EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

tecnologia

La valenciana Orbotix diseña drones de vigilancia y armados que operan en enjambres y detectan amenazas con IA

La compañía ha desarrollado ya un enjambre de drones inteligentes para proteger al soldado y acaba de dar el salto a las ferias internacionales con su participación en la feria emiratí IDEX, celebrada la semana pasada en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos). Desde la empresa destacan a Infodefensa.com que sus drones son capaces de volar y maniobrar de manera autónoma y se conectan a una estación de comunicación portátil (GCS) que le permite al piloto identificar amenazas y proporcionar información en tiempo real para optimizar las estrategias militares.Orbotix trabaja en el diseño de drones con un enfoque modular y autónomo, permitiendo múltiples configuraciones para defensa, seguridad pública y vigilancia de infraestructuras críticas.

La inversión en Defensa más allá de una cifra

También hay ahora una mayor voluntad desde el sector financiero privado para apoyar proyectos de defensa que hay que favorecer, vigilando los posibles movimientos especulativos.La agilidad en la respuesta obliga también a revisar los procesos presupuestarios y de contratación que en buena parte no responden a las necesidades actuales.

Los especialistas en defensa NBQ del Ejército de Tierra comienzan a operar con el nuevo Vamtac Pitón

El personal del Regimiento de Defensa NBQ Valencia nº 1 ha comenzado a utilizar el nuevo vehículo de reconocimiento NBQ Pitón (Plataforma de Integración Tecnológica NBQ), en servicio en la unidad desde hace pocas semanas. El Batallón de Defensa NBQ I/1 ha realizado unas jornadas de formación para el empleo del vehículo a mediados de este mes de febrero en el acuartelamiento Daoiz y Velarde en Paterna (Valencia), coordinadas por el regimiento, la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (Defensa) y la empresa española Urovesa, fabricante de la plataforma. El NBQ Pitón es un vehículo de última generación, adquirido recientemente por el Ejército, que cuenta con sistemas tecnológicamente avanzados como el sistema Falcon 4G, que permite detectar agentes químicos a varios kilómetros de distancia.

UAV Navigation y Primoco controlan de forma autónoma un enjambre de drones desde una aeronave tripulada

La compañía UAV Navigation, filial del Grupo Oesía especializada en el desarrollo de sistemas de guiado, navegación y control para UAS, ha llevado a cabo recientemente una campaña de pruebas de vuelo en colaboración con el fabricante checo de drones Primoco UAV SE para demostrar la compatibilidad de sus tecnologías de autopiloto con programas de inteligencia de colaboración.La integración entre estos componentes permitió la coordinación autónoma, dinámica y en tiempo real de un enjambre de vehículos aéreos no tripulados desde una aeronave tripulada, validando así el potencial del denominado concepto Manned-Unmanned Teaming, también conocido como MUT o combate colaborativo. La firma española asegura que estos ensayos demostraron que sus sistemas de control de vuelo (FCS, por sus siglas en inglés) son capaces de garantizar una ejecución precisa, una fiabilidad robusta y una elevada interoperabilidad en todo tipo de situaciones.

El presidente de Guyana ratifica su compromiso de fortalecer y modernizar la Fuerza de Defensa

“Esta inversión es parte de nuestro plan para construir una organización más ágil y capaz, que pueda salvaguardar eficazmente nuestra soberanía, proteger nuestras fronteras y responder a las amenazas emergentes”, expresó. El jefe de Estado guyanés dijo, además, que un objetivo clave de esta modernización es la adquisición de equipos y tecnología avanzados y anunció que se comprarán nuevos helicópteros, buques de vigilancia y drones para reforzar la vigilancia de las fronteras terrestres, la seguridad marítima y la gestión de la respuesta a desastres.Vista de la Conferencia Anual de Oficiales. Firma: Office of the PresidentTecnología e Inteligencia ArtificialEl también comandante en jefe de la Fuerza de Defensa de Guyana, se refirió a otros aspectos relacionados con el fortalecimiento de la institución militar del país sudamericano, como la capacitación del personal, resaltando que, desde 2020, aproximadamente 6.445 efectivos de todos los rangos han recibido instrucción en distintos niveles, inlcuyendo, entre los logros obtenidos en esa área, la creación del Instituto de la Defensa Nacional en septiembre pasado.Por otra parte, el presidente Ali pidió a los jefes de la Fuerza de Defensa que integren la inteligencia artificial (IA), la resiliencia climática y la diplomacia militar, como pilares clave de su estrategia de defensa.

