OSI actualiza el sistema de navegación táctico TDNS en los cuatro submarinos de la Armada de Chile
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

OSI actualiza el sistema de navegación táctico TDNS en los cuatro submarinos de la Armada de Chile

El TDNS brinda una amplia gama de capacidades de navegación y características tácticas diseñadas para mejorar la operación en inmersión
Submarino clase 2091400L de la Armada de Chile en Valparaíso Foto Nicolas Garcia E
Submarino clase 209/1400L de la Armada de Chile en Valparaíso. Firma Nicolás García
|

La empresa canadiense OSI Maritime Systems (OSI) anunció el 21 de mayo que completó la prueba de aceptación en puerto final (HAT) para la actualización del Sistema de Navegación de Inmersión Táctica (TDNS) implementado en los dos submarinos clase 209/1400L y dos Scorpène de la Armada de Chile. La HAT es la penúltima etapa en la certificación de la navegabilidad de las unidades y sistemas, siendo la prueba de aceptación en el mar (SAT) la fase final.

Como publicó Infodefensa.com, el TDNS es una solución táctica completamente escalable que proporciona al submarinista una amplia gama de capacidades de navegación, así como características tácticas diseñadas para ayudar a mejorar la capacidad operativa mientras se mantiene enfocado en la seguridad de la navegación en inmersión.

Según OSI, el submarino SS-21 Simpson de la clase 209/1400 recibió el primer sistema TDNS en 2022, el SS-20 Thomson en 2023 y las dos unidades de la clase Scorpène también en 2023. Además, esta compañía canadiense ha brindado capacitación de operadores y mantenedores a las tripulaciones de los submarinos.

Basado en el Sistema Integrado de Navegación Precisa de Cartas Electrónicas (Ecpins) para buques de guerra (Wecdis), el único compatible con la norma Wecdis Stanag 4564 de la OTAN y presente en más de 60 submarinos de Australia, Brasil, Canadá, Chile, Indonesia, Países Bajos, Singapur, Sudáfrica y Reino Unidos, el TDNS ofrece funciones que no admiten GNSS, como integración de datos multisensor, navegación por contornos de fondo y cálculos algorítmicos avanzados.

Esta solución minimiza la dependencia de sensores externos, permitiendo que el submarino permanezca indetectable por largos periodos, manteniendo al mismo tiempo su ventaja táctica.  El conocimiento de la situación y la eficacia operativa se optimizan aún más con funciones especializadas de Ecpins, como la vista 3D, la gestión del espacio acuático (WSM), el análisis del movimiento de objetivos (TMA) y las subnotas, entre otras.

Sistemas avanzados para necesidades específicas

OSI colaboró ​​estrechamente con la Armada de Chile para satisfacer sus necesidades. La identificación de sensores, combinada con la gestión del mástil, fue crucial para mejorar la respuesta y la alerta del operador.

El sistema TDNS cuenta además con una interfaz de usuario personalizada para submarinos que proporciona al operador información de navegación rápida y fácil de consultar, mejorando así el tiempo de respuesta del navegante y la seguridad de la unidad.

El presidente y director ejecutivo de OSI, Jim Girard, indicó que "este hito destaca la solidez de nuestra colaboración con la Armada de Chile y nuestra capacidad para adaptar sistemas avanzados a necesidades operativas específicas. La entrega e integración de TDNS en toda su flota de submarinos demuestra la experiencia técnica y las soluciones confiables de OSI".

El vicepresidente de Desarrollo de Negocios de OSI, Jim Davidson, señaló que "la exitosa finalización del HAT con la Armada de Chile subraya el compromiso de OSI de ofrecer capacidades de navegación de vanguardia. TDNS refleja el futuro de las operaciones submarinas, brindando ventajas tácticas inigualables en entornos sin GNSS. Nos enorgullece apoyar a nuestros socios para que logren sus objetivos de misión con precisión y seguridad".



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto