EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

satnus

El consorcio español Satnus evalúa en un blanco aéreo tecnologías para los operadores remotos del FCAS

También se han evaluado satisfactoriamente una primera versión del sistema DIM (Demo Information Management) y el primer prototipo C2 (Command and Control), ambos desplegados en tierra.A nivel general, se han realizado pruebas sobre la herramienta de simulación multiplataforma, integrando aeronaves reales y simuladas durante una misma prueba, sentando así "la primera piedra para vuelos colaborativos, involucrando múltiples plataformas reales de demostración de MCSD en futuras campañas", ha explicado el propio consorcio.Tras completar estas pruebas, Satnus afirma que "continúa avanzando según la hoja de ruta prevista para la Fase 1B del programa NGWS, con el ambicioso objetivo final de demostrar las funcionalidades del MUT con múltiples plataformas de demostración MCSD en vuelo".Programa hispano-francés-alemánEsta campaña de vuelos forma partes de las actividades asignadas a Satnus en el pilar 3 de los operadores remotos del programa de hispano-francés-alemán FCAS. El objetivo principal de este pilar es madurar tecnologías de sistemas de aéreos por control remoto (remote carriers) y vuelo en equipo con aeronaves tripuladas o no tripuladas (MUT, Manned-Unmanned Teaming). El programa FCAS está inmerso en la fase 1B de unos 36 meses de actividades, con un presupuesto superior a los 3.000 millones de euros.

UAV Navigation-Grupo Oesía aporta su autopiloto al programa Future Combat Air System

La firma española UAV Navigation, filial del Grupo Oesía especializada en el desarrollo de sistemas de control de vuelo para UAS, ha colaborado con Satnus, sociedad formada por GMV, Sener Aeroespacial y Tecnobit-Grupo Oesía, en el programa europeo Future Combat Air System, más conocido como FCAS. Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar un sistema de armas de futura generación (NGWS por sus siglas en inglés), que integrará un caza tripulado de próxima generación (NGF) y múltiples sistemas aéreos tripulados por control remoto (RC) interconectados a través de una nube de combate o Combat Cloud.UAV Navigation participa en el denominado Pilar 3 de Operadores Remotos a través de un subcontrato con Satnus Technologies SL, que se encarga de madurar tecnologías y minimizar riesgos en el desarrolllo de los elementos manejados remotamente.

Defensa traslada a la empresas del FCAS la necesidad de crear sinergias con el Sirtap, el Euromale o el Eurofighter

A la reunión también asistió el director general de Armamento y Material (Digam), almirante Aniceto Rosique, y representantes de las compañías Indra -coordinador-, Airbus, ITP Aero, consorcio Satnus (GMV, Grupo Oesía y Sener). La secretaria de Estado de Defensa destacó que “nos encontramos en un momento decisivo donde España busca consolidarse como referente europeo”, y animó a las compañías a “asumir la responsabilidad de impulsar la participación industrial española favoreciendo el desarrollo de un ecosistema de subcontratistas nacionales con tecnologías propias”.Foto: MDEValcarce también subrayó que “las empresas tractoras de este programa, en el que Indra tiene un papel principal como coordinador nacional, deben posicionarse y ser competitivas aprovechando todas las oportunidades que este ciclo inversor está aportando”.2.500 millones hasta 2027 El Ministerio de Defensa ha realizado una apuesta decidida por participar al 33% junto a Francia y Alemania en un proyecto de Estado que estima una creación de más de 1.200 puestos de trabajo cualificados, con un compromiso de gasto de 8.000 millones de euros entre los tres países, lo que supone para España 2.500 millones de euros de presupuesto hasta el año 2027.Foto: MDE

​El consorcio Satnus firma la fase 1B del FCAS como líder en España de los operadores remotos

Esta fase terminará en la revisión de diseño preliminar (PDR) y en el caso particular de Satnus incluirá la primera de las campañas de vuelos experimentales, según informa el consorcio.

MBDA se prepara para diseñar su demostrador del programa FCAS

La firma a primeros de este mes del acuerdo industrial para la preparación del futuro sistema aéreo de combate (FCAS), tras año y medio de paralización del programa, abre la puerta a desarrollos en torno a este proyecto como los denominados Remote Carriers, en los que está implicada la compañía MBDA. La empresa ha trasladado en un comunicado su orgullo ante la firma “por fin” de este acuerdo que “supone un cambio de dimensión para este programa y sienta las bases para una asociación industrial europea a gran escala”.

Defensa firma con ITP y Satnus contratos de I+D del motor y los operadores remotos del FCAS

Un mes después, el ministerio acaba de formalizar con las empresas con ITP Aero y el consorcio Satnus Technologies otros dos contratos para lanzar la fase de I+D en España del motor del futuro avión de combate NGF, pieza central del FCAS, y también las primeras etapas del desarrollo de los operadores remotos del sistema. ITP Aero trabajará los próximos meses en actividades enfocadas a la maduración de tecnologías para la definición de arquitecturas del motor, metodologías de diseño y estudios de nuevos materiales de fabricación para el NGF, según el anuncio de formalización.