L. Furnells (Grupo Oesía): "Estamos incorporando la fotónica a aplicaciones de detección y comunicaciones en defensa"

El objetivo es tener capacidad en tiempo real de conciencia situacional precisa y dotar a la plataforma de esa información.La compañía también expone sus sistemas de guiado, navegación y control de UAV y otras plataformasSí, aquí la división UAV Navigation destaca por el desarrollo de sistemas para efectuar el guiado, navegación y control entornos también con GNSS denegada, que actualmente es un requerimiento en los teatros de operaciones.Grupo Oesía expone además sus avances en fotónicaAsí es, la fotónica es una de las tecnologías más demandadas, que estamos incorporando a aplicaciones de detección y comunicación en defensa.

¿Y por qué no el 25% del PIB?

Frente a China, un enemigo más lejano y con menores nichos de conflicto, deberíamos invertir en defensa en torno a un 80% de su nivel de gasto en defensa, especialmente para no perder el tren tecnológico; y con respecto a Estados Unidos, aliado disperso, como lo he definido, deberíamos gastar la mitad.Siguiendo estos parámetros, en el cuadro adjunto pueden ver en detalle cómo se han obtenido los datos, pero básicamente resultaría que China invirtió en Defensa en datos de 2024, 561.660 millones de euros (incluye efecto PPP); Rusia 178.433 millones de euros y Estados Unidos 875.000 millones de euros.

Grupo Oesía expone en Emiratos sus capacidades en simulación, comunicaciones y optrónica junto con sus avances en fotónica

También se podrán ver de primera mano otros nuevos desarrollos como el terminal Soga UPRo para comunicaciones móviles en todo tipo de plataformas, o el terminal Sailsat para comunicaciones en entornos navales.Optrónica y sistemas GNCAdemás, en el stand del grupo estarán expuestos sistemas optrónicos como las cámaras Orison, Castor y LEDA, que pueden ser integradas en redes de mando y control, C4I y que, combinados con radares y otros sensores avanzados, permiten la recogida de información vital en tiempo real.Por último, UAV Navigation, la división de Grupo Oesía experta en sistemas de guiado, navegación y control para vehículos aéreos no tripulados, mostrará en IDEX sus capacidades en entornos de GNSS denegado, que permiten a las UAV completar misiones pese a verse sometidos a ataques jamming o spoofing, en ejecución de misiones colaborativas entre aeronaves tripuladas y no tripuladas (MUM-T), o capacidades de vuelo autónomo, en formación o enjambre.

Echa a andar el proyecto europeo de comunicaciones ciberseguras que lidera la española Monodon

El demostrador se centrará en una comunicación bidireccional segura y de alta velocidad con funciones de apuntamiento, adquisición y seguimiento de satélites de órbita terrestre baja.Navantia detalla que Optimas es "un proyecto clave en el avance de las comunicaciones láser ciberseguras, consolidando la colaboración europea y el liderazgo tecnológico Monodon en el ámbito de la defensa multidominio".

GMV presenta al Rey su tecnología en Defensa y Espacio: de robots para Marte a los equipos del futuro soldado

Felipe VI también visitó la sala de control de la constelación de satélites Galileo, una réplica del centro de control operacional de este sistema de navegación por satélite europeo en el que GMV tiene una participación destacada, o el laboratorio de navegación para operaciones espaciales, utilizado para probar sistemas de guiado, navegación y control (GNC) para satélites y sondas, además de validar tecnologías clave para misiones de eliminación de desechos espaciales y mantenimiento en órbita.El sector espacial sigue siendo el motor de una compañía que ha desarrollado tecnología a lo largo de estas cuatro décadas para más de 900 misiones espaciales.

El Ejército de Tierra recibirá 15 millones para convertir San Gregorio en el laboratorio de pruebas del 5G militar

El campo de maniobras de San Gregorio en Zaragoza, uno de los más extensos de toda Europa, es el escenario elegido por el Ejército de Tierra para poner a prueba en operaciones militares el 5G, una tecnología clave para la transformación digital que aspira a revolucionar a medio plazo las comunicaciones y el mando y control y acelerar la toma de decisiones en el campo de batalla.El proyecto, revelado en el Foro de Toledo a finales del año pasado, ha dado un paso importante esta semana con la firma de un acuerdo entre los ministerios de Defensa y Transformación Digital para desplegar la red de comunicaciones 5G en el centro de adiestramiento.

Hensoldt quiere llevar la detección por radar a un siguiente nivel con ordenadores cuánticos

Más capaces En el caso de la teledetección por radar, en el que se utilizan ondas de radio para recopilar datos sobre objetos o terrenos a distancia, hay que tener en cuenta que las condiciones en el campo de batalla cambian en ciclos cada vez más corto y el tiempo es un factor importante.

El nuevo jefe del MALE: "La modernización logística es clave para la eficacia operativa del Ejército"

Durante su discurso, el general Rodríguez Roca destacó los retos y oportunidades que enfrentará el MALE en los próximos años, subrayando la importancia de avanzar hacia la implementación de la Logística 4.0, que incluye tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, el big data y herramientas predictivas. "Asumimos este desafío con responsabilidad y visión, conscientes de que la modernización logística es clave para la eficacia operativa del Ejército", afirmó el general, que coge el testigo del teniente general Fernando Miguel García y García de las Hijas.

Robles insiste a la industria que debe entregar "en tiempo y forma" y garantiza las inversiones "en los programas en marcha"

Sobre este programa, Defensa ha confirmado a preguntas de Infodefensa.com que estudia sanciones por la falta de avances. Robles también ha querido poner en valor ante el Rey el incremento del presupuesto de Defensa, tendencia que, no obstante, se ha frenado durante el 2024 con las cuentas públicas prorrogadas. "Durante 2024 el Gobierno ha continuado con el esfuerzo inversor iniciado en 2018 con el objetivo de garantizar un incremento progresivo en la inversión en Defensa para posicionar a España en el lugar que le corresponde sin duda en el mundo", ha afirmado.Y ha añadido: "El objetivo es reforzar las capacidades tecnológicas y de producción fortaleciendo la base industrial y tecnológica de la defensa, integrando a empresas de defensa de todos los tamaños en un ecosistema dinámico y flexible". La titular de Defensa también ha hecho un repaso por algunos de los principales proyectos lanzados en 2024 como la base logística de Córdoba, la Unidad de Drones de la UME (Udrume), el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) de Jaén o el Centro de Ensayos de Sistemas Aéreos no Tripulados (CEUS) de Huelva. Recuperación de las zonas afectadas por la Dana La ministra también ha recordado a los afectados por la Dana en Valencia y ha recalcado una vez más que los militares trabajarán "el tiempo que sea necesario" en los municipios golpeados por la riada.

P. Sierra (Monodon): "Buscamos un dron submarino bioinspirado que recolecte datos y pase desapercibido"

Al frente de este proyecto está Patricia Sierra.En una entrevista a Infodefensa.com, Sierra desvela las principales iniciativas en las que está inmersa la célula. Desde una modesta nave de aspecto industrial en el madrileño barrio Imperial, Monodon ya lidera nada menos que un proyecto del EDF, el fondo de la Unión Europa para desarrollar capacidades estratégicas en defensa, y además acaba de lanzar un desafío -challenge- a la comunidad científica internacional para crear un dron submarino bioinspirado capaz de operar a 250 metros de profundidad. ¿Qué es Monodon?

