EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Subtics

La Fuerza de Submarinos exhibe el Scorpène a los reclutas de la Escuela Naval de la Armada de Chile

Los alumnos del Batallón de Reclutas 2025 de la Escuela Naval Arturo Prat efectuaron una visita profesional a la Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile, oportunidad en la que pudieron conocer la clase Scorpène.Según las redes sociales de la Escuela Naval Arturo Prat, los reclutas, que realizaban la campaña náutica en la isla Quiriquina, fueron recibidos en la base naval Talcahuano por el comandante en jefe de la Fuerza de Submarinos, contraalmirante Federico Saelzer.En su visita a esta fuerza del Comando de Operaciones Navales, el Batallón de Reclutas 2025 recorrió el museo y los simuladores de la Escuela de Submarinos y Armas A/A Almirante Allard en donde se entrenan y capacitan las dotaciones de submarions, buques y reparticiones.Posteriormente, los alumnos que ingresaron a la Escuela Naval el 28 de enero, visitaron al muelle de submarinos de la base naval Talcahuano en donde pudieron conocer e interiorizarse de las capacidades y equipamiento de las unidades de la clase Scorpène de la Armada de Chile.Submarinos clase ScorpèneEl SS-23 General O´Higgins y el SS-22 General Carrera son submarinos diésel-eléctricos de última tecnología de la clase Scorpène que han sido diseñados para desarrollar misiones de guerra antisubmarina, antisuperficie y operaciones especiales.

El submarino Thomson de la Armada de Chile realiza vigilancia oceánica en Juan Fernández e islas Desventuradas

Firma Armada de ChileSegún la municipalidad de Juan Fernández, la recalada del SS-20 Thomson es la décima que realiza la unidad de la Fuerza de Submarinos a ese territorio insular en sus 40 años de servicio en la Armada de Chile.En su estadía, el submarino recibió la visita del alcalde de la comuna, Pablo Manríquez, junto a los concejales Jaritza Rivadeneira, Gregory Paredes y Francisco Balbontín, además del capitán de puerto (s) de Juan Fernández, sargento 1° Mauricio Troncoso.El comandante del SS-20 Thomson, capitán de fragata Leonardo González, dio la bienvenida a los visitantes y los acompañó en un recorrido en el que pudieron conocer el interior del submarino y su funcionamiento.Clase 209/1400LEl SS-20 Thomson es uno de los submarinos clase 209/1400L construidos en los astilleros de Howaldtswerke en Kiel, Alemania, e incorporados por la Armada de Chile en 1984.

Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile, defensa y resguardo del océano Pacífico Sur

La Armada de Chile cuenta con una Fuerza de Submarinos moderna y dotada de tecnología de punta que contribuye al Poder Naval, entregando disuación y protección del territorio e intereses marítimos nacionales en el océano Pacífico.Su misión permanente y más demandante es contribuir a tareas de defensa de la soberanía e integridad territorial, pero también a la protección de los intereses marítimos nacionales a través de patrullajes, vigilancia y tareas de obtención de información útil para que las operaciones de fiscalización pesquera sean más eficientes, todo como parte de la acción del Estado en el mar.Hoy opera cuatro submarinos: el SS-20 Thomson y SS-21 Simpson de la clase 209/1400L, construidos en la década de 1980 en los astilleros de Howaldtswerke en Kiel, y el SS-22 General Carrera y el SS-23 General O´Higgins de la clase Scorpène, construidos en la primera década del siglo XXI por el consorcio DCN/ Bazán (hoy Naval Group y Navantia, respectivamente).En vísperas de la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024, que se desarrollará del 3 al 6 de diciembre en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso, Infodefensa.com preparó un reportaje en el que revisa la historia, evolución, las capacidades actuales y proyectos que permitirán mantener vigente a esta fuerza operativa.Orígenes y desarrolloLa Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile nace el 4 de julio de 1917, fecha en que es izado el pabellón chileno en los submarinos Guacolda, Tegualda, Rucumilla, Quidora, Fresia y Guale de la clase H construidos por Fore River Shipbuilding Company en la ciudad estadounidense de Quince, Maryland.La institución incorporaría posteriormente los submarinos de la clase O Capitán O´Brien, Almirante Simpson y Capitán Thomson construidos en los astilleros de Vickers en Barrow.

El submarino Carrera de la Armada de Chile arriba a Punta Arenas para realizar ejercicios en Magallanes

El submarino SS-23 General Carrera de la Armada de Chile recaló el sábado 28 de septiembre a Punta Arenas para efectuar ejercicios en el marco de su programación anual de entrenamientos en la zona austral.Según la Armada de Chile, la unidad de la clase Scorpène de la Fuerza de Submarinos (Fuersub) durante su estadía en la Región de Magallanes y Antártica Chilena interoperará en una primera etapa con unidades de la Tercera Zona Naval (Terzona).Posteriormente, el SS-23 General Carrera se integrará a las unidades dependientes del Comando de Operaciones Navales (Comoper) para desarrollar ejercicios en las aguas del territorio austral. Para la institución, el despliegue y la presencia de esta unidad de la Fuerza de Submarinos en la Región de Magallanes y Antártica Chilena ratifica el compromiso de la institución con las zonas más alejadas del país.Clase ScorpèneEl SS-22 General Carrera es uno de los dos submarinos diesel-eléctricos de la clase Scorpéne de la Armada de Chile.

