Este viernes 9 de mayo arranca en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (Etsiae) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) el Eudis Hackathon 2025 – España, un evento promovido por la Comisión Europea para activar el talento civil ante retos reales del sector de la defensa.
La celebración del hackathon en España ha sido posible gracias a la victoria en el concurso europeo por parte de Arribes, empresa organizadora del evento junto con la UPM-Etsiae y la Fundación para el Conocimiento Madri+d.
Arribes es una empresa española especializada en tecnologías profundas (deeptech) aplicadas al espacio y la defensa. La UPM-Etsiae, sede del evento, es la mayor universidad politécnica de España y una de las más importantes de Europa en el ámbito de la ingeniería aeroespacial. Por su parte, la Fundación Madri+d, uno de los grandes polos de innovación del país, aporta al evento su red de mentores certificados y su experiencia en emprendimiento de base científica, posicionándose como un socio único para una iniciativa de estas características.
El evento cuenta con el patrocinio global de Isdefe y Telespazio Ibérica, dos actores clave del sector defensa y espacio, que refuerzan con su implicación el carácter institucional y tecnológico del hackathon. Los retos a resolver están patrocinados por Tracasa y Apeiroo Labs, dos empresas españolas de alta tecnología especializadas en sistemas de defensa y ciberseguridad, que han diseñado desafíos basados en necesidades reales del entorno operativo.
El EUDIS Hackathon forma parte de la estrategia European Defence Innovation Scheme (Eudis) de la Comisión Europea, orientada a conectar el ecosistema civil de innovación con las necesidades de defensa de los Estados miembros.
Durante el fin de semana, equipos multidisciplinares formados por jóvenes profesionales, estudiantes y emprendedores trabajarán en soluciones tecnológicas aplicadas a tres retos concretos, que serán introducidos el viernes por la tarde por Pablo Vega (Tracasa), el suboficial mayor Francisco Vázquez (Mando Operaciones Especiales) y el general de Brigada Alberto Hernández de Abadía y Barberá (Estado Mayor del Ejército), ofreciendo una visión directa de los desafíos operativos actuales.
Los tres retos propuestos, alineados con las necesidades urgentes y dinámicas del campo de batalla ucraniano y más allá, son los siguientes:
1. Sistemas mejorados de conciencia situacional y vigilancia táctica: Desarrollar sistemas de vigilancia asequibles y portátiles que mejoren la conciencia situacional de las unidades militares, permitiendo la recopilación, procesamiento y transmisión de datos críticos en tiempo real sobre movimientos enemigos, peligros ambientales y otras amenazas operativas.
2. Equipamiento de protección rentable para la defensa en primera línea: Diseñar equipamiento de protección ligero y de alta calidad, como chalecos antibalas y cascos, que ofrezcan una protección balística superior y sean asequibles y fáciles de producir, incorporando características modulares para adaptarse a las necesidades específicas de cada misión.
3. Soporte médico avanzado para atención en primera línea: Desarrollar herramientas avanzadas impulsadas por inteligencia artificial que ayuden a los médicos y soldados a diagnosticar rápidamente lesiones y determinar la prioridad de atención en condiciones de alta presión, incluyendo sensores portátiles de salud y sistemas de evaluación de lesiones basados en reconocimiento de imágenes y datos de signos vitales.
Los participantes contarán con el acompañamiento de más de 30 expertos y mentores procedentes de unidades militares, empresas tecnológicas y centros de conocimiento, incluyendo el Mando de Operaciones Especiales, la Agencia Espacial Española (AEE), la Academia General del Aire y del Espacio, la Academia General Militar, la Jecosan del Estado Mayor del Ejército, así como docentes e investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y la propia Etsiae.
Las soluciones desarrolladas serán evaluadas el domingo 11 de mayo por un jurado especializado, que valorará su innovación, viabilidad técnica y aplicabilidad en entornos reales.
Más información en: https://taikai.network/eudisSPAIN/hackathons/EUDIS-SPAIN