EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

sumbarino

Navantia no prevé retrasos en la flotadura del submarino S-82 Narciso Monturiol

El constructor naval español se había fijado como fecha el próximo mes de julio, pero incluso algún sindicato había llegado a anunciar en sus redes que las movilizaciones “ya han provocado el retraso en tres semanas de la flotadura del submarino prevista para los próximos días”. Sin embargo, según Navantia no se prevén retrasos y la ceremonia de flotadura podría tener lugar la semana del 21 de julio en una fecha aún por determinar, a la espera de cuadrar las agendas políticas, incluida, posiblemente, la de la Familia Real.

Navantia explora oportunidades de colaboración con la industria británica de cara a futuros programas de submarinos

El encuentro, coordinado por el constructor naval, la embajada de Reino Unido en España y el UK Defence & Security Exports, ha tenido como objetivo fomentar la colaboración en futuros programas de submarinos. Más de 25 compañías británicas participaron en la reunión, que -de acuerdo con Navantia- permitió conocer sus líneas de acción actuales y tecnologías de última generación, así como sus necesidades para los proyectos de sumergibles futuros.Esta es la tercera reunión de este tipo en el último año.

¿Cómo es el rescate de un submarino?: la Armada mide su capacidad para responder a un accidente del S80

La primera parte, ya finalizada, ha puesto a prueba los procedimientos y el puesto de control en una operación de esta envergadura, con implicación de medios nacionales e internacionales, así como diferentes autoridades civiles y militares.El punto de partida de las maniobras es la pérdida de contacto con el supuesto S-85 New Siroco y la inmediata activación del Plan General de Rescate y Salvamento que consta de cuatro fases: comprobación, búsqueda, búsqueda y localización a gran escala con ayuda internacional y, finalmente, salvamento y rescate (Comcheck, Sublook, Submiss y Subsunk).Movilización de medios nacionales e internacionalesLa operación de rescate implica el despliegue de al menos a media docena de buques, helicópteros y vehículos especializados de rescate internacionales, el NSRS (Sistema de Rescate Submarino) de la OTAN y el URF (buque de rescate submarino) sueco, que a su vez mueven mucha logística (aviones, camiones). También se ha incorporado al simulacro el S-81 Isaac Peral, el primero de la serie entregado hace unos meses a la Armada que, por sus características y capacidades permiten, entre otras muchas cosas, aumentar el tiempo de supervivencia en caso de incidente.Una parte muy importante del ejercicio se dedica a la atención médica, al apoyo a las familias y a la gestión de la comunicación.