Sisdef presenta su experiencia como integrador de sistemas en los submarinos Scorpène de la Armada de Chile

Firma SisdefRespecto a sistemas de misión terrestre, dispone del Sistema C4I Jupiter para la planificación, conducción y control de operaciones conjuntas; el Sistema de Gestión de Emergencias y Catástrofes EMMA; el Sistema de Mando y Control de Campo de Batalla Tacfinder desarrollado para unidades de Ejército e Infantería de Marina; y el Sistema de Control de Fuego para Artillería y Mortero Artymor.En cuanto a automatización, tiene el Sistema de Monitoreo de Motores Diésel PDM Neutrón y la consola de control de gobierno y propulsión Seabass para submarinos tipo 209/1400L, el Sistema Integrado de Monitoreo de Plataforma (IPMS) Minerva para patrulleros océanicos OPV-80; y en el área de comunicaciones ha desarrollado el sistema integrado ICS Hermes en sus versiones para puestos de mando y unidades navales, estando en servicio en el nuevo rompehielos AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile.

Ministros da Defesa do Brasil e da França discutem suas futuras parcerias de defesa e tecnologia

José Mucio e Sébastien trataram, entre outros assuntos, do desenvolvimento do Programa de Submarinos (PROSUB), projeto estratégico da Marinha do Brasil e resultado de uma parceria com a França que prevê transferência de tecnologia.

Scorpène, Belharra y Gowind, las cartas de Naval Group para los programas navales de Latinoamérica

Naval Group apoya su mantenimiento y la gestión del programa de modernización del Sistema Táctico de Combate Submarino (Subtics) para los submarinos clase 209.Los submarinos clase Scorpène están en servicio en Chile, Malasia, India y Brasil.

El submarino O´Higgins de la Armada de Chile efectúa una visita operativa a Coquimbo

El submarino SS-23 General O´Higgins de la Armada de Chile realizó una visita operativa a Coquimbo en el marco de un período de ejercicios de entrenamiento en el espacio marítimo de la zona norte del país.Según el diario El Día de La Serena, la unidad de la clase Scorpène de la Fuerza de Submarinos ancló en la bahía de La Herradura, en la costa de la comuna de Coquimbo, despertando su presencia la curiosidad y atención de los habitantes y deportistas de la zona.El capitán de puerto de Coquimbo (s), Benjamín Smith, indicó a ese medio que la llegada del submarino “es parte de la programación anual de reconocimiento del territorio nacional, en el marco de las operaciones que se hacen por las costas chilenas”.Este tipo de despliegue permite ejecutar también labores de fiscalización oceánica para resguardar los intereses marítimos nacionales y comprobar el efectivo cumplimiento de las medidas de conservación de los recursos pesqueros del país.Los Scorpène en la Armada de Chile El SS-23 General O´Higgins y su gemelo, SS-22 General Carrera, son submarinos diésel-eléctricos de última tecnología que han sido diseñados para desarrollar misiones de guerra antisubmarina, antisuperficie y operaciones especiales.

El submarino Carrera de la Armada de Chile retorna a Talcahuano tras un despliegue en Magallanes

El submarino SS-22 General Carrera de la Armada de Chile arribó a la base naval Talcahuano tras permanecer 25 días fuera de puerto base realizando patrullaje oceánico y operaciones con buques de la Escuadra Nacional en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.La unidad fue recibida en Talcahuano por el comandante en jefe de la Fuerza de Submarinos, contraalmirante Juan Pablo Zúñiga, realizándose una recepción con los familiares de la dotación, quienes agradecieron el reencuentro con sus familias después de esta navegación.El submarino, como publicó Infodefensa.com, se desplegó a comienzos de abril a las aguas jurisdiccionales de la Tercera Zona Naval para efectuar un período de entrenamiento y reforzar su preparación en el área austral, una de los espacios marítimos más complejos del país.El SS-22 General Carrera y la fragata antiaérea clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat, la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros y el petrolero AO-53 Araucano desarrollaron distintos ejercicios navales como parte del plan de entrenamiento anual programado por el Comando de Operaciones Navales (Comoper).En el marco de la actividad, la unidad ejecutó además una fiscalización oceánica para resguardar los intereses marítimos nacionales y comprobar el efectivo cumplimiento de las medidas de conservación de los recursos pesqueros del país.Clase Scorpène El SS-22 General Carrera es uno de los dos submarinos diésel-eléctricos de la clase Scorpène de la Armada de Chile.

Los submarinos Scorpène de la Armada de Chile efectúan vigilancia oceánica en Juan Fernández

Los submarinos SS-22 General Carrera y SS-23 General O´Higgins de la clase Scorpène de la Armada de Chile recalaron en bahía Cumberland, al noeste de la isla Robinson Crusoe, en el marco de operaciones de vigilancia oceánica y presencia naval en el Archipiélago de Juan Fernández.Las unidades de la Fuerza de Submarinos efectuaron estas operaciones como parte de los ciclos de entrenamiento planificados anualmente por el Comando de Operaciones Navales (Comoper).Este tipo de actividades permiten garantizar la soberanía y resguardar la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país, contribuyendo y velando por la preservación de los recursos naturales en el área de responsabilidad nacional.Los submarinos de la clase Scorpène no es primera vez que desarrollan operaciones de vigilancia oceánica.