EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

SISDEF

Asmar y Sisdef de Chile apoyarán a Malasia en la modernización de sus dos submarinos clase Scorpène

Firma SisdefSegún Sisdef, la confianza que el astillero BSES ha depositado en la empresa, al elegirla para colaborar en conjunto con Asmar en proyectos de alta importancia e impacto para la región, es reflejo de su trayectoria, capacidades tecnológicas y la solidez de la industria del sector defensa de Chile.En el marco de esta colaboración, una delegación de Sisdef, integrada por su gerente comercial, Francisco Calvanese; el gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios, Hernán Pinto; y el ingeniero de proyectos, Gonzalo Hernández; se trasladó a Indonesia, marcando un nuevo hito para la empresa chilena en su proyección internacional.En imágenes publicadas por Sisdef se aprecia a ejecutivos de la compañía junto a personal de Asmar en el Primer Escuadrón de Submarinos, fuerza operativa conformada por el KD Tunku Abdul Rahman y el KD Tunku Abdul Razak de la clase Scorpène y que operan desde la base naval de Teluk Sepanggar, Sabah.Cabe señalar que el Ministerio de Defensa de Malasia y BSES firmaron en la Exposición Internacional Marítima y Aeroespacial de Langkawi 2025 un contrato por un monto de 241 millones de dólares para servicios de mantenimiento y reparación de dos submarinos clase Scorpène, que es independiente de otro en negociación para una revisión mayor, la cual, según indicó, probablemente concluirá antes de fin de año.

Sisdef presenta al Ejército de Chile sus sistemas de mando y control para fortalecer la conciencia situacional

Ejecutivos de la Compañía de Ingeniería de Sistemas y Desarrollos Funcionales Limitada (Sisdef), visitaron el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (Ciitec) del Ejército de Chile para reafirmar los lazos de colaboración y explorar nuevas oportunidades de trabajo conjunto en el ámbito de los capacidades de mando y control, área en el que la empresa cuenta con el sistema Tacfinder.Según Sisdef, una filial de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), en la actividad participaron el gerente comercial de la compañía, Francisco Calvanese, y el KAM de Defensa en Santiago, Cristian Barría, quienes se reunieron con el nuevo jefe de Ciitec, coronel Roberto Castillo, y su equipo.Ciitec es un Centro de Excelencia en I+D enfocado a desarrollar estudios y proyectos tecnológicos en áreas como IA, ciencia de datos, modelación y simulación, TICs, sistemas logísticos y de sostenimiento, sistemas de armas y vehículos militares para optimizar y mejorar los procesos y el desarrollo de las capacidades militares para la Fuerza Terrestre y Fuerza Generadora del Ejército de ChileDurante el encuentro entre Sisdef y Ciitec, se identificaron múltiples puntos de interés común, orientados a fortalecer la conciencia situacional de las fuerzas terrestres, optimizando la interoperabilidad e integración de sistemas existentes.

Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1: 48 años letales sobre y bajo el mar en la Armada de Chile

Fueron armados en las instalaciones de la base aeronaval Concón y entregados a la institución el 4 de mayo de 2012.Transporte y búsqueda y rescateEstos aparatos son empleados en el transporte de personal de Infantería de Marina desde el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea y en labores de seguridad en la Macrozona Sur y desarrollan un importante rol de asistencia a la Autoridad Marítima en operaciones contra amenazas emergentes y de salvaguarda de la vida humana gracias al equipamiento que les permite actuar en condiciones meteorológicas adversas.La autonomía y velocidad de la aeronave, asi como su capacidad nocturna, son vitales para acudir en el momento y lugar que se requiera su asistencia si ocurre una emergencia en la extensa zona marítima del país.Los nadadores de rescate, un grupo selecto de marinos entrenados para salvar personas en peligro de inmersión o naufragio, ya sea en el mar, ríos o lagos nacionales, efectúan saltos y procedimientos de rescate desde estos helicópteros navales.Para este propósito, el personal del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 cada temporada se prepara y se pone al servicio de la comunidad para operar en conjunto con los nadadores de rescate.

La empresa chilena Asmar obtiene ingresos por 205,3 millones de dólares en 2024

Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) logró 205,3 millones de dólares en ingresos operacionales consolidados en el ejercicio fiscal 2024 y una ganancia de 15,3 millones de la divisa estadounidense durante ese período.Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2024 de Asmar, publicada el 30 de abril en su sitio de internet, los ingresos ordinarios disminuyeron 18,1 millones de dólares en relación a 2023 debido al término y entrega del rompehielos AGB-46 Almirante Viel, el avance del primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV y la baja en los segmentos mercantes y pesqueros.Respecto a las áreas de negocio, Construcción Naval obtuvo ventas por 62,4 millones de dólares mientras que el segmento de mantenimiento y reparación logró ingresos por 125,2 millones de dólares.En cuanto a las empresas filiales, la Compañía de Ingeniería de Sistemas y Desarrollos Funcionales Limitada (Sisdef) generó ventas por 10,6 millones de dólares y obtuvo una ganancia de 791.000 dólares.Por su parte, la Sociedad Iberoamericana de Reparaciones Navales (Sociber), que opera el dique flotante Valparaíso III y cuya propiedad comparte Asmar con Navantia, logró ingresos por 9,8 millones de dólares y logró una ganancia de 888.000 dólares.

El submarino SS-21 Simpson entrena con el BRS-63 Slight y un Dauphin de la Armada de Chile en el sur del país

Disponen de ocho tubos para lanzamiento de torpedos pesados de 533 mm y pueden desplegar hasta 14 torpedos Black Shark Advanced de WASS o misiles Exocet SM-39 de MBDA.El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó a Infodefensa.com que la institución se encuentra en la fase inicial de preinversión para el reemplazo de los dos submarinos clase 209/1400L. "Se han recopilado los datos esenciales que ayudarán a definir las especificaciones técnicas, los costos estimados y las opciones de diseño para los nuevos submarinos", expresó.La autoridad agregó que el envío de solicitudes formales para que los astilleros constructores de submarinos entreguen propuestas se iniciará en una etapa posterior, dependiendo del análisis y las evaluaciones de los requerimientos de la institución.

Asmar y Sisdef exhiben los sistemas del buque multipropósito de la Armada de Chile en Colombiamar 2025

Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y su filial Compañía de Ingeniería de Sistemas y Desarrollos Funcionales (Sisdef) estarán presentando sus últimos avances en innovación y tecnología para la industria naval en la feria Colombiamar 2025 que se desarrollará del 12 al 14 de marzo en Cartagena de Indias.Colombiamar es organizado por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial Colombiana (Cotecmar), la Escuela Naval Almirante Padilla de la Armada de Colombia y el Instituto Panamericano de Ingeniería Naval.La feria busca impulsar el desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial colombiana en un espacio de orden académico, científico, tecnológico y comercial, permitiendo la promoción de productos y servicios y la creación y fortalecimiento de nexos comerciales entre los participantes.Según una publicación en la cuenta Linkedin de Sisdef, la empresa especialista en sistemas de misión y que ha exportado a Colombia el sistema Data Link SP100, expondrá en el stand N° 32 algunos de sus soluciones tecnológicas que implementará en los cuatro buques multipropósito del proyecto Escotillón IV que construirá Asmar para la Armada de Chile.Los nuevos buques, el primero de los cuales tiene más de un 30% de avance, contarán con el Sistema Integrado de Monitoreo de Plataforma (IPMS) Minerva, el Sistema Integrado de Comunicaciones (ICS) Hermes y el nuevo Sistema de Mando y Control Anfibio (CMS) Goliath.

La Armada de Chile despliega un Persuader para monitorear incendios forestales en el centro sur del país

Un avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Airbus Defence and Space C295 Persuader (P-295) de la Aviación Naval de la Armada de Chile ha efectuado sobrevuelos entre las regiones del Maule y La Araucanía para apoyar las labores que desarrollan los organismos de emergencia en el combate de incendios forestales en la zona centro sur del país.Según la institución, el Persuader ha sido desplegado en la Región del Biobío para realizar sobrevuelos de reconocimiento destinados a la detección, control y monitoreo de los focos de incendio, utilizando su sistema electro-optico e infrarrojo Star Safire III de Flir Systems, para fortalecer las labores de seguridad y vigilancia efectuadas por el Grupo Aeronaval Talcahuano.El comandante en jefe de la Segunda Zona Naval y jefe de la Defensa Nacional para Arauco y Biobío, contraalmirante Arturo Oxley, explicó que el P-295 efectuó un vuelo de tres horas la madrugada del 9 de febrero, “recorriendo 54 puntos que abarcaron las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía, para saber en qué condiciones se encontraban los focos de incendios activos, de los cuales hay dos en la región del Biobío y uno nuevo que está en la región de La Araucanía”.En tanto, el piloto del Persuader del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, teniente 1° Stefan Thomson, detalló que dentro de las próximas horas realizarán otro vuelo para continuar con el monitoreo de las zonas afectadas.

