La Armada de Chile conmemora este 4 de julio los 108 años de la Fuerza de Submarinos, una especialidad moderna y dotada de tecnología de punta que contribuye al Poder Naval, entregando disuación y protección del territorio e intereses marítimos nacionales en el océano Pacífico.Su misión permanente y más demandante es contribuir a tareas de defensa de la soberanía e integridad territorial, pero también a la protección de los intereses marítimos nacionales a través de patrullajes, vigilancia y tareas de obtención de información útil para que las operaciones de fiscalización pesquera sean más eficientes, todo como parte de la acción del Estado en el mar.Hoy opera cuatro submarinos: el SS-20 Thomson y SS-21 Simpson de la clase 209/1400L, construidos en la década del '80 en los astilleros de Howaldtswerke en Kiel, y el SS-22 General Carrera y el SS-23 General O´Higgins de la clase Scorpène, construidos en la primera década del siglo XXI por el consorcio DCN/ Bazán (hoy Naval Group y Navantia, respectivamente).Orígenes y desarrolloLa Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile nace el 4 de julio de 1917, fecha en que es izado el pabellón chileno en los submarinos Guacolda, Tegualda, Rucumilla, Quidora, Fresia y Guale de la clase H construidos por Fore River Shipbuilding Company en la ciudad estadounidense de Quince, Maryland.La institución incorporaría posteriormente los submarinos de la clase O Capitán O´Brien, Almirante Simpson y Capitán Thomson construidos en los astilleros de Vickers en Barrow.
La HAT es la penúltima etapa en la certificación de la navegabilidad de las unidades y sistemas, siendo la prueba de aceptación en el mar (SAT) la fase final.Como publicó Infodefensa.com, el TDNS es una solución táctica completamente escalable que proporciona al submarinista una amplia gama de capacidades de navegación, así como características tácticas diseñadas para ayudar a mejorar la capacidad operativa mientras se mantiene enfocado en la seguridad de la navegación en inmersión.Según OSI, el submarino SS-21 Simpson de la clase 209/1400 recibió el primer sistema TDNS en 2022, el SS-20 Thomson en 2023 y las dos unidades de la clase Scorpène también en 2023.
Saben que podemos cumplir y que sus submarinos navegarán con la mejor solución disponible".El vicepresidente de Desarrollo Comercial de OSI Maritime Systems, Jim Davison, afirmó: "Como resultado de este contrato, la presencia de OSI está creciendo en Sudamérica, así como el número de submarinos que operan TDNS. Tenemos un historial impresionante con nuestros sistemas operativos en más de 60 submarinos de la OTAN y aliados y 15 clases."Las soluciones de OSI Maritime Systems, que cuentan con la certificación independiente Wecdis Stanag 4564 de la OTAN, están desplegadas actualmente en submarinos de Suecia, Reino Unido, Australia, Canadá, Países Bajos, Indonesia, Sudáfrica y Brasil.
La Corporación Comercial Canadiense (CCC) anunció el miércoles 15 de febrero la firma de un contrato con la Armada de Chile para el suministro del sistema de navegación de inmersión táctica (TDNS) de OSI Maritime Systems (OSI) para los submarinos de la clase Scorpène SS-22 General Carrera y SS-23 General O´Higgins.El TDNS es una solución táctica completamente escalable que proporciona al submarinista una amplia gama de capacidades de navegación, así como características tácticas diseñadas para ayudar a mejorar la capacidad operativa mientras se mantiene enfocado en la seguridad de la navegación en inmersión.Según el comunicado de prensa de la agencia canadiense, el acuerdo es el segundo contrato de gobierno a gobierno suscrito entre CCC y la Marina de Chile de soluciones submarinas avanzadas de OSI. El primero fue firmado en 2020 y contempló mejoras a la capacidad de navegación de los submarinos clase 209/1400L SS-20 Thomson y SS-21 Simpson.“CCC se enorgullece de apoyar a OSI Maritime Systems, un proveedor líder de soluciones tácticas y de navegación integradas diseñadas para operaciones de seguridad naval y marítima, para suministrar esta solución 100% canadiense a la Armada de Chile”, expresó Wilson Pearce, director senior de Operaciones de Desarrollo de Negocios Globales de CCC.“Nos complace que la Armada de Chile esté aprovechando una vez más las capacidades de CCC y OSI para modernizar su flota de submarinos y ampliar sus capacidades operativas”, indicó Ken Kirkpatrick, presidente y director ejecutivo de OSI Maritime Systems.Características del TDNSLas soluciones tecnológicas de OSI Maritime Systems han sido implementadas en Armadas de 24 países y están presentes en submarinos de Australia, Brasil, Canadá, Indonesia, Países Bajos, Reino Unido, Sudáfrica y Suecia.