La US Navy emplea la tecnología de impresión 3D en metal de la española Meltio en el buque anfibio Somerset

Este es un componente esencial para la producción de agua potable necesaria para mantener a una tripulación durante largos periodos en el mar. Las maniobras Rimpac 2024 son convocadas por el Centro del Comando Indo-Pacífico de los Estados Unidos y constituyen el mayor ejercicio marítimo del mundo en el que participaron 29 naciones, 40 buques y más de 25.000 personas.Meltio, con sede en Linares (Jaén), es una empresa creada en 2019 especializada en la impresión 3D metálica por hilo láser.

Tedae premia a Natividad Carpintero, Emiliano Mata y la Fundación Inspiring Girls

También afirmó lo siguiente: “Nuestros premiados reúnen todo lo que queremos destacar y reconocer”.El Ares Premio Tedae es una obra de Justo Navas, inspirada en las imágenes de las obras clásicas, y a su vez, en los estilos de las vanguardias de principios del siglo XX, lo que le ha permitido reflejar la superación y el afán de los emprendedores por conseguir nuevas metas. 

Esta semana en el podcast de Infodefensa, los retos de la ciberdefensa con el Centro Criptológico Nacional

Esta semana en el podcast Hablemos de Defensa y Seguridad de Infodefensa, Laura Blanco entrevista al subdirector general del Centro Criptológico Nacional (CCN), un órgano dependiente del CNI. Escuchar aquí"Uno de los problemas de la ciberdefensa es que no existe la disuasión tradicional porque en cuanto muestras tus ciberarmas (vulnerabilidades de tecnología o malaware), éstas dejan de ser útiles, eficaces", destaca Jiménez. El subdirector reconoce que la ciberamenaza evoluciona muy rápido y explica que entre las principales preocupaciones del CCN figura el ciberataque realizado por grupos ATP (que buscan información), el ransomware operado por grupos de crimen organizado altamente especializados en extorsión y los ataques de denegación de servicio.Luis Jiménez nos acompaña en el podcast de Hablemos de Defensa y Seguridad tras la celebración de las XVIII Jornadas STIC CCN-CERT | VI Jornadas de Ciberdefensa Espdef-CERT 2024. El Centro Criptológico Nacional es un organismo dedicado a prevenir, detectar y responder ante los ciberataques; su actividad la realiza en el marco de la misión que tiene el CNI de prevenir la ciberamenaza sobre España y los intereses nacionales.

Indra elige Colombia para su principal centro de guerra electrónica y sistemas antidrón en Latinoamérica

Con esta iniciativa, la compañía busca reforzarse como uno de los principales sellos globales en defensa, aeroespacio y tecnologías digitales avanzadas y ser el aliado tecnológico para la seguridad y soberanía de geografías estratégicas, como América Latina.El plan de Indra prevé una proyección en Colombia, con especial énfasis en el sector defensa, para posicionar a la compañía como un aliado estratégico de las Fuerzas Armadas nacionales, centrándose inicialmente en la recuperación, mantenimiento y extensión de la vida útil de sus equipos mayores.

Navantia reúne en Madrid a científicos de todo el mundo para analizar el futuro de los robots submarinos

La conferencia contará científicos de primer nivel Japón, Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca y España, referentes en materias como nuevos materiales, biomateriales y nanomateriales; robótica bioinspirada; robótica blanda, mecanismos blandos y basados en fluidos; computación neuromórfica y autonomía robótica; y comunicación submarina y enjambres de drones.Monodon destaca que la conferencia permitirá ahondar en todas estas tecnologías y en las oportunidades que "ofrecen al ser combinadas es fundamental para diseñar los robots submarinos bioinspirados y autónomos del futuro, que serán clave en tareas científicas, de exploración o de vigilancia de infraestructuras críticas submarinas".