Sisdef de Chile se asocia con Issartel de Francia para impulsar nuevos proyectos en la industria naval

La Compañía de Ingeniería de Sistemas y Desarrollos Funcionales (Sisdef), una filial de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), y la empresa Issartel de Francia suscribieron un acuerdo de colaboración para futuros proyectos en sectores estratégicos de alta complejidad como la industria naval.El acuerdo de colaboración fue formalizado en las instalaciones de Sisdef, ubicadas en la comuna de Quintero, por el gerente comercial de la empresa chilena, Francisco Calvanese, y el director ejecutivo de Issartel en Chile, Rodolfo Encinas.La empresa francesa Issartel fabrica y mantiene desde hace más de 60 años equipos mecánicos, hidráulicos y neumáticos de alta complejidad.

Chile y España impulsan en 2024 la relación mlitar e industrial con nuevos ejercicios, intercambios y contratos

Personal de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y 3ª Brigada Acorazada La Concepción del Ejército de Chile se trasladó a España para perfeccionar sus conocimientos en mantenimiento de tanque Leopard 2A4 en el Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados N° 1 (Pcmasa 1) del Ejército de Tierra español.Es la tercera vez que efectivos se capacitan en ese centro en el marco de un acuerdo técnico y el objetivo de la pasantía es fortalecer las capacidades del Ejército de Chile en el mantenimiento del Leopard 2A4, fomentando más autonomía y eficiencia, además de reducir los costes operativos de este subsistema de armas que emplean las brigadas acorazadas en el norte del país.Fidae, Exponaval, contratos y acuerdosIndra, Hisdesat, Engineered Land Systems (ELS), Europavia, ITP Aero e Instalaza, entre otras empresas, presentaron en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) de Chile en el pabellón, coordinado por la Asociación Española de Empresa Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae), su cartera de productos y servicios para aumentar su presencia y cuota de mercado en América Latina.En el marco de esta feria, efectuado en el mes de abril en el aeropuerto internacional Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago, Indra firmó con DTS, filial de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer), y con el centro de mantenimiento aeronáutico local Aeromac, acuerdos para trabajar en proyectos relacionados con el sector de la defensa, aeroespacio, telecomunicaciones, seguridad crítica y mantenimiento de plataformas aéreas.La Armada de Chile efectuó el lunes 12 de agosto la ceremonia de inauguración del simulador de vuelo EN-1000x de la empresa española Entrol que será utilizado en el entrenamiento de pilotos de aviones Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2.

Sisdef estrecha lazos tecnológicos entre Chile y Noruega al incorporar las soluciones de Kongsberg Discovery

Firma Armada de ColombiaEn su portafolio cuenta con el Sistema de Control de Misión para Helicópteros Strike que permite explotar y controlar un panorama táctico de superficie con la máxima efectividad ya sea cumpliendo una misión de vuelo independiente o integrada a una Fuerza de Combate pudiendo realizar la designación transhorizonte de uno o más blancos hacia otras unidades.Otra de sus soluciones de misión aérea es el Sistema de Control de Misión SCM Avizor para aeronaves y en el ámbito marítimo dispone del Sistema de Mando y Control Móvil Poseidón para embarcaciones de patrullaje, el Sistema de Informaciones y Situación Marítima y el Sistema de Control del Dominio Marítimo Safemar, un moderno sistema informático de monitoreo y control de naves que permite la detección y análisis de amenazas en el dominio marítimo. BMS Tacfinder.

La española SAES y Sisdef firman un acuerdo para brindar soluciones acústicas avanzadas a la Armada de Chile

La firma, la única empresa española con capacidad de diseño y producción de sónar y acústica submarina, ofrece avanzadas soluciones tecnológicas que permiten a sus usuarios realizar operaciones de vigilancia marítima y defensa de manera más efectiva.Líderes en el sectorSegún Javier Mármol, presidente y CEO de SAES, “estos acuerdos consolidan el crecimiento y la presencia internacional de SAES, un objetivo estratégico fundamental para nuestra empresa.

