EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

sistema combate

El sistema Aegis, como los que equipan las nuevas fragatas españolas, prueba su capacidad frente a proyectiles hipersónicos

El anuncio que hizo el propio presidente ruso, Vladimir Putin, hace ahora siete años, de que ya contaba con un arma hipersónica, el proyectil Kh-47M2, capaz de atravesar el escudo antimisiles de EEUU, fue el primero de una serie de avances que tienen su contrarréplica, entre otras, en la revelación que ha hecho ahora la firma estadounidense Lockheed Martin sobre el ensayo de la capacidad de su sistema de combate Aegis de enfrentar amenazas hipersónicas.El destructor estadounidense de la clase Arleigh Burke USS Pinckney (DDG-91) ha probado con éxito el funcionamiento del sistema de combate Aegis que monta para detectar, rastrear y actuar contra un misil balístico hipersónico avanzado de alcance medio (MRBM, por las siglas de este concento en inglés), en un ejercicio virtual en el que se ha empleado un misil SM-6 Block IAU simulado.La prueba ha contado con la participación de la Agencia de Defensa de Misiles de la Armada de Estados Unidos, junto a Lockheed Martin y otros socios industriales.

La Marina tailandesa encarga a Navantia la actualización de su buque anfibio Chang construido en China

Según la información recogida por medios tailandeses, la división de Sistemas de Navantia instalará en el buque el sistema de combate Catiz, la versión de exportación del Scomba de la Armada, y el sistema de control de tiro Dorna, entre otras soluciones. Además está prevista la instalación de dos estaciones de armas remotas Sentinel 30 de la también español EME&E para dotar de armamento defensivo al buque de desembarco anfibio.

El radar SPY-7 de la futura fragata F-110 de la Armada entra en producción

La compañía estadounidense ha anunciado que el sistema ha superado con éxito el hito clave de la CDR (Revisión Crítica de Diseño) durante una serie de sesiones técnicas a finales de mayo en las instalaciones de la empresa en Moorestown (New Jersey), con la presencia de Navantia, la Armada y la US Navy. El radar SPY-7 se integrará, junto con el sistema Aegis, también de Lockheed Martin, en el sistema de combate Scomba desarrollado por la división de Sistemas de Navantia para la F-110.

​El radar SPY-7 condiciona las entregas de las F-110: la primera fragata llegará a la Armada en abril de 2028

El Ministerio de Defensa explica que en el último número de la Revista Española de Defensa (RED) que el suministro de los radares SPY-7 de Lockheed Martin, pieza clave de las fragatas, condicionará “las entregas de los buques por encontrarse en el camino crítico del programa”.

Australia confía en Navantia la actualización de los sistemas de combate de sus destructores Hobart

El papel como diseñador de sistemas de plataforma para la modernización del sistema de combate de Navantia Australia incluye “el desarrollo y la coordinación de los aspectos de diseño del sistema de plataforma; el desarrollo de los productos de diseño de la instalación del buque, incluyendo los planos de ingeniería del buque y los paquetes de alteraciones del buque; y los artefactos de cambio de ingeniería relacionados, asegurando la coherencia en la línea de base de los requisitos de la plataforma”.

Perú desarrolla una nueva arquitectura para el sistema de combate Varayoc

El resultante sistema de combate ha sido auditado por empresas internacionales de la industria de la defensa con resultados positivos. La Dirección de Contratación de Material (Dircomat) de la Marina ha organizado para la elaboración del estándar de comunicaciones de datos un proceso de selección que en su primera convocatoria busca un contratista que se haga cargo del servicio de levantamiento de requerimientos que debe cumplir el sistema de combate para evaluar las opciones en cuanto a comunicaciones de datos que más encajen; elaborar una propuesta de estándar de comunicaciones para el prototipo de nueva arquitectura del sistema de combate Varayoc; evaluación de la compatibilidad de la propuesta utilizando el hardware existente o en su defecto pruebas de concepto con hardware actualizado; y pruebas de laboratorio con el sistema prototipo.El contratista deberá presentar el código fuente para el desarrollo del nuevo estándar de comunicaciones y transferencia de datos, incluyendo el procedimiento de implementación en el prototipo; informe de levantamiento de requerimientos; informe de la propuesta de comunicaciones para el prototipo, incluyendo los motivos de su selección, descripción detallada de los componentes y sus funciones, definición y estructura de los mensajes, formato de los datos, esquema de direccionamiento y estructura de comunicaciones y herramientas de implementación; informe de evaluación de compatibilidad; e informe sobre las pruebas de laboratorio que muestre los parámetros para validar las comunicaciones y transferencia de datos.ColaboraciónEl sistema de combate Varayoc es una iniciativa de la Marina de Guerra del Perú que se desarrolló en conjunto con especialistas de la Universidad de Piura, en específico con los investigadores César Chingel, Justo Oquelis y Edilberto Vásquez.

​Las FFAA instan a la industria a desarrollar un sistema de combate cíber con tecnología nacional

“Necesitamos que las empresas nacionales sean tractoras de esa tecnología y nos lleven a esa autonomía”, reconoció.  El sistema de combate al que aspira el mando de ciberdefensa es un arma que, según explicó en su momento a la Revista Española de Defensa el contralmirante Javier Roca, segundo al mando en el MCCE, “permitirá al conjunto de las Fuerzas Armadas operar en total coordinación y adiestrarse convenientemente para proteger y defender nuestras redes y sistemas en el caso de que sean atacados”.El comandante del MCCE fue más concreto: "Ahora mismo tenemos tres capacidades, capacidad de  Defensa, capacidad de Inteligencia y de Reconocimietno y capacidad de Respuesta, las tres con software distinto y lo que queremos es que un mismo software lo una".

El Ejército del Aire valora el F-35 estadounidense ante el bloqueo del FCAS europeo

El programa es tremendamente ambicioso, con un presupuesto no oficial de entre 50.000 y 80.000 millones de euros, y la involucración de un amplio conglomerado de empresas europeas entre las que hay varias españolas como Indra, la propia Airbus, ITP Aero, Sener, GMV o Tecnobit.El caza europeo del futuro estaba llamado a sustituir en 2040 (ahora como mínimo se alargará al 2050) a los veteranos F-18 de McDonell Douglas que España ya ha empezado a dar de baja por su antigüedad (Canarias) y de los que aún quedan unidades en Zaragoza y Torrejón de Ardoz (Madrid) que llegarán a su fecha límite de vida útil en la próxima década.