EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

tecnologia

El Ejército de Tierra recibirá 15 millones para convertir San Gregorio en el laboratorio de pruebas del 5G militar

El campo de maniobras de San Gregorio en Zaragoza, uno de los más extensos de toda Europa, es el escenario elegido por el Ejército de Tierra para poner a prueba en operaciones militares el 5G, una tecnología clave para la transformación digital que aspira a revolucionar a medio plazo las comunicaciones y el mando y control y acelerar la toma de decisiones en el campo de batalla.El proyecto, revelado en el Foro de Toledo a finales del año pasado, ha dado un paso importante esta semana con la firma de un acuerdo entre los ministerios de Defensa y Transformación Digital para desplegar la red de comunicaciones 5G en el centro de adiestramiento.

Hensoldt quiere llevar la detección por radar a un siguiente nivel con ordenadores cuánticos

Más capaces En el caso de la teledetección por radar, en el que se utilizan ondas de radio para recopilar datos sobre objetos o terrenos a distancia, hay que tener en cuenta que las condiciones en el campo de batalla cambian en ciclos cada vez más corto y el tiempo es un factor importante.

El nuevo jefe del MALE: "La modernización logística es clave para la eficacia operativa del Ejército"

Durante su discurso, el general Rodríguez Roca destacó los retos y oportunidades que enfrentará el MALE en los próximos años, subrayando la importancia de avanzar hacia la implementación de la Logística 4.0, que incluye tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, el big data y herramientas predictivas. "Asumimos este desafío con responsabilidad y visión, conscientes de que la modernización logística es clave para la eficacia operativa del Ejército", afirmó el general, que coge el testigo del teniente general Fernando Miguel García y García de las Hijas.

Robles insiste a la industria que debe entregar "en tiempo y forma" y garantiza las inversiones "en los programas en marcha"

Sobre este programa, Defensa ha confirmado a preguntas de Infodefensa.com que estudia sanciones por la falta de avances. Robles también ha querido poner en valor ante el Rey el incremento del presupuesto de Defensa, tendencia que, no obstante, se ha frenado durante el 2024 con las cuentas públicas prorrogadas. "Durante 2024 el Gobierno ha continuado con el esfuerzo inversor iniciado en 2018 con el objetivo de garantizar un incremento progresivo en la inversión en Defensa para posicionar a España en el lugar que le corresponde sin duda en el mundo", ha afirmado.Y ha añadido: "El objetivo es reforzar las capacidades tecnológicas y de producción fortaleciendo la base industrial y tecnológica de la defensa, integrando a empresas de defensa de todos los tamaños en un ecosistema dinámico y flexible". La titular de Defensa también ha hecho un repaso por algunos de los principales proyectos lanzados en 2024 como la base logística de Córdoba, la Unidad de Drones de la UME (Udrume), el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) de Jaén o el Centro de Ensayos de Sistemas Aéreos no Tripulados (CEUS) de Huelva. Recuperación de las zonas afectadas por la Dana La ministra también ha recordado a los afectados por la Dana en Valencia y ha recalcado una vez más que los militares trabajarán "el tiempo que sea necesario" en los municipios golpeados por la riada.

P. Sierra (Monodon): "Buscamos un dron submarino bioinspirado que recolecte datos y pase desapercibido"

Al frente de este proyecto está Patricia Sierra.En una entrevista a Infodefensa.com, Sierra desvela las principales iniciativas en las que está inmersa la célula. Desde una modesta nave de aspecto industrial en el madrileño barrio Imperial, Monodon ya lidera nada menos que un proyecto del EDF, el fondo de la Unión Europa para desarrollar capacidades estratégicas en defensa, y además acaba de lanzar un desafío -challenge- a la comunidad científica internacional para crear un dron submarino bioinspirado capaz de operar a 250 metros de profundidad. ¿Qué es Monodon?

La US Navy emplea la tecnología de impresión 3D en metal de la española Meltio en el buque anfibio Somerset

Este es un componente esencial para la producción de agua potable necesaria para mantener a una tripulación durante largos periodos en el mar. Las maniobras Rimpac 2024 son convocadas por el Centro del Comando Indo-Pacífico de los Estados Unidos y constituyen el mayor ejercicio marítimo del mundo en el que participaron 29 naciones, 40 buques y más de 25.000 personas.Meltio, con sede en Linares (Jaén), es una empresa creada en 2019 especializada en la impresión 3D metálica por hilo láser.

Tedae premia a Natividad Carpintero, Emiliano Mata y la Fundación Inspiring Girls

También afirmó lo siguiente: “Nuestros premiados reúnen todo lo que queremos destacar y reconocer”.El Ares Premio Tedae es una obra de Justo Navas, inspirada en las imágenes de las obras clásicas, y a su vez, en los estilos de las vanguardias de principios del siglo XX, lo que le ha permitido reflejar la superación y el afán de los emprendedores por conseguir nuevas metas. 

Esta semana en el podcast de Infodefensa, los retos de la ciberdefensa con el Centro Criptológico Nacional

Esta semana en el podcast Hablemos de Defensa y Seguridad de Infodefensa, Laura Blanco entrevista al subdirector general del Centro Criptológico Nacional (CCN), un órgano dependiente del CNI. Escuchar aquí"Uno de los problemas de la ciberdefensa es que no existe la disuasión tradicional porque en cuanto muestras tus ciberarmas (vulnerabilidades de tecnología o malaware), éstas dejan de ser útiles, eficaces", destaca Jiménez. El subdirector reconoce que la ciberamenaza evoluciona muy rápido y explica que entre las principales preocupaciones del CCN figura el ciberataque realizado por grupos ATP (que buscan información), el ransomware operado por grupos de crimen organizado altamente especializados en extorsión y los ataques de denegación de servicio.Luis Jiménez nos acompaña en el podcast de Hablemos de Defensa y Seguridad tras la celebración de las XVIII Jornadas STIC CCN-CERT | VI Jornadas de Ciberdefensa Espdef-CERT 2024. El Centro Criptológico Nacional es un organismo dedicado a prevenir, detectar y responder ante los ciberataques; su actividad la realiza en el marco de la misión que tiene el CNI de prevenir la ciberamenaza sobre España y los intereses nacionales.

Indra elige Colombia para su principal centro de guerra electrónica y sistemas antidrón en Latinoamérica

Con esta iniciativa, la compañía busca reforzarse como uno de los principales sellos globales en defensa, aeroespacio y tecnologías digitales avanzadas y ser el aliado tecnológico para la seguridad y soberanía de geografías estratégicas, como América Latina.El plan de Indra prevé una proyección en Colombia, con especial énfasis en el sector defensa, para posicionar a la compañía como un aliado estratégico de las Fuerzas Armadas nacionales, centrándose inicialmente en la recuperación, mantenimiento y extensión de la vida útil de sus equipos mayores.

Navantia reúne en Madrid a científicos de todo el mundo para analizar el futuro de los robots submarinos

La conferencia contará científicos de primer nivel Japón, Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca y España, referentes en materias como nuevos materiales, biomateriales y nanomateriales; robótica bioinspirada; robótica blanda, mecanismos blandos y basados en fluidos; computación neuromórfica y autonomía robótica; y comunicación submarina y enjambres de drones.Monodon destaca que la conferencia permitirá ahondar en todas estas tecnologías y en las oportunidades que "ofrecen al ser combinadas es fundamental para diseñar los robots submarinos bioinspirados y autónomos del futuro, que serán clave en tareas científicas, de exploración o de vigilancia de infraestructuras críticas submarinas".

Defensa lanza un mensaje claro a la industria: "Pedimos soluciones eficientes y rentables"

Este plan también, en palabras de la Sedef, “un espaldarazo de España en su apuesta firme por la disuasión y la capacidad de respuesta” Nuevas tecnologías La secretaria de Estado de Defensa ha puesto el foco en la transformación de las Fuerzas Armadas de la mano de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, la robótica o la ciberseguridad “capacidades críticas” donde las empresas tienen que centrar la atención.

​Esta semana en el podcast de Infodefensa, la tecnología de Centum para buscar desaparecidos con sus móviles

La tecnología Lifeseeker de la empresa gallega Centum transforma nuestro teléfono móvil en una baliza que permite nuestra localización si nos hemos perdido.

Indra incrementa su beneficio un 26% hasta los 184 millones en los primeros nueve meses de 2024

"Esta mejora se explica, principalmente, por el mayor crecimiento de ingresos registrado en las divisiones con mayor rentabilidad operativa, es decir, Defensa y ATM, así como por la propia mejora de la rentabilidad en Movilidad, Defensa y Minsait", explica la empresa. Respecto a otros indicadores, Indra redujo la deuda neta hasta los 70 millones en septiembre de 2024, frente a los 233 millones de septiembre de 2023. La compañía además confirma los objetivos para este año. Indra espera a final de año unos ingresos superiores a los 4.800 millones de euros, un Ebit reportado mayor de 415 millones y un flujo de caja libre reportado superior a 260 millones de euros. La multinacional española ha dado a conocer los resultados de los primeros nueve meses del año un día después de tomar el control de Tess Defence, consorcio industrial del VCR 8x8 y del VAC del Ejército de Tierra, en una operación valorada en algo más de 100 millones de euros. En el tercer trimestre del año, también ha cerrado la adquisición en Espacio de Deimos y de MQA en el negocio de soluciones SAP de Minsait.El presidente ejecutivo de Indra, Marc Murtra, ha explicado en referencia a los resultados que "la mejora continua en operaciones y gestión están dando frutos que son visibles en nuestros resultados, que son buenos y confirman que estamos acometiendo la ejecución de nuestra estrategia.

Thales aspira a ser el socio de referencia en tecnología sonar de la Armada

La empresa firmó un 2019 un contrato con Navantia valorado en más de 165 millones de euros para dotar a las nuevas fragatas con un conjunto de sensores formado por dos sonares Captas 4 y BlueMaster, el sistema acústico digital BlueScan y las comunicaciones submarinas TUUM. En el desarrollo de estos equipos también participa la española SAES a través de la transferencia de tecnología. Con este programa como punto de partida, "Thales aspira a ser un socio de referencia en sonar" para la Armada, ha destacado el presidente de la compañía en España, Jesús Sánchez Bargos, en un reciente encuentro con la prensa en Madrid. La Armada trabaja para potenciar precisamente en los próximos años sus capacidades antisubmarinas, un ámbito donde el sonar tiene un papel clave.

Los 'walkies-talkies' de Hezbolá y la guerra en la cadena de suministro

Su ejecución se basaba en dos principios fundamentales: necesidad de combinar acciones en toda la profundidad del dispositivo enemigo y la importancia de considerar los factores logísticos, incluidos los industriales, como esenciales para lograr el éxito.Las acciones sobre las líneas de abastecimiento y los centros logísticos o de producción de un adversario no son nuevas.

El Ejército del Aire y del Espacio español prueba por primera vez un sistema 5G en vuelo en un avión C101

El Ejército del Aire y del Espacio español ha completado el primer vuelo de un sistema 5G stand alone aeronáutico instalado en un avión C101 de pruebas. El sistema, desarrollado por las compañías Airbus y Telefónica Defensa y Seguridad, ha sido incorporado en esta aeronave mediante una modificación diseñada por un equipo conjunto de ingeniería del Mando de Apoyo Logístico (Malog), Airbus Defence and Space y la Maestranza Aérea de Albacete (Maesal) e integrado en las instalaciones de esta última. El proceso completo se ha realizado en menos de seis meses y ha incluido las actividades de diseño, calificación, certificación experimental y pruebas funcionales en laboratorio, tierra y finalmente vuelo."El avión modificado, operado desde la base aérea de Getafe por una tripulación de ensayos del Centro Logístico de Armamento y Experimentación (Claex), ha alcanzado velocidades, distancias de comunicación y condiciones de maniobra récord hasta la fecha en sistemas análogos en los países de nuestro entorno", explica el Ejército del Aire y del Espacio. El sistema incorporado permite además el uso de otros tipos de enlaces de datos, sirviendo como una valiosa plataforma de ensayos que permitirá impulsar nuevos desarrollos en la materia y explorar la aplicabilidad de estas tecnologías a nuevos enlaces de comunicación y sistemas de control a distancia, tanto en el entorno aeronáutico como multi-dominio.El 5G es una de las nuevas tecnologías con un futuro más prometedor en el ámbito de la defensa.

ITP Aero trabaja ya con más de 25 empresas, centros tecnológicos y universidades en el motor del caza del FCAS

La compañía española ITP Aero ha construido ya una red formada por más de 25 empresas, centros tecnológicos y universidades en torno al programa FCAS/NGWS, alcanzado en apenas dos años el 75% del objetivo de subcontratistas fijado por el Ministerio de Defensa español.ITP Aero, líder del pilar del motor en España y coordinador de la industria nacional en este área, ha reunido a todas estas entidades que forman parte de la cadena de suministro en este proyecto en un encuentro industrial celebrado este miércoles en Madrid al que tuvo la oportunidad de asistir Infodefensa.com. El evento permitió compartir los últimos avances en el programa y poner en común el estado de las tecnologías de nueva generación en fase de desarrollo.Este grupo de empresas, la gran mayoría españolas, es el "núcleo" con el que ITP Aero trabajará los próximos años, hasta 2026, en la Fase 1b de desarrollos tecnológicos que ya está en marcha, como explica el director del programa FCAS, Ricardo Navarro.

​El Banco de España, Draghi y el futuro de Europa

La conclusión es que o cooperamos o no será posible mantener el esfuerzo en el gasto en seguridad.Trasladada a un nivel superior esa idea fuerza es la que se refleja en el informe Draghi publicado el pasado 9 de septiembre (2) que señala que Europa es vulnerable por su dependencia de otros países que, junto con el descenso demográfico y el envejecimiento de nuestra población, ha llevado a una pérdida de competitividad que plantea un desafío existencial a nuestro modelo de sociedad.El informe, en el que la defensa está muy presente, incide en la necesidad de introducir cambios radicales y realiza una serie de recomendaciones.

La española GMV refuerza su negocio de defensa y seguridad con la compra de Autek

La tecnológica española GMV refuerza su división de defensa y seguridad con la adquisición de Autek, empresa especializada en tecnologías cross-domain fundamentales para el intercambio seguro de información. Autek se integra en el conjunto de sociedades de GMV y su actual equipo directivo liderará el área de cross-domain en la multinacional a nivel global. Con 25 años de experiencia, Autek es referente en el desarrollo de productos, sistemas y soluciones cross-domain, que permiten el intercambio seguro de información entre diferentes dominios basándose en unas políticas de seguridad predeterminadas, sin comprometer la seguridad de los datos. Estas soluciones son esenciales en sistemas militares complejos y en todos los sistemas que requieren altos niveles de seguridad, ya sea en el ámbito espacial, como en el caso del sistema de navegación por satélite Galileo, o en el ámbito de la seguridad, como en aplicaciones para la protección de infraestructuras críticas.

Defensa crea una nueva dirección general para potenciar la industria y ganar peso en los programas de la UE y la OTAN

Tras el lanzamiento del nuevo ciclo inversor, la DGAM gestiona en torno a 40 proyectos, algunos de gran complejidad como el VCR 8x8, el submarino S-80, las fragatas F-110 o el nuevo VAC.Funciones de la nueva dirección general La Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa tendrá las siguientes funciones: planificar y dirigir la política y programas de I+D+i en defensa; impulsar la internacionalización de la industria de defensa española; gestionar la cooperación industrial y proponer la política industria de defensa y controlar activos derivados de esta política.También actuará de representante nacional en foros industriales; apoyará la exportación de productos y tecnologías de doble uso; controlará las transferencias de tecnología nacional a terceros países; y ejercerá la gestión de las inversiones extranjeras en España relacionadas con la defensa.