EFE explora alianzas con Asmar y otras empresas de defensa de Chile para recuperar su flota de trenes

La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) estudia ampliar la colaboración y desarrollar nuevos proyectos de recuperación y reacondicionamiento de su flota de trenes en desuso u obsoleto con Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y sumar a otras empresas estratégicas de Defensa de Chile.El presidente de EFE, Eric Martin, entregó esa noticia en el marco de una visita realizada el 9 de noviembre a Asmar junto a la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval de la Armada de Chile, contraalmirante Óscar Manzano; y el administrador de Asmar Talcahuano, capitán de navío Rafael Castillo.El objetivo de la visita a Asmar Talcahuano fue conocer el estado de avance de los trabajos que realiza esa planta en el mantenimiento y la recuperación de dos trenes diésel-eléctricos de la serie TLD 593 dados de baja para que vuelvan a prestar servicio a comienzos de 2025 en la ruta Llanquihue-Puerto Montt de la Región de Los Lagos.La refacción de las unidades 502 y 503, en los que participan más de 12 talleres especializados, incluyendo calderas y cañerías, mecánica y armamentos, maquinaria naval y combustión interna, entre otros, contempla la actualización de los sistemas de navegación, piso, asientos, cadena de tracción, aire acondicionado y sistemas automáticos.Además, se desarrollará el cambio de luminarias, actualización de los sistemas de comunicación entre vagones y altavoces, la mejora de la iluminación exterior y la renovación de la pintura exterior de estos trenes que fueron construidos por CAF y B&W a inicios de la década del '80 para la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (Renfe) y vendidos por ésta a EFE con otras dos unidades en 2005.Desarrollo nacionalSegún recoge el diario Concepción, consultado por los nuevos proyectos que se podrían realizar, el presidente de EFE señaló "el mantenimiento de más trenes, la tecnología que estamos utilizando hoy día para la señalética en las vías.

Colombia adquiere un sistema de comunicación para sus OPV-80

Aunque no se ha confirmado, la firma seleccionada sería la española Indra Sistemas, que ofreció sus sistemas de comunicación encriptada, desplazando a la compañía Sistemas y Desarrollos Funcionales Limitada (Sisdef), empresa que ya había trabajado en el pasado con la ARC en el desarrollo del sistema Link-Co. 

Sisdef presenta su experiencia como integrador de sistemas en los submarinos Scorpène de la Armada de Chile

Firma SisdefRespecto a sistemas de misión terrestre, dispone del Sistema C4I Jupiter para la planificación, conducción y control de operaciones conjuntas; el Sistema de Gestión de Emergencias y Catástrofes EMMA; el Sistema de Mando y Control de Campo de Batalla Tacfinder desarrollado para unidades de Ejército e Infantería de Marina; y el Sistema de Control de Fuego para Artillería y Mortero Artymor.En cuanto a automatización, tiene el Sistema de Monitoreo de Motores Diésel PDM Neutrón y la consola de control de gobierno y propulsión Seabass para submarinos tipo 209/1400L, el Sistema Integrado de Monitoreo de Plataforma (IPMS) Minerva para patrulleros océanicos OPV-80; y en el área de comunicaciones ha desarrollado el sistema integrado ICS Hermes en sus versiones para puestos de mando y unidades navales, estando en servicio en el nuevo rompehielos AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile.

Sisdef ICS Hermes, el sistema de comunicaciones integrado del rompehielos Viel de la Armada de Chile

El sistema se encuentra aislado en forma digital y al ruido electromagnético.Esta solución tecnológica de Sisdef puede ser instalada en centros de mando y en unidades marítimas, aéreas y terrestres, con configuraciones de una a más de 100 estaciones de usuarios y tiene la capacidad para integrar todo tipo de equipos de comunicaciones militares o civiles en las bandas HF, VHF, UHF, satelital, celular e IP. Además, este sistema se encuentra aislado en forma digital y al ruido electromagnético proporcionando una mayor protección y fiabilidad a las redes.Tecnología de puntaEl ICS Hermes permite la administración de los sistemas de comunicaciones internas y externas de una unidad naval o centro de operaciones con un alto grado de flexibilidad, disponibilidad y capacidad de sobrevivencia.

