EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

sima

Carrera silenciosa en el mar: la discreta expansión de las OPV en América Latina

El presente artículo busca examinar las principales tendencias en el mercado latinoamericano de OPV, identificando los actores más activos en su adquisición y fabricación, y proyectando su evolución en la próxima década.Panorama actual de las OPV en América LatinaDurante los últimos años, los países latinoamericanos han incrementado sus presupuestos en defensa naval, en línea con las transformaciones del contexto global, centrando su atención en las OPV. Este fenómeno responde a múltiples razones: desde el aumento de amenazas de carácter transnacional hasta la necesidad de actualizar flotas que en varios casos permanecen tecnológicamente ancladas en los años ochenta.

SIMA, FAME y Seman, las tres empresas que dan músculo a la industria de defensa peruana

La delegación peruana estuvo encabezada por el director general de Recursos Materiales del Mindef, general de Brigada Paúl Vera Delzo.Según se informó, la presencia del contingente peruano en la feria de Madrid (España) permite posicionar a las empresas peruanas del sector en el mercado internacional, consolidando su presencia global y estableciendo relaciones estratégicas con los principales actores de la industria de defensa.En diálogo con Infodefensa, el general de Brigada Paúl Vera Delzo indicó que Feindef 2025 ha sido la primera feria internacional en reunir a las las tres empresas estatales de derecho privado del sector defensa peruano: Servicios Industriales de la Marina S.A. (SIMA Perú S.A.), la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército S.A.C. (FAME S.A.C.) y el Servicio de Mantenimiento del Perú S.A.C. (Seman Perú S.A.C.).“La participación de estas tres empresas en la feria no solo les permite mostrar sus capacidades, sino también identificar socios para asegurar sus cadenas de suministros y aliados estratégicos para el desarrollo conjunto de productos de defensa en Perú”, señaló el general.    En la oportunidad, Vera Delzo comentó que el Ministerio de Defensa, a través del Viceministerio de Recursos para la Defensa y, en particular, de la Dirección General de Recursos Materiales, viene coordinando y promoviendo una serie de acciones tendientes a fortalecer la industria para la defensa en Perú. Dentro de estas iniciativas, destaca la formulación de un proyecto de Ley de Promoción de la industria para la defensa, con el objeto de promover este sector productivo estratégico para la economía, la seguridad y la defensa nacional, por su efecto dinamizador en la industria nacional y por su contribución a la autonomía del Estado en la atención de los requerimientos de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú y otras entidades públicas. En la misma línea, con el apoyo de la empresa pública Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España S.A. (Isdefe), el Mindef viene formulando la Estrategia de la Industria para la Defensa, a fin de establecer los lineamientos y las acciones que permitan alcanzar los objetivos para el desarrollo este importante sector productivo. "El Ministerio de Defensa viene interactuando con actores clave en este proceso, como con el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Economía y Finanzas, y la Sociedad Nacional de Industrias, entre otros", señaló el general.Por primera vez, el Ministerio de Defensa nacional ha contado con un estand institucional.

G. M. Chiapperini (SIMA): "El BAP Paita será lanzado al mar antes del 28 de julio de 2022"

Es exactamente igual al BAP Pisco (primer Buque Multipropósito) con algunas mejoras propias de la actualización de los requerimientos operacionales, pero son actualizaciones menores, que van a permitir optimizar espacios, pero es exactamente igual.SIMA construyó para el BAP Pisco las lanchas de desembarco ¿También las construirá para el BAP Paita?Las LCU (Landing Craft Unit), sí, también está considerado dentro del proyecto la construcción de las LCU, de las mismas capacidades, mismas dimensiones y requerimientos operacionales que requiere una unidad de esa naturaleza.¿Qué nos puede contar sobre las lanchas CB90 para la Marina de Guerra del Perú?Estamos trabajando muy bien las dos primeras lanchas de interdicción marítima CB90, que deben de estar poniendose a flote para inicar el proceso de acomodaciones en el mes de diciembre de este año.