La Armada desembarca en la playa de La Malagueta con medios navales, aéreos y terrestres
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

La Armada desembarca en la playa de La Malagueta con medios navales, aéreos y terrestres

Tendrá lugar el próximo martes, 8 de julio, como parte de una exhibición dinámica en un escenario simulado de rescate de rehenes
|
Información política y parlamentaria

La playa malagueña de La Malagueta será escenario el próximo martes, 8 de julio, a las 11 de la mañana, de una exhibición dinámica en un escenario simulado de rescate de rehenes para mostrar los medios de la Armada durante un desembarco anfibio en el que participarán infantes de Marina, aviones, helicópteros, embarcaciones rápidas o lanchas de desembarco. 

Destaca además la presencia del buque insignia de la Armada, el LHD Juan Carlos I, y el buque Galicia, que podrán ser vistos desde la playa. Ambos barcos acaban de finalizar su despliegue en aguas del Atlántico y Mediterráneo dentro del Grupo de Combate Expedicionario Dédalo 25, que partió de aguas de Canarias el pasado mes de julio y que termina tras un recorrido por el Atlántico y el Mediterráneo en el que han participado en actividades conjuntas con el Ejército de Tierra y el Ejército del Aire, y combinadas con Portugal, Francia, Eslovaquia, Croacia, Rumanía e Italia. Asimismo, durante un periodo de dos días se integró en actividades de la Alianza Atlántica, para contribuir a la disuasión y defensa colectiva.

La Infantería de Marina española, la más antigua del mundo, tiene tres cometidos principales en la actualidad: la realización de operaciones anfibias en la costa, iniciadas desde la mar mediante una fuerza de desembarco; desarrollar operaciones especiales tanto en la mar como en el litoral y garantizar la protección de bases, buques e instalaciones de la Armada.

En cuanto al portaaeronaves Juan Carlos I (L-61), es el mayor buque de guerra construido por España. Mide 231 metros de eslora, tiene una manga de 32 metros y puede desplazar hasta 27.000 toneladas. Su diseño permite operar como portaaeronaves, buque de asalto anfibio, hospital y buque de mando. La capacidad aérea prevista es que pueda transportar y operar hasta 30 aeronaves entre helicópteros medios y pesados en perfil de operaciones anfibias, o bien entre 10 y 12 aviones Harrier AV-8B+. Su dotación habitual ronda los 295 efectivos, más personal embarcado adicional según misión. Durante la exhibición dinámica del día 8 tendrá una dotación es de 850 marinos. 

En cuanto al buque Galicia ha sido diseñado para transportar tropas y vehículos y para operar con embarcaciones anfibias en su dique y con helicópteros en su cubierta de vuelo. La misión principal de los buques de esta clase es llevar a cabo operaciones anfibias. 

Aviones y helicópteros

También se podrán ver en acción durante la exhibición los Harrier AV-8B+ de la Armada, primer caza del mundo capaz de despegar y aterrizar verticalmente o en pistas cortas; los  helicópteros SH-60F, que se utilizan para el transporte táctico de tropa; técnicas especiales como fast rope de precisión, salto paracaidista en apertura manual, helo casting, tiro de precisión; evacuación de bajas; vigilancia marítima u operaciones de búsqueda y rescate; y los helicópteros H-135 P3H, de reciente incorporación a la Armada (octubre 2023), cuya misión principal es la enseñanza y el apoyo. 

Y como complemento a estos medios participa también el Grupo Naval de Playa, preparado principalmente para operaciones anfibias en el apoyo de las Fuerzas de Desembarco en el movimiento buque-costa. 

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto