El evento tendrá lugar en el seminario menor San Atilano.La organización del congreso, de periodicidad anual, corresponde alternativamente a la Subdirección General de Enseñanza Militar (Sdgem) de la Digerem y a la Subdirección General de Planificación Tecnología e Innovación (Sdgplatin) de la Dirección General de Estrategia e Innovación de Industria de la Defensa (Dgeid), contando con el apoyo de los centros universitarios de la defensa e Isdefe.En la línea de las ediciones anteriores, este congreso se presenta como un foro y punto de encuentro de todos los agentes relacionados con la I+D en el ámbito de la Defensa y la Seguridad, donde tendrá la oportunidad de presentar y difundir los resultados de las últimas investigaciones y trabajos realizados en alguna de las áreas temáticas relacionadas con la Defensa y Seguridad. "Un Congreso que permite poner en común las capacidades, necesidades e intereses para facilitar la necesaria colaboración de esta extensa base tecnológica para afrontar los retos futuros, así como atraer bienestar para la sociedad", subraya Defensa. Desde el Ministerio apuntan además que "los retos de nuestro mundo actual impulsan necesariamente la investigación y el desarrollo de tecnologías en el ámbito de Defensa y Seguridad.
Italia tiene también una postura clara y pide reforzar las adquisiciones de sistemas europeos, una mayor facilidad para las inversiones privadas en defensa y el refuerzo de la defensa europea en el marco de la OTAN. En el Reino Unido, donde el laborista Starmer está haciendo de puente entre Washington y Bruselas, la revisión estratégica más reciente ha incluido la elaboración de una nueva estrategia industrial de defensa que aboga por pasar del principio best value for money al best value for combat.
Tanto Rusia como Ucrania emplean a diario cientos de drones FPV (vista en primera persona), de pequeño tamaño y bajo coste, cargados de explosivos. En concreto, el taller se centró en los avances en la neutralización de UAS mediante energía dirigida (láser, microondas...), procesamiento inteligente y en la nube para detectar drones y sistemas portátiles de detección e inhibición de UAS, así como su integración en el sistema de defensa aérea. En su intervención, el general Rodríguez Roca señaló que en la situación actual, en la que confluyen nuevas necesidades, capacidades industriales y recursos financieros, “es una oportunidad para dotar al Ejército con los medios que precisa para el cumplimiento de sus misiones”, y destacó la importancia de celebrar este tipo de eventos ante la necesidad de convergencia entre empresas, universidades y Ejército hacia un objetivo común.
Tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, el 5G o los nuevos satélites Spainsat NG jugarán un papel fundamental en este proyecto que aspira a ser además transversal a todas las unidades dentro del proceso de transformación digital, más amplio. El jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, destaca en el último número de la revista Ejército que esta iniciativa resulta fundamental para "contribuir con éxitoal planeamiento y ejecución de las operaciones multidominio en el ámbito de una fuerza conjunto-combinada".En esta misma publicación, el Estado Mayor del Ejército (EME) hace balance de 2024 y presenta los retos de 2025 en diferentes áreas en un extenso artículo en el que el Zeus es uno de los más proyectos mencionados. El EME subraya que están en marcha diferentes acciones en el ámbito del proyecto "para alcanzar la superioridad de la información en las operaciones tácticas" como "la fusión de información geoespacial, así como la obtenida por diversas fuentes en apoyo a la obtención de la consciencia situacional en los dominios cognitivo y ciberespacial, la creación de cuadros de mando integrales o el empleo de tecnologías de realidad extendida para el apoyo a puestos de mando distribuidos".
Indra presenta en LAAD 25, la feria de defensa y seguridad más grande e importante de América Latina que se celebra en Brasil del 1 al 4 de abril, soluciones de última generación preparadas para responder a los grandes desafíos a los que se enfrentan los países de la región en materia de defensa.La protección del espacio aéreo y de las fronteras para frenar los vuelos ilegales, las actividades ilícitas y el narcotráfico, el control de la inmigración ilegal, la vigilancia de las costas para proteger caladeros y recursos naturales, así como la protección de selvas y grandes ríos, son algunos de los retos a los que la tecnología de última generación de Indra está dando respuesta.Durante estos cuatro días, la compañía mostrará en LAAD 25 los sistemas de defensa aérea más avanzados, incluido el sistema de mando y control de Airdef, el más sofisticado que puede encontrarse en el mercado en este momento, y su familia de radares Lanza, en los que confían ejércitos de primer nivel.También mostrará su sistema antidrón Crow, ampliamente probado en misiones reales, tanto terrestres como navales, y que ha sido diseñado para detectar, analizar e identificar cualquier dron que pueda volar en la zona a proteger, contrarrestándolos con medidas soft o hardkill.En respuesta a la creciente componente estratégica que reviste el medio Espacial, Indra también dará a conocer en la LAAD 25 las capacidades de su radar de detección de objetos en el espacio, un sistema de vanguardia con el que opera el Ejército del Aire y del Espacio español y que la Fuerza Aérea de Alemania ha adquirido recientemente.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves un plan para potenciar la industria de defensa española en pleno rearme europeo, ante las presiones de Trump desde Estados Unidos y la amenaza de la guerra en Ucrania.Sánchez en su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados ha adelantado que "antes del verano" verá la luz "un gran plan nacional para el desarrollo e impulso de la tecnología y industria de seguridad y defensa española".Esta nueva hoja de ruta para el sector, ha explicado, "beberá de la experiencia adquirida de los últimos años en el plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y concentrará el grueso de la inversión adicional exigida para cumplir con los socios europeos".
Aunque se pongan en marcha equipos de proyecto, se mejore la colaboración entre I+D+i y márquetin, se optimice la gestión del catálogo y se reduzcan los tiempos de acceso al mercado, no será suficiente para que se innove con éxito porque una política de innovación cerrada o aislada es insostenible en el tiempo.En 2003 se acuñó el término innovación abierta, un concepto basado en que las empresas no pueden seguir confiando en esfuerzos de desarrollo centralizados en un entorno cerrado, limitándose a innovar con las ideas de dentro, sino que han de admitir que ciertas ideas puedan provenir del exterior, ya sean clientes, proveedores, intermediarios o los propios empleados.
La delegación del Ejército de Tierra también pasó por las instalaciones de la Universidad de Granada (UGR). De acuerdo con Safran, la visita permitió al Jcisat y a los representantes del Madoc, conocer mejor al personal detrás tecnología desarrollada en Granada "a disposición del Ejército de Tierra"; las soluciones del resto del grupo Safran a las que la sede de Granada da soporte de ingeniería; y a la empresa partner de Safran ubicada en Madrid, Europavia, que colabora activamente con Granada tanto en la parte comercial como en la de ciclo de vida de producto.Jcisat, representantes del Madoc y Europavia en UGR. Firma: Safran Eectronics & Defense EspañaLa UGR, por su parte, que trabaja junto al Madoc bajo un acuerdo marco desde hace años, mostró su desarrollo tanto en mecanizado de circuitos impresos, como en sensores y enjambres de drones.La compañía afirma que "el beneficio de estas acciones para con la industria, siempre es mutuo permitiendo a los ejércitos conocer las capacidades tecnológicas presentes en el país y a la industria y universidad los requerimientos operativos a los que atenerse a la hora de desarrollar tecnología". Safran Electronics & Defense España nació como un spin-off de la Universidad de Granada con la que colabora activamente y, tras más de 18 años en el sector de la sincronización ultra precisa a nivel mundial, pasó a formar parte del grupo Safran Electronics & Defense para consolidar soluciones PNT-R acordes a los estándares europeos y nacionales.
El proyecto MN5G también establece una comunidad militar 5G para compartir información, alinear requisitos comunes y fomentar la innovación en beneficio de sus naciones participantes y de la OTAN.Según resalta la OTAN, el 5G, o los estándares y tecnologías de telecomunicaciones móviles internacionales de quinta generación, tienen un impacto en la defensa y la seguridad globales ya que estas tecnologías evolucionan constantemente, y el ámbito militar debe adoptarlas e influir en su evolución para satisfacer los requisitos de defensa. Bajo la dirección de las naciones participantes, el MN5G trabajará con diferentes actores, incluyendo la industria y el mundo académico, para aprovechar y complementar los esfuerzos en curso de la OTAN en el uso militar del 5G. El proyecto MN5G abordará la estandarización del 5G para incluir requisitos militares en futuros estándares; desarrollará sistemas de comunicación y aplicaciones militares basadas en tecnologías 5G, y responderá a preocupaciones y desafíos de seguridad vinculados a esta tecnología en contextos militares multinacionales. El esfuerzo colaborativo MN5G está abierto a otras naciones, algunas de las cuales ya han mostrado interés en participar en sus actividades como observadores, con la intención de unirse como miembros participantes en una etapa posterior.
Los asistentes obtendrán información práctica, estudios de casos reales y demostraciones en directo de la tecnología DSC.El webinar abordará diferentes cuestiones como la monitorización de vehículos en tiempo real y el seguimiento del estado de la flota en condiciones reales de uso; estrategias de mantenimiento predictivo y reducción del tiempo de inactividad y prolongación de la vida útil de los vehículos; toma de decisiones en datos y mejora de la disponibilidad de la flota y la planificación de misiones; y casos de uso y demostraciones para ver en acción en DSC con aplicaciones del mundo real. ¿A quién está dirigido?Esta serie de webinars está dirigida a profesionales de los sectores de defensa, movilidad y mantenimiento, incluyendo: fabricantes de vehículos, para aprender cómo DSC mejora las capacidades y el rendimiento de los vehículos; fabricantes de subsistemas, para explorar la integración de DSC con componentes clave; centro de mantenimiento; centros de mantenimiento, para optimizar con mantenimiento predictivo y la detección de fallos; usuarios finales, para mejorar la seguridad de las misiones, la eficiencia operativa y la reducción de costes.Las sesiones estarán dirigidas por Pablo Martín, experto en adquisición y gestión de datos en movilidad y mantenimiento de vehículos militares, junto con ponentes invitados especiales.
La compañía ha desarrollado ya un enjambre de drones inteligentes para proteger al soldado y acaba de dar el salto a las ferias internacionales con su participación en la feria emiratí IDEX, celebrada la semana pasada en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos). Desde la empresa destacan a Infodefensa.com que sus drones son capaces de volar y maniobrar de manera autónoma y se conectan a una estación de comunicación portátil (GCS) que le permite al piloto identificar amenazas y proporcionar información en tiempo real para optimizar las estrategias militares.Orbotix trabaja en el diseño de drones con un enfoque modular y autónomo, permitiendo múltiples configuraciones para defensa, seguridad pública y vigilancia de infraestructuras críticas.
También hay ahora una mayor voluntad desde el sector financiero privado para apoyar proyectos de defensa que hay que favorecer, vigilando los posibles movimientos especulativos.La agilidad en la respuesta obliga también a revisar los procesos presupuestarios y de contratación que en buena parte no responden a las necesidades actuales.
El personal del Regimiento de Defensa NBQ Valencia nº 1 ha comenzado a utilizar el nuevo vehículo de reconocimiento NBQ Pitón (Plataforma de Integración Tecnológica NBQ), en servicio en la unidad desde hace pocas semanas. El Batallón de Defensa NBQ I/1 ha realizado unas jornadas de formación para el empleo del vehículo a mediados de este mes de febrero en el acuartelamiento Daoiz y Velarde en Paterna (Valencia), coordinadas por el regimiento, la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (Defensa) y la empresa española Urovesa, fabricante de la plataforma. El NBQ Pitón es un vehículo de última generación, adquirido recientemente por el Ejército, que cuenta con sistemas tecnológicamente avanzados como el sistema Falcon 4G, que permite detectar agentes químicos a varios kilómetros de distancia.
La compañía UAV Navigation, filial del Grupo Oesía especializada en el desarrollo de sistemas de guiado, navegación y control para UAS, ha llevado a cabo recientemente una campaña de pruebas de vuelo en colaboración con el fabricante checo de drones Primoco UAV SE para demostrar la compatibilidad de sus tecnologías de autopiloto con programas de inteligencia de colaboración.La integración entre estos componentes permitió la coordinación autónoma, dinámica y en tiempo real de un enjambre de vehículos aéreos no tripulados desde una aeronave tripulada, validando así el potencial del denominado concepto Manned-Unmanned Teaming, también conocido como MUT o combate colaborativo. La firma española asegura que estos ensayos demostraron que sus sistemas de control de vuelo (FCS, por sus siglas en inglés) son capaces de garantizar una ejecución precisa, una fiabilidad robusta y una elevada interoperabilidad en todo tipo de situaciones.
“Esta inversión es parte de nuestro plan para construir una organización más ágil y capaz, que pueda salvaguardar eficazmente nuestra soberanía, proteger nuestras fronteras y responder a las amenazas emergentes”, expresó. El jefe de Estado guyanés dijo, además, que un objetivo clave de esta modernización es la adquisición de equipos y tecnología avanzados y anunció que se comprarán nuevos helicópteros, buques de vigilancia y drones para reforzar la vigilancia de las fronteras terrestres, la seguridad marítima y la gestión de la respuesta a desastres.Vista de la Conferencia Anual de Oficiales. Firma: Office of the PresidentTecnología e Inteligencia ArtificialEl también comandante en jefe de la Fuerza de Defensa de Guyana, se refirió a otros aspectos relacionados con el fortalecimiento de la institución militar del país sudamericano, como la capacitación del personal, resaltando que, desde 2020, aproximadamente 6.445 efectivos de todos los rangos han recibido instrucción en distintos niveles, inlcuyendo, entre los logros obtenidos en esa área, la creación del Instituto de la Defensa Nacional en septiembre pasado.Por otra parte, el presidente Ali pidió a los jefes de la Fuerza de Defensa que integren la inteligencia artificial (IA), la resiliencia climática y la diplomacia militar, como pilares clave de su estrategia de defensa.
El objetivo es tener capacidad en tiempo real de conciencia situacional precisa y dotar a la plataforma de esa información.La compañía también expone sus sistemas de guiado, navegación y control de UAV y otras plataformasSí, aquí la división UAV Navigation destaca por el desarrollo de sistemas para efectuar el guiado, navegación y control entornos también con GNSS denegada, que actualmente es un requerimiento en los teatros de operaciones.Grupo Oesía expone además sus avances en fotónicaAsí es, la fotónica es una de las tecnologías más demandadas, que estamos incorporando a aplicaciones de detección y comunicación en defensa.
Frente a China, un enemigo más lejano y con menores nichos de conflicto, deberíamos invertir en defensa en torno a un 80% de su nivel de gasto en defensa, especialmente para no perder el tren tecnológico; y con respecto a Estados Unidos, aliado disperso, como lo he definido, deberíamos gastar la mitad.Siguiendo estos parámetros, en el cuadro adjunto pueden ver en detalle cómo se han obtenido los datos, pero básicamente resultaría que China invirtió en Defensa en datos de 2024, 561.660 millones de euros (incluye efecto PPP); Rusia 178.433 millones de euros y Estados Unidos 875.000 millones de euros.
También se podrán ver de primera mano otros nuevos desarrollos como el terminal Soga UPRo para comunicaciones móviles en todo tipo de plataformas, o el terminal Sailsat para comunicaciones en entornos navales.Optrónica y sistemas GNCAdemás, en el stand del grupo estarán expuestos sistemas optrónicos como las cámaras Orison, Castor y LEDA, que pueden ser integradas en redes de mando y control, C4I y que, combinados con radares y otros sensores avanzados, permiten la recogida de información vital en tiempo real.Por último, UAV Navigation, la división de Grupo Oesía experta en sistemas de guiado, navegación y control para vehículos aéreos no tripulados, mostrará en IDEX sus capacidades en entornos de GNSS denegado, que permiten a las UAV completar misiones pese a verse sometidos a ataques jamming o spoofing, en ejecución de misiones colaborativas entre aeronaves tripuladas y no tripuladas (MUM-T), o capacidades de vuelo autónomo, en formación o enjambre.
El demostrador se centrará en una comunicación bidireccional segura y de alta velocidad con funciones de apuntamiento, adquisición y seguimiento de satélites de órbita terrestre baja.Navantia detalla que Optimas es "un proyecto clave en el avance de las comunicaciones láser ciberseguras, consolidando la colaboración europea y el liderazgo tecnológico Monodon en el ámbito de la defensa multidominio".
Felipe VI también visitó la sala de control de la constelación de satélites Galileo, una réplica del centro de control operacional de este sistema de navegación por satélite europeo en el que GMV tiene una participación destacada, o el laboratorio de navegación para operaciones espaciales, utilizado para probar sistemas de guiado, navegación y control (GNC) para satélites y sondas, además de validar tecnologías clave para misiones de eliminación de desechos espaciales y mantenimiento en órbita.El sector espacial sigue siendo el motor de una compañía que ha desarrollado tecnología a lo largo de estas cuatro décadas para más de 900 misiones espaciales.