EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

tecnologia

A. Santodomingo (ITP Aero): "La idea es aprovechar las inversiones en defensa para dar un salto tecnológico y desarrollar más partes del motor"

Ahora, con las nuevas inversiones a la vista, la empresa apuesta por dar un salto tecnológico y entrar de lleno en el desarrollo de nuevas partes del motor. "La idea es desarrollar nuevas capacidades dentro del motor", subraya el director ejecutivo del negocio de Defensa de ITP Aero, Álvaro Santodomingo, en una extensa entrevista a Infodefensa.com en el marco deFeindef, en la que desgrana los objetivos y la estrategia de las compañía de cara a los nuevos programas de defensa.

Defensa impulsa el desarrollo de munición merodeadora 'made in Spain'

El Ministerio de Defensa ha puesto en marcha un ambicioso proceso para seleccionar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que permitan avanzar en capacidades militares estratégicas, entre ellas, las municiones merodeadoras, consideradas ya esenciales en los conflictos armados contemporáneos. El programa, denominado Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas (Programa Coincidente) y publicado en el BOE, tiene como objetivo aprovechar las tecnologías desarrolladas en el ámbito civil que puedan ser de aplicación en proyectos de interés para el Ministerio de Defensa.Para ello, se ha convocado un proceso de selección de proyectos de I+D de interés para Defensa, susceptibles de ser incluidos en el ámbito del Programa Coincidente.

España impulsa la innovación en defensa con el Eudis Hackathon 2025

Este viernes 9 de mayo arranca en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (Etsiae) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) el Eudis Hackathon 2025 – España, un evento promovido por la Comisión Europea para activar el talento civil ante retos reales del sector de la defensa.La celebración del hackathon en España ha sido posible gracias a la victoria en el concurso europeo por parte de Arribes, empresa organizadora del evento junto con la UPM-Etsiae y la Fundación para el Conocimiento Madri+d.Arribes es una empresa española especializada en tecnologías profundas (deeptech) aplicadas al espacio y la defensa.

Grupo Oesía exhibirá en Madrid sus últimos desarrollos en fotónica, IA, ciberdefensa y criptografía cuántica

Estas soluciones, subraya Grupo Oesía, están diseñadas para operar en entornos altamente exigentes y en misiones críticas donde la fiabilidad, la interoperabilidad y la ciberseguridad son factores clave.La oferta expositiva también incluirá sistemas de visión inteligente (sensores electroópticos) aplicables tanto a plataformas tripuladas como no tripuladas, soluciones de ciberdefensa para proteger activos estratégicos frente a amenazas complejas, y soluciones basadas en criptografía cuántica (QKD), un campo emergente que representa el futuro de la seguridad en las comunicaciones digitales.Con su participación en Feindef, Grupo Oesía destaca que refuerza su papel como actor clave del ecosistema tecnológico español y europeo, impulsando el desarrollo de tecnologías soberanas que sitúan a la industria nacional en la vanguardia de la defensa global.  

Esta semana en el podcast de Infodefensa, A. Olivares (Feindef): "Invertir más y mejor en seguridad y defensa es una obligación"

"Feindef es una feria multidominio y por lo tanto vamos a encontrar sistemas de seguridad en todos los ámbitos: en el espacio, en tierra, en aire, en mar, en todos los espacios", señala Olivares. Una de las características más destacables del encuentro es su capacidad de mostrar innovación tecnológica, en muchos casos con aplicaciones duales que pueden beneficiar también al ámbito civil.

La industria de defensa española: la privatización de Indra

 Dicho lo anterior, Indra es una empresa fundamental dentro del sector de Defensa en España, aunque su presencia en el exterior en el campo de la defensa, fuera de los programas cooperativos es reducida y esta es una tarea en la que la compañía actualmente está inmersa en mejorar, teniendo en cuenta su enorme presencia internacional en el resto de segmentos, en particular en tráfico aéreo, en el que es líder mundial.

La española Arquimea y Lockheed Martin diseñan sistemas de vigilancia y reconocimiento con IA para drones

La empresa española Arquimea y Lockheed Martin Skunk Works, división del gigante de defensa estadounidense centrada en el desarrollos aeroespaciales, han completado el desarrollo de una tecnología que dota a los sistemas de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), utilizados por los drones y otras plataformas tripuladas, de un mayor capacidad para detectar anomalías durante el escaneo de una determinada zona en una misión. Esta tecnología, según las compañías, "reduce significativamente el número de exploraciones que un sensor debe realizar para identificar patrones inusuales o desviaciones del comportamiento esperado en datos, sistemas o procesos -específicamente en los espectros electroóptico e infrarrojo-, mejorando drásticamente la detección de cambios en las características físicas, lo que simplifica y agiliza la toma de decisiones en entornos estratégicos".Esta capacidad ha sido ya evaluada con éxito a bordo de un sistema aéreo no tripulado (UAS) sobrevolando un entorno selvático.

EM&E Group desembarca en el Sudeste Asiático con la apertura de una oficina en Kuala Lumpur

La oficina será el centro de operaciones y punto de encuentro con clientes y socios en el Sudeste Asiático y los países del Pacífico. La compañía española subraya que la delegación contará con personal local e internacional "altamente cualificado" y ofrecerá "soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades locales, fomentando el desarrollo económico y tecnológico de la región".

Airbus Helicopters premia a Indra por el desarrollo de simuladores de vuelo

"Los simuladores de Indra se distinguen por contar con un sistema visual que proyecta la escena con una calidad extremadamente elevada y por replicar la cabina del helicóptero con total fidelidad, incorporando los sistemas de aviónica reales", subraya la empresa española.Entre las últimas novedades en simulación, Indra apuesta por simuladores interoperables que, gracias al protocolo de conectividad HLA (Arquitectura de Alto Nivel, en inglés), pueden conectarse entre sí y compartir un mismo escenario virtual, y trabaja con nuevas tecnologías como la realidad virtual y aumentada, así como de la inteligencia artificial, que permite incorporar nuevas funcionalidades avanzadas.

La serenidad de estar

Solo desde la pedagogía pública se puede evitar el cortocircuito entre una ciudadanía pacifista —como la española— y las exigencias estratégicas del siglo XXI.Europa necesita una Defensa más robusta y soberana, construida desde la cooperación y no desde la confrontación.

Zamora será la capital de la I+D en Defensa y Seguridad el próximo noviembre

El evento tendrá lugar en el seminario menor San Atilano.La organización del congreso, de periodicidad anual, corresponde alternativamente a la Subdirección General de Enseñanza Militar (Sdgem) de la Digerem y a la Subdirección General de Planificación Tecnología e Innovación (Sdgplatin) de la Dirección General de Estrategia e Innovación de Industria de la Defensa (Dgeid), contando con el apoyo de los centros universitarios de la defensa e Isdefe.En la línea de las ediciones anteriores, este congreso se presenta como un foro y punto de encuentro de todos los agentes relacionados con la I+D en el ámbito de la Defensa y la Seguridad, donde tendrá la oportunidad de presentar y difundir los resultados de las últimas investigaciones y trabajos realizados en alguna de las áreas temáticas relacionadas con la Defensa y Seguridad. "Un Congreso que permite poner en común las capacidades, necesidades e intereses para facilitar la necesaria colaboración de esta extensa base tecnológica para afrontar los retos futuros, así como atraer bienestar para la sociedad", subraya Defensa. Desde el Ministerio apuntan además que "los retos de nuestro mundo actual impulsan necesariamente la investigación y el desarrollo de tecnologías en el ámbito de Defensa y Seguridad.

Los drones, un arma de uso masivo para el Ejército de Tierra y también la principal amenaza

Tanto Rusia como Ucrania emplean a diario cientos de drones FPV (vista en primera persona), de pequeño tamaño y bajo coste, cargados de explosivos. En concreto, el taller se centró en los avances en la neutralización de UAS mediante energía dirigida (láser, microondas...), procesamiento inteligente y en la nube para detectar drones y sistemas portátiles de detección e inhibición de UAS, así como su integración en el sistema de defensa aérea. En su intervención, el general Rodríguez Roca señaló que en la situación actual, en la que confluyen nuevas necesidades, capacidades industriales y recursos financieros, “es una oportunidad para dotar al Ejército con los medios que precisa para el cumplimiento de sus misiones”, y destacó la importancia de celebrar este tipo de eventos ante la necesidad de convergencia entre empresas, universidades y Ejército hacia un objetivo común.

Las varillas del paraguas de la Defensa en España

Italia tiene también una postura clara y pide reforzar las adquisiciones de sistemas europeos, una mayor facilidad para las inversiones privadas en defensa y el refuerzo de la defensa europea en el marco de la OTAN. En el Reino Unido, donde el laborista Starmer está haciendo de puente entre Washington y Bruselas, la revisión estratégica más reciente ha incluido la elaboración de una nueva estrategia industrial de defensa que aboga por pasar del principio best value for money al best value for combat.

Zeus, el desconocido programa que transformará las comunicaciones del Ejército de Tierra

Tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, el 5G o los nuevos satélites Spainsat NG jugarán un papel fundamental en este proyecto que aspira a ser además transversal a todas las unidades dentro del proceso de transformación digital, más amplio. El jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, destaca en el último número de la revista Ejército que esta iniciativa resulta fundamental para "contribuir con éxitoal planeamiento y ejecución de las operaciones multidominio en el ámbito de una fuerza conjunto-combinada".En esta misma publicación, el Estado Mayor del Ejército (EME) hace balance de 2024 y presenta los retos de 2025 en diferentes áreas en un extenso artículo en el que el Zeus es uno de los más proyectos mencionados. El EME subraya que están en marcha diferentes acciones en el ámbito del proyecto "para alcanzar la superioridad de la información en las operaciones tácticas" como "la fusión de información geoespacial, así como la obtenida por diversas fuentes en apoyo a la obtención de la consciencia situacional en los dominios cognitivo y ciberespacial, la creación de cuadros de mando integrales o el empleo de tecnologías de realidad extendida para el apoyo a puestos de mando distribuidos".

Indra busca en Brasil contratos con el radar Lanza, el antidrón Crow y la defensa electrónica para buques y submarinos

 Indra presenta en LAAD 25, la feria de defensa y seguridad más grande e importante de América Latina que se celebra en Brasil del 1 al 4 de abril, soluciones de última generación preparadas para responder a los grandes desafíos a los que se enfrentan los países de la región en materia de defensa.La protección del espacio aéreo y de las fronteras para frenar los vuelos ilegales, las actividades ilícitas y el narcotráfico, el control de la inmigración ilegal, la vigilancia de las costas para proteger caladeros y recursos naturales, así como la protección de selvas y grandes ríos, son algunos de los retos a los que la tecnología de última generación de Indra está dando respuesta.Durante estos cuatro días, la compañía mostrará en LAAD 25 los sistemas de defensa aérea más avanzados, incluido el sistema de mando y control de Airdef, el más sofisticado que puede encontrarse en el mercado en este momento, y su familia de radares Lanza, en los que confían ejércitos de primer nivel.También mostrará su sistema antidrón Crow, ampliamente probado en misiones reales, tanto terrestres como navales, y que ha sido diseñado para detectar, analizar e identificar cualquier dron que pueda volar en la zona a proteger, contrarrestándolos con medidas soft o hardkill.En respuesta a la creciente componente estratégica que reviste el medio Espacial, Indra también dará a conocer en la LAAD 25 las capacidades de su radar de detección de objetos en el espacio, un sistema de vanguardia con el que opera el Ejército del Aire y del Espacio español y que la Fuerza Aérea de Alemania ha adquirido recientemente.

Sánchez anuncia un plan "antes del verano" para desarrollar la industria de defensa española

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves un plan para potenciar la industria de defensa española en pleno rearme europeo, ante las presiones de Trump desde Estados Unidos y la amenaza de la guerra en Ucrania.Sánchez en su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados ha adelantado que "antes del verano" verá la luz "un gran plan nacional para el desarrollo e impulso de la tecnología y industria de seguridad y defensa española".Esta nueva hoja de ruta para el sector, ha explicado, "beberá de la experiencia adquirida de los últimos años en el plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y concentrará el grueso de la inversión adicional exigida para cumplir con los socios europeos".

I3D: Inversión, innovación e internacionalización en defensa

Aunque se pongan en marcha equipos de proyecto, se mejore la colaboración entre I+D+i y márquetin, se optimice la gestión del catálogo y se reduzcan los tiempos de acceso al mercado, no será suficiente para que se innove con éxito porque una política de innovación cerrada o aislada es insostenible en el tiempo.En 2003 se acuñó el término innovación abierta, un concepto basado en que las empresas no pueden seguir confiando en esfuerzos de desarrollo centralizados en un entorno cerrado, limitándose a innovar con las ideas de dentro, sino que han de admitir que ciertas ideas puedan provenir del exterior, ya sean clientes, proveedores, intermediarios o los propios empleados.

Safran España presenta al Ejército de Tierra su tecnología de posicionamiento, navegación y sincronización

La delegación del Ejército de Tierra también pasó por las instalaciones de la Universidad de Granada (UGR). De acuerdo con Safran, la visita permitió al Jcisat y a los representantes del Madoc, conocer mejor al personal detrás tecnología desarrollada en Granada "a disposición del Ejército de Tierra"; las soluciones del resto del grupo Safran a las que la sede de Granada da soporte de ingeniería; y a la empresa partner de Safran ubicada en Madrid, Europavia, que colabora activamente con Granada tanto en la parte comercial como en la de ciclo de vida de producto.Jcisat, representantes del Madoc y Europavia en UGR. Firma: Safran Eectronics & Defense EspañaLa UGR, por su parte, que trabaja junto al Madoc bajo un acuerdo marco desde hace años, mostró su desarrollo tanto en mecanizado de circuitos impresos, como en sensores y enjambres de drones.La compañía afirma que "el beneficio de estas acciones para con la industria, siempre es mutuo permitiendo a los ejércitos conocer las capacidades tecnológicas presentes en el país y a la industria y universidad los requerimientos operativos a los que atenerse a la hora de desarrollar tecnología". Safran Electronics & Defense España nació como un spin-off de la Universidad de Granada con la que colabora activamente y, tras más de 18 años en el sector de la sincronización ultra precisa a nivel mundial, pasó a formar parte del grupo Safran Electronics & Defense para consolidar soluciones PNT-R acordes a los estándares europeos y nacionales.

España une fuerzas con Italia y Turquía para liderar la tecnología 5G en la OTAN

El proyecto MN5G también establece una comunidad militar 5G para compartir información, alinear requisitos comunes y fomentar la innovación en beneficio de sus naciones participantes y de la OTAN.Según resalta la OTAN, el 5G, o los estándares y tecnologías de telecomunicaciones móviles internacionales de quinta generación, tienen un impacto en la defensa y la seguridad globales ya que estas tecnologías evolucionan constantemente, y el ámbito militar debe adoptarlas e influir en su evolución para satisfacer los requisitos de defensa. Bajo la dirección de las naciones participantes, el MN5G trabajará con diferentes actores, incluyendo la industria y el mundo académico, para aprovechar y complementar los esfuerzos en curso de la OTAN en el uso militar del 5G. El proyecto MN5G abordará la estandarización del 5G para incluir requisitos militares en futuros estándares; desarrollará sistemas de comunicación y aplicaciones militares basadas en tecnologías 5G, y responderá a preocupaciones y desafíos de seguridad vinculados a esta tecnología en contextos militares multinacionales. El esfuerzo colaborativo MN5G está abierto a otras naciones, algunas de las cuales ya han mostrado interés en participar en sus actividades como observadores, con la intención de unirse como miembros participantes en una etapa posterior.

La española Piedrafita presenta en una serie de webinar su tecnología para el mantenimiento de vehículos militares

Los asistentes obtendrán información práctica, estudios de casos reales y demostraciones en directo de la tecnología DSC.El webinar abordará diferentes cuestiones como la monitorización de vehículos en tiempo real y el seguimiento del estado de la flota en condiciones reales de uso; estrategias de mantenimiento predictivo y reducción del tiempo de inactividad y prolongación de la vida útil de los vehículos; toma de decisiones en datos y mejora de la disponibilidad de la flota y la planificación de misiones; y casos de uso y demostraciones para ver en acción en DSC con aplicaciones del mundo real. ¿A quién está dirigido?Esta serie de webinars está dirigida a profesionales de los sectores de defensa, movilidad y mantenimiento, incluyendo: fabricantes de vehículos, para aprender cómo DSC mejora las capacidades y el rendimiento de los vehículos; fabricantes de subsistemas, para explorar la integración de DSC con componentes clave; centro de mantenimiento; centros de mantenimiento, para optimizar con mantenimiento predictivo y la detección de fallos; usuarios finales, para mejorar la seguridad de las misiones, la eficiencia operativa y la reducción de costes.Las sesiones estarán dirigidas por Pablo Martín, experto en adquisición y gestión de datos en movilidad y mantenimiento de vehículos militares, junto con ponentes invitados especiales.