Chile evalúa la exención de IVA para productos de la industria nacional adquiridos por las FFAA y de Orden

El Ministerio de Defensa Nacional y el Servicio de Impuestos Internos (SII) iniciaron en el año 2023 un trabajo para que los productos desarrollados por la industria nacional y que son adquiridos por las Fuerzas Armadas, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile queden exentos del pago de IVA para que puedan competir en igualdad de condiciones con empresas extranjeras.Esta iniciativa fue dada a conocer en la Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Defensa Nacional como una de las acciones efectuadas entre junio de 2023 y mayo de 2024 destinadas a contribuir no solo al fortalecimiento de las capacidades del sector defensa, sino también a promover el desarrollo científico-tecnológico del país.Según el documento, actualmente la normativa relativa a la compra e importación de mercancías del sector Defensa, calificadas como "pertrechos", realizadas por el Ministerio de Defensa Nacional, el Estado Mayor Conjunto, las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, e instituciones y empresas dependientes.

La empresa chilena Asmar genera ingresos por 223,4 millones de dólares en 2023

Este incremento es el resultado de avances principalmente en el proyecto Antártica I (rompehielos AGB-46 Almirante Viel) y en menor medida al inicio del proyecto Escotillón IV Fase 1 (construcción del primero de dos buques multipropósito).Pesqueros obtuvo ventas por 26,8 millones de dólares y aumentó en 4,4 millones de dólares su facturación en relación a 2022; Mercantes logró ingresos por 21,2 millones de dólares e incrementó en 7,5 millones de dolares sus ventas en comparación a 2022; Industriales generó ingresos por 3,8 millones de dólares y redujo en 771.000 sus ventas en relación al 2022; y Armada Extranjera logró ingresos por 1,5 millones de dólares y tuvo un incremento de 1,2 millones en comparación a 2022.En cuanto a las empresas filiales, la Compañía de Ingeniería de Sistemas y Desarrollos Funcionales Limitada (Sisdef) obtuvo ventas por 7,2 millones de dólares, disminuyendo sus ingresos en 3,7 millones de dólares en comparación al 2022.Por su parte, la Sociedad Iberoamericana de Reparaciones Navales (Sociber), que opera el dique flotante Valparaíso III y cuya propiedad comparte Asmar con Navantia de España, logró ventas por 9,3 millones de dólares y aumentó sus ingresos en 2 millones de dólares en relación al ejercicio anterior.

Almte J. De la Maza (Chile): "La construcción de cuatro buques multipropósito implicará el mayor nivel de integración de sistemas propios en buques de combate" (2)

Los Astilleros y Maestranzas de la Armada de Chile (Asmar) desde su creación, el año 1960, ha mantenido un camino sostenido y de mejora continua en el ámbito de la construcción naval, logrando éxitos y gran experiencia en la construcción de casi el 82% de todos los buques auxiliares y el 100% de las unidades marítimas para la Armada, donde destacan la construcción de tres barcazas, un transporte, seis patrulleros y dieciocho lanchas de servicio general, cuatro patrulleros de zona marítima y un buque científico.Desde el año 2017, con la implementación de equipamiento especial para el incremento de su capacidad de levante y traslado de pesos, la modernización de sus sistemas de corte y curvado de acero, y la introducción de sistemas de control dimensional más precisos, le ha permitido abordar proyectos más complejos como la construcción del buque antártico rompehielos Almirante Viel, próximo a su entrega el 3 de Julio, y abordar en forma paralela, la construcción de cuatro buques multipropósito del proyecto Escotillón, que implica la implementación de mayor nivel de integración de sistemas propios de buques de combate, donde la empresa Sisdef, filial de Asmar, ha demostrado a través de sus más de 40 años de existencia una capacidad probada e incremental en el ámbito de la integración de sistemas complejos a bordo de las unidades construidas y que en conjunto constituirá un escalón relevante para abordar con seguridad y madurez el desafío de la construcción de buques de combate.Para lo anterior y a pesar de la evolución tecnológica probada a través de más de seis décadas, Asmar se ha sometido a la evaluación de importantes astilleros extranjeros que poseen gran experiencia en la construcción de buques de combate de alta complejidad, y de cuyo resultado se puede asegurar que esta empresa posee actualmente la capacidad basal para abordar durante la próxima década el desafío de construir unidades de combate de superficie, lo que dependerá finalmente del compromiso del Estado con la propuesta de la Armada para desarrollar un Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, que le permitiría a Asmar cerrar las brechas técnicas ya identificadas en los ámbitos de la innovación tecnológica, automatización de procesos, integración de sistemas de armas, capacitación, infraestructura y equipamiento, con el objeto de alcanzar las capacidades requeridas en ese plazo, mediante una inversión inicial y la necesaria transferencia tecnológica que se logra con la cooperación internacional.¿Qué roles tendrá el CITA en el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval?Desde el 20 de marzo de este año, el Centro de Innovación Tecnológica de la Armada (CITA) busca aportar a la Institución a cerrar brechas tecnológicas, impulsar ventajas competitivas y fortalecer la autonomía tecnológica de Chile, colaborando estrechamente con el sistema nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación existente.En cuanto al Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, el CITA tiene mucho que ofrecer; puede aportar en la determinación de la situación actual en términos de desarrollo tecnológico, identificando posibles áreas de interés para el plan; además, el centro está en posición de explorar y aprovechar las oportunidades de financiamiento, tanto públicas como privadas, para fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación en colaboración con actores del ecosistema para apalancar recursos.

Know Hub realiza charla de propiedad intelectual en Sisdef para fortalecer la innovación en defensa en Chile

La corporación Know Hub Chile efectuó en las instalaciones de la Compañía de Ingeniería de Sistemas y Desarrollos Funcionales Limitada (Sisdef) una charla denominada Propiedad Intelectual como factor crítico en la industria de defensa.Según Know Hub Chile, la actividad estuvo a cargo del director ejecutivo de la corporación, Javier Ramírez, y la coordinadora de innovación de la entidad, Jovanka Trebotich, y participaron colaboradores del área comercial y de desarrollo de Sisdef encabezados por su gerente general, Francisco Hederra.En la charla desarrollada en Sisdef, una filial de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) con más de 40 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de ingeniería de sistemas aplicados principalmente en el área de defensa y seguridad, se abordaron los aspectos legales involucrados en la propiedad intelectual, los procesos que implica y por qué es un tema relevante.La actividad en Sisdef, explicó Javier Ramírez, se enmarca en una serie de actividades que tienen como objetivo la colaboración sistemática entre la defensa y el ecosistema.

Sisdef inaugura nuevas oficinas en Asmar Talcahuano para apoyar la construcción naval de Chile

Junto con Cotecmar, implementaron el sistema de enlace de datos tácticos y de comunicaciones Link-Co basado en el SP100 para las fragatas Almirante Padilla de ese país.En su portafolio cuenta con el Sistema de Control de Misión para Helicópteros Strike que permite explotar y controlar un panorama táctico de superficie con la máxima efectividad ya sea cumpliendo una misión de vuelo independiente o integrada a una Fuerza de Combate pudiendo realizar la designación transhorizonte de uno o más blancos hacia otras unidades.Otra de sus soluciones de misión aérea es el Sistema de Control de Misión SCM Avizor para aeronaves y en el ámbito marítimo dispone del Sistema de Mando y Control Móvil Poseidón para embarcaciones de patrullaje, el Sistema de Informaciones y Situación Marítima y el Sistema de Control del Dominio Marítimo Safemar, un moderno sistema informático de monitoreo y control de naves que permite la detección y análisis de amenazas en el dominio marítimo.Respecto a sistemas de misión terrestre, dispone del Sistema C4I Jupiter para la planificación, conducción y control de operaciones conjuntas; el Sistema de Gestión de Emergencias y Catástrofes EMMA; el Sistema de Mando y Control de Campo de Batalla Tacfinder desarrollado para unidades de Ejército e Infantería de Marina; y el Sistema de Control de Fuego para Artillería y Mortero Artymor.En cuanto a equipos de automatización, dispone del Sistema de Monitoreo de Motores Diésel PDM Neutrón y la consola de control de gobierno y propulsión Seabass para submarinos tipo 209/1400L, el Sistema Integrado de Monitoreo de Plataforma (IPMS) Minerva para patrulleros océanicos OPV-80 Fassmer, y en el área de comunicaciones ha desarrollado el sistema integrado ICS Hermes en sus versiones para puestos de mando y unidades navales.