EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

tecnologia

Esta semana en el podcast de Infodefensa, la tecnología española de SAES que revoluciona la electrónica submarina

Esta semana en el podcast Hablemos de Defensa y Seguridad de Infodefensa, SAES, empresa de tecnología española de referencia en este campo, explica cómo revoluciona con sus desarrollos las comunicaciones y detecciones tanto bajo el agua como en superficie, de la mano de Ignacio Gutiérrez Suanzes, director de Desarrollo de Negocio. En este capítulo también avanza las claves del Paris Air Show que se celebra entre el 16 y 22 de junio con Santiago Moreno de Infodefensa.

Indra reclama programas industriales europeos, compras conjuntas, acceso a financiación y reducir la burocracia

“Europa tiene empresas con capacidad suficiente, pero persiste una brecha que debemos superar para lograr la autonomía y para conseguirlo es necesario impulsar programas multinacionales, contar con inversión estable, reducir la burocracia, mejorar la financiación y reforzar la colaboración e innovación”, ha reivindicado José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra Group, en su intervención en el European Defence & Security Summit.El CEO de Indra Group ha señalado que la compañía "está actuando como empresa tractora e impulsando a las compañías, centros de investigación y universidades españolas” para potenciar sus capacidades y lograr esta autonomía.Tras reconocer la necesidad de una mayor inversión, ha subrayado en primer lugar la necesidad de trabajar más y mejor de forma conjunta “a través de programas emblemáticos que permitan superar el déficit de capacidades.

M. Guadalupi (Sateliot): "Nuestra constelación de satélites puede dar conectividad 5G a operaciones logísticas militares"

La compañía pondrá en órbita una constelación de un centenar de pequeños satélites con un objetivo: dar conectividad 5G a dispositivos IoT en cualquier parte del mundo; con el foco en lugares remotos, donde no llegan las redes terrestres tradicionales. Infodefensa.com ha tenido la oportunidad de entrevistar a Marco Guadalupi, CTO y confundador de Sateliot, para profundizar en las aplicaciones militares de esta tecnología de uso dual, que también busca proporcionar a España y a Europa de una mayor autonomía en el Espacio, un dominio estratégico en Defensa. Para los que todavía no conocen la compañía, ¿qué es Sateliot? Sateliot es un operador de telecomunicaciones desde el espacio, en órbita baja.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, Alpha reclama más apoyo al producto nacional de Defensa

"Hemos hecho casi todo de pulmón, gracias a las ventas internacionales que hemos captado desde Madrid", explica Freeman.La compañía ha logrado una considerable expansión internacional con clientes como la Armada griega, la Policía de Fronteras de Bulgaria (en un proyecto patrocinado por Frontex), y el Departamento de Defensa de Estados Unidos, que ha elegido las plataformas de Alpha para algunas de sus misiones.Los drones como el Alpha 900, que mide dos metros y pesa 25 kilos, son capaces de volar hasta cuatro horas, transportar hasta cuatro kilos de carga y despegar, volar y aterrizar de forma autónoma incluso en barcos en movimiento.Más apoyo al producto nacionalA pesar de estos logros internacionales, Freeman lamenta la falta de apoyo doméstico: "Me temo que en España el producto nacional no está del todo bien visto por los motivos que sean".

Getac presenta el primer portátil rugerizado del mundo con Copilot+ y aplicaciones para defensa

Seguiremos impulsando el ecosistema Edge AI y mejorando la competitividad del sector mediante software, datos y aplicaciones fiables y eficientes”, afirma James Hwang, presidente de Getac Technology Corporation.Getac Technology Corporation trabaja en tecnología móvil rugerizada y soluciones de vídeo inteligente, incluidos portátiles, tablets, software, cámaras corporales, sistemas de vídeo para vehículos, gestión de pruebas digitales y soluciones de análisis de vídeo empresarial. En la actualidad, Getac atiende a clientes de más de 100 países en los sectores de defensa, seguridad pública, ambulancias, bomberos y rescate, servicios públicos, automoción, recursos naturales, fabricación, transporte y logística. 

Esta semana en el podcast de Infodefensa, las novedades de Feindef con SBS, Amper, Integrasys, GMV, Thales e Hisdesat

Todo ello se integra en un algoritmo complejo que garantiza la posición y el tiempo correctos.Thales: guerra antisubmarina y cohetes guiadosPaco Simón, director comercial en España de Thales, destacó las soluciones de guerra antisubmarina que la multinacional ha presentado en Feindef: "Uno de los sonares que traemos de hecho es el que se va a entregar para las fragatas F-110, que es un sistema de guerra antisubmarina de altas prestaciones y que va en combinación con un sonar de casco también que hace la compañía española Saes".Según Simón, un sonar de altas prestaciones "permite detectar a mucha distancia blancos submarinos y además lleva diferentes soluciones de inteligencia artificial, algoritmos y demás para poder mejorar esa detección".

Valmte. Javier Roca, comandante jefe del MCCE: "En el ciberespacio estamos siempre en confrontación, en una paz caliente"

Con este motivo, Infodefensa.com ha entrevistado al comandante jefe del MCCE, vicealmirante Javier Roca.¿Por qué se han decidido este año a estar en Feindef?Lo primero y más importante es que somos parte de Defensa, somos un ámbito nuevo de las operaciones, y lo segundo es que este año coincide que se cumple el quinto aniversario de la creación del mando.

Lockheed Martin y Grupo Oesía impulsan la investigación en circuitos fotónicos para defensa y redes 6G

Por su parte, Luis Furnells destacó que “la hiperespecialización, la inversión en tecnologías disruptivas de doble uso y la colaboración con socios globales como Lockheed Martin nos consolidan como actor estratégico en la seguridad y defensa tecnológica”.Luis Furnells, presidente y CEO de Grupo Oesía; teniente general Miguel Ivorra; Ray Piselli, vicepresidente de negocios internacionales de Lockheed MartinLa investigación sobre circuitos fotónicos representa una de las líneas emergentes de mayor interés tanto en el entorno comercial como en el militar, al ofrecer nuevas posibilidades en campos como las comunicaciones seguras, los sensores cuánticos, los sistemas de radar avanzados o el control de vehículos autónomos.Con presencia en más de 42 países y cerca de 3.600 profesionales distribuidos en 19 sedes, Grupo Oesía opera con cinco marcas especializadas: Inster, en comunicaciones por satélite; Tecnobit, en visión inteligente, simulación y sistemas tácticos; Cipherbit, líder en comunicaciones seguras; UAV Navigation, especializada en sistemas de navegación para drones; y Oesía Networks, centrada en la transformación digital.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, especial Feindef con Aicox, Indra, Ghenova, Escribano y Centum

Los acontecimientos que estamos viviendo nos han demostrado que hay que poner los productos en servicio en el momento en que nuestras Fuerzas Armadas lo necesitan".Aicox, la punta de la tecnología mundialLaborda, desde Aicox, explica las capacidades que ha mostrado la industria española en este encuentro.

R. Castellano (Indra): "La nube de combate cambia radicalmente la forma de capturar, procesar y explotar la información"

En el plano de los servicios, la tecnología estrella es la inteligencia artificial que cambiará en el mando y control la forma de asistir al usuario en la toma de decisiones y en la coordinación de la batalla. ¿Qué oportunidades ofrece la nube de combate?La nube de combate permite trabajar en tecnologías de ultimísima generación y representa una oportunidad para el sector industrial que podrá liderar el desarrollo de tecnologías que guiarán el futuro de la defensa, de la mano además de las Fuerzas Armadas.

A. Santodomingo (ITP Aero): "La idea es aprovechar las inversiones en defensa para dar un salto tecnológico y desarrollar más partes del motor"

Ahora, con las nuevas inversiones a la vista, la empresa apuesta por dar un salto tecnológico y entrar de lleno en el desarrollo de nuevas partes del motor. "La idea es desarrollar nuevas capacidades dentro del motor", subraya el director ejecutivo del negocio de Defensa de ITP Aero, Álvaro Santodomingo, en una extensa entrevista a Infodefensa.com en el marco deFeindef, en la que desgrana los objetivos y la estrategia de las compañía de cara a los nuevos programas de defensa.

Defensa impulsa el desarrollo de munición merodeadora 'made in Spain'

El Ministerio de Defensa ha puesto en marcha un ambicioso proceso para seleccionar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que permitan avanzar en capacidades militares estratégicas, entre ellas, las municiones merodeadoras, consideradas ya esenciales en los conflictos armados contemporáneos. El programa, denominado Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas (Programa Coincidente) y publicado en el BOE, tiene como objetivo aprovechar las tecnologías desarrolladas en el ámbito civil que puedan ser de aplicación en proyectos de interés para el Ministerio de Defensa.Para ello, se ha convocado un proceso de selección de proyectos de I+D de interés para Defensa, susceptibles de ser incluidos en el ámbito del Programa Coincidente.

España impulsa la innovación en defensa con el Eudis Hackathon 2025

Este viernes 9 de mayo arranca en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (Etsiae) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) el Eudis Hackathon 2025 – España, un evento promovido por la Comisión Europea para activar el talento civil ante retos reales del sector de la defensa.La celebración del hackathon en España ha sido posible gracias a la victoria en el concurso europeo por parte de Arribes, empresa organizadora del evento junto con la UPM-Etsiae y la Fundación para el Conocimiento Madri+d.Arribes es una empresa española especializada en tecnologías profundas (deeptech) aplicadas al espacio y la defensa.

Grupo Oesía exhibirá en Madrid sus últimos desarrollos en fotónica, IA, ciberdefensa y criptografía cuántica

Estas soluciones, subraya Grupo Oesía, están diseñadas para operar en entornos altamente exigentes y en misiones críticas donde la fiabilidad, la interoperabilidad y la ciberseguridad son factores clave.La oferta expositiva también incluirá sistemas de visión inteligente (sensores electroópticos) aplicables tanto a plataformas tripuladas como no tripuladas, soluciones de ciberdefensa para proteger activos estratégicos frente a amenazas complejas, y soluciones basadas en criptografía cuántica (QKD), un campo emergente que representa el futuro de la seguridad en las comunicaciones digitales.Con su participación en Feindef, Grupo Oesía destaca que refuerza su papel como actor clave del ecosistema tecnológico español y europeo, impulsando el desarrollo de tecnologías soberanas que sitúan a la industria nacional en la vanguardia de la defensa global.  

Esta semana en el podcast de Infodefensa, A. Olivares (Feindef): "Invertir más y mejor en seguridad y defensa es una obligación"

"Feindef es una feria multidominio y por lo tanto vamos a encontrar sistemas de seguridad en todos los ámbitos: en el espacio, en tierra, en aire, en mar, en todos los espacios", señala Olivares. Una de las características más destacables del encuentro es su capacidad de mostrar innovación tecnológica, en muchos casos con aplicaciones duales que pueden beneficiar también al ámbito civil.

La industria de defensa española: la privatización de Indra

 Dicho lo anterior, Indra es una empresa fundamental dentro del sector de Defensa en España, aunque su presencia en el exterior en el campo de la defensa, fuera de los programas cooperativos es reducida y esta es una tarea en la que la compañía actualmente está inmersa en mejorar, teniendo en cuenta su enorme presencia internacional en el resto de segmentos, en particular en tráfico aéreo, en el que es líder mundial.

La española Arquimea y Lockheed Martin diseñan sistemas de vigilancia y reconocimiento con IA para drones

La empresa española Arquimea y Lockheed Martin Skunk Works, división del gigante de defensa estadounidense centrada en el desarrollos aeroespaciales, han completado el desarrollo de una tecnología que dota a los sistemas de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), utilizados por los drones y otras plataformas tripuladas, de un mayor capacidad para detectar anomalías durante el escaneo de una determinada zona en una misión. Esta tecnología, según las compañías, "reduce significativamente el número de exploraciones que un sensor debe realizar para identificar patrones inusuales o desviaciones del comportamiento esperado en datos, sistemas o procesos -específicamente en los espectros electroóptico e infrarrojo-, mejorando drásticamente la detección de cambios en las características físicas, lo que simplifica y agiliza la toma de decisiones en entornos estratégicos".Esta capacidad ha sido ya evaluada con éxito a bordo de un sistema aéreo no tripulado (UAS) sobrevolando un entorno selvático.

EM&E Group desembarca en el Sudeste Asiático con la apertura de una oficina en Kuala Lumpur

La oficina será el centro de operaciones y punto de encuentro con clientes y socios en el Sudeste Asiático y los países del Pacífico. La compañía española subraya que la delegación contará con personal local e internacional "altamente cualificado" y ofrecerá "soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades locales, fomentando el desarrollo económico y tecnológico de la región".

Airbus Helicopters premia a Indra por el desarrollo de simuladores de vuelo

"Los simuladores de Indra se distinguen por contar con un sistema visual que proyecta la escena con una calidad extremadamente elevada y por replicar la cabina del helicóptero con total fidelidad, incorporando los sistemas de aviónica reales", subraya la empresa española.Entre las últimas novedades en simulación, Indra apuesta por simuladores interoperables que, gracias al protocolo de conectividad HLA (Arquitectura de Alto Nivel, en inglés), pueden conectarse entre sí y compartir un mismo escenario virtual, y trabaja con nuevas tecnologías como la realidad virtual y aumentada, así como de la inteligencia artificial, que permite incorporar nuevas funcionalidades avanzadas.

La serenidad de estar

Solo desde la pedagogía pública se puede evitar el cortocircuito entre una ciudadanía pacifista —como la española— y las exigencias estratégicas del siglo XXI.Europa necesita una Defensa más robusta y soberana, construida desde la cooperación y no desde la confrontación.