratégico".