El fabricante sueco y la Administración Sueca de Material de Defensa (FMV) darán a continuación los pasos necesarios para culminar la adquisición prevista de estos cazas, que han batido definitivamente al modelo F-16 de la firma estadounidense Lockheed Martin, como estaba previsto, de acuerdo a la preferencia anteriormente expuesta tanto por el Ministerio de Defensa del país asiático como por parte de su Fuerza Aérea en distintas ocasiones.De momento, el fabricante todavía no ha suscrito el contrato pertinente ni ha recibido una orden relacionada con este anuncio, advierte en un comunicado.
Navantia ha firmado el contrato con la Real Marina de Tailandia para modernizar su buque anfibio HTMS Chang (792), un programa que incluye el suministro y la integración del sistema de combate y otros sistemas avanzados.La compañía española suministrará e integrará en el buque HTMS Chang soluciones de su división de Sistemas, entre ellos, el sistema de combate Catiz y el sistema de dirección de tiro Dorna.
Según la información recogida por medios tailandeses, la división de Sistemas de Navantia instalará en el buque el sistema de combate Catiz, la versión de exportación del Scomba de la Armada, y el sistema de control de tiro Dorna, entre otras soluciones. Además está prevista la instalación de dos estaciones de armas remotas Sentinel 30 de la también español EME&E para dotar de armamento defensivo al buque de desembarco anfibio.
La compañía entregará las estaciones de armas y los sistemas electroópticos en menos de un año, a finales de este 2025. La Sentinel 30 opera con munición de 30 mm, tiene una gran capacidad de 200 cartuchos en cada una de las dos cajas de munición que posee y es compatible con munición ABM. La torre está en servicio también en la Armada española en los patrulleros Serviola y más recientemente en las fragatas F-80.Este contrato representa un hito significativo para la empresa, puesto que es la primera vez que EM&E Group suministra sus soluciones navales a la Real Armada Tailandesa.
Apoyo del fabricante Entre los pros y contras señaladas por la RTAF sobre los dos modelos se encuentra el apoyo que está previsto que reciban de uno u otro fabricante (Saab o Lockheed Martin) de acuerdo con la elección final.
Cuenta con capacidad de detección de aviones de quinta generación, misiles balísticos y drones, y está especialmente preparado para detectar objetivos en zonas tan lluviosas como Tailandia, en las que otros radares pueden encontrar dificultades. El sistema incorpora los últimos algoritmos para resistir los intentos del adversario de interferir en su funcionamiento, así como capacidad para mitigar los efectos de molinos eólicos y plantas solares, que provocan reflejos que también pueden afectar a la detección. Este radar es el segundo que Indra entrega a la Fuerza Aérea de Tailandia.
La elección del Gripen se basa en los elementos comunes y la continuidad que aportan estos aviones respecto a la actual flota de JAS 39 C/D con la que ya cuenta Tailandia, además de otros puntos clave, como la colaboración industrial comprometida.
La primera deberá completarse entre los años 2028 y 2031, y la segunda entre 2030 y 2033.La Fuerza Aérea Tailandesa ya tiene experiencia en el desempeño de los aviones de combate tanto de Lockheed Martin como de Saab, ya que actualmente opera con los referidos F-16 A/B y también con aviones Gripen JAS 39 C/D.
Airbus Helicopters inició en 2015 las entregas de los cuatro helicópteros EC725 encargados inicialmente por la RTAF en 2012, y en 2015 suministró otros dos más, ordenados en el último trimestre de 2014 junto a cinco EC645 T2, estos últimos destinados a la Armada del país.